Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.

Choose a Therapist

This therapist directory is offered in partnership with BetterHelp. If you sign up for therapy after clicking through from this site, HelpGuide will earn a commission. This helps us continue our nonprofit mission and continue to be there as a free mental health resource for everyone.

Need to talk to someone now? Find a crisis helpline

If you're a BetterHelp therapist with questions about your directory listing, please contact therapists@betterhelp.com

Adicción

Cómo elegir un programa de rehabilitación para la adicción a las drogas

Si se siente atrapado por una adicción a sustancias, encontrar el tratamiento adecuado es crucial. Al comprender las diferentes opciones disponibles, podrá encontrar el programa de rehabilitación de drogas que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Qué es la rehabilitación de drogas?

Los programas de rehabilitación de drogas o los tratamientos para la adicción implican diferentes niveles de atención profesional que pueden ayudarle a controlar un trastorno por consumo de sustancias. Dado que la gravedad y las circunstancias del abuso y la adicción a las drogas pueden variar de persona a persona, puede encontrar una amplia variedad de opciones de tratamiento disponibles.

Si ha estado luchando durante mucho tiempo contra una adicción a los opioides que se originó al tomar medicamentos recetados para controlar el dolor, por ejemplo, sus necesidades de tratamiento pueden ser diferentes que si tiene una dependencia recientemente desarrollada a la cocaína. Cualesquiera que sean los detalles de su problema de abuso de drogas, la adicción puede destrozar su salud física y mental, dañar sus relaciones y hacer que sienta que no tiene el control de su propia vida.

No importa cuán sombrías puedan parecer las cosas, nunca es demasiado tarde para recurrir a una intervención profesional que le encamine hacia la recuperación. Ya sea que esté buscando ayudarse a sí mismo o a un ser querido, decidir cuál es el mejor camino a seguir comienza con la comprensión de los diferentes tipos de servicios de tratamiento y rehabilitación de drogas disponibles.

Tipos de servicios de rehabilitación de drogas y tratamientos para la adicción

Los programas de tratamiento para adicciones se pueden clasificar en términos generales como ambulatorios u hospitalarios.

Si busca ayuda de un servicio ambulatorio, recibirá tratamiento profesional durante una parte del día, o quizá incluso la mayor parte del día. Sin embargo, siempre volverá a casa cuando termine la sesión.

Estos tipos de servicios le permiten una mayor autonomía en su vida diaria. Por ejemplo, aún puede ir a trabajar y atender las responsabilidades del hogar. Aunque no tendrá acceso a apoyo profesional las 24 horas del día, los 7 días de la semana, tendrá más oportunidades de poner en práctica sus habilidades para afrontar la adicción en casa.

Por otro lado, la rehabilitación hospitalaria o los programas de tratamiento residencial requieren que se quede en las instalaciones durante la noche, a veces durante meses. Estará en un ambiente controlado, con personal presente para atender sus necesidades. Esta puede ser una buena opción si tiene una adicción grave y quiere concentrarse en la recuperación sin tener que lidiar con los factores estresantes de la vida cotidiana.

Comparación de los servicios de rehabilitación hospitalaria y ambulatoria

Algunas investigaciones muestran que las personas en programas hospitalarios tienen más probabilidades de terminar el tratamiento que aquellas que utilizan servicios ambulatorios. Es posible que la rehabilitación residencial ayude a proteger a una persona de la presión social y los desencadenantes ambientales que provocan recaídas. Por ejemplo, no tendrá acceso a personas que alienten el consumo continuo de drogas y no podrá recurrir a sustancias adictivas cuando esté estresado.

Esto no significa que la rehabilitación hospitalaria de drogas sea el tratamiento más efectivo para todos. Puede ser la opción más cara e imponer limitaciones a su vida diaria. La U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration (Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de EE. UU.) sugiere que los pacientes deben recibir la atención menos restrictiva posible.

Opciones de rehabilitación hospitalaria

Los tratamientos hospitalarios intensivos para la adicción incluyen servicios para pacientes hospitalizados y programas de rehabilitación residencial.

La rehabilitación hospitalaria intensiva suele ser para personas que han desarrollado una dependencia grave, incluso potencialmente mortal, a una droga. En estos casos, dejar la droga es más seguro bajo supervisión médica. Los servicios de rehabilitación hospitalaria intensiva se realizan en un entorno hospitalario, donde hay profesionales de la salud disponibles para ofrecer atención y tratamiento las 24 horas, incluyendo terapia y cuidado de enfermería. Estos servicios suelen ofrecerse frecuentemente a corto plazo, lo suficientemente largo como para estabilizar sus síntomas.

