Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Amor y amistad

Cómo establecer límites saludables en las relaciones

Tanto si trata con su pareja romántica como con su familia, amigos o compañeros de trabajo, mantener unos límites saludables puede ayudarle a fortalecer sus relaciones, evitar vínculos poco saludables y mejorar su autoestima y bienestar general.

Two people stand either side of a red line, symbolizing setting boundaries in relationships

¿Qué son los límites en las relaciones?

Puede ser que al oír la palabra “límites” se imagine muros que le separan de otras personas. En cierto sentido, es cierto. Pero los límites no son necesariamente algo malo. De hecho, son un ingrediente importante en las relaciones sanas y equilibradas. También son una parte crucial para mantener su identidad, su salud mental y su bienestar físico. 

Los límites pueden incluir restricciones en las acciones físicas, como pedirle a un compañero de hogar o a su pareja que no revise el teléfono de usted o que no le interrumpa cuando trabaje desde casa. También pueden ser psicológicos, como pedirle a su cónyuge que acepte que los objetivos y sueños de ambos no siempre son los mismos.

Los límites saludables en las relaciones sirven para:

  • Fomentar la autonomía y reducir los hábitos codependientes.
  • Establecer expectativas cuando interactúe con los demás.
  • Darle un sentido de empoderamiento y autoestima.
  • Asegurar su comodidad física y emocional.
  • Aclarar las responsabilidades individuales en una relación.
  • Separar sus deseos, necesidades, pensamientos y sentimientos de los de los demás.

Sin unos límites sanos, sus relaciones pueden volverse tóxicas e insatisfactorias y su bienestar puede verse afectado. Puede sentir que se aprovechan de usted si un amigo no deja de pedirle dinero, por ejemplo, o sentirse abrumado por el estrés si siente la necesidad de resolver todos los problemas emocionales de su pareja. O si un padre invade continuamente su intimidad, es probable que tenga resentimiento. Del mismo modo, si ignora continuamente los límites de otra persona, corre el riesgo de hacerla sentir incómoda y dañar la relación.

Sin embargo, los límites no solo son necesarios en sus relaciones personales. También son necesarios en el lugar de trabajo, donde sus compañeros o jefes pueden acaparar su tiempo o desatender sus necesidades. Los límites poco saludables en el trabajo también pueden replicarse en casa y reducir la calidad de su vida personal.

Un estudio demostró que cuando los límites entre la vida personal y el trabajo no son claros, las personas sufren más agotamiento emocional y menos felicidad. Por otro lado, establecer límites, sobre todo en lo que se refiere a las obligaciones laborales, puede conducir a una mayor sensación de empoderamiento.

Aprender a establecer y mantener límites puede cambiar muchos aspectos de su vida, desde el trabajo hasta las relaciones familiares y la forma de tener citas. Todo empieza por comprender la diferencia entre límites sanos y no sanos.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Tipos de límites en las relaciones

Los límites personales pueden presentarse de muchas formas. Sin embargo, no todas las relaciones requieren que aborde todos los tipos de límites. Por ejemplo, puede que necesite establecer restricciones físicas con un compañero de trabajo, pero no financieras.

Los límites físicos le ayudan a proteger su comodidad y seguridad, no solo cuando trata con extraños, sino también cuando interactúa con sus seres más cercanos. Por ejemplo, puede decirle a alguien que prefiere un apretón de manos en lugar de un abrazo. O podría decirle a un amigo que necesita tomarse un descanso durante un largo paseo en bicicleta. Si un espacio físico le pertenece, también puede establecer limitaciones en torno a este. Quizá no quiera que alguien se meta en su habitación o desordene su oficina con sus objetos.

Los límites sexuales pueden implicar cualquier cosa, desde pedir el consentimiento antes de intimar físicamente hasta preguntar el nivel de comodidad de su pareja durante las relaciones sexuales. Aunque lleve años con su pareja, debería adquirir el hábito continuo de comunicar sus preferencias. Puede que quiera reevaluar las limitaciones y expectativas en torno a cosas como la frecuencia de las relaciones sexuales y el uso de anticonceptivos.

Los límites emocionales garantizan que los demás sean respetuosos con su bienestar emocional y su nivel de comodidad interna. Al establecer un límite emocional, puede decir algo como: “No quiero hablar de este tema mientras estoy en el trabajo porque necesito concentrarme”. También puede utilizar estas barreras para evitar sentirse abrumado por los sentimientos de los demás. Por ejemplo, puede reconocer que no es responsable de cómo reaccione otra persona a su decisión de rechazarla para una segunda cita.

