Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Bienestar y felicidad

La risa es la mejor medicina

Es divertido compartir una buena carcajada, ¿pero sabía que en realidad puede mejorar su salud? Aprenda cómo aprovechar los poderosos beneficios de la risa y el humor.

Los beneficios de la risa

Es verdad: la risa es una medicina poderosa. Une a las personas en maneras que desencadenan cambios físicos y emocionales saludables en el cuerpo. La risa fortalece su sistema inmunológico, mejora su estado de ánimo, disminuye el dolor y le protege de los efectos nocivos del estrés. Nada funciona más rápido ni de manera más confiable para llevar su mente y cuerpo de nuevo a un equilibrio como una buena carcajada. El humor aligera sus cargas, inspira esperanza, le conecta con otras personas y le mantiene con los pies en la tierra, enfocado y alerta. También ayuda a liberar la ira y a perdonar más pronto.

Con tanto poder para sanar y renovar, la capacidad de reírse con facilidad y frecuencia es un recurso extraordinario para superar problemas, mejorar sus relaciones y favorecer la salud tanto física como emocional. Lo mejor de todo es que esta medicina invaluable es divertida, gratuita y fácil de usar.

De niños, solíamos reír cientos de veces al día, pero de adultos, la vida tiende a ser más seria y la risa menos frecuente. Sin embargo, si busca más oportunidades para el humor y la risa, puede mejorar su salud emocional, fortalecer sus relaciones, encontrar una mayor felicidad e incluso sumar años a su vida.

La risa es buena para la salud

La risa relaja todo el cuerpo. Una buena carcajada alivia la tensión física y el estrés, y deja los músculos relajados hasta 45 minutos después.

La risa fortalece el sistema inmunológico. La risa disminuye las hormonas del estrés y aumenta las células inmunitarias, así como los anticuerpos que combaten las infecciones, lo que mejora la resistencia a las enfermedades.

La risa desencadena la liberación de endorfinas, las sustancias químicas naturales del cuerpo que nos hacen sentir bien. Las endorfinas promueven una sensación general de bienestar y pueden incluso aliviar de forma temporal el dolor.

La risa protege el corazón. La risa mejora el funcionamiento de los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo, lo que puede ayudar a protegerle contra un infarto y otros problemas cardiovasculares.

La risa quema calorías. Está bien, no sustituye ir al gimnasio, pero un estudio encontró que reírse entre 10 y 15 minutos al día puede quemar aproximadamente 40 calorías, lo que podría ser suficiente para perder entre tres y cuatro libras en el transcurso de un año.

La risa aligera la pesada carga de la ira. Nada disipa la ira y el conflicto más rápido que una risa compartida. Ver el lado divertido puede poner los problemas en perspectiva y permitirle superar las confrontaciones sin aferrarse a la amargura o el resentimiento.

La risa incluso puede ayudarle a vivir más tiempo. Un estudio realizado en Noruega encontró que las personas con un gran sentido del humor viven más que aquellas que no se ríen tanto. La diferencia fue particularmente notable en aquellas personas que luchan contra el cáncer.

¿Cuáles son los beneficios físicos, mentales y sociales de la risa?

Beneficios para la salud física

  • Aumenta la inmunidad
  • Reduce las hormonas del estrés
  • Disminuye el dolor
  • Relaja los músculos
  • Previene enfermedades del corazón

Beneficios para la salud mental

  • Añade alegría y diversión a la vida
  • Alivia la ansiedad y la tensión
  • Alivia el estrés
  • Mejora el estado de ánimo
  • Fortalece la resiliencia

Beneficios sociales

  • Fortalece las relaciones
  • Atrae a otros hacia nosotros
  • Mejora el trabajo en equipo
  • Ayuda a disipar un conflicto
  • Promueve la vinculación grupal

La risa le ayuda a mantenerse mentalmente sano

La risa hace sentir bien. Y ese sentimiento positivo permanece incluso después de que la risa se apaga. El humor le ayuda a mantener una actitud positiva y optimista durante situaciones difíciles, decepciones y pérdidas.

[Lea: Cómo cultivar la felicidad]

La risa es más que un simple respiro de la tristeza y el dolor; la risa le da el valor y la fuerza para encontrar nuevas fuentes de significado y esperanza. Incluso en los momentos más difíciles, una risa (o incluso una simple sonrisa) puede hacer mucho para que se sienta mejor. Además, la risa es bastante contagiosa: el mero hecho de oír una risa prepara a su cerebro y a usted para sonreír y unirse a la diversión.

