

¿Usted o alguien que le importa está en una relación abusiva? A continuación, le mostramos cómo reconocer las señales de abuso doméstico (físico, emocional, sexual, verbal o financiero) y obtener ayuda.
Cuando las personas piensan en abuso doméstico, frecuentemente se enfocan en la violencia doméstica. Pero el abuso doméstico incluye cualquier intento por parte de una persona en un matrimonio o relación íntima de dominar y controlar a la otra. La violencia y el abuso domésticos se utilizan con un solo propósito: obtener y mantener control total sobre usted. Un abusador no “juega limpio”. Un abusador utiliza el miedo, la culpa, la vergüenza y la intimidación para cansarle y mantenerle bajo su control.
La violencia y el abuso domésticos le pueden pasar a cualquiera; no discrimina. El abuso se presenta dentro de relaciones heterosexuales y en parejas del mismo sexo. Ocurre en todos los rangos de edad, orígenes étnicos y niveles económicos. Y si bien las mujeres son víctimas con mayor frecuencia, los hombres también sufren abuso, especialmente verbal y emocional. La conclusión es que el comportamiento abusivo nunca es aceptable, ya sea por parte de un hombre, una mujer, un adolescente o un adulto mayor. Usted merece sentirse valorado, respetado y seguro.
[Lea: Ayuda para hombres que sufren abuso]
El abuso doméstico frecuentemente pasa de amenazas y agresiones verbales a la violencia. Y si bien las lesiones físicas pueden representar el peligro más obvio, las consecuencias emocionales y psicológicas del abuso doméstico también son graves. Las relaciones emocionalmente abusivas pueden destruir su autoestima, provocar ansiedad y depresión, y hacerle sentir impotencia y soledad. Nadie debería tener que soportar este tipo de dolor, y el primer paso para liberarse es reconocer que su relación es abusiva.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónHay muchas señales de una relación abusiva y el miedo a su pareja es el más revelador. Si siente que tiene que tratar todo con pinzas cuando está con su pareja, observando constantemente lo que dice y hace para evitar una pelea, es probable que su relación no sea saludable y sea abusiva.
Otras señales incluyen una pareja que le menosprecia o trata de controlarle y tener sentimientos de autodesprecio, impotencia y desesperación.
Para determinar si su relación es abusiva, responda las preguntas a continuación. Cuantas más veces responda que «sí», más probable es que esté en una relación abusiva.
¿Está en una relación abusiva? |
Pensamientos y sentimientos internos |
|
Comportamiento despectivo de su pareja |
|
Comportamiento violento o amenazas de su pareja |
|
Comportamiento controlador de su pareja |
|
El abuso físico ocurre cuando se usa la fuerza física contra usted de una manera que le lastima o le pone en peligro. La agresión física o el maltrato son un delito, ya sea que ocurra dentro o fuera de la familia. La policía tiene el poder y la autoridad para protegerle de un ataque físico.
Cualquier situación en la que le obliguen a participar en una actividad sexual no deseada, insegura o degradante es abuso sexual. El sexo forzado, incluso por parte del cónyuge o la pareja íntima con quien también se tienen relaciones sexuales consensuadas, es un acto de agresión y violencia doméstica. Además, las personas cuyas parejas abusan de ellas física y sexualmente corren mayor riesgo de sufrir lesiones graves o morir.
[Lea: Cómo recuperarse de una violación y un trauma sexual]
Los incidentes de abuso físico parecen menores en comparación con aquellos sobre los que usted ha leído, visto en la televisión o de los que ha oído hablar a otras personas. No existe una forma «mejor» o «peor» de abuso físico; que le empujen, por ejemplo, puede producir lesiones graves.
Los incidentes de abuso físico solamente han ocurrido una o dos veces durante la relación. Los estudios indican que si su pareja le lastimó una vez, es probable que continúe agrediendo.
Las agresiones físicas pararon cuando usted se volvió pasivo y renunció a su derecho a expresarse como quisiera, a moverse libremente y ver a los demás o a tomar decisiones. ¡No es una victoria si tiene que renunciar a sus derechos como persona y como pareja a cambio de poner fin a la agresión!
No ha habido violencia física. Muchas personas son agredidas emocional y verbalmente. Esto puede ser igual de atemorizante y, frecuentemente, resulta más confuso tratar de entenderlo.
No todas las relaciones abusivas implican violencia física. El hecho de que no le maltraten o le golpeen no significa que no sufra abuso. Muchos hombres y mujeres sufren abuso emocional, que no es menos destructivo. Desafortunadamente, el abuso emocional frecuentemente se minimiza o se pasa por alto, incluso por la persona que lo sufre.
El objetivo del abuso emocional es destruir sus sentimientos de autoestima e independencia, haciéndole sentir que no hay forma de salir de la relación o que, sin su pareja abusiva, no tiene nada.
