Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Crianza de los hijos

Hijos y divorcio

Para los hijos, la separación y el divorcio pueden ser momentos especialmente tristes, estresantes y confusos. Pero existen formas de ayudarles a afrontar la conmoción que supone una ruptura.

Ayudar a su hijo a superar un divorcio

Una separación o un divorcio es una experiencia muy estresante y emotiva para todos los involucrados, pero los hijos a menudo sienten que todo su mundo se puso de cabeza. A cualquier edad, puede ser traumático presenciar la disolución del matrimonio de los padres y la ruptura de la familia. Los hijos pueden sentirse conmocionados, inseguros o enojados. Es posible que algunos incluso se sientan responsables y se echen la culpa a sí mismos por los problemas en el hogar. El divorcio nunca es un proceso sencillo y es, inevitablemente, un periodo de transición que no ocurre sin cierto grado de dolor y dificultades. Pero usted puede reducir de forma drástica el dolor de sus hijos haciendo de su bienestar su máxima prioridad.

Su paciencia, confianza y oído atento pueden minimizar la tensión a medida que sus hijos aprenden a afrontar las circunstancias desconocidas. Al proporcionar rutinas en las que sus hijos puedan confiar, les recuerda que pueden contar con usted para la estabilidad, la estructura y el cuidado. Y mantener una relación que funcione con su ex puede ayudar a sus hijos a evitar el estrés y la angustia que conlleva ver a sus padres en conflicto. Con su apoyo, sus hijos no solo pueden atravesar con éxito este periodo inquietante, sino que incluso pueden salir de él sintiéndose amados, con confianza y fuertes, e incluso con un vínculo más cercano con ambos padres.

Lo que su hijo quiere de mamá y papá durante un divorcio

u003culu003eu003cliu003eNecesito que ambos sigan involucrados en mi vida. Por favor, llámenme, envíenme correos electrónicos, mensajes de texto y háganme muchas preguntas. Cuando no están involucrados, siento que no soy importante y que no me quieren de verdad.u003c/liu003e u003cliu003ePor favor, dejen de pelear y trabajen mucho para llevarse bien. Traten de llegar a un acuerdo sobre asuntos relacionados conmigo. Cuando pelean por mí, pienso que hice algo mal y me siento culpable.u003c/liu003e u003cliu003eDeseo quererlos a ambos y disfrutar el tiempo que paso con cada uno de ustedes. Por favor, apóyenme y alienten el tiempo que paso con cada uno de ustedes. Si actúan celosos o molestos, siento que debo tomar partido y querer a uno más que al otro.u003c/liu003e u003cliu003ePor favor, comuníquense directamente para que no tenga que enviar y responder mensajes entre ustedes.u003c/liu003e u003cliu003eCuando hables de mi papá o mi mamá, di solo cosas amables o no digas nada en absoluto, por favor. Cuando dices cosas malas y desagradables sobre mi papá o mi mamá, siento que estás esperando que me ponga de tu lado.u003c/liu003e u003cliu003ePor favor, recuerden que los quiero a ambos en mi vida. Cuento con mi mamá y mi papá para que me críen, me enseñen lo que es importante y me ayuden cuando tenga problemas.u003c/liu003e u003c/ulu003e Fuente: u003cemu003eUniversidad de Missouriu003c/emu003e

Cómo comunicar a los hijos el divorcio

Cuando se trata de comunicar a los hijos su divorcio, muchos padres se quedan paralizados. Haga que la conversación sea un poco más fácil para usted y sus hijos al preparar lo que va a decir antes de sentarse a hablar. Si puede anticipar las preguntas difíciles, afrontar sus propias ansiedades con anticipación y planear con cuidado lo que les dirá, estará mejor preparado para ayudar a sus hijos a manejar la noticia.

Qué decir y cómo decirlo

Por difícil que parezca, intente adoptar un tono empático y abordar los puntos más importantes desde el principio. Ofrezca a sus hijos el beneficio de una explicación honesta, pero adecuada para ellos.

Diga la verdad. Sus hijos tienen derecho de saber por qué se está divorciando, pero explicar los motivos de forma extensa puede confundirlos. Elija algo simple y honesto, como: «Ya no nos llevamos bien». Es posible que deba recordar a sus hijos que, si bien a veces los padres y los hijos no siempre se llevan bien, los padres y los hijos no dejan de quererse ni se divorcian.