La relación entre la risa y la salud mental

La risa detiene las emociones angustiantes. No puede sentir ansiedad, enojo o tristeza cuando ríe.

La risa le ayuda a relajarse y a recargar energía. Reduce el estrés y aumenta la energía, lo que le permite enfocarse y lograr más.

La risa cambia la perspectiva, lo que le permite ver las situaciones desde una perspectiva más realista y menos amenazante. Una perspectiva humorística crea una distancia psicológica, lo que puede ayudarle a evitar que se sienta abrumado y a disipar el conflicto.

La risa le acerca a otras personas, lo que puede tener un efecto profundo en todos los aspectos de su salud mental y emocional.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

La risa une a las personas y fortalece las relaciones

Hay una buena razón por la que los programas de TV de comedia usan risas grabadas: la risa es contagiosa. Es mucho más probable que se ría cuando está con otras personas que cuando está solo. Y cuanta más risa incorpore a su propia vida, más felices se sentirán usted y quienes le rodean.

Compartir el humor es la mitad de la diversión. De hecho, la mayoría de las risas no surgen de escuchar chistes, sino simplemente de pasar tiempo con amigos y familiares. Y es este aspecto social el que desempeña un papel tan importante en los beneficios de la risa para la salud. No puede disfrutar de una risa con otras personas a menos que se tome el tiempo para interactuar realmente con ellas. Cuando alguien le interesa lo suficiente como para apagar su teléfono y conectar realmente frente a frente, participa en un proceso que vuelve a equilibrar el sistema nervioso y frena las respuestas defensivas ante el estrés como la de “lucha o huida”. Y si también comparten una risa, los dos se sentirán más felices, más positivos y más relajados, incluso si no pueden alterar una situación estresante.

Cómo reír en compañía puede fortalecer las relaciones

La risa compartida es una de las herramientas más eficaces para mantener las relaciones frescas y emocionantes. Todo lo que se comparte desde el punto de vista emocional crea vínculos fuertes y duraderos, pero compartir la risa también aporta alegría, vitalidad y resiliencia. Y el humor es una manera poderosa y eficaz de curar resentimientos, desacuerdos y sufrimientos. La risa une a las personas durante momentos difíciles.

El humor y la comunicación juguetona fortalecen nuestras relaciones al desencadenar sentimientos positivos y fomentar la conexión emocional. Cuando nos reímos los unos con otros, se crea un vínculo positivo. Este vínculo actúa como un fuerte amortiguador contra el estrés, los desacuerdos y la decepción. El humor y la risa en las relaciones le permiten:

Practicar más la espontaneidad. El humor le distrae la mente y le aleja de sus problemas.

Dejar de estar a la defensiva. La risa ayuda a olvidar los resentimientos, juicios, críticas y dudas.

Liberar las inhibiciones. Dejar de lado su miedo a contenerse.

Expresar sus verdaderos sentimientos. Las emociones más profundas pueden salir a la superficie.

Use el humor para resolver los desacuerdos y la tensión en su relación

La risa es una herramienta especialmente poderosa para manejar conflictos y reducir la tensión cuando las emociones están a flor de piel. Ya sea con parejas románticas, con amigos y familiares, o con compañeros de trabajo, puede aprender a usar el humor para suavizar los desacuerdos, reducir el nivel de estrés de todos y comunicarse de una manera que fortalezca sus relaciones en lugar de destruirlas.

Cómo llevar más risa a su vida

La risa es un derecho de nacimiento, una parte natural de la vida que es innata. Los bebés empiezan a sonreír durante las primeras semanas de vida y se ríen a carcajadas a los pocos meses de haber nacido. Aunque no haya crecido en un hogar donde la risa fuera un sonido común, puede aprender a reír en cualquier etapa de la vida.

Empiece por reservar momentos especiales para buscar el humor y la risa, como lo haría con el ejercicio, y vaya avanzando a partir de ahí. Con el tiempo, querrá incorporar el humor y la risa a la esencia de su vida, y encontrarlos de forma natural en todo.

Estas son algunas formas de comenzar:

Sonría. Sonreír es el comienzo de la risa y, al igual que la risa, es contagioso. Cuando mire a alguien o vea algo aunque sea ligeramente agradable, practique la sonrisa. En lugar de mirar su teléfono, mire hacia arriba y sonría a las personas con las que se cruza en la calle, a la persona que le sirve el café por la mañana o a los compañeros de trabajo con los que comparte el elevador. Observe el efecto que tiene en los demás.

