Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Terapia y medicamentos

El pabellón psiquiátrico: ¿cómo es realmente un hospital psiquiátrico?

Nuestras perspectivas de la atención hospitalaria de salud mental a menudo se forman por las perturbadoras representaciones en las películas y en los programas de TV. Sin embargo, esto es lo que realmente puede esperar de un pabellón psiquiátrico u “hospital mental”.

One out-of-focus person at the end of a long hospital corridor

¿Qué es un pabellón psiquiátrico?

En los Estados Unidos, un pabellón psiquiátrico, una unidad psiquiátrica o una unidad de salud del comportamiento es un lugar a donde las personas acuden para recibir ayuda para problemas de salud mental grave. Es un entorno hospitalario y brinda un ambiente seguro con supervisión las 24 horas por parte de personal capacitado.

Tener un problema de salud mental grave por sí solo no significa automáticamente que necesite estar en una instalación psiquiátrica. Sin embargo, puede considerar buscar la admisión si cree que es probable que se haga daño a sí mismo o porque su salud mental ha afectado su capacidad de juicio hasta el punto de poner en riesgo a otros. Los problemas de salud mental específicos que pueden justificar un tratamiento psiquiátrico hospitalario si son lo suficientemente graves incluyen:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastorno bipolar
  • Esquizofrenia
  • Trastornos alimentarios

Por supuesto, la idea de ser admitido en una unidad psiquiátrica puede ser aterradora. A menudo, los pabellones psiquiátricos se representan bajo una perspectiva negativa y puede haber muchos estigmas asociados con buscar atención hospitalaria de salud mental. Sin embargo, si bien las experiencias de todas las personas son diferentes, al aprender sobre cómo es en realidad la atención hospitalaria psiquiátrica en EE. UU., puede tomar una decisión mejor informada sobre si es adecuada o no para usted o un ser amado.

Pabellón psiquiátrico vs. hospital psiquiátrico

Un pabellón o unidad psiquiátrica normalmente se ubica en un hospital general y atiende de manera específica a pacientes con problemas psiquiátricos. Por otro lado, un hospital psiquiátrico, es un hospital entero que se especializa en la atención de personas con afecciones de salud mental.

Un hospital psiquiátrico por lo general se divide en unidades que atienden a diferentes poblaciones. Por ejemplo, es posible que tenga una unidad para niños, otra para adolescentes, una unidad para hombres, una unidad para mujeres y una unidad para personas de la comunidad LGBTQIA+.

¿Cuánto tiempo dura una estadía en un pabellón u hospital psiquiátrico?

Con el paso de los años, la duración promedio de una estadía de atención hospitalaria de salud mental se ha ido acortando. En 2018, la estadía promedio de los adultos en los EE. UU. duraba entre cinco y siete días. Las admisiones a largo plazo a hospitales que duraban semanas solían ser una rutina hace décadas, pero ahora son poco comunes.

Cómo obtener tratamiento hospitalario psiquiátrico

Si bien algunos hospitales psiquiátricos permiten que las personas busquen una admisión directamente, la mayoría de las personas que necesitan atención hospitalaria psiquiátrica primero van a una sala de emergencias de un hospital.

En el departamento de emergencia, le realizarán a usted o a su ser querido una evaluación integral que con frecuencia implica una entrevista, pruebas de laboratorio y pruebas físicas. Tomando en cuenta esta información, un equipo de proveedores de salud mental determinará el mejor nivel de atención para sus necesidades.

Muchas instalaciones usan el Sistema de Utilización del Nivel de Atención (LOCUS, por sus siglas en inglés) como guía para su evaluación y determinar el nivel adecuado de atención. El nivel de atención más alto que pueden asignarle a alguien es paciente hospitalario involuntario, seguido de paciente hospitalario voluntario.

Atención hospitalaria involuntaria

Si alguien está en grave riesgo de herirse a sí mismo o a alguien más, entonces tal vez sea necesario que le admitan en contra de su voluntad. Las leyes estatales pueden diferir, pero generalmente esta determinación la llevan a cabo profesionales calificados, en lugar de los familiares. Sin embargo, los familiares pueden ser una fuente importante de información.

[Lea: Cómo ayudar a alguien con una enfermedad mental a aceptar el tratamiento]

Admisión hospitalaria psiquiátrica voluntaria

El equipo médico de emergencia le referirá a la atención hospitalaria psiquiátrica voluntaria si está en riesgo de herirse, pero tiene la voluntad de recibir ayuda. Durante la admisión voluntaria a una unidad psiquiátrica, por lo general mantiene el derecho a retirarse, pero esto depende del estado, la provincia o el condado en el que se encuentre.