Diga: «Los quiero». Por más sencillo que parezca, decir a sus hijos que su amor por ellos no ha cambiado es un mensaje poderoso. Dígales que seguirá cuidándolos en todos los sentidos, desde prepararles el desayuno hasta ayudarlos con la tarea.

Cambios de dirección. Anticípese a las preguntas de sus hijos sobre los cambios en su vida al reconocer que algunas cosas serán diferentes y otras no. Hágales saber que juntos pueden afrontar cada detalle a medida que avancen.

Eviten culparse entre sí

Es fundamental ser honesto con sus hijos, pero sin criticar a su cónyuge. Esto puede ser especialmente difícil cuando han sucedido eventos dolorosos, como una infidelidad, pero con un poco de diplomacia pueden evitar culparse mutuamente.

Presenten un frente unido. En la medida de lo posible, intenten acordar por adelantado la explicación de su separación o divorcio, y apéguense a ella.

Planifique sus conversaciones. Haga planes para hablar con sus hijos antes de que se produzcan cambios en las condiciones de convivencia. Y, si es posible, planee hablar cuando su cónyuge esté presente.

Demuestre autocontrol. Sea respetuoso con su cónyuge al explicar los motivos de la separación.

¿Cuánta información debo darle a mi hijo sobre el divorcio?

Especialmente al principio de su separación o divorcio, deberá elegir qué tanto contar a sus hijos. Piense detenidamente en cómo cierta información les afectará.

  • Tenga en cuenta su edad. En general, los niños pequeños necesitan menos detalles y aceptarán mejor una explicación sencilla, mientras que los niños más grandes podrían necesitar más información.
  • Comparta información logística. Comunique a sus hijos los cambios en sus condiciones de convivencia, la escuela o las actividades, pero no los abrume con detalles.
  • Sea realista. No importa cuánto decida contarles a sus hijos, recuerde que la información debe ser verdadera por sobre todas las cosas.

Ayude a su hijo a sobrellevar el duelo del divorcio

Para los hijos, el divorcio puede ser una pérdida intensa: la pérdida de un padre, la pérdida de la unidad familiar o simplemente la pérdida de la vida que conocían. Puede ayudar a sus hijos a sobrellevar su pérdida y adaptarse a las nuevas circunstancias al ayudarlos a expresar sus emociones.

[Lea: Cómo afrontar el duelo y la pérdida]

Escuche. Anime a sus hijos a compartir sus sentimientos y escúchelos con atención. Es posible que sientan tristeza, pérdida o frustración por cosas que usted no esperaba.

Ayúdelos a encontrar las palabras para expresar sus sentimientos. Es normal que los hijos tengan dificultades para expresar sus sentimientos. Puede ayudarlos al observar sus estados de ánimo y animándolos a hablar.

Permítales ser honestos. Es posible que sus hijos se muestren reacios a compartir sus verdaderos sentimientos por miedo a lastimarle. Hágales saber que todo lo que digan está bien. Es posible que le culpen por el divorcio, pero si no pueden compartir sus sentimientos sinceros, les resultará más difícil superarlos.

Haga que la conversación sobre el divorcio sea un proceso continuo. A medida que los hijos crecen y maduran, suelen tener nuevas preguntas, sentimientos o inquietudes sobre lo que sucedió, por lo que es posible que desee repasar el mismo tema una y otra vez.

Reconozca sus sentimientos. Es posible que no pueda solucionar sus problemas ni cambiar su tristeza en felicidad, pero es importante que reconozca sus sentimientos en lugar de ignorarlos. También puede inspirar confianza al demostrar que les comprende.

Hágales saber a sus hijos que no tienen la culpa

Muchos hijos creen que tuvieron algo que ver con el divorcio, al recordar momentos en los que discutieron con sus padres, sacaron malas calificaciones o se metieron en problemas. Para ayudar a sus hijos a deshacerse de esta idea equivocada:

Deje las cosas en claro. Repita por qué decidió divorciarse. A veces, escuchar el verdadero motivo de su decisión puede ayudar.

Tenga paciencia. Es posible que los niños parezcan «entender» un día y al día siguiente se sientan inseguros. Trate la confusión o los malentendidos de su hijo con paciencia.

Brinde calma. Tan a menudo como sea necesario, recuerde a sus hijos que ambos padres seguirán queriéndolos y que ellos no son responsables del divorcio.

