Stages of Alzheimer’s Disease
Understanding the 3-stage and 7-stage models of Alzheimer’s

La demencia con cuerpos de Lewy comparte características tanto con la enfermedad de Alzheimer como con la de Parkinson. Así puede reconocer las señales y los síntomas, y obtener el tratamiento que necesita.
Aunque no es tan conocida como otros tipos de demencia, la demencia con cuerpos de Lewy (DCL o LBD, por sus siglas en inglés) es un tipo común de demencia progresiva que, según la Asociación de Alzheimer, representa entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de demencia en todo el mundo.
La enfermedad es causada por la acumulación de depósitos microscópicos anormales de proteínas en el cerebro, denominados cuerpos de Lewy en honor al neurólogo Frederick Lewy, quien observó por primera vez su efecto. Estos depósitos alteran el funcionamiento normal del cerebro, provocando su deterioro lento.
La DCL puede adoptar dos formas: demencia con cuerpos de Lewy o demencia de la enfermedad de Parkinson. La diferencia entre ellas radica principalmente en cómo se inicia la enfermedad.
En la demencia con cuerpos de Lewy, puede padecer un trastorno de la memoria parecido al Alzheimer, pero más adelante desarrollar problemas de movimiento y otros problemas característicos, como alucinaciones.
En la demencia de la enfermedad de Parkinson, es posible que al principio tenga un trastorno del movimiento parecido al Parkinson, pero que más adelante también desarrolle síntomas de demencia.
Sin embargo, con el tiempo, ambos diagnósticos parecerán iguales. La mayoría de las personas con DCL desarrollan un espectro similar de problemas que incluyen variaciones en la atención y el estado de alerta, alucinaciones visuales recurrentes, arrastrar los pies al caminar, temblores y una expresión en blanco, junto con diversos trastornos del sueño.
La demencia con cuerpos de Lewy puede tener un parecido notable con la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson, pero el tratamiento puede ser muy diferente, por lo que el reconocimiento a tiempo de las señales y los síntomas es clave para controlar la afección.
Y aunque actualmente no existe cura para la DCL, eso no significa que no haya esperanza. Un tratamiento a tiempo importante y las técnicas de autoayuda pueden ayudarle a prolongar su independencia y mantener su calidad de vida durante más tiempo.
Al igual que ocurre con la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson, los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy empeoran con el tiempo, ya que las funciones intelectuales y motoras se deterioran, casi siempre a lo largo de varios años. Sin embargo, a pesar de las coincidencias, hay síntomas que indican que se trata realmente de DCL y no de otra enfermedad.
Aunque los pacientes con DCL pierden función cognitiva, son menos propensos a la pérdida de memoria a corto plazo asociada a la enfermedad de Alzheimer. Más comúnmente, experimentan mayores problemas con las funciones operativas de planificación, toma de decisiones y organización, así como dificultades con la percepción visual, como calcular y recorrer distancias. Esto puede provocar que se caiga o se desmaye con frecuencia o que se pierda en entornos que ya conoce. La demencia con cuerpos de Lewy también puede causar trastornos del sueño, como insomnio y somnolencia diurna.
Si padece demencia con cuerpos de Lewy, también presentará al menos dos de las cuatro características principales:
Cambios o «fluctuaciones» en la conciencia y la concentración. Usted pasa de un estado de alerta a parecer somnoliento, confuso o con la mirada perdida. Estos episodios pueden ser impredecibles y durar desde unos segundos hasta varias horas.
Síntomas motores espontáneos similares a los del Parkinson, como lentitud de movimientos, rigidez muscular, temblores, falta de expresión facial o marcha anormal.
Alucinaciones visuales o delirios recurrentes, como ver formas, colores, personas o animales que no están ahí o conversar con seres queridos fallecidos.
Síntomas del trastorno de conducta del sueño MOR (REM, por sus siglas en inglés), en el que la persona afectada mueve el cuerpo conforme a lo que sueña: mueve físicamente las extremidades, habla dormida, grita, pega o incluso se levanta y realiza actividades diurnas.
En resumen, si usted o un ser querido están presentando un deterioro cognitivo sin los arquetípicos problemas con la memoria a corto plazo, puede indicar que se trata de una demencia con cuerpos de Lewy y no de otro tipo de demencia.
Además de deterioro cognitivo, alucinaciones, problemas motores y de sueño, también puede sufrir:
Dado que la demencia con cuerpos de Lewy suele diagnosticarse erróneamente tanto como Parkinson y Alzheimer, resulta útil comprender cómo se superponen estas enfermedades.
