

Escapar de la violencia y del abuso domésticos no es fácil, pero usted merece vivir sin miedo. Aquí le explicamos cómo encontrar ayuda, protegerse y salir de forma segura de una relación abusiva.
¿Por qué no solo se va? Es la pregunta que se hacen muchas personas cuando se enteran de que alguien está sufriendo agresión y abuso. Pero, si está en una relación abusiva, usted sabe que no es tan simple. Terminar una relación importante nunca es fácil. Es aún más difícil cuando uno ha estado aislado de su familia y amigos, golpeado psicológicamente, controlado financieramente y amenazado físicamente.
Si está tratando de decidir si quedarse o irse, es posible que sienta confusión, incertidumbre, miedo y desequilibrio. Tal vez todavía tenga la esperanza de que su situación cambie o tenga miedo de cómo reaccionará su pareja si descubre que está intentando irse.
En un momento dado, puede que desee desesperadamente alejarse y, al siguiente, puede que quiera aferrarse a la relación. Tal vez incluso se culpe por el abuso o sienta debilidad y vergüenza porque se ha quedado a pesar de todo. No se deje atrapar por la confusión, la culpa o el auto reproche. Lo único que importa es su seguridad.
Si está sufriendo abuso, recuerde:
Hay muchos recursos disponibles para mujeres y hombres que sufren maltrato y abuso, incluidas líneas directas de crisis, refugios, incluso capacitación laboral, servicios legales y cuidado infantil. Empiece por pedir ayuda hoy.
u003cpu003ePara líneas de ayuda y refugios para la violencia doméstica, haga clic u003ca href=u0022https://www.womenslaw.org/find-help/advocates-and-sheltersu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noopener noreferreru0022u003eaquí.u003c/au003eu003c/pu003e u003cpu003eSi es un hombre que está en una relación abusiva, lea u003ca href=u0022https://www.helpguide.org/articles/abuse/help-for-men-who-are-being-abused.htmu0022u003eAyuda para hombres que sufren abuso.u003c/au003eu003c/pu003e
Cuando enfrente la decisión ya sea de terminar la relación abusiva o intentar salvarla, tenga en cuenta lo siguiente:
Si espera que su pareja abusiva cambie… El abuso probablemente seguirá sucediendo. Los abusadores tienen problemas emocionales y psicológicos profundos. Si bien el cambio no es imposible, no es rápido ni fácil. Y el cambio solo puede suceder una vez que su abusador asuma toda la responsabilidad por su comportamiento, busque tratamiento profesional y deje de culparlo a usted, a su infancia infeliz, al estrés, al trabajo, a su forma de beber o a su temperamento.
Si cree que puede ayudar a su abusador… Es natural que quiera ayudar a su pareja. Quizá piense que usted es el único que lo comprende o que es su responsabilidad solucionar sus problemas. Pero la verdad es que, al quedarse y aceptar el abuso repetido, está reforzando y permitiendo el comportamiento. En lugar de ayudar a su abusador, usted está perpetuando el problema.
Si su pareja ha prometido parar el abuso… Cuando enfrenta las consecuencias, los abusadores frecuentemente piden otra oportunidad, piden perdón y prometen cambiar. Puede que incluso lo que digan en ese momento sea en serio, pero su verdadero objetivo es mantener el control y evitar que usted se vaya. La mayoría de las veces, regresan rápidamente a su comportamiento abusivo una vez que los han perdonado y ya no les preocupa que se vaya.
Si su pareja está en terapia o en un programa para agresores… Incluso si su pareja está en terapia, no hay garantía de que cambie. Muchos abusadores que toman terapia siguen siendo violentos, abusivos y controladores. Si su pareja ha dejado de minimizar el problema o de poner excusas, es una buena señal. Pero aun así debe tomar su decisión basándose en quién es ahora, no en la persona en la que espera que se convierta.
Si le preocupa lo que pueda pasar si usted se va… Es posible que tenga miedo de lo que hará su pareja abusiva, adónde irá o cómo se mantendrá a sí mismo o a sus hijos. Pero no permita que el miedo a lo desconocido le mantenga en una situación peligrosa y poco saludable.
Ya sea que esté listo o no para dejar a su abusador, hay medidas que puede tomar para protegerse. Estos consejos de seguridad pueden marcar la diferencia entre sufrir lesiones graves o morir y escapar con vida.
Conozca las señales de alerta de su abusador. Manténgase alerta a las señales e indicios de que su agresor se está molestando y puede estallar en ira o violencia. Piense en varias razones creíbles que pueda usar para salir de casa (tanto de día como de noche) si siente que se avecinan problemas.
Identifique áreas seguras de la casa. Sepa adónde ir si su abusador ataca o comienza una discusión. Evite espacios pequeños y cerrados sin salidas (como armarios o baños) o habitaciones con armas (como la cocina). Si es posible, diríjase a una habitación con teléfono y una puerta o ventana que dé hacia el exterior.