La rehabilitación residencial de drogas implica vivir en un centro de tratamiento donde puede beneficiarse del apoyo del personal y de un entorno estructurado. Una estancia en una de estas instalaciones puede durar un mes o más, dependiendo de sus circunstancias.

La terapia de grupo y las sesiones de asesoramiento individuales frecuentemente están disponibles en rehabilitación residencial para ayudarle a comprender mejor la adicción y desarrollar habilidades de afrontamiento. Sin embargo, los servicios exactos que encuentre variarán ampliamente de un programa a otro.

Por ejemplo, algunos ofrecen sesiones programadas de terapia cognitiva conductual (TCC o CBT, por sus siglas en inglés), mientras que otros dependen más de una programación de 12 pasos, del tipo que se puede encontrar en grupos de apoyo entre iguales como Narcóticos Anónimos. Además, algunos programas de rehabilitación residencial están diseñados para trabajar con personas que tienen condiciones de salud mental concurrentes.

Opciones de tratamiento ambulatorio

El tratamiento ambulatorio para la adicción también se presenta en varias formas, incluyendo programas de hospitalización parcial (PHP, por sus siglas en inglés), programas ambulatorios intensivos (IOP, por sus siglas en inglés) o servicios ambulatorios más generales.

El PHP a veces se denomina tratamiento diurno porque, aunque regrese a casa al final del día, estos programas requieren un compromiso de tiempo bastante grande, generalmente de al menos 20 horas por semana. Los servicios suelen llevarse a cabo en una instalación como un hospital, donde puede beneficiarse fácilmente de servicios como diferentes formas de terapia y educación sobre la administración de medicamentos.

Los IOP son similares a los PHP. La principal diferencia es que los IOP requieren una menor inversión de tiempo. Por lo tanto, son adecuados cuando aún necesita atender otras responsabilidades, como el trabajo, y cuando la gravedad de su adicción no está a la altura de las necesidades de alguien en un PHP. En un IOP, podría pasar entre 9 y 19 horas de su semana recibiendo servicios como terapia psicoeducativa de grupo. Algunos de estos programas también incluyen sesiones de terapia individual.

Los servicios ambulatorios generales, como las reuniones individuales con un consejero o terapeuta en adicciones, son útiles cuando se siente estable pero aún desea ayuda continua para controlar un trastorno por abuso de sustancias. Es posible que tenga revisiones ocasionales con un consejero que le ayude a mantenerse responsable en el cumplimiento de sus objetivos de recuperación.

Cómo evaluar sus necesidades de tratamiento

Los profesionales clínicos suelen utilizar los criterios de la American Society of Addiction Medicine (ASAM, por sus siglas en inglés) al considerar qué nivel de atención necesitan sus pacientes. Estas pautas abarcan seis dimensiones:

  • riesgo de abstinencia
  • historial de salud física y condiciones actuales
  • historial de salud mental y condiciones actuales
  • disposición para cambiar
  • riesgo de recaída
  • apoyo social y situación de vida

También puede utilizar estas dimensiones para sopesar sus propias necesidades de tratamiento o las necesidades de un ser querido. Por ejemplo, hágase a usted mismo o a su ser querido preguntas como:

  • “¿Experimento síntomas de abstinencia severos cuando intento dejarlas?”
  • “¿Estoy teniendo dificultades para controlar otras afecciones de salud física o mental?”
  • “¿Tengo una red de apoyo segura de amigos y familiares?”

Si responde «sí» a las dos primeras preguntas y «no» a la tercera, podría optar por la atención hospitalaria.

Grupos de apoyo entre iguales para la adicción a las drogas

Además de someterse a un tratamiento profesional por abuso de sustancias, algunas personas optan por unirse a grupos de apoyo entre iguales. También conocidos como grupos de apoyo para la recuperación o grupos de autoayuda mutua, son reuniones de personas que quieren controlar su adicción a sustancias.

Unirse a grupos como Narcóticos Anónimos (NA) o las Organizaciones Seculares para la Sobriedad (SOS, por sus siglas en inglés) puede brindarle un sentido de comunidad. Las personas que conozca durante las sesiones en línea o en persona también pueden ofrecerle estrategias de motivación y afrontamiento de la adicción.

