Ayuda legal y de custodia para los abuelos que crían a sus nietos
Find legal, financial, and caregiving support

¿Quiere crear un apego fuerte con su recién nacido? Estos consejos para padres pueden mostrarle cómo responder a las señales de su bebé y asegurarse de que tenga la mejor base posible para la vida.
El apego o vínculo de apego es la relación emocional única entre su bebé y usted, su cuidador principal. Es un factor clave en la forma en que se organiza el cerebro de su bebé y en cómo se desarrolla social, emocional, intelectual y físicamente. La calidad del vínculo de apego varía.
[Lea: ¿Qué es el apego seguro y los vínculos afectivos?]
“Mi bebé está apegado a mí porque yo lo di a luz”.
Los bebés tienen sistemas nerviosos independientes que pueden ser diferentes al suyo. Lo que le hace sentir bien a usted puede no ser lo mismo que hace sentir bien a su bebé. Así que, a menos que observe y escuche las señales emocionales de su bebé, no entenderá sus necesidades individuales.
“El vínculo de apego seguro y el amor son lo mismo”.
El vínculo y el apego ocurren instintivamente entre las madres y los bebés, pero, lamentablemente, amar a su bebé no resulta automáticamente en un apego seguro. El apego seguro se desarrolla gracias a su capacidad de manejar el estrés, responder a las señales de su bebé y calmarle con éxito.
“Me cuesta leer las señales de mi bebé y no siempre puedo saber lo que quiere, así que mi bebé no debe tener un apego seguro”.
No es posible ni necesario comprender las necesidades emocionales de su bebé todo el tiempo para desarrollar un vínculo de apego seguro. Mientras reconozca la desconexión e intente repararla, la relación se mantendrá fuerte e incluso puede fortalecerse como resultado de reparar la desconexión.
“Responder siempre a sus necesidades hace que los bebés se malcríen”.
Al contrario, cuanto más responda a las necesidades de un bebé, menos “malcriado” será a medida que crezca. El vínculo crea confianza, y los niños con apegos seguros tienden a ser más independientes, no menos.
“Los bebés pueden tener un vínculo de apego seguro con más de una persona”.
Los bebés forman un apego seguro solo con una persona: la persona que pasa más tiempo cuidándolos. Sin embargo, pueden vincularse o conectarse de manera amorosa con todas aquellas personas que los cuidan.
“El apego seguro es un proceso unidireccional que se enfoca en leer con precisión las señales de mi bebé”.
El apego es un proceso interactivo bidireccional en el que su bebé lee sus señales, al igual que usted lee las suyas.
El proceso de apego es interactivo y dinámico. Tanto usted como su bebé participan en un intercambio de señales emocionales no verbales que hacen que su bebé se sienta comprendido y seguro. Incluso en los primeros días de vida, su bebé capta sus señales emocionales (su tono de voz, sus gestos y sus emociones) y le envía señales mediante el llanto, los balbuceos, la imitación de expresiones faciales y, eventualmente, las sonrisas, las risas, el señalar e incluso el gritar. A cambio, usted observa y escucha los llantos y sonidos de su bebé, y responde a sus señales, al mismo tiempo que atiende su necesidad de comida, calor y afecto. El apego seguro surge del éxito de este proceso de comunicación no verbal entre usted y su bebé.
Un vínculo de apego seguro le enseña a su bebé a confiar en usted, a comunicarle sus sentimientos y, finalmente, a confiar también en los demás. A medida que usted y su bebé se conectan entre sí, su bebé aprende a cómo tener un sentido saludable de sí mismo y a estar en una relación amorosa y empática.
El apego seguro hace que las partes del cerebro de su bebé responsables del desarrollo social y emocional, la comunicación y las relaciones crezcan y se desarrollen de la mejor manera posible. Esta relación se convierte en la base de la capacidad de su hijo para conectarse con otros de una manera saludable. Las cualidades que puede dar por sentadas en las relaciones adultas (como la empatía, la comprensión, el amor y la capacidad de ser receptivo con los demás) se aprenden primero en la infancia.
La naturaleza ha programado a las madres, así como a sus bebés, para tener una experiencia de «enamoramiento» a través del apego seguro. La alegría que experimenta al conectarse con su bebé alivia en gran medida la fatiga por la falta de sueño y el estrés de aprender a cuidar a su bebé. El proceso de vinculación libera endorfinas en su cuerpo que le motivan, le dan energía y le hacen sentir feliz. Crear un apego seguro con su bebé puede requerir un poco de esfuerzo, pero las recompensas son enormes para ambos.