Algunos de los síntomas motores que se observan tanto en los pacientes de Parkinson como en los de cuerpos de Lewy son:
Algunos de los síntomas cognitivos que se observan tanto en los pacientes con Alzheimer como en los de cuerpos de Lewy son:
Dado que muchos de los síntomas también pueden estar causados por otras afecciones, confirmar el diagnóstico de demencia con cuerpos de Lewy puede resultar complicado. Para ayudar a su médico, lleve a un amigo o ser querido a las citas y tome notas detalladas sobre cómo y cuándo se producen sus síntomas.
Dado que los propios cuerpos de Lewy solo pueden identificarse mediante autopsia, un diagnóstico preciso depende en gran medida de que el médico conozca las características que definen la enfermedad. Su médico o especialista puede:
Evaluar sus síntomas, como el tiempo que lleva con problemas de memoria y la presencia de alteraciones del sueño o alucinaciones.
Evaluar sus capacidades mentales, como el lenguaje, la organización y la capacidad de comunicación, la capacidad de atención y de seguir instrucciones.
Realizar un examen físico, que incluya análisis de sangre y revisión de los medicamentos actuales, para descartar otras causas de los síntomas.
Realizar escáneres cerebrales. Aunque un escáner cerebral puede detectar el deterioro mental y no los cuerpos de Lewy propiamente dichos, puede ser útil para el diagnóstico.
Ser diagnosticado con demencia puede ser una experiencia abrumadora. Aunque en la actualidad no existe cura para la DCL, ni medicamentos dirigidos específicamente para tratarla, los médicos son capaces de tratar muchos de sus síntomas. También hay una serie de estrategias de autoayuda que pueden ayudar a mejorar los síntomas.
Si le han diagnosticado DCL, es normal que sienta muchas emociones fuertes y dolorosas, como enojo, miedo e incertidumbre sobre el futuro.
Tómese un tiempo para adaptarse. Como con cualquier cambio importante en la vida, es importante darse tiempo para adaptarse. Espere altibajos mientras lo hace. Puede que sienta que se ha adaptado a su nueva situación durante un tiempo y, de repente, vuelva a sentirse abrumado por el estrés.
Pida ayuda. Vivir con demencia con cuerpos de Lewy no es fácil, pero existe ayuda para transitar este viaje. Cuanto más apoyo tenga de su familia y amigos, mejor podrá afrontar los síntomas.
Hable con sus seres queridos sobre sus deseos. Nunca es fácil hablar de cómo quiere que se gestione su asistencia médica cuando no pueda tomar decisiones por sí mismo. Pero es importante que su ser querido sepa lo que es importante para usted. Pensar en sus opciones hoy puede mejorar su calidad de vida en el futuro y aliviar la carga de su familia.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónLos mismos cambios saludables en el estilo de vida que se utilizan para prevenir la demencia también pueden ser útiles para ralentizar el avance de los síntomas de la DCL.
Para saber más sobre cómo poner en práctica estas estrategias, consulte Prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Dado que el tratamiento para la DCL se enfoca principalmente en el control de los síntomas, resulta útil adoptar un enfoque lo más proactivo posible desde el principio. Esto significa buscar el apoyo de sus seres queridos, trabajar con su médico para controlar los síntomas y hacer cambios en su estilo de vida para adaptarse a los efectos de la enfermedad.
Infórmese. Infórmese todo lo que pueda sobre la demencia con cuerpos de Lewy y sobre cómo es probable que le afecte específicamente a usted, teniendo en cuenta su historial médico, su edad y su estilo de vida. Cuanto más sepa, más control sentirá y mejor podrá afrontar los síntomas.
Reduzca el estrés. El estrés y la ansiedad pueden empeorar muchos síntomas de la DCL. Para encontrar formas de relajarse, experimente con técnicas de relajación como la musicoterapia, la meditación y los ejercicios de respiración profunda. La aromaterapia, la terapia de masajes y la terapia con mascotas, que implica la visita de animales especialmente adiestrados, también pueden ayudar a aliviar el estrés y mejorar su estado de ánimo.
Trate la depresión. Informe los síntomas a su médico y tome medidas para solucionar el problema. Recibir tratamiento para la depresión puede facilitar el manejo de los demás retos de la DCL.