Piense en una palabra clave. Establezca una palabra, frase o señal que pueda usar para que sus hijos, amigos, vecinos o compañeros de trabajo sepan que está en peligro y que deben llamar a la policía.
Esté preparado para irse en cualquier momento. Mantenga el automóvil con el tanque lleno y orientado hacia la salida del camino, con la puerta del conductor sin seguro. Esconda una copia de la llave del automóvil donde pueda tomarla rápidamente. Tenga dinero en efectivo para emergencias, ropa y números de teléfono y documentos importantes guardados en un lugar seguro (en la casa de un amigo, por ejemplo).
Practique escapar de forma rápida y segura. Ensaye su plan de escape para saber exactamente qué hacer si su abusador le ataca. Si tiene hijos, asegúrese de que ellos también practiquen el plan de escape.
Haga y memorice una lista de contactos de emergencia. Pregunte a varias personas de confianza si puede comunicarse con ellas en caso de necesitar transporte, un lugar donde quedarse o ayuda para comunicarse con la policía. Memorice los números de sus contactos de emergencia, del refugio local y de la línea directa de violencia doméstica.
Si decide en este momento quedarse con su pareja abusiva, aquí hay algunos mecanismos de afrontamiento para mejorar su situación y protegerse a usted y a sus hijos.
Fuente:Manual para romper el silenciodbook (Manual para romper el silencio)
Los abusadores frecuentemente vigilan las actividades de su pareja, incluyendo el uso del teléfono, la computadora y el internet. Es posible que tenga miedo de irse o de pedir ayuda por temor a que su pareja tome represalias si se entera. Sin embargo, existen precauciones que puede tomar para mantener su seguridad y evitar que su abusador descubra lo que está planeando.
Cuando busque ayuda por violencia y abuso domésticos, es importante cubrir sus movimientos, especialmente cuando usa el teléfono de su casa, un teléfono inteligente o una computadora.
Llame desde el teléfono de un amigo o vecino cuando busque ayuda por violencia doméstica, o use un teléfono público o un «teléfono desechable».
Verifique la configuración de su teléfono inteligente. Hay aplicaciones para teléfonos inteligentes que su abusador puede usar para escuchar sus llamadas, leer sus mensajes de texto, vigilar su uso de Internet o rastrear su ubicación. Considere apagarlo cuando no lo esté usando o dejarlo cuando huya de su abusador.
Consiga un segundo teléfono celular. Para mantener la privacidad de sus comunicaciones y movimientos, considere comprar un teléfono celular prepagado (teléfono «desechable») u otro teléfono inteligente del que no sepa su abusador. Algunos refugios para víctimas de violencia doméstica ofrecen teléfonos celulares gratuitos a las mujeres maltratadas. Llame a su línea directa local para obtener más información.
Llame por cobrar o utilice su segundo teléfono celular. Recuerde que, si utiliza el teléfono de su casa, los números de teléfono a los que llame aparecerán en la factura mensual que se envía a su casa. Incluso si ya se ha ido cuando llega la factura, es posible que su abusador pueda localizarlo mediante los números de teléfono a los que llamó para pedir ayuda.
Utilice una computadora segura. Si busca ayuda en línea, estará más seguro si usa una computadora fuera de su casa. Si bien existen formas de borrar su historial de internet en una computadora, tableta o teléfono inteligente al que su abusador tiene acceso, esto puede ser una señal de alerta de que usted está tratando de ocultar algo. Además, a menos que seas muy técnico, puede resultar casi imposible borrar toda la evidencia de los sitios web que usted ha visitado. Utilice una computadora en el trabajo, la biblioteca, el centro comunitario local, un refugio o una agencia para víctimas de violencia doméstica, o pida prestado un teléfono inteligente a un amigo.
Cambie sus nombres de usuario y contraseñas. En caso de que su abusador sepa cómo acceder a sus cuentas, cree nombres de usuario y contraseñas nuevas para su correo electrónico, aplicaciones de mensajería, banca en línea y otras cuentas confidenciales. Incluso si usted no cree que su abusador tenga sus contraseñas, es posible que las haya adivinado o haya utilizado un programa espía o de registro de teclas para obtenerlas. Elija contraseñas que su abusador no pueda adivinar (evite cumpleaños, apodos y otra información personal).
Su abusador no necesita ser un experto en tecnología para utilizar la tecnología de vigilancia para monitorear sus movimientos y escuchar sus conversaciones. Su abusador podría estar usando:
Cámaras ocultas, como una «cámara para niñera», cámaras de seguridad encubiertas o incluso un monitor para bebés para vigilarle.
Aplicaciones para teléfonos inteligentes que pueden permitirle a su abusador monitorear el uso de su teléfono o rastrear sus movimientos.
Dispositivos del sistema de posicionamiento global (GPS) ocultos en su automóvil, bolsa, teléfono u otros objetos que lleva consigo. Su abusador también puede usar el sistema GPS de su automóvil para ver dónde ha estado.
