Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Enfermedad de Alzheimer y demencia

Consejos para el manejo del comportamiento en casos de Alzheimer y demencia

Cuando un ser querido con la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia presenta problemas de comportamiento como deambulación, agresividad o alucinaciones, puede ser angustiante. Estos consejos pueden ayudarle.

Two men engaged in conversation while seated on a balcony, enjoying a relaxed atmosphere having managed dementia behavior problems.

Cómo entender los problemas de comportamiento en el Alzheimer o la demencia

Uno de los principales desafíos al cuidar a un ser querido con Alzheimer o algún otro tipo de demencia es lidiar con los problemas de comportamiento y los cambios de personalidad que ocurren frecuentemente. La agresividad, las alucinaciones, la deambulación o las dificultades para comer o dormir pueden ser molestas y hacer que su papel como cuidador sea aún más difícil.

Independientemente de los problemas que esté enfrentando, es importante recordar que la persona con demencia no está siendo difícil a propósito. Con frecuencia, los problemas de comportamiento de su ser querido se agravan por su entorno, su incapacidad para lidiar con el estrés o sus intentos frustrados de comunicarse.

Al hacer algunos cambios simples, puede aliviar el estrés de su ser querido, manejar mejor sus síntomas y mejorar de manera significativa su bienestar, así como su experiencia como cuidador. El primer paso para resolver el comportamiento problemático es determinar por qué su paciente está estresado o qué es lo que desencadena su malestar.

Mientras intenta identificar las causas, es importante recordar que un paciente con demencia responde mucho más a su expresión facial, tono de voz y lenguaje corporal que a las palabras que elija. Por lo tanto, utilice el contacto visual, una sonrisa o un toque reconfortante para ayudar a transmitir su mensaje y mostrar compasión. Y en lugar de tomarse los comportamientos problemáticos como algo personal, haga todo lo posible por mantener su sentido del humor.

Causas de los problemas de conducta relacionados con la demencia

Las siguientes cinco formas pueden ayudarle a identificar causas comunes de comportamiento problemático en un ser querido con enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia:

  1. Observe el lenguaje corporal de su ser querido e imagine qué podría estar sintiendo o tratando de expresar.
  2. Pregúntese, ¿qué ocurrió justo antes de que comenzara el comportamiento problemático? ¿Hubo algo que desencadenara el comportamiento? Los desencadenantes comunes incluyen estar en un entorno desconocido o tener dificultades con tareas o la comunicación. Estas situaciones pueden hacer que su ser querido sienta impotencia o confusión, lo que le lleva a la irritabilidad.
  3. ¿Se están satisfaciendo las necesidades del paciente? ¿Su ser querido tiene hambre, sed o dolor? Situaciones que causan incomodidad física, como la exposición a ruidos fuertes o a un ambiente frenético, también pueden generar agitación y desencadenar problemas de comportamiento.
  4. ¿Cambiar el ambiente (por ejemplo, poniendo la música favorita de la persona) ayuda a tranquilizarla?
  5. ¿Cómo reaccionó usted ante el comportamiento problemático? ¿La reacción que usted tuvo ayudó a calmar al paciente o empeoró el comportamiento? ¿El estrés que usted sufre contribuye a los problemas de comportamiento?

Consejos para el cuidado de personas con demencia y para manejar problemas de conducta

Los siguientes siete consejos pueden ayudarle a crear un entorno relajante para su ser querido con demencia, aliviar su estrés, mejorar sus hábitos de alimentación y sueño y abordar problemas de conducta comunes como deambular, alucinaciones y agresividad.

Consejo 1: Crea un ambiente tranquilo

El entorno y la atmósfera que cree mientras cuida a un paciente pueden desempeñar un papel importante para ayudar a que un paciente con Alzheimer o demencia se sienta tranquilo y seguro.

Modifique el entorno para reducir los posibles factores estresantes que puedan causar agitación y desorientación. Estos incluyen ruidos fuertes o no identificables, luces tenues, espejos u otras superficies reflectantes, colores llamativos y papel tapiz con patrones.