Evite el aislamiento. Acuda a familiares y amigos en busca de apoyo emocional y únase a un grupo de apoyo para pacientes con demencia con cuerpos de Lewy. Hablar con otras personas que se enfrentan a los mismos retos puede ayudar con los sentimientos de aislamiento y depresión y proporcionar una gran cantidad de información útil para afrontar la DCL.
El ejercicio no solo puede mejorar la función física, sino que puede ayudar a aliviar el estrés y mejorar su estado de ánimo. Cualquier tipo de actividad física que eleve su ritmo cardiaco puede ser beneficiosa, así que busque las actividades que le atraigan.
Disfrute con juegos y rompecabezas. Jugar a las cartas o a juegos de palabras como el Scrabble, o completar crucigramas y sudokus puede ejercitar su cerebro y ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo.
Limite la cafeína y evite las siestas diurnas. Junto con la práctica regular de ejercicio durante el día, estas medidas pueden ayudar a prevenir alteraciones nocturnas.
Haga cosas cada día que añadan alegría a su vida. Las personas con demencia aún son capaces de divertirse y relacionarse. Alimente su espíritu haciendo cosas que le proporcionen placer, ya sea pasar tiempo en la naturaleza, disfrutar de las artes, jugar con sus nietos o dedicarse a su pasatiempo favorito.
Encuentre sentido y propósito. Continúe con las actividades que eran importantes para usted antes de su diagnóstico o encuentre nuevas formas de involucrarse. Podría considerar la posibilidad de ofrecerse como voluntario para una causa que sea importante para usted, involucrarse en una comunidad religiosa o incluso cuidar de sus mascotas: cualquier cosa que le haga sentirse necesario y realizado.
u003culu003ern tu003cliu003eu003cstrongu003eLas opciones de fisioterapiau003c/strongu003e incluyen ejercicios cardiovasculares, de fortalecimiento y de flexibilidad, así como entrenamiento para caminar. Los médicos también pueden recomendar programas de acondicionamiento físico general como ejercicios aeróbicos, de fortalecimiento o acuáticos.u003c/liu003ern tu003cliu003eu003cstrongu003eLa terapia del lenguajeu003c/strongu003e puede ser útil para el volumen de voz bajo y la mala enunciación. La terapia del lenguaje también puede mejorar la fuerza muscular y las dificultades para tragar.u003c/liu003ern tu003cliu003eu003cstrongu003eLa terapia ocupacionalu003c/strongu003e puede ayudar a mantener las habilidades y promover la función y la independencia. Además de estas formas de terapia y tratamiento, la musicoterapia y la aromaterapia también pueden reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.u003c/liu003ern tu003cliu003eu003cstrongu003eLa psicoterapia individual y familiaru003c/strongu003e puede ser útil para aprender estrategias para controlar los síntomas emocionales y conductuales y para ayudar a hacer planes que aborden las preocupaciones individuales y familiares sobre el futuro.u003c/liu003ernu003c/ulu003e
Los tratamientos para la DCL están dirigidos a controlar los problemas cognitivos, motores y psiquiátricos asociados al trastorno, incluidas las alucinaciones, la depresión y los trastornos del sueño.
Los medicamentos para el tratamiento de la DCL pueden ofrecer alivio de los síntomas cognitivos, del movimiento y del comportamiento, y pueden incluir los mismos fármacos que se utilizan para tratar la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, algunas personas con DCL pueden tener reacciones extremadamente adversas a ciertos medicamentos y pueden reaccionar de forma muy diferente a los pacientes con Alzheimer o Parkinson. Algunos medicamentos pueden incluso empeorar los síntomas de la DCL, otra razón por la que es tan importante un diagnóstico a tiempo preciso.
Colabore estrechamente con su médico para encontrar los fármacos y las dosis más eficaces para usted y hable siempre de cualquier efecto secundario que usted o su ser querido presente.
Los neurolépticos, o antipsicóticos, son tranquilizantes fuertes que a veces se recetan a las personas con demencia para tratar las alucinaciones u otros problemas de comportamiento. Sin embargo, si los toman personas con DCL, los neurolépticos pueden ser especialmente peligrosos. Esta clase de fármacos puede inducir efectos secundarios similares a los del Parkinson, como rigidez, inmovilidad e incapacidad para realizar tareas o comunicarse.
Si usted o su ser querido con demencia con cuerpos de Lewy no se sienten excesivamente angustiados por las alucinaciones, puede ser mejor tolerarlas que soportar los efectos secundarios de los medicamentos. Sin embargo, si usted y su médico deciden utilizar un neuroléptico, debe hacerse con sumo cuidado y monitorearlo con cuidado y de forma constante.
