Cómo ayudar a alguien con una enfermedad mental a aceptar el tratamiento
Formas comprobadas para ayudar a su ser querido a aceptar el tratamiento que necesita

Como cuidador, tiene muchas responsabilidades. Pero con las herramientas y el apoyo adecuados, puede superar los retos y hacer que el brindar cuidado sea más satisfactorio, tanto para usted como para la persona a la que cuida.
Los cuidados para familiares se refieren al acto de proporcionar cuidados en el hogar a un familiar, amigo u otro ser querido con un problema de salud física o mental. A medida que aumenta la esperanza de vida, avanzan los tratamientos médicos y aumenta el número de personas que viven con enfermedades crónicas y discapacidades, muchos de nosotros nos encontramos cuidando a un ser querido en casa.
Tanto si cuida de un padre o madre mayor, de un cónyuge discapacitado o de un hijo enfermo, atender a un familiar necesitado es un acto de bondad, amor y lealtad. Día tras día, usted brinda a su ser querido cuidados y atenciones y mejora su calidad de vida, aunque la persona sea incapaz de expresar su gratitud.
Sean cuales sean sus circunstancias particulares, ser cuidador de un familiar es un papel difícil y probablemente uno para el que no ha sido capacitado. Y como muchos cuidadores de familiares, probablemente nunca previó esta situación. Sin embargo, no hace falta ser un experto en enfermería, un superhéroe o un santo para ser un buen cuidador de familiares.
Con la ayuda y el apoyo adecuados, puede proporcionar cuidados amorosos y eficaces sin tener que sacrificarse en el proceso. Y eso puede hacer que los cuidados para familiares sean una experiencia más enriquecedora.
Si es la primera vez que cuida de alguien, estas son algunas formas de comenzar su travesía como cuidador con una nota positiva:
Aprenda todo lo que pueda sobre la enfermedad o discapacidad de su familiar y sobre los cuidados que necesita. Cuanto más sepa, menos ansiedad sentirá por su nuevo papel y será más eficaz.
Busque a otros cuidadores. Ayuda saber que no está solo. Es reconfortante dar y recibir apoyo de otras personas que entienden exactamente por lo que usted está pasando.
Confíe en su intuición. Recuerde que usted es quien mejor conoce a su familiar. No ignore lo que médicos y especialistas le dicen, pero escuche también a su intuición.
Estimule la independencia de su ser querido. Cuidar no significa hacerlo todo por su ser querido. Esté abierto a tecnologías y estrategias que permitan a su familiar seguir siendo lo más independiente posible.
Conozca sus límites. Sea realista sobre cuánto de su tiempo y de sí mismo puede dar. Establezca límites claros y comuníquelos a los médicos, familiares y demás personas implicadas.
Como cuidador familiar de un padre, hijo, cónyuge u otro ser querido enfermo, es probable que enfrente una serie de nuevas responsabilidades, muchas de las cuales le resultan desconocidas o intimidantes. A veces, puede sentirse abrumado y solo.
Estos consejos pueden ayudarle a obtener el apoyo que necesita mientras cuida a un ser querido de una manera que pueda beneficiarlos a ambos.
Los cuidados pueden desencadenar una serie de emociones difíciles, como ira, miedo, resentimiento, culpa, impotencia y aflicción.
Es importante reconocer y aceptar lo que siente, tanto lo bueno como lo malo. No se martirice por sus dudas y recelos. Tener estos sentimientos no significa que no quiera a su familiar, simplemente significa que es humano.
Incluso cuando entiende por qué se siente así, puede seguir siendo molesto. Pero en lugar de intentar mantener sus emociones reprimidas, es importante hablar de ellas. Encuentre al menos una persona de confianza con quien pueda contar, alguien que le escuche sin interrupciones ni juicios.
Aunque usted sea el principal cuidador de su familiar, no puede hacerlo todo solo. Esto es especialmente cierto si está cuidando a la distancia (a más de una hora en coche de su familiar).
Necesitará ayuda de amigos, hermanos y otros familiares, así como de profesionales de la salud. Si no recibe el apoyo que necesita, se agotará rápidamente, lo que comprometerá su capacidad para brindar cuidados.
Pero antes de pedir ayuda, debe tener una idea clara de las necesidades de su familiar.
No siempre es fácil pedir ayuda, incluso cuando la necesita desesperadamente. Puede que tema imponerse a los demás o que le preocupe que sus peticiones se resientan o sean rechazadas.