Mantenga la calma en su interior. Responder con ansiedad o molestia en respuesta a un comportamiento problemático puede aumentar el estrés del paciente. Responda a la emoción que comunica el comportamiento, no al comportamiento mismo. Trate de mantener la flexibilidad, la paciencia y la calma. Si siente ansiedad o pierde el control, tómese un descanso para calmarse.

Manejo del estrés en pacientes con Alzheimer o demencia

Existen diferentes técnicas para reducir el estrés que funcionan mejor para algunos pacientes con Alzheimer que para otros, por lo que es posible que deba experimentar hasta encontrar las que mejor ayuden a su ser querido.

El ejercicio es uno de los mejores métodos para aliviar el estrés, tanto para el paciente con Alzheimer como para usted, el cuidador. Caminar, bailar o hacer ejercicios sentados de manera regular pueden tener un efecto positivo en muchos comportamientos problemáticos, como la agresividad, la deambulación y la dificultad para dormir. Los centros comerciales techados son buenas oportunidades para caminar protegidos del clima.

Las actividades simples pueden ser una forma para que su ser querido se reconecte con su vida anterior. Alguien que solía disfrutar de cocinar, por ejemplo, puede seguir disfrutando de la simple tarea de lavar verduras para la cena. Trate de involucrar a su ser querido en tantas actividades diarias como sea posible. Doblar la ropa, regar las plantas o dar un paseo por el campo pueden ayudar a controlar el estrés.

Recordar el pasado también puede ayudar a calmar y tranquilizar a su ser querido. Incluso si no puede recordar lo que sucedió hace unos minutos, es posible que aún recuerde con claridad cosas de hace décadas. Intente hacer preguntas generales sobre su pasado lejano.

Utilice música relajante o reproduzca el tipo de música favorito de su ser querido como una forma de relajarlo cuando esté agitado. La musicoterapia también puede ayudar a calmar a una persona con Alzheimer durante las comidas y el baño, facilitando estos procesos para ambas partes.

La interacción con otras personas sigue siendo importante. Si bien los grupos grandes de desconocidos pueden aumentar el estrés de un paciente con Alzheimer o demencia, pasar tiempo con diferentes personas en situaciones individuales puede ayudar a aumentar la actividad física y social y aliviar el estrés.

Las mascotas pueden ser una fuente positiva de comunicación no verbal. La interacción juguetona y el tacto suave de un animal dócil y bien adiestrado pueden ayudar a calmar a su ser querido y disminuir el comportamiento agresivo. Si no tiene una mascota propia, existen organizaciones especiales que ofrecen visitas de mascotas a personas con Alzheimer o demencia.

Tómese un tiempo para conectar realmente con la persona que está cuidando

Tomarse un breve tiempo para conectar realmente con su ser querido cada día puede liberar hormonas que mejoran su estado de ánimo y reducen el estrés. Y también puede tener el mismo efecto sobre usted. Incluso si su ser querido ya no puede comunicarse verbalmente, es importante que, cuando usted esté más calmado, se enfoque completamente en este.

Evite distracciones como la televisión o el teléfono, haga contacto visual si es posible, sostenga su mano o acaricie su mejilla, y hable en un tono de voz calmado y reconfortante. Cuando conecten de este modo, ambos pasarán por un proceso que reduce el estrés y favorece el bienestar.

Consejo 2: Cómo afrontar la deambulación

Dos precursores característicos de la deambulación son la inquietud y la desorientación. Un paciente con Alzheimer puede mostrar señales de inquietud cuando tiene hambre, sed, estreñimiento o dolor. También puede desorientarse, caminar de un lado a otro o deambular cuando está aburrido, ansioso o estresado debido a un entorno incómodo o la falta de ejercicio. Además de agregar actividad física a la rutina diaria de su ser querido, puede:

  • Redireccionar de inmediato el caminar de un lado a otro o el comportamiento inquieto hacia una actividad productiva o ejercicio.
  • Tranquilizar a la persona si parece desorientada.
  • Distraer a la persona con otra actividad en el momento del día en que deambula con más frecuencia.
  • Reducir los niveles de ruido y la confusión. Apagar la televisión o la radio, cerrar las cortinas o mover al paciente a un entorno más tranquilo.
  • Consulte al médico, ya que la desorientación también puede ser resultado de los efectos secundarios de los medicamentos, las interacciones farmacológicas o la medicación excesiva.