Los límites materiales y financieros se extienden a sus pertenencias, como el dinero, la ropa, el coche o la casa. Si es usted una persona caritativa, puede que le cueste decir “no” a la gente que quiere pedirle objetos prestados. Sin embargo, puede que la gente se aproveche de su buena voluntad, intencionadamente o no, y entonces notará cómo se va acumulando su propio resentimiento. Al establecer una restricción material, puede decir algo como: “Puedes tomar prestado el cargador de mi teléfono, pero, por favor, devuélvelo cuando termines” o “No, no puedo prestarte dinero para unos zapatos nuevos”.

[Lea: Cómo sobrellevar el estrés financiero]

Los límites de tiempo le permiten enfocarse en sus prioridades en el trabajo y en su vida personal sin sentir agobio por las necesidades y deseos de los demás. Imagine que tuvo una semana de trabajo estresante y quiere pasar el fin de semana recuperándose. Puede declinar una invitación a una fiesta o establecer un límite sobre el tiempo que estará allí. Otras restricciones relacionadas con el tiempo podrían incluir pedir a un amigo que evite llamarle durante las horas de trabajo o a su pareja que postergue una conversación importante para un momento más apropiado.

Cambios en los límites

Los límites no están grabados en piedra. Tendrá que ajustarlos a medida que cambien las circunstancias y crezcan las relaciones. Esto puede ser especialmente cierto en las relaciones duraderas. La comunicación es importante mientras reevalúa y revisa sus límites. Es importante que la otra persona tenga claro el cambio y la razón que lo motiva.

Ejemplos de cambios en los límites

Límite inicialNuevo límite
Al principio, tiene límites financieros poco estrictos con los miembros de su familia y les ayuda a pagar los gastos cuando es necesario.Se quedó sin trabajo, así que decide establecer límites más estrictos para proteger su bienestar financiero.
Suele aceptar trabajar horas extra los fines de semana para ayudar a un compañero de trabajo.Trabaja menos horas para poder pasar más tiempo con su hijo recién nacido.
Le permite a un amigo que desahogue sus emociones con usted a diario.El exceso de información afecta a su salud mental, así que establezca un límite
sobre la frecuencia con la que habla del tema.
Usted y su pareja mantienen relaciones sexuales varias veces a la semana.Su deseo sexual cambia y le pregunta a su pareja si los dos pueden enfocarse en diferentes formas de intimidad.
Usted permite a su cuñado utilizar temporalmente su garaje como almacén.Usted necesita el espacio para sus propias necesidades, así que habla con él para que reubique sus objetos.

Límites poco saludables en las relaciones

Los límites poco sanos suelen ser demasiado estrictos o abiertos. Los sanos se sitúan en algún punto entre estos dos extremos.

  • Los límites estrictos mantienen a distancia a otras personas, incluso a los seres queridos. Tal vez se niegue a hablar de sus emociones con su pareja o rara vez reserve tiempo para reunirse con sus amigos.
  • Los límites abiertos o débiles se desarrollan cuando le cuesta decir “no” a los demás. Por ejemplo, podría tener demasiada disposición a asumir todas las responsabilidades en una relación. O puede que tienda a compartir más de la cuenta cuando habla con desconocidos.

Hay muchas razones por las que las personas pueden luchar constantemente con límites poco saludables, tales como:

Deseo de control. Algunas personas utilizan los límites para manipular a los demás. Por ejemplo, una persona puede utilizar límites estrictos para bloquear las conversaciones y negarse a entablar conversación con usted hasta que haga lo que quiere.

Miedo al rechazo. Si teme que una pareja romántica se aleje de su vida a causa de sus defectos, es posible que dude en abrirse emocionalmente con ella.

Falta de experiencia en el establecimiento de límites. Si creció cerca de personas que no establecían buenos límites personales, manejar los adecuados puede ser todo un reto. Puede que piense que invadir el espacio personal de los demás es normal porque sus padres y hermanos se lo hacían con regularidad.

Personalidad excesivamente agradable. Si tiene demasiadas ganas de complacer a los demás, puede permitir que hagan cosas que le incomoden. Tal vez se compromete en exceso con actividades o acepte ayudar a la gente porque simplemente quiere que le amen y acepten.

Si tiene baja autoestima, podría sentir que no vale la pena expresar sus necesidades y deseos, o que no tiene una identidad propia. En cambio, prioriza lo que quieren los demás. Como resultado, la gente no reconoce su incomodidad.

