Cómo ayudar a un hijo con dificultades de aprendizaje
¿Le diagnosticaron a su hijo una dificultad de aprendizaje? Con estos consejos para padres, puede ayudar a su hijo a desarrollar autoconfianza y tener éxito en la escuela y en la vida.
This therapist directory is offered in partnership with BetterHelp. If you sign up for therapy after clicking through from this site, HelpGuide will earn a commission. This helps us continue our nonprofit mission and continue to be there as a free mental health resource for everyone.
Need to talk to someone now? Find a crisis helpline
If you're a BetterHelp therapist with questions about your directory listing, please contact therapists@betterhelp.com
¿Le diagnosticaron a su hijo una dificultad de aprendizaje? Con estos consejos para padres, puede ayudar a su hijo a desarrollar autoconfianza y tener éxito en la escuela y en la vida.
Todos los niños necesitan amor, ánimos y apoyo, y para los niños con dificultades de aprendizaje, dicho refuerzo positivo puede ayudarles a garantizar que tengan un fuerte sentido de autoestima, confianza y la determinación de seguir adelante incluso cuando las cosas son difíciles.
Al buscar maneras de ayudar a niños con dificultades de aprendizaje, recuerde que está buscando formas de ayudarles a que se ayuden a sí mismos. Su trabajo como padre o madre no es «curar» la dificultad de aprendizaje, sino darle a su hijo las herramientas sociales y emocionales que necesita para superar los desafíos. A largo plazo, enfrentar y superar un desafío, como una dificultad de aprendizaje, puede ayudarle a crecer más fuerte y resiliente.
Siempre recuerde que, la manera en que usted se comporta y responde a los desafíos, tiene un gran impacto en su hijo. Una buena actitud no resolverá los problemas relacionados con una dificultad de aprendizaje, pero puede darle a su hijo la esperanza y confianza de que las cosas pueden mejorar y de que, con el tiempo, tendrá éxito.
Al comprender los diferentes tipos de trastornos de aprendizaje y sus señales, puede precisar los desafíos específicos que su hijo enfrenta y encontrar un programa de tratamiento que funcione.
También es importante distinguir entre los trastornos del aprendizaje y las diferencias de aprendizaje. Las diferencias de aprendizaje abarcan las múltiples maneras únicas en que los niños procesan y aplican la información nueva. Independientemente de si su hijo tiene una discapacidad de aprendizaje, es posible que tenga una forma preferida de aprender. Por ejemplo, puede mostrar mayor participación en actividades prácticas y tener más dificultades para comprender instrucciones verbales y lecciones.
Comprender las diferencias de aprendizaje de un niño puede ayudarle a determinar las formas más efectivas de enseñarle y reconocer si existe una discapacidad.
Mantenga las cosas en perspectiva. Una dificultad de aprendizaje es algo que se puede superar. Recuérdese a usted mismo o usted misma que todos enfrentamos obstáculos. Depende de usted como padre o madre, enseñarle a su hijo a cómo lidiar con dichos obstáculos sin que se desmotive o sienta agobio. No permita que los exámenes, la burocracia escolar y el papeleo interminable le distraiga de lo que realmente importa: darle a su hijo todo el apoyo moral y emocional que necesita.
Conviértase en un experto. Haga su propia investigación y manténgase al día con los avances recientes en programas para el tratamiento de dificultades de aprendizaje, terapias y otras técnicas educativas. Es posible que, al inicio, sienta tentación de consultar a otras personas, como maestros, terapeutas o médicos, para buscar soluciones. Sin embargo, usted es el máximo experto en lo relacionado con su hijo, así que tome las riendas para encontrar las herramientas que su hijo necesita para aprender.
Sea el defensor de su hijo. Es posible que tenga que defender a su hijo una y otra vez para conseguirle ayuda especial. Acepte su papel como padre proactivo y trabaje en sus habilidades de comunicación. Podría resultar frustrante en ocasiones, pero mantenerse en calma y razonable, sin dejar de ser firme, puede marcar una gran diferencia para su hijo.
Recuerde que su influencia supera a la de las demás personas. Su hijo seguirá su ejemplo. Si aborda las dificultades de aprendizaje con optimismo, arduo trabajo y sentido del humor, es probable que su hijo adopte esta perspectiva, o al menos verá estos obstáculos como un tope en vez de como una barricada. Enfoque su energía en aprendizaje que funcione para su hijo e impleméntelo lo mejor que pueda.