[Lea: NA y otros grupos de apoyo entre iguales para la adicción a las drogas]

Qué buscar en un programa de rehabilitación de drogas

Cuando se siente desesperado por recibir ayuda, puede resultar tentador comunicarse con el primer centro de rehabilitación que aparece en una búsqueda en línea. Sin embargo, un poco de investigación puede ayudarle a evitar servicios costosos o ineficaces. Aquí hay algunas preguntas básicas que querrá responder mientras explora opciones de tratamiento de adicción a las drogas para usted o un ser querido:

¿Cuál es el estado de acreditación y licencia del programa? Verifique que el servicio esté acreditado por el estado (o área) en el que opera. Además de eso, busque información sobre los miembros específicos del personal que trabajan en el programa de rehabilitación. ¿Son profesionales certificados y con experiencia?

¿Cuál es su método? Busque servicios que se basen en tratamientos reconocidos y fundamentados en evidencia, como la TCC, el tratamiento asistido por medicamentos (TAM o MAT, por sus siglas en inglés) o la terapia de aceptación y compromiso (TAC o ACT, por sus siglas en inglés). El personal también debe estar dispuesto a explicar por qué cree que su método es efectivo y cómo mide el éxito del paciente.

¿Cuál es el cronograma del tratamiento? Diferentes tipos de planes de tratamiento seguirán diferentes cronogramas. Por ejemplo, la atención hospitalaria intensiva puede durar solamente unos pocos días, mientras que la rehabilitación residencial puede durar desde un mes hasta un año entero. De manera similar, dependiendo de sus necesidades específicas, la atención ambulatoria puede durar generalmente desde un par de meses hasta un año. Las investigaciones muestran que la duración media de la estancia en un PHP es de tres a cuatro semanas.

¿Cuánto va a pagar? Verifique cómo puede ser considerado su seguro de salud en el costo del programa. Algunos tratamientos para la adicción pueden proporcionar opciones de facturación fuera de la red.

Preguntas adicionales para hacer

Cuando se comunique con un centro, espere que le hagan preguntas sobre su historial de abuso de drogas, condiciones de salud y recursos financieros. Sin embargo, esta también es una oportunidad para que usted aprenda más sobre lo que el programa tiene para ofrecer. Para asegurarse de encontrar el programa de rehabilitación de drogas más efectivo para usted, pregunte sobre lo siguiente:

¿El programa aborda problemas de salud mental? Algunos programas de tratamiento van más allá del simple tratamiento de la adicción a las drogas; también tratan problemas de salud emocional y mental. Esto es importante porque muchas personas con problemas de adicción, como el trastorno por consumo de opioides, también tienen enfermedades mentales concurrentes.

¿Cómo es la fase de seguimiento? Es posible que desee saber qué tipo de apoyo u orientación recibirá después de terminar el tratamiento. Del mismo modo, puede preguntar cómo maneja el programa los casos de recaída.

¿Cuál es la proporción de pacientes por miembros del personal? En una instalación concurrida, es posible que no obtenga el nivel de atención individualizada que necesita por parte del personal.

¿Está disponible la desintoxicación médica? Puede encontrar servicios de desintoxicación ambulatorios u hospitalarios. Durante la desintoxicación, el personal médico administra medicamentos para ayudar a aliviar los síntomas de abstinencia.

¿Qué reglas y restricciones debo seguir? Por ejemplo, algunos programas residenciales podrían regular el uso de teléfonos celulares y establecer horarios designados para realizar y recibir llamadas.

¿Son una opción las sesiones de telesalud? Puede que le resulte más fácil asistir a las sesiones en línea que el tratamiento en persona; sin embargo, deberá asegurarse de que su seguro cubra la telesalud. Los estudios demuestran que las sesiones de telesalud pueden ser tan efectivas como las sesiones tradicionales en persona del PHP y del IOP.

Señales de advertencia a tener en cuenta al decidir sobre el tratamiento para la adicción a las drogas

Una encuesta de auditoría de 2021 encontró que muchos programas de tratamiento residencial para adicciones en EE. UU. ofrecían admisión a quienes llamaban sin realizar realmente evaluaciones clínicas. También solicitaban pagos anticipados elevados y utilizaban técnicas de captación, como ofrecer transportación pagada. Por lo tanto, cuando busque una opción de tratamiento adecuada, deberá estar atento a prácticas engañosas.