Otros niveles de atención

Después de reunirse con usted, es posible que el equipo de emergencia de salud mental decida que un nivel de atención ambulatorio sea lo mejor para usted. De ser así, le darán algunas opciones y harán una referencia.

Cómo prepararse para la admisión a un pabellón psiquiátrico

Si el equipo de emergencia de salud mental le refiere a un tratamiento hospitalario psiquiátrico, ellos harán los arreglos para llevarle a la unidad. Si es en el mismo edificio, le acompañarán hasta ahí. Si es en otro lugar, ellos organizarán el transporte.

Qué debe llevar consigo

La mayoría de las veces, no puede ir a casa entre el departamento de emergencias y el hospital psiquiátrico, por lo que es mejor llegar preparado al departamento de emergencias para su estancia hospitalaria. Estos son algunos artículos que debe considerar llevar con usted.

Ropa. Muchas unidades le permitirán llevar su ropa, pero otras no. Si lleva ropa, lleve para tres días, y evite los siguientes artículos porque podrían representar un riesgo a la seguridad, y es posible que el hospital no le permita conservarlos.

  • Cordones
  • Cinturones
  • Agujetas
  • Bufandas

Medicamentos. Esto también varía según el hospital. Debe tener por lo menos una lista de medicamentos actualizada con los nombres y dosis de los medicamentos que toma.

Si lleva artículos que no puede tener en la unidad, considere tener un plan para que vayan por ellos y los lleven a casa. Es posible que los hospitales puedan guardar sus pertenencias y regresárselas cuando salga, pero no siempre pueden hacerlo. Algunos artículos por los que tal vez quiera llamar antes para investigar si puede llevar incluyen:

  • Electrónicos (tabletas, computadoras, teléfonos celulares).
  • Suministros de aseo personal (maquillaje, loción, champú).
  • Equipo médico (CPAP, andadera).

Qué no debe llevar consigo

Es poco probable que permitan en una unidad psiquiátrica artículos que pueda usar con facilidad para lastimarse a usted mismo o a otros, ya que son artículos antiterapéuticos. Por lo general, los artículos prohibidos incluyen:

  • Navajas, cuchillos
  • Botellas de cristal
  • Objetos metálicos
  • Drogas o parafernalia
  • Bolsas de plástico

El proceso de admisión

Una vez que llegue a la unidad, normalmente hay un proceso de admisión. Este proceso puede incluir los siguientes pasos:

Papeleo

Habrá muchos formularios para firmar y completar al momento de la admisión. Estos pueden incluir lo siguiente:

  • Consentimiento de tratamiento.
  • Política de privacidad de la HIPAA.
  • Carta de derechos del paciente.
  • Lista de las personas que tienen permitido saber de su presencia en la unidad.
  • Lista de las personas de quienes está dispuesto a aceptar llamadas telefónicas.

Si tiene voluntades anticipadas psiquiátricas, es en este momento cuando se las comunica al personal. Las voluntades anticipadas psiquiátricas son un documento legal que debe llenar con antelación en el que comunica sus preferencias de tratamiento. También puede nombrar un apoderado de atención médica.

Búsqueda de seguridad

Un miembro del personal revisará sus pertenencias para buscar objetos que puedan usarse para herirse a sí mismo o a otras personas, como cuerdas, objetos punzocortantes o pesados, y drogas o medicamentos. Algunas unidades permiten que conserve su teléfono celular; otras no lo permiten. Por lo general, cualquier cosa que no esté permitida en la unidad se guardará en algún lugar y se le entregará cuando se le dé de alta.

La búsqueda de seguridad normalmente involucrará una inspección corporal. En algunos hospitales, esto implicará desvestirse. Este proceso se realiza en un área privada lejos de otros pacientes.

Entrevista para la admisión

El personal clínico se sentará con usted y le hará preguntas sobre qué le llevó al hospital, su historial médico, los medicamentos que toma y su consumo de alcohol y sustancias. La entrevista puede tardar de 30 minutos a más de una hora, según la complejidad de su historial médico.

Un día habitual en un hospital psiquiátrico

Es posible que descubra que el interior de un pabellón psiquiátrico no se parece a lo que a menudo se representa en las películas. La mayoría de los programas se parecen más a una conferencia o a un campamento en interiores con tratamiento médico añadido.