Límites y comportamiento permisivo

Cuando un ser querido se enfrenta a una adicción, puede que usted tenga que cambiar sus límites para evitar pasar por alto el comportamiento de la otra persona. Pasar por alto es cuando usted protege a alguien de las consecuencias de sus actos. Por ejemplo, podría ofrecerse a pagar sus gastos legales por conducir bajo los efectos del alcohol o mentir a otras personas para encubrir las pruebas de una adicción al juego o a las drogas. Este tipo de acciones pueden parecer útiles en el momento, pero en realidad está impidiendo que su ser querido aprenda de sus errores.

[Lea: Cómo ayudar a una persona con adicción a las drogas]

La permisividad no se limita a las situaciones que implican una adicción. Puede ocurrir en otros problemas de salud mental. Por ejemplo, si su ser querido padece un trastorno de ansiedad social, puede que intente protegerle de las interacciones incómodas hablando por él en público. El resultado es que esa persona siga dependiendo de usted en lugar de abordar el problema por su cuenta.

Consejos para establecer límites en las relaciones

Aunque suele ser mejor empezar a establecer límites al principio de una relación, establecer reglas y limitaciones saludables puede ayudar a fortalecer una relación en cualquier etapa.

En muchos casos, puede que ni siquiera se den cuenta de que es necesaria cierta restricción hasta que se conocen más. Por ejemplo, puede que tarde algún tiempo en darse cuenta de que un compañero de trabajo le distrae regularmente mientras trabaja o de que un interés romántico le parece demasiado controlador.

Los siguientes consejos pueden ayudarle a establecer límites si tiene problemas para comunicarse o conectar con una persona de su vida.

Consejo 1: Sepa lo que quiere en una relación

Tanto si la relación es romántica como platónica, es difícil satisfacer sus necesidades si no sabe cuáles son. Reflexionar sobre sus valores y creencias es un buen punto de partida.

Hágase preguntas como estas:

  • ¿Qué rasgos me gusta ver en otras relaciones?
  • ¿Qué comportamientos me molestan?
  • ¿Qué cualidades admiro en los demás?
  • ¿Qué objetos materiales me importan más y por qué?
  • ¿Cómo me gusta pasar el tiempo?
  • ¿Qué me hace sentir plenitud?

Al adquirir un autoconocimiento más profundo, puede empezar a imaginar los tipos de límites que necesita. Si sabe que valora la independencia, probablemente querrá establecer reglas financieras entre usted y una pareja. Si valora la alta productividad o la privacidad, podría establecer límites físicos con los compañeros que tienden a meterse en su espacio de trabajo.

Evaluar cómo se siente con alguien

Pensar en cómo le hacen sentir los demás también puede ayudarle a identificar los límites necesarios. Después de interactuar con otras personas, reflexione sobre sus sentimientos haciéndose preguntas.

  • ¿Hizo la otra persona bromas o comentarios que le hicieron sentir que le faltaron al respeto?
  • ¿Hizo algo que le hiciera sentir incomodidad o inseguridad física, como levantar la voz por enojo?
  • ¿Sintió presión por hacer cosas que no coincidían con sus valores?
  • ¿Sintió agobio por las peticiones o expectativas que la persona tenía de usted?
  • ¿Sintió como si estuvieran infringiendo su sensación de control o infantilizándole?

Un momento de reflexión puede ayudarle a decidir si necesita establecer límites con esa persona en el futuro.

Consejo 2: Hable con la persona sobre sus necesidades

Es importante saber comunicar de manera eficaz sus necesidades a los demás. Las conversaciones precipitadas, la mala elección de palabras y las peticiones vagas pueden dificultar que sus seres queridos entiendan y respeten sus reglas básicas.

Considere el momento oportuno. El mejor momento para establecer un límite con su pareja es cuando ambos se sientan relajados y puedan enfocarse en la conversación. Si está en medio de una discusión, intente tranquilizarse y retomar la conversación una vez que ambos estén calmados.

Prepárese. ¿Hablar de sus necesidades le provoca nervios? Escriba sus puntos antes de la discusión para poder hablar con claridad de sus necesidades.

Considere la manera de expresarlos. Intente hablar en primera persona para transmitir cómo se siente y evite los enunciados que comienzan con “tú”, ya que pueden parecer acusatorios. Por ejemplo, diga: “Sentí agobio por la cantidad de trabajo de la que tuve que ocuparme mientras no estabas”. Expresar sus emociones es una buena manera de empezar a sentar las bases de los límites de una relación.

Hable con claridad. Una petición vaga, como “Me gustaría tener más espacio personal” puede transmitir el mensaje, pero es mejor ser lo más claro posible para evitar confundir a la otra persona. Intente decir: “Siento que es una falta de respeto y me incomoda cuando entras en mi habitación sin avisar. Por favor, toca antes de entrar”. Un tono tranquilo pero firme le indica a la otra persona que está hablando de manera seria, pero no irrespetuosa.