Estas son algunas señales de advertencia a las que debe prestar atención:

Falta de información sobre los trabajadores de rehabilitación. Los programas legítimos tendrán especialistas en adicción y salud mental en su personal. Evite servicios que no revelen información sobre las acreditaciones de los miembros del personal.

Información imprecisa sobre los costos. Si un programa de rehabilitación de drogas no es claro sobre sus costos, podría sorprenderse con cargos inesperados.

Énfasis en amenidades grandiosas. Las características similares a un spa pueden parecer atractivas, pero los programas de rehabilitación de drogas efectivos destacarán su enfoque en la recuperación de la adicción, no solamente en las amenidades lujosas.

Un método único para todos. Tenga cuidado con cualquier programa que promueva una “cura milagrosa” o un método “garantizado” para resolver la adicción. En realidad, controlar la adicción requiere tiempo y esfuerzo y, frecuentemente, conlleva contratiempos, como una recaída. Además, el camino hacia la recuperación será diferente para cada persona, por lo que no existe una solución única para todos.

Ofertas inusuales. Tenga cuidado con cualquiera que se ofrezca a pagar la cobertura de su seguro. Del mismo modo, sea escéptico respecto de los “servicios” de fuera del estado que ofrecen pagarle el viaje a sus instalaciones.

Pago por la rehabilitación de drogas en EE. UU.

El precio de la rehabilitación hospitalaria suele ser mucho más alto que el de los servicios ambulatorios debido al costo adicional de la estancia. Los rangos de precios promedio pueden incluir:

  • 30 días de rehabilitación ambulatoria: de $1,400 a $10,000.
  • 30 días de rehabilitación hospitalaria: de $5,000 a $20,000.
  • Los programas residenciales pueden oscilar entre $5,000 y $80,000, dependiendo de las amenidades y los servicios que se ofrecen.

Su póliza de seguro médico específica puede tener un impacto importante en el costo del tratamiento de adicción. En Estados Unidos, las pólizas de seguro disponibles a través del Mercado deben cubrir los servicios de abuso de sustancias, así como los servicios de salud mental. Pero la cobertura exacta dependerá de su plan, así que consulte con su proveedor para obtener más detalles.

Medicare

Si utiliza Medicare, la cobertura para trastornos por uso de sustancias está disponible si cumple con las siguientes condiciones:

  • El proveedor de atención médica considera que el servicio es médicamente necesario.
  • El tratamiento es ofrecido por una instalación o un programa aprobado por Medicare.
  • Un proveedor de atención médica establece un plan de atención.

Si le preocupan los costos, busque programas que permitan pagos basados en una escala ajustable u otras opciones de pago reducido. También puede consultar con la agencia de abuso de sustancias de su estado o llamar a la línea de ayuda de la U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Administration (Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de EE. UU.) (SAMHSA, por sus siglas en inglés) (1-800-662-HELP) para preguntar sobre tratamientos asequibles en su área.

Cómo encontrar tratamiento para el abuso de drogas en EE. UU.

Puede encontrar una lista de centros de tratamiento de drogas certificados y con licencia consultando con la SAMHSA del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Para tener acceso a esta base de datos:

  • Visite FindTreatment.gov y busque instalaciones de tratamiento cercanas.
  • Llame a la línea de ayuda de referencia operada por el Centro de Tratamiento de Abuso de Sustancias de la SAMHSA: 1-800-662-HELP (4357).
  • Envíe su código postal en un mensaje de texto al 435748 (HELP4U).

Otro lugar para buscar opciones de tratamiento es la agencia de abuso de sustancias de su estado. Muchos estados compilan sus propios listados de programas certificados, así como de líneas directas. Amigos, familiares o su médico o terapeuta personal también pueden tener recomendaciones.

Cómo encontrar tratamiento para el abuso de drogas en otros países

En el Reino Unido:

  • Busque Servicios de apoyo del NHS para rehabilitación y servicios de consejería en su área.
  • Visite With You, una organización benéfica con sede en el Reino Unido que ofrece una herramienta de búsqueda para servicios de drogas y alcohol en Inglaterra y Escocia.

En Australia:

En Canadá:

Última actualización o revisión el agosto 29, 2025