El abuso emocional incluye abuso verbal como gritar, insultar, culpar y avergonzar. El aislamiento, la intimidación y el comportamiento controlador también son formas de abuso emocional.
Los abusadores que utilizan el abuso emocional o psicológico frecuentemente lanzan amenazas de violencia física u otras repercusiones si usted no hace lo que el abusador quiere.
Las cicatrices del abuso emocional son muy reales y profundas. Puede pensar que el abuso físico es mucho peor que el abuso emocional, ya que la violencia física puede enviarle al hospital y dejarle heridas físicas. Pero el abuso emocional puede ser igual de perjudicial y, a veces, incluso más.
[Lea: Trauma emocional y psicológico]
Recuerde, el objetivo de un abusador es controlarle y con frecuencia usará dinero para lograrlo. El abuso económico o financiero incluye:
A pesar de lo que muchas personas creen, la violencia y el abuso domésticos no suceden porque el abusador pierda el control sobre su comportamiento. De hecho, el comportamiento abusivo y la violencia son una elección deliberada para tener el control. Los perpetradores utilizan una variedad de tácticas para manipular y ejercer su poder, que incluyen:
Dominación. Las personas abusivas necesitan sentirse al mando de la relación. Es posible que tomen decisiones por usted y su familia, le digan qué hacer y esperen que usted obedezca sin cuestionar. Su abusador puede tratarle como si fuera un sirviente, un niño o incluso como su posesión.
Humillación. Un abusador hará todo lo posible para bajar su autoestima o hacerle sentir deficiente de alguna manera. Después de todo, si usted cree que no vale nada y que nadie más puede quererle, es menos probable que usted se vaya. Las ofensas, los insultos, la vergüenza y los desprecios en público son armas de abuso diseñadas para dañar su autoestima y hacer que se sienta débil.
Aislamiento. Para aumentar su dependencia hacia su pareja abusiva, una pareja abusiva hará que usted se aísle del mundo exterior. Es posible que le impida ver a su familia o amigos, o incluso que le impida ir al trabajo o a la escuela. Es posible que tenga que pedir permiso para hacer cualquier cosa, ir a cualquier parte o ver a alguien.
Amenazas. Los abusadores comúnmente usan amenazas para evitar que sus parejas se vayan o asustarlas para que retiren los cargos. Su abusador puede amenazar con lastimar o matar a sus hijos, a usted, a otros miembros de su familia o incluso a sus mascotas. También puede amenazar con suicidarse, presentar cargos falsos en su contra o presentar una denuncia ante servicios infantiles.
Intimidación. Su abusador puede utilizar una variedad de tácticas de intimidación diseñadas para causarle miedo y que se someta. Dichas tácticas incluyen miradas o gestos amenazantes, romper cosas frente a usted, destruir sus pertenencias, hacerles daño a sus mascotas o mostrarle armas. El mensaje detrás de estas acciones es que, si usted no obedece, se producirán consecuencias violentas.
Negación y culpa. Los abusadores son expertos en inventar excusas para lo inexcusable. Es posible que culpen de su comportamiento abusivo y violento a una mala infancia, a un mal día o incluso a usted y a los niños, las víctimas de su abuso. Pueden minimizar el abuso o negar que haya ocurrido. Frecuentemente, le pasarán la responsabilidad a usted; de alguna manera, su comportamiento violento y abusivo es culpa de usted.
Los abusadores eligen de quién abusar. No insultan, amenazan ni agreden a todas las personas que les molestan en su vida. Por lo general, reservan sus abusos para las personas más cercanas a ellos, a quienes dicen amar.
Los abusadores eligen cuidadosamente cuándo y dónde abusar. Se controlan hasta que no haya nadie más a su alrededor que pueda presenciar su comportamiento. Pueden actuar como si todo estuviera bien en público, pero luego atacan inmediatamente en cuanto se quedan a solas con usted.
Los abusadores pueden detener su comportamiento abusivo cuando les beneficia. La mayoría de los abusadores no están fuera de control. De hecho, pueden detener inmediatamente su comportamiento abusivo cuando les conviene hacerlo (por ejemplo, cuando aparece la policía o llama su jefe).
Los abusadores violentos suelen dirigir sus golpes donde no se ven. En lugar de actuar con ira sin sentido, muchos abusadores físicamente violentos dirigen cuidadosamente sus patadas y puñetazos hacia donde no se vean los moretones y las marcas.
El abuso doméstico cae en un patrón o ciclo común de violencia:
Abuso: su pareja abusiva ataca verbalmente con un comportamiento agresivo, despectivo o violento. Este tratamiento es un juego de poder diseñado para demostrarle «quién manda».