Si descubre cualquier dispositivo o aplicación de rastreo o grabación, déjelo así hasta que tenga todo listo para irse. Si bien puede resultar tentador eliminarlos o apagarlos, esto alertará a su abusador de que le ha descubierto.
Un refugio para víctimas de violencia doméstica (también llamado refugio para mujeres o albergue para mujeres) es un edificio o conjunto de apartamentos donde quienes han sufrido abuso y maltrato pueden buscar refugio frente a sus abusadores. Generalmente atienden a mujeres víctimas de abuso doméstico y a sus hijos. La ubicación del refugio se mantiene confidencial para evitar que su abusador le encuentre.
Los refugios para víctimas de violencia doméstica cubrirán todas sus necesidades básicas, incluyendo alimentos y el cuidado de los niños. El tiempo que puede permanecer en el refugio es limitado, pero la mayoría de los refugios también ayudan a encontrar un hogar permanente, un trabajo y otras cosas que necesita para comenzar una nueva vida.
El refugio también debería poder referirle a otros servicios en su comunidad para víctimas de abuso doméstico, que incluyen:
Si usted va a un refugio para víctimas de violencia doméstica, no tiene que proporcionar su información de identificación, incluso si se le solicita. Si bien los refugios toman muchas medidas para proteger a las personas que albergan, dar un nombre falso puede ayudar a evitar que su abusador le encuentre, especialmente si vive en un pueblo pequeño.
El amor por su mascota puede ser un factor crucial en la búsqueda de un refugio. De hecho, la revisión de una investigación realizada en 2021 mostró que entre el 18 y el 56 por ciento de las víctimas de abuso doméstico aplaza salir de su situación debido a la preocupación por sus mascotas.
Si le preocupa el bienestar de su mascota durante este difícil momento, estos son algunos consejos que pueden ayudar:
Mantenerse a salvo de su agresor después de haberse ido es tan importante como antes de hacerlo. Para protegerse, es posible que deba mudarse para que su expareja no pueda encontrarle. Si tiene hijos, es posible que deban cambiar de escuela.
Si se queda en la misma área, cambie su rutina. Tome una ruta nueva para ir al trabajo, evite los lugares donde su abusador podría pensar encontrarle, cambie cualquier cita de la que sepa, y encuentre lugares nuevos para hacer sus compras y mandados. También debe llevar con usted un teléfono celular en todo momento y tener todo listo para llamar al número de servicios de emergencia de su país (911 en EE. UU.) si ve a su antiguo abusador.
Considere obtener una orden de restricción o de protección contra su pareja abusiva. Sin embargo, no se sienta una falsa seguridad con una orden de restricción. Es posible que su acosador o abusador la ignore y que la policía no haga nada para hacerla cumplir.
Si es víctima de acoso o abuso, debe investigar detenidamente cómo se hacen cumplir las órdenes de restricción en su vecindario. Descubra si el abusador solo recibirá un citatorio o si realmente le llevarán a la cárcel. Si la policía simplemente habla con el infractor o le da un citatorio, su abusador puede pensar que la policía no hará nada y sentirse autorizado a seguir persiguiéndole. O su abusador puede enojarse y tomar represalias.
Las cicatrices de la violencia y del abuso domésticos son profundas. El trauma de lo que ha pasado puede permanecer con usted mucho después de haber escapado de la situación de abuso. Es posible que tenga que lidiar con emociones perturbadoras, recuerdos aterradores o una sensación de peligro constante que simplemente no puede superar. O es posible que se sienta aturdido, desconectado e incapaz de confiar en otras personas.
Pero la orientación, la terapia y los grupos de apoyo para sobrevivientes de abuso doméstico pueden ayudarle a procesar lo que ha pasado y aprender a construir relaciones nuevas y saludables.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónDespués de salir de una situación abusiva, es posible que tenga muchas ganas de iniciar una nueva relación y finalmente obtener la intimidad y el apoyo que ha estado buscando. Pero es aconsejable ir despacio. Tómese el tiempo para conocerse a usted mismo y comprender cómo llegó a su relación abusiva anterior. Si no se toma el tiempo para sanar y aprender de la experiencia, corre el riesgo de volver a caer en el abuso.
Llame a la u003ca href=u0022http://www.thehotline.org/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noopener noreferreru0022u003eLínea Directa Nacional de Violencia Domésticau003c/au003e al 1-800-799-7233 (SAFE) o busque en el directorio estatal de u003ca href=u0022https://www.womenslaw.org/find-help/advocates-sheltersu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noopener noreferreru0022u003eWomenslaw.orgu003c/au003e de refugios para víctimas de violencia doméstica y defensores.
Llame a u003ca href=u0022http://www.womensaid.org.uk/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noopener noreferreru0022u003eWomen’s Aidu003c/au003e (Ayuda para mujeres) al 0808 2000 247.
Llame a u003ca href=u0022http://www.1800respect.org.au/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noopener noreferreru0022u003e1800RESPECTu003c/au003e al 1800 737 732.
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org