Su hijo no se define por su discapacidad de aprendizaje. Una discapacidad de aprendizaje representa un área de debilidad, pero existen muchas más áreas de fortaleza. Por ejemplo, los niños con dislexia pueden tener dificultades para leer, pero algunos parecen desarrollar (o poseer de forma natural) una mayor capacidad para la resolución creativa de problemas. Además, algunos investigación muestran que los niños con dislexia pueden tener una mayor percepción periférica en comparación con otros niños.
Concéntrese en los dones y talentos de su hijo. Su vida, y su horario, no deberían girar en torno a su discapacidad de aprendizaje. Fomente las actividades en las que destaca y dedíquele tiempo suficiente.
En esta era de interminables recortes presupuestarios y escuelas con fondos insuficientes, su papel en la educación de su hijo es más importante que nunca. No se quede de brazos cruzados ni responsabilice a otros de brindarle a su hijo las herramientas que necesita para aprender. Usted puede y debe involucrarse de manera activa en la educación de su hijo.
Si se demuestra que hay una necesidad educativa especial, la escuela está obligada por ley a desarrollar un Programa de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) que brinde cierto beneficio educativo, pero que no necesariamente maximice el logro estudiantil. Los padres que quieren lo mejor para sus hijos podrían sentir que esta situación es frustrante. Entender las leyes sobre la educación especial y las pautas de la escuela a la que asiste su hijo en relación a estos servicios le ayudará obtener el mejor apoyo para su hijo en la escuela. Su hijo podría ser elegible para recibir muchos tipos de adaptaciones y servicios de apoyo, pero la escuela podría no proporcionar estos servicios a menos que usted los solicite.
Ser un acérrimo defensor de su hijo puede ser desafiante. Necesitará habilidades de comunicación y negociación superiores, además de la confianza para defender el derecho de su hijo a recibir una educación adecuada.
Aclare sus objetivos. Antes de las reuniones, escriba lo que quiere lograr. Decida lo que es más importante y qué está dispuesto a negociar.
Sepa escuchar. Permita que el personal académico le explique las opciones que pueden ofrecer. Si no está seguro de entender lo que alguien dice, pida que se lo aclare. Decir algo como «Lo que entiendo que está queriendo decir es que…», puede ser una forma de verificar que ambas partes comprendan.
Ofrezca nuevas soluciones. Usted tiene la ventaja de no ser «parte del sistema», por lo que podría tener ideas nuevas. Investigue y encuentre ejemplos de lo que otras escuelas han hecho.
Mantenga su objetivo en mente. El sistema escolar trata con un gran número de estudiantes, mientras que a usted solo le preocupa su hijo. Ayude a que la reunión se trate de su hijo. Diga el nombre de su hijo con frecuencia, no generalice la situación y absténgase de participar en discusiones prolongadas.
Mantenga la calma, la compostura y el optimismo. Preséntese a la reunión convencido de que todos quieren ayudar. Si dice algo de lo que se arrepienta, tan solo discúlpese y trate de volver a la conversación.
No se rinda tan fácil. Si no le satisface la respuesta de la escuela, inténtelo de nuevo.
En ocasiones, los padres cometen el error de invertir todo su tiempo y energía en considerar la escuela como la solución principal para la dificultad de aprendizaje de su hijo. Lo mejor es reconocer que la situación escolar de su hijo probablemente nunca será perfecta. Demasiadas regulaciones y fondos limitados significa que los servicios y adaptaciones que su hijo recibe pueden no ser exactamente lo que usted imagina para él, y esto probablemente le causará frustración, enojo y estrés.
Trate de reconocer que la escuela será solo una parte de la solución para su hijo y deje atrás parte del estrés. Su actitud (de apoyo, estímulo y optimismo) tendrá el impacto más duradero en su hijo.
Un error muy extendido es creer que cada niño tiene un estilo de aprendizaje que le funciona mejor, ya sea visual, auditivo o kinestésico. En realidad, los niños pueden tener un aprendizaje preferenciaPero esa preferencia no es necesariamente la forma más efectiva de aprender. En cambio, suele ser mejor utilizar múltiples tipos de enseñanza para ser inclusivos con diversas diferencias de aprendizaje y mantener a los niños interesados.
Esto también aplica a niños con dificultades de aprendizaje, ya que las experiencias sensoriales diversas benefician el desarrollo cerebral. En casa, adopte un enfoque multisensorial para la enseñanza. Y, cuando sea posible, promueva lo mismo en el aula de su hijo.