Hasta el 50 % de los pacientes con DCL tratados con cualquier medicamento antipsicótico pueden experimentar una sensibilidad neuroléptica grave, como empeoramiento de la cognición, sedación intensa, Parkinson aumentado o posiblemente irreversible, o síntomas parecidos al síndrome neuroléptico maligno (SNM o NMS, por sus siglas en inglés), que puede ser mortal. (El SNM provoca fiebre grave, rigidez muscular y descompensación que puede provocar insuficiencia renal).
Cuidar a alguien con demencia como la DCL puede ser un gran desafío. Así como la DCL puede afectar todos los aspectos de una persona, cuidar a alguien con esta enfermedad puede afectar todos los aspectos de su vida diaria.
Probablemente se enfrentará a pruebas de resistencia, resolución de problemas y resiliencia. Sin embargo, su camino como cuidador también puede ser una experiencia intensamente gratificante, siempre y cuando se cuide y reciba el apoyo que necesita.
A la hora de ayudar a alguien a controlar los síntomas de la DCL, a menudo, las pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia.
Siga una rutina. Puede ayudar a alguien con DCL a tener rutinas predecibles, especialmente en torno a las horas de comer y de dormir.
Establezca un ritual nocturno. Intente establecer rituales a la hora de acostarse que sean tranquilizadores y estén alejados del ruido de la televisión, la limpieza de la comida y los miembros activos de la familia. Limitar el consumo de cafeína y las siestas diurnas y fomentar el ejercicio puede ayudar a frenar la agitación nocturna.
Modifique tareas. Divida las tareas en pasos más sencillos y enfóquese en el éxito, no en el fracaso.
Caminen juntos. Dar un paseo con el paciente con DCL es una actividad en la que todos salen ganando. Estar al aire libre y hacer ejercicio es vital para la salud y el estado de ánimo tanto del paciente como de usted.
Fortalezca los sentidos. Solicite que un médico evalúe cada uno de los cinco sentidos del paciente para identificar y tratar cualquier anomalía. A continuación, pregunte por los ejercicios para mejorarlos.
Haga cambios en su estilo de vida. Para ayudar a minimizar el riesgo de lesiones relacionadas con las caídas, puede ayudar a estabilizar la presión arterial. Ayude a su ser querido a mantenerse bien hidratado, a hacer ejercicio, a ingerir una cantidad adecuada de sodio (sal), a evitar el reposo prolongado en cama y a levantarse lentamente.
Uno de los mayores retos del cuidado de un ser querido con demencia puede ser afrontar los preocupantes cambios de comportamiento que suelen producirse. Como cuidador, no puede cambiar a la persona con demencia, pero puede emplear estrategias para modificar o adaptarse mejor a cualquier comportamiento problemático.rnu003culu003ern tu003cliu003eRecuerde que la persona con demencia no tiene la intención de ser difícil. El sentido de la realidad de su ser querido puede ser diferente al suyo, pero sigue siendo muy real para este.u003c/liu003ern tu003cliu003eEl comportamiento problemático puede ser a menudo una reacción al estrés o un intento frustrado de comunicarse. Intente determinar por qué el paciente está estresado o qué está desencadenando el comportamiento. ¿Tiene su ser querido hambre, sed, cansancio, dolor, frustración?u003c/liu003ern tu003cliu003eHable con calma, suavemente y utilice el lenguaje corporal. Un paciente con demencia responderá a menudo a su expresión facial, tono de voz y lenguaje corporal mucho más que a las palabras que usted elija. Utilice el contacto visual, una sonrisa o una caricia tranquilizadora para ayudar a transmitir su mensaje.u003c/liu003ern tu003cliu003eEl entorno y la atmósfera que cree mientras cuida a un paciente con demencia pueden ayudarle a sentirse tranquilo y seguro. Modifique el medio ambiente para reducir los posibles factores de estrés, como los ruidos fuertes o no identificables. Trate de mantenerse flexible, paciente y relajado. Si se siente ansioso o pierde el control, tómese un descanso para tranquilizarse.u003c/liu003ernu003c/ulu003ernPara más información, consulte u003ca href=u0022https://www.heresistenciag/articles/alzheimers-dementia-aging/alzheimers-behavior-management.htmu0022u003eManejo del comportamiento en casos de Alzheimer y demenciau003c/au003e
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org