Formas prácticas de prevenir la deambulación

  • Instale dispositivos de seguridad para niños en su casa para mantener las puertas y ventanas cerradas.
  • Esconda objetos como bolsas, zapatos o anteojos que su ser querido siempre quisiera llevar si saliera de la casa.
  • Adquiera sillas cómodas que restrinjan el movimiento, para dificultar que el paciente se levante sin ayuda.
  • Use dispositivos de seguridad, como sensores y alarmas. Las alarmas de cama y silla le alertarán cuando su ser querido se levante para deambular. Las alfombrillas de piso activadas por presión y los sensores infrarrojos pasivos (PIR, por sus siglas en inglés) cumplen funciones similares, dándole tiempo para orientar a la persona antes de que se aleje demasiado.

Planificación para cuando su ser querido deambule

En caso de que su ser querido deambule, es una buena idea tener un plan establecido.

  • Utilice un sistema de alerta médica. Además de permitir que su ser querido pida ayuda en caso de emergencia, algunos modelos también tienen tecnología de rastreo de ubicación. Esto puede ser especialmente útil si su ser querido se pierde o deambula por un área desconocida.
  • Notifique a los vecinos y a la policía local sobre la tendencia de su ser querido a deambular, y comparta su número de teléfono.
  • Haga que su ser querido use una pulsera de identificación o etiquetas en la ropa.
  • En caso de que sea necesaria una búsqueda policial, tenga a la mano una fotografía reciente de su ser querido y algo de ropa sin lavar para ayudar a los perros de búsqueda y rescate. (Coloque ropa en una bolsa de plástico con guantes y cámbiela cada mes).
  • En los EE. UU., inscríbase al Medic Alert and Safe Return Program (Programa de alerta médica y retorno seguro) de la Alzheimer’s Association’s (Asociación de Alzheimer), un sistema de identificación para ayudar a rescatar a pacientes perdidos con Alzheimer.

Cómo encontrar a un paciente con Alzheimer desaparecido

Una persona con demencia puede no pedir ayuda ni responder a sus llamados, incluso si está atrapada en algún lugar, lo que la deja en riesgo de deshidratación e hipotermia.

Revise las áreas peligrosas cerca de la casa, como cuerpos de agua, follaje denso, túneles, paradas de autobús y balcones altos.

Busque en un radio de una milla desde el lugar donde estaba el paciente antes de deambular.

Inspeccione a menos de cien pies de una carretera, ya que la mayoría de las personas que deambulan comienzan en las carreteras y permanecen cerca. Preste especial atención a los arbustos y las zanjas, ya que su ser querido puede haberse caído o quedado atrapado.

Busque en la dirección de la mano dominante de la persona que deambula. Las personas tienden a desplazarse primero hacia su lado dominante.

Investigue lugares familiares, como residencias anteriores o lugares favoritos. Casi siempre, la deambulación tiene un destino específico.

Consejo 3: Cómo afrontar el hurgar y esconder cosas

Cuidar a un paciente que revuelve o esconde cosas en el hogar puede ser un desafío, pero no es imposible.