Agradezca lo que tiene. Literalmente haga una lista. El simple hecho de tomar en cuenta los aspectos positivos de su vida le alejará de los pensamientos negativos que bloquean el humor y la risa. Cuando está en un estado de tristeza, tiene que recorrer un camino más largo para alcanzar el humor y la risa.

[Escuche: Gratitud en tiempos difíciles]

Cuando oiga risas, acérquese a ellas. A veces, el humor y la risa son privados, una broma compartida entre un grupo pequeño, pero por lo general no lo son. Con más frecuencia, a las personas les complace mucho compartir algo divertido porque les da la oportunidad de reír de nuevo y alimentarse del humor que encuentra en ello. Cuando oiga risas, búsquelas y pregunte: “¿Qué es tan gracioso?”

Pase tiempo con personas divertidas y juguetonas. Estas son personas que se ríen con facilidad, tanto de sí mismas como de lo absurdo de la vida, y que encuentran de forma habitual el humor en los acontecimientos cotidianos. Su punto de vista juguetón y su risa son contagiosos. Aunque no se considere una persona alegre y con sentido del humor, puede buscar a personas a las que les guste reír y hacer reír a los demás. Todo comediante aprecia tener un público.

Incorpore humor a las conversaciones. Pregunte a las personas: “¿Qué es lo más gracioso que les ha pasado hoy? ¿Esta semana? ¿En su vida?”.

Risa simulada

Entonces, ¿qué pasa si realmente no puede “encontrar lo gracioso”? Lo crea o no, es posible reír sin experimentar un evento gracioso, y la risa simulada puede ser tan beneficiosa como la risa real. Incluso puede hacer que el ejercicio sea más divertido y productivo. Un estudio de la Georgia State University encontró que incorporar episodios de risa simulada en un programa de ejercicio ayudó a mejorar la salud mental de los adultos mayores, así como su resistencia aeróbica. Además, escuchar reír a otros, incluso sin motivo aparente, a menudo puede desencadenar una risa genuina.

Para incorporar la risa simulada a su propia vida, busque grupos de yoga de la risa o de risoterapia. O puede empezar simplemente por reírse de los chistes de otras personas, incluso si no le parecen graciosos. Tanto usted como la otra persona se sentirán bien, los acercará más y, quién sabe, incluso puede resultar en una risa espontánea.

Crear oportunidades para reír

  • Vea una película, programa de TV o video de YouTube divertido.
  • Invite a sus amigos o compañeros de trabajo a un club de comedia.
  • Lea las tiras cómicas.
  • Busque gente graciosa.
  • Comparta un buen chiste o una historia divertida.
  • Consulte la sección de humor de su librería.
  • Organice una noche de juegos con amigos.
  • Juegue con una mascota.
  • Asista a una clase de “yoga de la risa”.
  • Pase un rato divertido con niños.
  • Haga algo bobo.
  • Haga tiempo para realizar actividades divertidas (por ejemplo, boliche, minigolf, karaoke).

Consejos para desarrollar el sentido del humor

Un ingrediente esencial para desarrollar el sentido del humor es aprender a no tomarse demasiado en serio y reírse de sus propios errores y puntos débiles. Por mucho que nos gustaría creer lo contrario, todos hacemos tonterías de vez en cuando. En lugar de sentir vergüenza o estar a la defensiva, acepte sus imperfecciones. Si bien algunos sucesos en la vida son claramente tristes y no son oportunidades para reír, la mayoría no conllevan una sensación abrumadora de tristeza o alegría. Están dentro de la zona gris de la vida cotidiana, lo que le da la opción de reír o no. Así que elija reír siempre que pueda.

Cómo desarrollar el sentido del humor

Ríase de usted mismo. Comparta sus momentos vergonzosos. La mejor manera de tomarse menos en serio es hablar de momentos en los que se tomó demasiado en serio.

Intente reírse de las situaciones en lugar de lamentarse por ellas. Busque el humor en una mala situación y descubra la ironía y lo absurdo de la vida. Cuando suceda algo negativo, intente convertirlo en una anécdota graciosa que haga reír a los demás.

Rodéese de recordatorios para relajarse. Mantenga un juguete en su escritorio o en su auto. Coloque un cartel divertido en su oficina. Elija un protector de pantalla de computadora que le haga reír. Enmarque fotos de usted y su familia o amigos divirtiéndose.