El apego seguro no ocurre de la noche a la mañana. Es una relación continua entre usted y su bebé. A medida que pase el tiempo, será más fácil entender los llantos, interpretar las señales y responder a las necesidades de su bebé de comida, descanso, amor y consuelo. Trate de ser paciente consigo mismo y con su bebé mientras aprenden el uno del otro.
[Vea: Cómo crear un apego seguro con su bebé]
Los bebés se comunican de manera más efectiva cuando están en un estado tranquilo y alerta, y usted también. Por difícil que sea, es importante cuidar de usted mismo para crear un vínculo de apego seguro con su bebé.
Intente dormir lo suficiente. La falta de sueño puede hacer que esté de mal humor, apático e irritable. Algunos padres han encontrado útil intercambiar turnos nocturnos (uno está de turno dos noches, libre dos noches) o dormir tarde al menos una mañana a la semana.
Pida ayuda en la casa. Especialmente en las etapas de recién nacido, obtenga toda la ayuda posible de su cónyuge, familia o amigos.
Programe algo de tiempo libre para usted. Cuidar de un bebé pequeño es exigente, y tomar algo de tiempo libre puede ayudarle a ser un padre o una madre más efectivo. Una hora en una cafetería, un paseo, una clase de yoga o hacer algo que a usted le guste puede proporcionarle una nueva perspectiva y energía renovada.
Debido a que los bebés no pueden comunicarse verbalmente, están especialmente sintonizados con las señales de ansiedad o estrés. Los bebés necesitan la ayuda de sus cuidadores para tranquilizarse. Pero un cuidador ansioso puede, en realidad, aumentar el estrés del bebé, haciendo que sea más difícil calmarle. Cuando sienta estrés, intente encontrar formas de calmarse antes de interactuar con su bebé.
Respire profundamente. Esto puede significar dejar que su bebé llore un minuto más para que pueda respirar profundamente antes de levantarle y tratar de calmarle.
Haga equipo. No piense que debe hacerlo todo usted. Trate de contar con la ayuda de su cónyuge, amigos, familiares o una niñera para cuidar o sostener a su bebé en momentos difíciles del día.
Dé un paseo. El aire fresco y un cambio de escenario pueden hacer maravillas tanto para usted como para su bebé. Durante los momentos de especial estrés, intente hacer un cambio en el entorno y vea si eso ayuda a que usted y su bebé se calmen.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónComo los padres de varios niños saben, no hay una fórmula simple para satisfacer las necesidades de un bebé. Desde el nacimiento, cada bebé tiene una personalidad y preferencias únicas. El sistema nervioso de cada bebé también es único. Algunos bebés pueden calmarse con el ruido y la actividad, mientras que otros pueden preferir la tranquilidad y el silencio. La clave es aprender las señales de su bebé y responder a ellas en consecuencia.
Aunque al principio todos los sonidos y llantos puedan parecer iguales, su bebé se está comunicando con usted de diferentes maneras, usando sonidos y movimientos. Una espalda arqueada, una cara fruncida, ojos fuertemente cerrados, puños apretados, frotarse los ojos, movimientos hiperactivos o frenéticos, todos estos signos comunican algo específico sobre el estado emocional y físico de su bebé. Su tarea es convertirse en un «detective sensorial» y descubrir qué está comunicando su bebé y cómo responder de la mejor manera.
A veces, los bebés se inquietan sin importar lo que usted haga, como cuando les están saliendo los dientes, están enfermos o atraviesan un gran cambio de desarrollo. Cuando esto ocurra, mantenga sus esfuerzos por comunicarse y calmar a su bebé. Su paciencia, amor y cuidado benefician a su bebé incluso si sigue inquieto.
Tenga cuidado con las presiones de familiares y amigos bien intencionados. Lo que funcionó para sus bebés puede que no funcione para el suyo. Al aprender lo que necesita su bebé para calmarse, usted fomenta la confianza y ayuda a que su bebé inicie el proceso de aprender a tranquilizarse por sí solo.
Muchas de las señales y los signos iniciales de su bebé están relacionados con la necesidad de alimento y un descanso adecuado. Aumentar la frecuencia de las comidas o dedicar algo de tiempo extra al descanso, cuando sea apropiado, puede marcar una gran diferencia en la capacidad de su bebé para participar e interactuar cuando está despierto.