Abrace diversas actividadesDesde libros y videos hasta videojuegos y rompecabezas táctiles, hay muchas herramientas de aprendizaje que puede incorporar a la vida de su hijo. Léale en voz alta, permítale realizar experimentos científicos e interactuar con el mundo durante las excursiones. Otras ideas incluyen:
Tenga en cuenta las diferencias de aprendizaje y el nivel de comodidad de su hijo. No exagere con un enfoque de aprendizaje que lo haga sentir cansado o frustrado. Por ejemplo, si su hijo se siente cansado por demasiadas tareas de lectura, cambie a un enfoque de aprendizaje que involucre los demás sentidos, como escuchar un audiolibro.
El éxito significa cosas distintas para cada persona, pero sus esperanzas y sueños para su hijo probablemente se extiendan más allá de que tenga buenas calificaciones. Tal vez usted espera que el futuro de su hijo incluya, por ejemplo, un trabajo gratificante y relaciones satisfactorias o una familia feliz y una sensación de satisfacción. La cuestión es que el éxito en la vida (y no solo el éxito escolar) depende, no de los estudios, sino de cosas como un sano sentido de identidad, la voluntad de pedir y aceptar ayuda, la determinación de seguir intentándolo a pesar de los desafíos, la capacidad de formar relaciones saludables con los demás y otras cualidades que no son tan fáciles de cuantificar como las calificaciones y los resultados de los exámenes.
Un estudio con duración de 20 años que dio seguimiento a niños con dificultades de aprendizaje hasta la edad adulta identificó los siguientes seis atributos para tener «éxito en la vida». Si se centra en esta amplia gama de habilidades, puede ayudar a que su hijo tenga una gran ventaja en la vida.
Para los niños con dificultades de aprendizaje, la autoconciencia (conocimiento de las fortalezas, debilidades y talentos especiales) y la confianza en sí mismos son muy importantes. Las dificultades en el salón de clases pueden hacer que los niños duden de sus habilidades y cuestionen sus fortalezas.
Una persona proactiva es capaz de tomar decisiones y actuar para resolver problemas o alcanzar metas. Para las personas con dificultades de aprendizaje, ser proactivo también implica la autodefensa (por ejemplo, pedir un asiento al frente del salón de clase) y la voluntad de asumir la responsabilidad de las decisiones que se toman.
La perseverancia es el impulso para seguir adelante a pesar de los desafíos y los fracasos, y la flexibilidad para cambiar los planes si las cosas no funcionan. Es posible que los niños (o adultos) con dificultades de aprendizaje necesiten trabajar más duro y durante más tiempo debido a su desventaja.
La capacidad de establecer metas realistas y alcanzables es una habilidad vital para tener éxito en la vida. También implica la flexibilidad para adaptarse y ajustar las metas según las circunstancias cambiantes, las limitaciones o los desafíos.
Los sistemas de apoyo sólidos son fundamentales para las personas con dificultades de aprendizaje. Las personas exitosas pueden pedir ayuda cuando la necesitan y recurrir a otras personas para recibir apoyo.
Si los niños con dificultades de aprendizaje aprenden a regular el estrés y a calmarse a sí mismos, estarán mejor preparados para superar las dificultades.
Es importante conocer las diferentes maneras en las que el estrés se puede manifestar. Es posible que su hijo se comporte muy diferente a como usted lo hace cuando está bajo estrés.rnrnAlgunos u003ca href=u0022https://www.helpguide.org/mental-health/stress/stress-symptoms-signs-and-causesu0022u003esignos del estrésu003c/au003e son más obvios, por ejemplo: agitación, problemas para dormir y preocupaciones continuas. Pero algunas personas, incluidos los niños, se cierran, se distancian y se retraen cuando están estresadas. Es fácil pasar por alto estas señales, por lo que debe prestar atención a cualquier comportamiento fuera de lo normal.
Puede parecer de sentido común que el aprendizaje involucra tanto al cuerpo como al cerebro, pero los hábitos de alimentación, sueño y ejercicio de su hijo pueden ser incluso más importantes de lo que cree. Si los niños con dificultades de aprendizaje comen bien, duermen y hacen ejercicio lo suficiente, podrán concentrarse y trabajar más duro.