Es poco probable que las enfermedades de otros pacientes sean evidentes. Si bien otros pacientes pueden compartir algunos de los desafíos que experimentan, el motivo de su estancia pocas veces la conocen otras personas, excepto el equipo de tratamiento y ellos mismos.

Administración de medicamentos

La mayoría de los hospitales no permite que los pacientes se queden con medicamento. Por lo general, los medicamentos se administran en un área designada, o en privado, por parte de un enfermero.

Reuniones con su equipo de tratamiento

Normalmente, se reunirá con un líder de equipo psiquiátrico una vez al día. Es posible que otros miembros del personal, como un enfermero o trabajador social, asistan a la reunión o se reúnan con usted por separado.

Le preguntarán sobre cómo está progresando su tratamiento, y harán cualquier ajuste necesario. Los pacientes tienen el derecho de elegir no asistir a esta reunión, pero se recomienda que asistan pues ese es el momento en el que se toman las decisiones sobre su tratamiento.

Grupos de habilidades y educativos

Muchos entornos hospitalarios tienen grupos de terapia. Estos grupos enseñan habilidades que se pueden aplicar de inmediato, como la reestructuración cognitiva o poner límites a otros.

Una idea equivocada común es que los grupos hospitalarios implican compartir problemas personales con otros. Por lo general, esto no es verdad en los entornos hospitalarios.

Tiempo libre y terapia recreativa

Las unidades pueden variar considerablemente en cuanto a la cantidad de tiempo libre que programan. Algunas solo programan una hora al principio y al final del día, mientras que otras programan periodos más largos. Algunas unidades ofrecen actividades recreativas más estructuradas en lugar de tiempo libre, como grupos de terapia recreativa que le enseñan cómo relajarse de manera saludable.

A menudo, los pacientes tienen disponibles materiales de arte, juegos de mesa, libros y rompecabezas en las unidades hospitalarias. Muchas unidades tienen disponible una televisión, aunque puede haber reglas sobre qué tipo de programación está permitida y cuándo se puede encender.

Comidas

Normalmente, los hospitales sirven la comida de forma individual a cada paciente. La mayoría de los estados tienen reglas para el control de infecciones que evitan el método de platillos al centro de la mesa o tipo bufé. La forma en que se sirven varía, pero la mayoría de los hospitales le ofrecerán la posibilidad de elegir entre varias opciones. También se adaptarán a la mayoría de las dietas especiales, como la vegetariana o la vegana, y a cualquier dieta que se solicite por motivos médicos, como que no tenga sodio o que tenga bajo contenido de oligosacáridos fermentables, disacáridos, monosacáridos y polioles (FODMAP, por sus siglas en inglés).

En algunos hospitales, es posible que los pacientes vayan a la cafetería del hospital acompañados por el personal.

Visitantes

Es común que haya restricciones en la cantidad de visitantes que pueden acudir a una sola visita. Estas restricciones por lo general son por seguridad, ya que los hospitales deben mantener un entorno seguro para proteger a los pacientes de herirse a sí mismos y a los demás.

Normalmente, hay horas específicas de visita. Según el nivel de seguridad en su hospital y sus circunstancias personales, el personal puede supervisar sus visitas para evitar cualquier posibilidad de que su visitante le proporcione artículos prohibidos.

Lavandería

Los pacientes casi siempre tienen acceso a instalaciones de lavandería en las unidades en las que pueden usar su propia ropa. Si es una unidad grande, es posible que deba programar un horario para lavar su ropa. Normalmente, la instalación le proporcionará detergente, pero sería buena idea confirmarlo con anticipación, ya que tal vez le soliciten que lo pague.

Duchas

Puede esperar poder ducharse de manera privada y separada de otros pacientes, pero según su nivel de precauciones, es posible que el personal necesite asegurarse que está bien o estar presente para mantener su seguridad.

Por lo general, las duchas están ubicadas en áreas restringidas y suelen estar disponibles únicamente durante el tiempo libre programado.

Revisiones por parte del personal

El personal revisará que esté bien con frecuencia a lo largo del día y la noche como parte de la estrategia de mantener su seguridad. Si tiene alto riesgo de lastimarse, es posible que le asignen un miembro del personal quien permanecerá cerca y siempre le estará supervisando.

Aislamiento e inmovilización

La mayoría de las personas que admiten en una unidad psiquiátrica no experimentan aislamiento ni inmovilización. En 2023, por cada 1000 horas de atención brindada a pacientes en EE. UU., se invertía menos de 1 hora en aislamiento o inmovilización.