Recuerde las cosas divertidas que sucedan. Si ocurre algo divertido o escucha un chiste o una historia divertida que le guste mucho, escríbalo o cuénteselo a alguien para que le ayude a recordarlo.

No se obsesione con lo negativo. Intente evitar a las personas negativas y no se obsesione con las noticias, el entretenimiento o las conversaciones que le hacen sentir triste o infeliz. Muchas cosas en la vida están fuera de su control, sobre todo el comportamiento de otras personas. Si bien puede considerar admirable llevar el peso del mundo sobre sus hombros, a largo plazo es poco realista y poco saludable.

Encuentre a su niño interior. Preste atención a los niños y trate de imitarlos: después de todo, ellos son los expertos en jugar, tomarse la vida a la ligera y reírse de las cosas cotidianas.

Afronte el estrés. El estrés puede ser un gran impedimento para el humor y la risa, por lo que es importante mantener sus niveles de estrés bajo control. Una gran técnica para aliviar el estrés en el momento es recurrir a un recuerdo favorito que siempre le haga sonreír: algo que hicieron sus hijos, por ejemplo, o algo gracioso que le contó un amigo.

No pase un día sin reír. Piénselo como si fuera un ejercicio o un desayuno y haga un esfuerzo consciente para encontrar algo cada día que le haga reír. Reserve de 10 a 15 minutos y haga algo que le divierta. Cuanto más se acostumbre a reír cada día, menos esfuerzo tendrá que hacer.

Usar el humor para superar desafíos y mejorar su vida

La capacidad de reír, jugar y divertirse no solo hace que la vida sea más agradable, sino que también le ayuda a resolver problemas, conectar con otras personas y pensar de manera más creativa. Las personas que incorporan el humor y el juego a su vida diaria descubren que esto les renueva a sí mismas y a todas sus relaciones.

La vida trae desafíos que pueden apoderarse de usted o convertirse en juguetes para su imaginación. Cuando usted se “convierte en el problema” y se toma demasiado en serio, puede ser difícil pensar de manera creativa y encontrar nuevas soluciones. Pero cuando juega con el problema, a menudo puede transformarlo en una oportunidad para el aprendizaje creativo.

[Lea: Cómo enfrentar el conflicto con humor]

Jugar con los problemas parece ser algo natural para los niños. Cuando están confundidos o tienen miedo, convierten sus problemas en un juego, lo que les da una sensación de control y una oportunidad para experimentar con nuevas soluciones. Interactuar con otros de manera juguetona ayuda a conservar esta capacidad creativa.

Estos son dos ejemplos de personas que tomaron problemas cotidianos y los transformaron mediante la risa y el juego:

  • Roy, un hombre de negocios parcialmente jubilado, estaba emocionado de finalmente tener tiempo para dedicarse al golf, su deporte favorito. Pero cuanto más jugaba, menos lo disfrutaba. Aunque su juego había mejorado de forma radical, se enojaba consigo mismo por cada error. Roy sabiamente se dio cuenta de que sus compañeros de golf afectaban su actitud, por lo que dejó de jugar con personas que se tomaban el juego demasiado en serio. Cuando jugaba con amigos que se enfocaban más en divertirse que en sus puntuaciones, era menos crítico consigo mismo. Ahora jugar al golf era tan placentero como Roy lo había imaginado. Obtuvo una mejor puntuación sin esforzarse más. Y la perspectiva optimista que estaba obteniendo de sus compañeros y del juego se extendió a otras partes de su vida.
  • Jane trabajaba en casa diseñando tarjetas de felicitación, un trabajo que antes le encantaba pero que ahora sentía que se había vuelto una rutina. En la casa de al lado vivían dos niñas a las que les encantaba dibujar y pintar. En algún momento, Jane invitó a las niñas a jugar con todos sus materiales de arte. Al principio, solo observaba, pero con el tiempo se unió. Reír, colorear y jugar a imaginar con las niñas transformó la vida de Jane. Eso no solo acabó con su soledad y aburrimiento, sino que encendió su imaginación y ayudó a que sus diseños florecieran. Lo mejor de todo es que reavivó el lado juguetón en la relación de Jane con su esposo.

A medida que la risa, el humor y el juego se integren a su vida, su creatividad florecerá y se le presentarán nuevas oportunidades para reír con amigos, compañeros de trabajo, conocidos y seres queridos todos los días. La risa le lleva a un lugar más elevado donde puede ver el mundo desde una perspectiva más relajada, positiva y alegre.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025