Brinde reafirmación y amor

Los hijos tienen una capacidad extraordinaria para sanar cuando se les brinda el apoyo y el amor que necesitan. Sus palabras, acciones y capacidad de ser coherente son herramientas importantes para reafirmar a sus hijos que su amor es inmutable.

Ambos padres estarán presentes. Comunique a sus hijos que, aunque las circunstancias físicas de la unidad familiar cambiarán, pueden seguir teniendo una relación sana y afectuosa con ambos padres.

Todo estará bien. Diga a sus hijos que las cosas no siempre serán fáciles, pero que lograrán superar todo. Saber que todo estará bien puede dar un incentivo para que sus hijos le den una oportunidad a la nueva situación.

Cercanía. La cercanía física (en forma de abrazos, palmaditas en el hombro o tan solo tener proximidad) es una forma poderosa de reafirmarle a su hijo que le quiere.

Sea sincero. Cuando los niños expresen inquietudes o ansiedades, responda con sinceridad. Si no sabe la respuesta, diga con amabilidad que no está seguro en ese momento, pero que lo averiguará y que todo estará bien.

Proporcione estabilidad durante el divorcio

Si bien es bueno que los hijos aprendan a ser flexibles, adaptarse a muchas circunstancias nuevas al mismo tiempo puede ser muy difícil. Ayude a sus hijos a adaptarse al cambio al brindarles la mayor estabilidad y estructura posible en su vida diaria.

Recuerde que establecer estructura y continuidad no significa que necesite horarios rígidos o que las rutinas de mamá y papá deban ser exactamente las mismas. Pero crear algunas rutinas regulares en cada una de las casas y comunicar constantemente a sus hijos qué esperar les brindará una sensación de calma y estabilidad.

Las rutinas son reconfortantes

Los hijos se sienten más seguros cuando saben qué esperar después. Por ejemplo, saber que después de la hora de la cena sigue hacer la tarea y luego bañarse, incluso cuando cambian de casa, puede tranquilizar su mente.

Mantener una rutina también significa seguir respetando las reglas, las recompensas y la disciplina con sus hijos. Resista la tentación de malcriar a sus hijos durante un divorcio al no imponer límites o permitir que rompan las reglas.

Cuídese

La primera instrucción de seguridad en caso de emergencia en un avión es ponerse la máscara de oxígeno usted mismo antes de ponérsela a su hijo. Cuando se trata de ayudar a sus hijos a sobrellevar un divorcio, el mensaje que debe llevarse a casa es: cuídese para poder estar ahí para sus hijos.

Cómo sobrellevar su divorcio o separación

La separación de una relación puede desencadenar todo tipo de emociones dolorosas e inquietantes. Además de sufrir la pérdida de su relación, es posible que se sienta confundido, aislado y temeroso sobre el futuro. Al aprender a sobrellevar el dolor de una separación o un divorcio de forma saludable, podrá mantener la calma y ayudar a sus hijos a sentirse más tranquilos.

[Lea: Cómo lidiar con una separación o un divorcio]

Haga ejercicio con frecuencia y lleve una dieta saludable. El ejercicio alivia el estrés y la frustración acumulados, que son comunes en los divorcios. Y aunque cocinar en casa (o aprender a cocinar para una sola persona) implica más esfuerzo que pedir comida a domicilio, comer de manera saludable le hará sentir mejor, por dentro y por fuera, así que evite la comida chatarra y las comidas preparadas.

Vea amigos con frecuencia. Es posible que sea tentador encerrarse en casa y evitar ver a amigos y familiares que, de manera inevitable, le preguntarán sobre el divorcio, pero la realidad es que el apoyo frente a frente de otras personas es vital para aliviar el estrés de una separación y superar este momento difícil. Si no quiere hablar sobre su separación, pídales a sus amigos que eviten el tema; ellos lo entenderán.

Lleve un diario. Escribir sus sentimientos, pensamientos y estados de ánimo puede ayudarle a liberar la tensión, la tristeza y la ira. A medida que pase el tiempo, podrá mirar atrás y ver cuánto ha avanzado.

Busque apoyo

Como mínimo, el divorcio es complicado y estresante, y puede ser devastador si no se tiene apoyo.

Apóyese en sus amigos. Hable en persona con sus amigos o con un grupo de apoyo sobre cualquier emoción difícil que esté sintiendo (como amargura, ira, frustración) para no descargarla sobre sus hijos. Si ha descuidado su círculo social mientras estuvo casado y siente que no tiene a nadie en quien confiar, nunca es demasiado tarde para crear nuevas amistades.