Si le sucediera a usted, sería porque intentó herirse a sí mismo o a alguien más, y otros medios para reducir la intensidad de la situación no funcionaron. Las situaciones en las que podría ser necesaria la inmovilización serían durante una alucinación, un intento de suicidio o autolesión, o cuando alguien no puede controlar su ira y reacciona de forma violenta.

Una forma de inmovilización puede ser una sujeción manual o, si se requiere una duración más larga, es posible que se le coloque en una cama especializada. Alternativamente, es posible que algunas instalaciones elijan mantener su seguridad al separarle de otros pacientes y colocarle en una habitación cerrada con llave en la que no haya nada que pueda usar para autolesionarse. A esta práctica se le conoce como aislamiento.

El personal le observa constantemente mientras está en aislamiento, ya sea al sentarse junto a usted, al observarle a través de una ventana o por medio de video. Tanto el aislamiento como la inmovilización se usan como último recurso y por el menor tiempo posible.

Ventajas del tratamiento hospitalario

La unidad hospitalaria es un entorno seguro. Es más difícil herirse a sí mismo en una unidad hospitalaria psiquiátrica. Muchas unidades se construyen de tal manera que es difícil atar una cuerda a cualquier lugar. Se restringe el ingreso de objetos que puedan resultar dañinos a la unidad, y hay personal supervisando las 24 horas.

Apoyo social. La soledad y la desconexión social a menudo contribuyen a una salud mental deficiente. Incluso las personas que no están solas pueden beneficiarse de rodearse de otros en situaciones similares. Le ayuda a saber que no es la única persona que experimenta esos problemas. Ver que las personas a su alrededor comienzan a sentirse mejor también puede brindarle esperanza.

Estabilidad y rutina. Es posible que la estabilidad y la rutina que encuentre en un pabellón psiquiátrico ayuden directamente en su recuperación. Las terapias que incorporan hábitos diarios de comportamiento, como la terapia interpersonal de ritmos sociales, muestran un efecto positivo en las enfermedades como el trastorno bipolar. Si bien la mayoría de las unidades aún no incorporan formalmente terapias de ritmo social, adherirse a una rutina diaria en la que la exposición a la luz, la alimentación y las actividades sociales se realicen de manera constante, puede ayudarle a establecer estabilidad y rutina.

Orientación en el momento. Tener a alguien cerca que le oriente en la aplicación de las habilidades que acaba de aprender cuando necesite usarlas puede ser de ayuda. En una instalación hospitalaria, el personal está presente las 24 horas del día y puede orientarle cuando se produce una crisis. En un hospital, puede recibir orientación en tiempo real en situaciones como afrontar los antojos, tener una mala llamada telefónica y poner límites.

Desventajas del tratamiento hospitalario

Restricciones para ver a familiares y amigos. Muchas unidades limitan la cantidad de invitados que puede tener y cuándo pueden visitarle. Si su familia y amigos le apoyan, es posible que le parezca más difícil recibir apoyo mientras está hospitalizado. Esto es particularmente cierto si el hospital se encuentra lejos de su red de amigos y familia.

Acceso limitado a habilidades de afrontamiento. Debido a que las unidades hospitalarias son ambientes altamente controlados, puede ser difícil el acceso a las habilidades de afrontamiento que normalmente pudiera usar. Por ejemplo, es posible que sea difícil escuchar música en una unidad que limita el acceso a dispositivos electrónicos. Si está habituado a correr para tranquilizarse, es poco probable que pueda salir de la unidad para hacerlo.

Algunas personas han informado sentirse peor. Algunas personas han informado que las medidas que se toman para garantizar la seguridad en la unidad psiquiátrica agravaron su trauma y les produjeron más ansiedad. El hecho de que el personal le inmovilice, presenciar cómo inmovilizan a otros pacientes o ver a otros lastimarse, discutir o pelear puede tener un impacto negativo.

Salida

La meta del tratamiento hospitalario es llevarle a usted o a un ser querido a un punto en el que pueda estar sin supervisión de enfermeros las 24 horas en un entorno seguro.

Una vez que la parte aguda de la crisis pase, el equipo de tratamiento puede comenzar a considerar darle de alta. Esto no significa que el tratamiento esté completo. La mayoría de las personas necesitan continuar su tratamiento una vez que salgan. Puede continuar en una instalación de tratamiento de consumo de sustancias residencial, asistir a un programa ambulatorio intensivo mientras vive en casa o continuar con citas de asesoramiento y control de medicamentos.