Aclare las dudas y comentarios. Dependiendo del límite, su pareja puede tener preguntas para usted. Tenga claro que no necesita justificar sus necesidades ni dar explicaciones, pero hacerlo puede ayudar a la otra persona a entender de dónde vienen. Incluso usted puede hacer preguntas de seguimiento para asegurarse de que se transmitió el mensaje correcto.

La retroalimentación en las relaciones románticas

En las relaciones románticas es especialmente importante preguntar a su pareja qué opina de una petición, en lugar de adivinar. Pregúntele si le parece injusto o inusual. O pregunte si entra en conflicto con algo que necesita o desea.

Cada uno tiene sus propios pensamientos y sentimientos, y cada persona es responsable de poner estos sentimientos en palabras para ser comprendida.

Dr. Gary Chapman: The Five Love Languages (Part 1 of 10)
u003cemu003eEl Dr. Gary Chapman explica cuáles son los cinco lenguajes del amor y cómo utilizarlos para comunicarse mejor con su pareja y hacerla sentir amada.u003c/emu003e

Deje que otros se responsabilicen de sus emociones

A menudo nos sentimos naturalmente inclinados a preocuparnos por cómo se sienten los demás y cómo reaccionan a nuestras palabras y acciones. Sin embargo, no debería sentirse responsable de cómo reacciona la otra persona al establecer un límite. Por ejemplo, podría molestarle que le pida más tiempo para usted. Esto podría hacerle sentir culpable o egoísta.

Recuerde por qué estableció la restricción: quiere tiempo a solas para dedicarse a sus aficiones y evitar sentirse abrumado emocionalmente. No sienta que tiene que descuidar sus propias necesidades.

Consejo 3: Haga respetar los límites

No todo el mundo en su vida va a respetar sus límites todo el tiempo. Una pareja puede sobrepasar uno por accidente o miembros difíciles de la familia pueden hacerlo a propósito.

Replantee sus necesidades. Es posible que la otra persona no haya entendido su petición original o simplemente la haya olvidado. Exprese con tranquilidad, firmeza y claridad lo que necesita.

Establezca consecuencias claras y razonables por cruzar un límite. Si alguien tiene la costumbre de interrumpirle al hablar, por ejemplo, podría decir: “Siento que es una falta de respeto que me interrumpas. Si vuelves a hacerlo, tendré que terminar la conversación”.

Diga solo las consecuencias que vaya a cumplir. Si no tiene disposición de cumplir una consecuencia, la otra persona se sentirá con la capacidad de sobrepasar sus límites en el futuro. Por ejemplo, si le dice a su pareja que pausará la relación si sigue mintiéndole, es importante que lo cumpla.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Consejo 4: Cómo responder cuando otra persona pone un límite

Usted no es la única persona que puede poner límites. Cuando alguien expresa una restricción, usted puede sentir vergüenza o frustración. Quizá sienta que lo están regañando o “poniendo en su lugar”.

Es posible que note cómo afloran a la superficie algunas emociones negativas al intentar defender sus acciones de inmediato. Tenga en cuenta que no está perdiendo nada, sino ganando conocimiento de lo que hace que la persona que forma parte de su vida se sienta segura y feliz.

Tómese tiempo para respirar y escuchar. Si se siente molesto, las técnicas de alivio rápido del estrés, como la respiración profunda y lenta, pueden calmar rápidamente la respuesta de «lucha o huida» del sistema nervioso. Esto facilita la recepción de información en lugar de prepararse para una discusión.

Acepte que la persona que pone los límites sabe lo que es mejor para ella. Si algo realmente no funciona para usted, comunique sus necesidades para que ambos puedan llegar a un acuerdo mutuo.

Recuerde que ambos tienen su propia forma de procesar y sentir las emociones. Intente no suponer lo que su pareja necesita antes de que esta lo diga en voz alta. Dele espacio para expresar sus necesidades y deseos.

Discúlpese cuando sea necesario. Usted es humano y todos cometemos errores. Tal vez haya sobrepasado sin querer un límite haciendo un chiste ofensivo o compartiendo más de la cuenta cuando se le pidió que no lo haga. Cuando alguien le reitere el límite, sea lo suficientemente humilde como para disculparse por su error. Pida una aclaración si cree que es necesario.

Al aprender a aceptar y reconocer los límites de los demás, puede empezar a pensar en cómo mejorar sus propias relaciones con los demás. En última instancia, unos límites eficaces pueden hacer que ambos se sientan fortalecidos y dar lugar a una relación más sana y satisfactoria.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025