Manejo del comportamiento de hurgar o esconder cosas
Protección de la propiedad
Cierre con llave ciertas habitaciones o gabinetes para proteger su contenido, y guarde bajo llave todos los objetos de valor.
Haga que el correo se entregue fuera del alcance de su ser querido, tal vez en un apartado postal.
Si los objetos desaparecen, identifique los lugares preferidos de la persona para esconder cosas.
Restrinja el acceso a los botes de basura y revise todos los cestos antes de desechar su contenido, en caso de que haya escondido objetos ahí.
Proteja a su ser querido de cualquier daño
Evite el acceso a sustancias peligrosas, como productos de limpieza, alcohol, armas de fuego, herramientas eléctricas, cuchillos afilados y medicamentos.
Bloquee los enchufes eléctricos que no se utilicen con dispositivos a prueba de niños. Oculte las perillas de la estufa para que la persona no pueda encender los quemadores.
Baje la temperatura de los calentadores de agua.
Asigne un cajón especial con objetos seguros para que la persona pueda “jugar” cuando sienta la necesidad de hurgar.

Consejo 4: Calmar la ira y la agresión

Si bien crear un entorno tranquilo puede tener un gran impacto en el manejo del estrés que a menudo desencadena el comportamiento agresivo, también hay cosas que puede hacer durante un ataque de ira.

No confronte a la persona ni intente discutir sobre el comportamiento agresivo. Recuerde: la persona con demencia no puede reflexionar sobre un comportamiento inaceptable y no puede aprender a controlarlo.

No inicie contacto físico durante el ataque de ira. Esto puede desencadenar violencia física.

Permita que la persona libere su agresión. Dele espacio para que se enoje a solas. Solo asegúrese de que ambos estén seguros.

Distraiga a la persona para que haga una actividad más placentera.

Identifique patrones en la agresión. Considere factores como la privacidad, la independencia, el aburrimiento, el dolor o la fatiga. Evite actividades o temas que enfaden a su ser querido.

Obtenga ayuda de otras personas durante las actividades que enfadan al paciente (y que no se puedan evitar).

No se tome la agresividad como algo personal. También es solo parte de la demencia.

Consejo 5: Cómo afrontar las alucinaciones y las sospechas

Las alucinaciones pueden ser el resultado de la pérdida de los sentidos de su ser querido. Mantener la calma en el entorno puede ayudar a reducir su frecuencia, pero, cuando sucedan las alucinaciones o ilusiones, no discuta sobre qué es real y qué es fantasía. En cambio, responda al contenido emocional de lo que dice la persona. Por ejemplo, si su ser querido tiene miedo, ofrézcale consuelo. O tal vez quiera distraer a su ser querido con otra actividad o llevarle a otra habitación.

Alzheimer y desconfianza o paranoia

La confusión y la pérdida de memoria pueden hacer que los pacientes de Alzheimer desconfíen de quienes les rodean, a veces acusando a sus cuidadores de robo, traición o alguna otra conducta inapropiada. Las películas o los programas violentos también pueden contribuir a la paranoia.

  • Ofrezca una respuesta simple a cualquier acusación, pero no discuta ni trate de convencerle de que su desconfianza es infundada.
  • Distraiga al paciente con otra actividad, como salir a caminar.
  • Si la desconfianza por robo se centra en un objeto en particular que se extravía con frecuencia, como una billetera, trate de tener un artículo duplicado a la mano para aliviar rápidamente los temores del paciente.
Patti Davis: Breaking the Loop (Part 6 of 9)
u003cemu003eLa experta en cuidados Patti Davis analiza cómo cuidar a un ser querido con demencia que experimenta pensamientos repetitivos y alucinaciones.u003c/emu003e

ciclo sueño-vigilia. Los pacientes con Alzheimer pueden padecer vigilia, desorientación y confusión que comienzan al anochecer y continúan durante toda la noche. Esto se llama “sundowning” (síndrome de ocaso).

Hay dos aspectos en el síndrome de ocaso. Primero, la confusión, la sobreestimulación y la fatiga durante el día pueden provocar inquietud por la noche. Y, segundo, algunos pacientes con Alzheimer desarrollan miedo a la oscuridad, tal vez debido a la falta de ruidos y actividad diurna familiares. El paciente puede buscar seguridad y protección durante la noche para aliviar esta incomodidad.

Consejos para reducir la inquietud nocturna

Mejore la higiene del sueño. Proporcione una cama cómoda, reduzca el ruido y la luz, y ponga música relajante para ayudar a su ser querido a conciliar el sueño. Si prefiere dormir en una silla o en el sofá, asegúrese de que no pueda caerse mientras duerme.