[Lea: Cuando su bebé no deja de llorar]
Sin un descanso adecuado, un bebé no puede estar tranquilo, alerta y listo para interactuar con usted. Los bebés duermen mucho (frecuentemente, entre 16 y 18 horas al día durante los primeros meses) y sus señales de sueño llegarán con más frecuencia de lo que podría esperar. Con frecuencia, los bebés que están demasiado cansados pueden mostrarse hiperalertas y moverse frenéticamente. Puede confundir esta energía con una invitación a interactuar, pero en realidad, es la forma que tiene su bebé de decirle que la hora de la siesta debería haber sido hace 30 minutos.
El hambre será también la causa de muchas de las primeras señales de su bebé. Aunque los horarios son útiles, los períodos de crecimiento y los cambios en el desarrollo pueden hacer que las necesidades de su bebé cambien cada pocas semanas, por lo que es útil prestar mucha atención a sus signos y señales particulares.
La importancia de divertirse, jugar, cargar y compartir momentos felices con su bebé no puede ser subestimada. Las sonrisas, las risas, el contacto físico y la interacción son tan importantes para el desarrollo de un bebé como la comida o el sueño. Su lenguaje corporal, el tono de su voz y el contacto amoroso son formas importantes de comunicarse con su bebé.
Cuando vea señales de que su bebé quiere jugar, intente relajarse y disfrute intercambiando sonrisas, caras graciosas y balbuceos felices con su bebé. Los juguetes, los libros y la música pueden ser un buen punto de partida para el juego, pero frecuentemente basta con jugar a esconderse y reaparecer o hacer una voz divertida para invitar a su bebé a interactuar. Los bebés con un sistema nervioso poco desarrollado pueden cansarse muy rápidamente, así que esté atento a las señales de que su bebé necesita dejar de jugar porque se ha sobreestimulado. Si siente incomodidad o inseguridad sobre cómo jugar con su bebé, siga intentándolo. Cualquier malestar o vergüenza desaparecerá cuando experimente las alegrías de interactuar con su hijo.
No necesita ser perfecto todo el tiempo para establecer un vínculo con su bebé. Solo haga su mejor esfuerzo y no se preocupe si no siempre sabe lo que su bebé quiere. Lo que hace que el apego sea seguro, en lugar de inseguro, es la calidad y la capacidad de respuesta en la interacción con su bebé y la voluntad de notar y reparar una señal que no haya captado.
No tiene que ser perfecto para tener un apego seguro con su bebé. Mientras se dé cuenta cuando no haya captado la señal de su bebé y continúe tratando de averiguar qué necesita, el proceso de apego seguro seguirá su curso. De hecho, el proceso de reconocer que hay una desconexión y tratar de repararla puede incluso fortalecer la relación que tiene con su bebé.
Ser padre o madre es frecuentemente descrito como el trabajo más difícil que jamás realizará. Es sorprendente cómo un ser tan pequeño puede requerir tanto trabajo. Pero nadie puede estar completamente presente y atento a un bebé las 24 horas del día. Todos los padres necesitan ayuda y apoyo para mantenerse relajados, tranquilos y comprometidos emocionalmente.
En los hogares donde la madre es el sostén de la familia y el papá se queda en casa, es igualmente importante que el padre (como cuidador principal del bebé) se conecte emocionalmente con su bebé. El tipo de multitarea que se requiere para cuidar a un bebé y al mismo tiempo interconectarse emocionalmente con él puede ser más difícil para los padres (la información viaja más fácilmente a través de la parte del cerebro conocida como cuerpo calloso en las mujeres, lo que hace que la multitarea de esta naturaleza sea más fácil). Sin embargo, con un poco más de esfuerzo, los papás pueden lograr los mismos resultados.
Los papás, como principales cuidadores de su bebé, pueden compartir actividades que incluyan:
Idealmente, un vínculo de apego seguro se desarrolla sin problemas. Pero si usted o su bebé están lidiando con un problema que interfiere con su capacidad de relajarse y concentrarse el uno en el otro, el vínculo de apego seguro puede verse retrasado o interrumpido.
La mayoría de los bebés nacen listos para conectarse con sus cuidadores, pero a veces los bebés tienen problemas que interfieren en el apego seguro. Esto incluye:
Cuanto antes se identifiquen los problemas más desafiantes, más fácil será corregirlos. Para obtener ayuda, puede recurrir a su pediatra, un especialista en salud mental infantil o alguien capacitado en intervención temprana.
Los padres que no experimentaron un vínculo de apego seguro cuando eran bebés pueden tener problemas para conectarse emocionalmente con sus bebés. Otros desafíos que pueden obstaculizar su capacidad para vincularse con su bebé incluyen:
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org