Pero si simplemente da a conocer sus necesidades, puede que le sorprenda gratamente la disposición de los demás para contribuir. Muchas veces, los amigos y familiares quieren ayudar, pero no saben cómo.
Pablo Casals, el violonchelista de fama mundial, dijo una vez: «La capacidad de cuidar es lo que da a la vida su significado más profundo». Cuando se maneja de la forma adecuada, cuidar a un ser querido puede aportar significado y placer, tanto para usted, que es el cuidador, como para la persona a la que cuida.
Mantenerse tranquilo y relajado y dedicar cada día un tiempo a conectar realmente con la persona a la que cuida puede liberar hormonas que mejoran su estado de ánimo, reducen el estrés y desencadenan cambios biológicos que mejoran su salud física. Y también puede tener el mismo efecto en su ser querido.
Incluso si la persona a la que cuida ya no puede comunicarse verbalmente, sigue siendo importante que dedique un breve tiempo cada día a centrarse plenamente en ella. Evite todas las distracciones, como la televisión, el celular y la computadora, mantenga el contacto visual (si es posible), tome la mano de la persona o acaríciele la mejilla y háblele con un tono de voz tranquilo y reconfortante.
Cuando conecten de este modo, experimentarán un proceso que reduce el estrés y favorece el bienestar físico y emocional de ambos. Y experimentará ese «significado más profundo» del que habla Casals.
Si está distraído, agotado o abrumado de cualquier otra forma por el ajetreo diario del cuidado, es probable que le resulte difícil conectar con la persona a la que cuida. Por eso es vital que no se olvide de sus propias necesidades mientras cuida de su ser querido. Los cuidadores también necesitan cuidados.
Dedique tiempo a relajarse diariamente y aprenda a desestresarse cuando empiece a sentirse abrumado. Como ya se ha explicado, una forma de conseguirlo es conectar realmente con la persona a la que cuida. Si eso no es posible, emplee sus sentidos para aliviar eficazmente el estrés en el momento y volver a un estado equilibrado.
Hable con alguien para darle sentido a su papel de cuidador y a sus sentimientos al respecto. No hay mejor forma de aliviar el estrés que pasar tiempo en persona con alguien que se preocupa por usted.
Lleve un diario. A algunas personas les resulta útil escribir sus pensamientos y sentimientos para ver las cosas con más claridad.
Alimente su espíritu. Rece, medite o realice otra actividad que le haga sentirse parte de algo más grande. Intente encontrarle un sentido tanto a su vida como a su papel de cuidador.
Esté atento a los signos de depresión, ansiedad o agotamiento y busque ayuda profesional si es necesario.
Manténgase en contacto social. Convierta en una prioridad la visita regular a otras personas. Cultive sus relaciones cercanas. No se aísle.
Haga cosas que le gusten. La risa y la alegría pueden ayudarle a seguir adelante cuando se enfrente a las pruebas, el estrés y el dolor de cuidar a alguien.
Mantenga el equilibrio en su vida. No abandone las actividades que son importantes para usted, como su trabajo o sus pasatiempos.
Dese un respiro. Tómese descansos regulares del cuidado de otras personas y permítase un descanso prolongado al menos una vez a la semana.
Encuentre una comunidad. Únase o restablezca su conexión con un grupo religioso, club social u organización civil. Cuanto más amplia sea su red de apoyo, mejor.
Haga ejercicio con regularidad. Intente hacer al menos 30 minutos de ejercicio, tres veces por semana. El ejercicio es una excelente forma de aliviar el estrés y aumentar su energía. Así que intente moverse, aunque esté cansado.
Coma bien. Los cuerpos bien alimentados son más resistentes y están mejor preparados para hacer frente al estrés de los días ajetreados. Mantenga su energía alta y su mente despejada comiendo alimentos nutritivos a intervalos regulares a lo largo del día.
Evite el consumo excesivo de alcohol y drogas. Cuando la vida se siente abrumadora, puede ser tentador recurrir a sustancias en busca de alivio. Pero a largo plazo, pueden empeorar el estrés y la ansiedad, e incluso comprometer la calidad de sus cuidados. En su lugar, intente abordar los problemas de frente y encuentre formas más sanas de sobrellevarlos.
Duerma lo suficiente. Intente dormir entre seis y ocho horas seguidas sin interrupciones cada noche. De lo contrario, su nivel de energía, productividad y capacidad para manejar el estrés se verán afectados.