Mantenga un horario regular para dormir. Sea constante con el horario de sueño y mantenga la misma rutina nocturna. Por ejemplo, bañe a la persona y dele un poco de leche tibia antes de acostarse.

[Lea: Consejos para dormir para adultos mayores]

Mantenga una luz nocturna encendida. Algunas personas con demencia imaginan cosas en la oscuridad y se alteran. Los animales de peluche o una mascota también pueden ayudar a calmar al paciente y permitirle dormir.

Coloque una bacinilla junto a la cama. Caminar al baño en medio de la noche puede despertar demasiado a la persona y luego dificultarle volver a dormir.

Aumente la actividad física durante el día para ayudar a que su ser querido sienta más cansancio a la hora de acostarse.

Monitoree las siestas. Si la persona parece muy fatigada durante el día, un breve descanso por la tarde puede hacer que duerma mejor por la noche. Pero mantenga las siestas cortas.

Limite la ingesta de cafeína, azúcar y comida chatarra del paciente durante el día.

Cómo lidiar con la vigilia y la deambulación durante la noche

Si su ser querido deambula durante la noche, asegúrese de que tenga una habitación segura en la que pueda hacerlo o haga que otro cuidador se encargue por la noche. Usted también necesita descansar. En las últimas etapas del Alzheimer, es posible que desee considerar una cama de hospital con barandillas.

Algunos pacientes con demencia tienen dificultad para conciliar o mantener el sueño porque no responden a las transiciones del día y la noche. Agregar exposición a luz brillante durante el día y suplementos de melatonina por la noche puede ayudar a mejorar sus patrones de sueño.

Consejo 7: Abordar los problemas alimentarios

Asegurarse de que una persona con Alzheimer coma y beba lo suficiente puede ser un desafío para cualquier cuidador. Además de fomentar el ejercicio para que su ser querido sienta más hambre y sed, pruebe estos consejos:

Supervise los medicamentos. Algunos medicamentos interfieren con el apetito. Otros pueden causar resequedad en la boca, así que asegúrese de que su ser querido reciba suficientes líquidos con la comida. Hable con su médico sobre los problemas de alimentación para ver si es necesario cambiar algún medicamento.

Haga que las comidas sean agradables para su ser querido. Ponga flores en la mesa o música relajante. Prepare la comida favorita de su ser querido y sírvala en platos que contrasten mucho con los colores de los alimentos. Reduzca las distracciones en el área de comida y evite los alimentos que estén demasiado calientes o demasiado fríos.

Haga que la alimentación sea juguetona, divertida y sencilla. Intente darle a su ser querido cucharadas pequeñas y cantar rimas divertidas. Cuando abra la boca para sonreír, dele un poco de comida. Las personas con demencia pueden tener problemas para usar utensilios normales, por lo que es mejor optar por alimentos que se puedan comer con los dedos o utilizar vasos para niños con boquilla.

Supervise que su ser querido mastique y trague bien la comida. Las dificultades para masticar y tragar pueden desarrollarse a medida que la enfermedad de Alzheimer avanza. Si es necesario, dele instrucciones a su ser querido sobre cuándo masticar y cuándo tragar. Después de comer, manténgale en posición vertical durante 30 minutos para evitar que se atragante.

Transición a alimentos en puré o blandos. En las últimas etapas del Alzheimer, es posible que su ser querido ya no pueda tragar alimentos sólidos. Cambie a una dieta solo líquida cuando llegue el momento adecuado.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

No olvide cuidarse a usted mismo

Cuidar de un ser querido con demencia puede ser extremadamente exigente y estresante. Cada día puede traer más desafíos y niveles más altos de ansiedad, muchas veces sin señales de agradecimiento por parte de la persona a la que está cuidando. Cuidar de sí mismo y obtener ayuda y apoyo es esencial tanto para su bienestar como para la calidad de vida de su ser querido.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025