Culpa: su pareja se siente culpable después de abusar de usted, pero no por sus acciones. Está más preocupada por la posibilidad de ser descubierta y enfrentar consecuencias por su comportamiento abusivo.
Excusas: su abusador racionaliza lo que ha hecho. La persona puede dar una serie de excusas o culparle por provocarla, cualquier cosa para evitar asumir la responsabilidad.
Comportamiento «normal»: su pareja hace todo lo que está a su alcance para recuperar el control y asegurarse de que usted permanezca en la relación. Un perpetrador puede actuar como si nada hubiera sucedido o puede «volverse encantador». Esta fase de luna de miel pacífica puede darle esperanza de que el abusador realmente haya cambiado esta vez.
Fantasía y planificación: su abusador comienza a fantasear con repetir el abuso. Pasa mucho tiempo pensando en lo que usted ha hecho mal y en cómo le hará pagar por ello. Después, elabora un plan para convertir la fantasía del abuso en realidad.
Preparación: su abusador le tiende una trampa y pone su plan en marcha, al crear una situación en la que puede justificar el abuso.
Las disculpas y los gestos amorosos de su abusador entre los episodios de abuso pueden dificultar que usted se vaya. Es posible que le haga creer que usted es la única persona que puede ayudarle, que cambiará su comportamiento y que realmente le ama. Sin embargo, los peligros que corre si se queda son muy reales.
Un hombre abusa de su pareja. Después de golpearla, experimenta una sentimiento de culpa autodirigido. Él dice: «Lamento haberte lastimado». Lo que no dice es: «porque podrían atraparme».
Después, él racionaliza su comportamiento acusando a su pareja de tener una aventura amorosa. Él le dice: «Si no fueras una ramera tan inútil, no tendría que pegarte».
Después, él actúa arrepentido y le asegura que no volverá a suceder.
Pero luego fantasea y reflexiona sobre los abusos pasados y decide volver a lastimarla.
Él planea enviarla a la tienda de comestibles, eligiendo a propósito una hora concurrida. Entonces ella se queda detenida en el tráfico y regresa unos minutos más tarde de lo esperado. En su mente, él justifica la agresión culpándola de haber tenido una aventura amorosa con el empleado de la tienda. Él acaba de tenderle una trampa.
Es imposible saber con certeza qué sucede detrás de las puertas cerradas, pero hay algunas señales reveladoras de abuso emocional y violencia doméstica. Si usted es testigo de estas señales de advertencia de abuso en un amigo, familiar o compañero de trabajo, tómelas muy en serio.
Es posible que las personas que sufren abuso:
Es posible que las personas que sufren abuso físico:
Es posible que las personas que están aisladas por su abusador:
Es posible que las personas que sufren abuso:
Si sospecha que alguien que conoce es víctima de abuso, ¡dígalo! Si está dudando, diciéndose a usted mismo que no es de su incumbencia, que puede ser una equivocación o que la persona tal vez no quiera hablar sobre el tema, tenga en cuenta que expresar su preocupación le hará saber a la persona que le importa y que incluso puede salvarle la vida.
Hable con la persona en privado y hágale saber que le preocupa. Destaque las señales que haya notado y que le preocupen. Dígale a la persona que está ahí para ayudarla cuando se sienta lista para hablar. Asegúrele que todo lo que se diga quedará entre ustedes dos y hágale saber que le ayudará en todo lo que pueda.
[Lea: Cómo salir de una relación abusiva]
Recuerde, los abusadores son muy buenos controlando y manipulando a sus víctimas. Las personas que han sido abusadas emocional o físicamente suelen estar deprimidas, agotadas, asustadas, avergonzadas y confundidas. Necesitan ayuda para salir de la situación, pero frecuentemente su pareja las ha aislado de su familia y amigos.
Al detectar las señales de advertencia y ofrecer apoyo, puede ayudar a alguien a escapar de una situación de abuso y comenzar a sanar.
Haga lo siguiente: | No haga lo siguiente: |
---|---|
Preguntar si algo anda mal | Esperar a que la persona venga a usted |
Expresar su preocupación | Culpar o juzgar a la persona |
Escuchar y validar | Presionar para que actúe |
Ofrecer su ayuda | Dar consejos |
Apoyar sus decisiones | Poner condiciones a su apoyo |
Llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 (SAFE).
Visite ShelterSafe para encontrar la línea de ayuda de un refugio para mujeres cerca de usted.
Llame a Women’s Aid UK (Ayuda para mujeres del Reino Unido) al 0808 2000 247.
Llame a Women’s Aid (Ayuda para mujeres) al 1800 341 900.
Llame a 1800RESPECT al 1800 737 732.
Llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Domésticau al 1-800-799-7233.
Llame a ManKind Initiative al 01823 334244.
Llame a AMEN al 046 902 3710.
Visite One in Three Campaign (Campaña Uno de cada Tres).
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org