Procure su propia atención médica. Manténgase al día con sus citas médicas, tratamientos y recetas. Como cuidador, necesita conservarse lo más fuerte y sano posible.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónLa mayoría de las comunidades disponen de servicios para ayudar a los cuidadores. Dependiendo de dónde viva, el costo puede basarse en su capacidad económica o estar cubierto por el seguro del receptor de los cuidados o por su propio servicio médico.
Los servicios que pueden estar disponibles en su comunidad incluyen centros de cuidado diurno para adultos, asistentes de salud a domicilio, comidas a domicilio, cuidados de relevo, servicios de transporte y enfermería especializada.
Servicios para cuidadores en su comunidad. Llame al centro para adultos mayores de su localidad, al servicio de información y referencia del condado, a los servicios familiares o a la unidad de trabajo social del hospital para obtener sugerencias de contacto. Las organizaciones de apoyo para la enfermedad o discapacidad de su ser querido también pueden recomendarle servicios locales. En EE. UU., póngase en contacto con la Area Agency on Aging (Agencia de Área sobre el Envejecimiento) para obtener ayuda sobre el cuidado de familiares mayores.
Apoyo a los cuidadores de veteranos. Si el receptor de sus cuidados es un veterano de guerra, es posible que sea elegible para servicios de apoyo adicionales. En EE. UU., por ejemplo, suele haber prestaciones como cobertura de atención médica a domicilio, ayuda económica, atención en hogares para ancianos y cuidado diurno para adultos.
Las afiliaciones de sus familiares. Las organizaciones fraternales como las logias Elks, Eagles o Moose pueden ofrecer alguna ayuda si su ser querido es un miembro que paga cuotas desde hace mucho tiempo. Esta ayuda puede adoptar la forma de consultas telefónicas, visitas a domicilio o transporte.
Servicios de transporte comunitario. Muchas comunidades ofrecen servicios de transporte gratuitos o de bajo costo para ir y volver de citas médicas, guarderías, centros de adultos mayores y centros comerciales.
Cuidado diurno para adultos. Si la persona a la que cuida es mayor y se encuentra lo suficientemente bien, considere la posibilidad de cuidados diurnos para adultos. Un centro de cuidados diurnos para adultos puede proporcionarle a usted los descansos necesarios durante el día o la semana, y a su ser querido algunas diversiones y actividades valiosas.
Servicios de atención personal. La ayuda con las actividades de la vida diaria, como vestirse, bañarse, alimentarse o preparar la comida, puede ser proporcionada por asistentes de atención domiciliaria, acompañantes contratados, asistentes de enfermería certificados o asistentes médicos a domicilio. La ayuda para cuidados a domicilio también puede proporcionar una asistencia limitada con tareas como la toma de la presión arterial o recordatorios de medicamentos.
Servicios de atención médica. Algunos servicios de atención médica se pueden brindar a domicilio por profesionales capacitados, como fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales o enfermeros a domicilio. Consulte con su seguro o servicio de salud para saber qué tipo de cobertura tiene disponible. Los cuidados paliativos también pueden proporcionarse a domicilio.
Programas de comidas. Es posible que su ser querido sea elegible para que un programa de Meals on Wheels (Comidas sobre ruedas) le entregue comidas calientes a domicilio. Las organizaciones religiosas y otras organizaciones locales ofrecen a veces almuerzos gratuitos y compañía a enfermos y ancianos.
Muchas personas asumen el papel de cuidador designado de un familiar, a menudo un pariente o hermano mayor, mientras viven a más de una hora de viaje.
Intentar gestionar los cuidados de un ser querido a la distancia puede agravar los sentimientos de culpa y ansiedad y presentar muchos otros obstáculos. Pero hay medidas que puede tomar para prepararse para las emergencias relacionadas con los cuidados y aliviar la carga de la responsabilidad.
Utilice un sistema de alerta médica. Si vive lejos de la persona a la que cuida, no podrá responder con rapidez en caso de emergencia, como una caída o un problema de salud potencialmente mortal. Sin embargo, un sistema de alerta médica permitirá a su ser querido pedir ayuda inmediata cuando la necesite. Con solo activar el pequeño dispositivo portátil, su ser querido puede conectarse con un operador para solicitar ayuda médica.