Ejercicio: el ejercicio no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. La actividad física regular marca una gran diferencia en el estado de ánimo, la energía y la claridad mental. Anime a su hijo a salir, moverse y jugar. En lugar de cansarlo y quitarle tiempo para las tareas escolares, el ejercicio regular le ayudará a mantenerse alerta y atento durante todo el día. El ejercicio también es un gran antídoto contra el estrés y la frustración.
Dormir: ya sea que su hijo tenga dificultades de aprendizaje o no, si no descansa bien, tendrá problemas para aprender. Los niños necesitan dormir más que los adultos. En promedio, los niños en edad preescolar necesitan entre 11 y 13 horas por noche, los niños en escuela secundaria necesitan entre 10 y 11 horas y los adolescentes y preadolescentes necesitan entre 8 horas y media y 10 horas. Puede asegurarse de que su hijo duerme lo suficiente si le impone una hora fija para acostarse. El tipo de luz que emiten las pantallas electrónicas (computadoras, televisores, teléfonos y tabletas) activa el cerebro, por lo que también puede ayudar al apagar todos los dispositivos electrónicos al menos una o dos horas antes de apagar las luces.
[Lea: Insomnio infantil y problemas de sueño]
Alimentación: una dieta saludable y rica en nutrientes ayudará al crecimiento y desarrollo de su hijo. Una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras y proteínas magras ayudará a mejorar la concentración mental. Asegúrese de que su hijo comience el día con un buen desayuno y no deje pasar más de cuatro horas entre comidas o refrigerios. Esto ayudará a mantener estables sus niveles de energía.
Además de hábitos físicos saludables, también puede alentar a sus hijos a tener hábitos emocionales saludables. Al igual que usted, es posible que sientan frustración por los desafíos que presenta su dificultad de aprendizaje. Intente ofrecerles maneras de expresar su enojo, frustración o sentimientos de desánimo. Escúchelos cuando quieran hablar y cree un entorno en el que puedan expresarse. Hacerlo les ayudará a conectarse con sus sentimientos y, con el tiempo, aprender a calmarse y regular sus emociones.
A veces, la parte más difícil de ser padre es recordar cuidar de sí mismo. Es fácil centrarse solo en las necesidades de su hijo y olvidarse de las propias. Pero si no se cuida a sí mismo, corre el riesgo de agotarse. Es importante que atienda sus necesidades físicas y emocionales para estar en un espacio saludable para su hijo. No podrá ayudar a su hijo si está estresado, exhausto y emocionalmente agotado. Por otro lado, cuando está tranquilo y concentrado, puede conectarse mejor con su hijo y ayudarle a estar tranquilo y concentrado también.
Su cónyuge, amigos y familiares pueden ser útiles aliados si puede encontrar una manera de incluirlos y aprender a pedir ayuda cuando la necesite.
Mantenga abiertas las líneas de comunicación con su cónyuge, familia y amigos. Pida ayuda cuando la necesite.
Cuídese al alimentarse bien, hacer ejercicio y descansar lo suficiente.
Únase a un grupo de apoyo para personas con dificultades de aprendizaje. El aliento y los consejos que recibirá de otros padres pueden ser invaluables.
Siempre que sea posible, recurra a profesores, terapeutas y tutores para compartir parte de la responsabilidad de las tareas académicas diarias.
Aprenda a controlar el estrés que hay en su propia vida. Reserve tiempo todos los días para relajarse y descansar.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónAlgunos padres mantienen en secreto la dificultad de aprendizaje de su hijo, lo que, incluso con las mejores intenciones, puede parecer vergüenza o culpa. Sin saberlo, la familia extensa y los amigos pueden no comprender el problema o pensar que el comportamiento de su hijo se debe a la pereza o la hiperactividad. Una vez que sepan lo que está sucediendo, pueden apoyar el progreso de su hijo.
Dentro de la familia, los hermanos pueden sentir que el hermano o la hermana con la dificultad de aprendizaje recibe más atención, menos disciplina y un trato preferencial. Incluso si sus otros hijos entienden que la dificultad de aprendizaje presenta desafíos especiales, pueden sentirse fácilmente celosos o desatendidos. Los padres pueden ayudar a frenar estos sentimientos tranquilizando a todos sus hijos diciéndoles que son amados, brindándoles ayuda con las tareas escolares e incluyendo a los miembros de la familia en cualquier rutina especial para el hijo con la dificultad de aprendizaje.
Última actualización o revisión el agosto 29, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org