Nunca exprese sus sentimientos negativos a su hijo. Sin importar lo que haga, no use a su hijo para hablar sobre sus sentimientos como lo haría con un amigo.

Siga riendo. Intente inyectar humor y diversión a su vida y a la de sus hijos tanto como pueda; esto puede aliviar el estrés y darle un respiro de la tristeza y la ira.

Acuda a un terapeuta. Si siente ira intensa, miedo, dolor, vergüenza o culpa, busque un profesional que le ayude a superar esos sentimientos.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Trabaje con su ex

Los conflictos entre padres, separados o no, pueden ser muy dañinos para los hijos. Es fundamental evitar poner a los hijos en medio de las peleas o hacerles sentir que tienen que elegir entre ustedes. Los siguientes consejos pueden ahorrarles mucho dolor a sus hijos.

Lleven el problema a otro lado. Nunca discutan delante de sus hijos, ya sea en persona o por teléfono. Pídale a su ex que hablen en otro momento o dejen la conversación por completo.

Utilicen el tacto. Absténganse de hablar con sus hijos sobre los detalles del comportamiento del otro padre. Es la regla más antigua del mundo: si no tienen nada bueno que decir, no digan nada.

Sean amables. Sean corteses en sus interacciones con su excónyuge. Esto no solo les dará un buen ejemplo a sus hijos, sino que también puede alentar a su excónyuge a ser amable en respuesta.

Intenten ver el lado positivo. Elijan concentrarse en las fortalezas de todos los miembros de la familia. Animen a sus hijos a hacer lo mismo.

Trabajen en la relación. Hagan que desarrollar una relación amistosa con su excónyuge lo antes posible sea una prioridad. Que sus hijos vean que es amigable puede tranquilizarlos y también puede enseñarles habilidades para resolver problemas.

Resolver conflictos de crianza con su ex

Si se encuentra, una y otra vez, atrapado en una batalla con su ex sobre los detalles de la crianza de sus hijos, intente dar un paso atrás y recuerde el propósito más importante en cuestión.

[Lea: Consejos de crianza compartida para padres divorciados]

Recuerde: ¿qué es lo mejor para sus hijos a largo plazo? Tener una buena relación con ambos padres durante toda su vida.

Piense en el futuro para mantener la calma. Si puede tener en mente los objetivos a largo plazo (la salud física y mental de sus hijos, su independencia), es posible que pueda evitar desacuerdos sobre los detalles cotidianos.

Piense en el bienestar de todos. La felicidad de sus hijos, la suya propia y, sí, incluso la de su ex, deben ser los rasgos generales del panorama completo de su nueva vida después del divorcio.

Ayuda profesional para niños después de un divorcio

Algunos niños atraviesan el divorcio con relativamente pocos problemas, mientras que otros la pasan muy mal. Es normal que los niños sientan una variedad de emociones difíciles, pero el tiempo, el amor y la tranquilidad deberían ayudarlos a sanar. Sin embargo, si sus hijos siguen sintiéndose abrumados, es posible que deba buscar ayuda profesional.

Reacciones normales frente al divorcio o la separación

Aunque los sentimientos fuertes pueden ser difíciles para los hijos, las siguientes reacciones son normales después del divorcio.

  • Ira. Es posible que sus hijos expresen su ira, rabia y resentimiento hacia usted y su cónyuge por destruir su sentido de normalidad.
  • Ansiedad. Es natural que los niños se sientan ansiosos al enfrentarse a grandes cambios en su vida.
  • Depresión ligera. La tristeza por la nueva situación familiar es normal, y es probable que la tristeza acompañada de una sensación de desesperanza e impotencia se convierta en una forma ligera de depresión.

A sus hijos les llevará algún tiempo resolver los problemas relacionados con la separación o el divorcio, pero debería ver una mejora gradual con el tiempo.

Señales de alerta de problemas más graves

Si las cosas empeoran en lugar de mejorar después de varios meses de su divorcio, puede ser una señal de que su hijo está estancado en la depresión, la ansiedad o la ira y podría necesitar un poco de apoyo adicional. Esté atento a estas señales de advertencia de depresión o ansiedad en niños relacionadas con el divorcio:

Hable sobre estas u otras señales de advertencia relacionadas con el divorcio con el médico de su hijo, sus maestros o consulte a un terapeuta infantil para obtener orientación sobre cómo afrontar problemas específicos.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025