Coordine las citas y consultas médicas. Intente programar todas las citas médicas juntas, a una hora en la que vaya a estar en el área. Tómese el tiempo necesario para conocer a los médicos de su ser querido y acuerde que le mantengan al corriente de todos los asuntos médicos por teléfono o correo electrónico cuando no se encuentre en el área. Es posible que su familiar tenga que firmar una autorización de privacidad para que sus médicos puedan hacerlo.
Utilice un administrador de casos. Algunos hospitales o planes de seguros pueden asignar administradores de casos para coordinar los cuidados de su ser querido, monitorear su evolución, gestionar la facturación y comunicarse con la familia.
Investigue los servicios locales. Busque servicios locales que puedan ofrecerle ayuda a domicilio, entregarle comidas o proporcionarle transporte local para su ser querido. Un administrador de cuidados geriátricos puede ofrecer una variedad de servicios a los cuidadores a distancia, incluido el monitoreo de la ayuda a domicilio para su familiar.
Programe una comunicación regular con su ser querido. Un texto diario, un mensaje o una rápida llamada telefónica pueden darle tranquilidad a usted y hacer saber a su familiar que se le mantiene presente.
Organice llamadas de acompañamiento con un grupo religioso local, un centro para adultos mayores u otra organización pública o sin fines de lucro. Estos servicios ofrecen llamadas programadas a adultos mayores que no pueden salir de casa para reducir su aislamiento y monitorear su bienestar.
u003ca href=u0022https://caregiver.org/family-care-navigatoru0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eNavegador de atención familiaru003c/au003e (Navegador de Cuidados para Familiares): incluye servicios de cuidado para personas mayores. (Family Caregiver Alliance [Alianza para los Cuidadores de Familiares]) u003ca href=u0022https://www.hhs.gov/aging/index.htmlu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eBúsqueda de servicios de atención para personas mayoresu003c/au003e: para adultos mayores y sus cuidadores. (El Departamento de Servicios para la Vejez de los EE. UU.). u003ca href=u0022https://archrespite.org/us-mapu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eLocalizador de relevosu003c/au003e: servicios en EE. UU. y Canadá. (Arch National Respite Network [Red de relevos nacionales ARCH]) u003ca href=u0022https://www.mealsonwheelsamerica.org/signup/find-programsu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eMeals on Wheelsu003c/au003e (Meals on Wheels Association of America [Asociación Meals on Wheels de Estados Unidos])
u003ca href=u0022http://www.nhs.uk/CarersDirect/carerslives/updates/Pages/Directoryenquiries.aspxu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eSu guía de servicios de atención y apoyou003c/au003e, incluidos los cuidados de relevo. (Servicio Nacional de Salud [NHS, por sus siglas en inglés]) u003ca href=u0022https://www.gov.uk/meals-homeu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eServicios de comidas a domicilio (Reino Unido)u003c/au003e (Directgov)
u003ca href=u0022http://www.carersaustralia.com.au/ndis-and-carers/support-for-families-and-carers/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eApoyo para familias y cuidadoresu003c/au003e: recursos e información. (Carers Australia [Cuidadores Australia]) u003ca href=u0022http://www.myagedcare.gov.au/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eMy Aged Care [Mi cuidado de la vejez]u003c/au003e: servicios de atención para adultos mayores. (Australian Government Department of Health and Aged Care [Departamento de Salud y Cuidado del Adulto Mayor del Gobierno de Australia]) u003ca href=u0022http://www.mealsonwheelssa.org.au/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eComidas a domicilio en Australiau003c/au003e (Comidas a domicilio en Australia [Asociación Meals on Wheels de Australia])
u003ca href=u0022http://www.carers.net.nz/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eCuidadores de Nueva Zelandau003c/au003e: ayuda para cuidadores, incluidos los servicios de cuidados de relevo. (Carers NZ [Cuidadores Nueva Zelanda]).
u003ca href=u0022https://www.canada.ca/en/employment-social-development/campaigns/seniors.htmlu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eProgramas y servicios para adultos mayoresu003c/au003e: incluido el apoyo para cuidadores. (Gobierno de Canadá) u003ca href=u0022https://archrespite.org/us-mapu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eLocalizador de relevosu003c/au003e: Servicios en EE.UU. UU. y Canadá. (Red Nacional de Respiro Arch) u003ca href=u0022https://von.ca/en/von-care/Meals-on-Wheels-Hotu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022 aria-label=u0022 (opens in a new tab)u0022u003eEncuentre un centro de Meals on Wheels u003c/au003e(Orden Victoriana de Enfermeros [VON, por sus siglas en inglés] Canadá)
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org