¿Quién decide cuándo es el momento de dejar el hospital?

El líder del equipo de tratamiento, por lo general un psiquiatra, un enfermero especializado en psiquiatría o un asistente médico, escribirá su orden de alta. Sin embargo, otros miembros del equipo, como su enfermero o trabajador social principal, también tendrán que firmar la orden.

Idealmente, su fecha de alta no será una sorpresa. Todos los días que se reúna con su equipo de tratamiento, debe hablar sobre en qué punto se encuentra en relación con sus objetivos y lo que debe suceder antes de que le puedan dar el alta. Su opinión sobre este tema puede ser crucial para decidir el momento adecuado para irse.

¿Qué pasa si quiero irme antes de que mi equipo esté listo para darme de alta?

Si usted es un paciente voluntario, lo que sucede en esta situación difiere de un estado a otro. En algunos estados, se le puede impedir que se vaya mientras su equipo de tratamiento decide si le pueden dar de alta en contra de lo que aconsejen los médicos. Esto puede tardar un par de días y es posible que tenga que presentar su solicitud por escrito.

En otros estados, un hospital no puede impedirle que se vaya en cualquier momento, de día o de noche, a menos que determinen que es probable que corra riesgo de herirse a sí mismo o a otra persona después del alta. En esta situación, tendrían que convertir su estado en involuntario si cumple con los criterios.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Cómo encontrar el lugar adecuado para obtener atención hospitalaria

Investigar con anticipación puede ayudarle a decidir cuál es la unidad hospitalaria adecuada para usted o su ser querido. Estas son algunas maneras en las que puede evaluar una posible instalación.

Verifique que haya personal adecuado

Debido a la forma en que se reembolsan los gastos a los hospitales, puede haber presión para recortar los servicios de enfermería para ahorrar costos. Cuando se reduce el personal de forma demasiado agresiva, puede que no haya suficiente personal para evitar situaciones que lleven al aislamiento y a la inmovilización.

Si bien no hay un estándar universal para la dotación de personal en las unidades hospitalarias psiquiátricas, la ley de California ofrece un buen punto de referencia. En California, las unidades psiquiátricas deben tener una proporción mínima de enfermeros por paciente de uno por cada seis. Algunos estados recopilan y publican información sobre las proporciones de dotación de personal en los hospitales. También puede obtener información sobre información relacionada al personal al llamar a la unidad y preguntar.

Verifique las tasas de aislamiento e inmovilización

La inmovilización y el aislamiento pueden suceder en entornos psiquiátricos cuando un paciente intenta lastimarse a sí mismo o a alguien más. Cuando sucede, a menudo puede ser traumático para la persona involucrada, así como para las personas que lo presencian. Por este motivo, un entorno donde haya menos de esta práctica suele ser más terapéutico. Según el lugar donde viva, es posible que pueda consultar las tasas de inmovilización y aislamiento en su hospital local. Por debajo del promedio es mejor.

En EE. UU., los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) recopilan datos sobre el aislamiento y la inmovilización en los hospitales y los ponen a disposición del público.

Evalúe cómo le tratan cuando llama

Puede ser difícil juzgar la cultura de una unidad a partir de estadísticas y material impreso, por lo que otra cosa que puede intentar es llamar directamente a la unidad y hacer preguntas sobre lo que puede esperar.

  • ¿Cómo le tratan cuando habla con alguien de la unidad?
  • ¿Lo trató con respeto?

La manera en que el personal le trata cuando llama puede darle pistas sobre cómo le tratarían a usted o a su ser querido como paciente. También puede buscar reseñas de otros pacientes sobre el lugar, así como del departamento de emergencias del hospital que refiere las admisiones.

Líneas para crisis por suicidio en EE. UU.:

988 Suicide & Crisis Lifeline al 988 o a IMAlive, 1-800-784-2433.

The Trevor Project ofrece servicios de prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ, 1-866-488-7386.

La Línea de Ayuda Nacional de SAMHSA ofrece referencias para el tratamiento del abuso de sustancias y la salud mental, 1-800-662-4357.

Líneas para crisis por suicidio internacionales:

En el Reino Unido e Irlanda: llama a Samaritans UK al 116 123.

En Australia: llama a Lifeline Australia al 13 11 14.

En Canadá: llama a Crisis Services Canada al 1-833-456-4566.

Para otros países: encuentra una línea de ayuda cerca de ti en Befrienders Worldwide, IASP o busca líneas de ayuda internacionales.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025