

Roncar fuerte, en conjunto con sentir somnolencia diurna, podría ser un indicio de que se padece apnea obstructiva del sueño, un trastorno del sueño grave. A continuación, le presentamos formas para reconocer los signos y obtener el tratamiento correcto para la apnea del sueño.
La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que la respiración se interrumpe repetidamente mientras duerme. Por lo general, estas interrupciones en la respiración duran entre 10 y 20 segundos y pueden ocurrir de 5 hasta más de 100 veces por hora.
La falta de oxígeno durante un episodio de apnea de sueño le despierta abruptamente y, por lo general, es tan breve que no lo recuerda. Sin embargo, estas alteraciones en su ritmo circadiano indican que usted pasa más tiempo en el sueño ligero que en el sueño profundo y restaurador que necesita para sentirse con energía, tener agudeza mental y ser productivo al día siguiente.
La apnea del sueño también puede provocar muchos problemas de salud que, en algunos casos, pueden resultar mortales. Es por ello que es importante tomarla en serio. Si usted o la persona con quien comparte la cama sospecha que padece apnea del sueño, hable con el médico de inmediato.
La apnea obstructiva del sueño (AOS u OSA, por sus siglas en inglés) es el tipo de apnea del sueño más común (y el tema principal de este artículo). Ocurre cuando los músculos que sostienen los tejidos blandos de las vías respiratorias superiores se relajan durante el sueño y bloquean el flujo normal de aire que entra y sale por la nariz y la boca. Por lo general, esto provoca ronquidos fuertes y que se interrumpa la respiración.
La apnea central del sueño es un tipo de apnea del sueño menos común que involucra al sistema nervioso central. Esta ocurre cuando el cerebro deja temporalmente de enviar señales a los músculos que controlan la respiración. Con frecuencia, es provocada por una afección médica subyacente. Las personas que padecen apnea central del sueño rara vez roncan.
La apnea compleja o mixta del sueño es una rara combinación de la apnea obstructiva del sueño y la apnea central del sueño.
A medida que el flujo de aire se interrumpe durante un episodio de apnea del sueño, el nivel de oxígeno en la sangre disminuye. El cerebro responde perturbando el sueño por un periodo breve y suficiente como para reactivar la respiración, lo que frecuentemente sucede emitiendo un jadeo o un sonido de ahogo. Si padece apnea del sueño, es probable que no recuerde estos despertares. La mayoría del tiempo, se moverá lo suficiente para tensar los músculos de la garganta y abrir la tráquea. En el caso de la apnea central del sueño, es posible que sí esté consciente de los despertares.
Puede resultar difícil identificar por su cuenta si padece apnea del sueño, ya que los síntomas más prominentes solamente se presentan mientras duerme.
Sin embargo, puede superar esta dificultad pidiéndole a la persona con quien comparte la cama que observe sus hábitos de sueño, o bien, puede grabarse mientras duerme. Si se producen pausas mientras ronca, y si después de las pausas se ahoga o jadea, hay señales de alerta importantes de que padece apnea del sueño.
No todas las personas que roncan padecen de apnea, y no todas las personas que padecen de apnea del sueño roncan. Entonces, ¿cómo podría reconocer la diferencia entre los ronquidos normales y un caso más grave de apnea del sueño?
El mayor indicador es el cómo se siente durante el día. Los ronquidos normales no interfieren con la calidad de su sueño tanto como lo hace la apnea del sueño, por lo que es menos probable que sufra de fatiga y somnolencia extremas durante el día. El sonido que emite cuando ronca también es un indicador. Como se mencionó antes, si se ahoga, jadea o emite cualquier otro sonido inusual, debería sospechar que padece apnea del sueño.
Tenga en cuenta que, incluso si no padece de apnea del sueño, un problema de ronquidos podría alterar el descanso de la persona con quien comparte la cama, además de afectar la propia calidad de su sueño. Sin embargo, hay algunos consejos y tratamientos que pueden ayudarle a dejar de roncar.
Si bien cualquier persona podría padecer apnea del sueño, hay algunos factores que aumentan el riesgo, entre ellos:
Las alergias o cualquier otra afección médica que cause congestión y bloqueo nasal también pueden contribuir a padecer apnea del sueño.
Al igual que la apnea obstructiva del sueño, la apnea central del sueño es más común en hombres y en personas mayores a 65 años de edad. Sin embargo, a diferencia de la apnea obstructiva del sueño, la apnea central del sueño frecuentemente está asociada con enfermedades graves, como una enfermedad cardíaca, un derrame cerebral, una enfermedad neurológica o una lesión espinal o en el tronco encefálico. Algunas personas con apnea obstructiva del sueño también pueden desarrollar apnea central del sueño cuando están siendo tratadas con dispositivos de presión positiva en las vías respiratorias (PAP, por sus siglas en inglés).
La privación crónica de sueño que provoca la apnea del sueño puede causar somnolencia diurna, fatiga, dificultar para concentrarse, olvido y un mayor riesgo de tener accidentes o cometer errores en su vida diaria.
La apnea del sueño también tiene un impacto mental. Puede dar pie a tener cambios de humor e irritabilidad, además de causar ansiedad y depresión. También aumenta el riesgo de padecer otros problemas de salud graves como presión arterial alta, enfermedad cardíaca, diabetes, fibrilación auricular y derrame cerebral.
Para averiguar si padece apnea del sueño, deberá consultar a un médico, de preferencia, a uno que se especialice en medicina del sueño. El médico evaluará sus síntomas, tomará su historial médico y le hará un estudio del sueño.
El mejor método para diagnosticar apnea del sueño es un estudio del sueño llamado polisomnografía. Este estudio se lleva a cabo en un hospital o en una clínica del sueño. Para hacerlo, se le conectarán sensores y se le monitoreará durante la noche (a veces, durante dos noches parciales). Sin embargo, muchas personas ahora pueden hacerse la prueba en la comodidad de su hogar utilizando monitores portátiles que miden la frecuencia cardíaca, la respiración y el oxígeno en la sangre mientras duermen.
El diagnóstico de apnea del sueño se realiza en función del número de episodios de interrupción en la respiración que experimenta por hora de sueño, según lo demuestre su estudio del sueño, así como según los síntomas como ronquidos y somnolencia diurna.
De acuerdo con la American Academy of Sleep Medicine, la apnea del sueño se clasifica de leve a grave, dependiendo de las veces que usted deje de respirar:
Recibir un diagnóstico de apnea del sueño puede ser aterrador, pero la buena noticia es que es tratable. Y, para la mayoría de las personas, el tratamiento marca una enorme diferencia en la manera que se sienten, tanto mental como físicamente.
En los casos leves de apnea del sueño, hacer cambios en el estilo de vida podría ser suficiente para tratar el problema. Su médico le informará si ese es el punto de partida adecuado para usted. Pero incluso si se le prescribe un tratamiento médico, hacer los siguientes cambios podría ayudar a reducir sus episodios de apnea del sueño y mejorar la calidad de su sueño.
Pierda peso. Si tiene sobrepeso, perder peso puede tener un efecto importante. Si bien no suele ser una cura definitiva, puede reducir el número de episodios de interrupción de la respiración que experimente, bajar su presión arterial y disminuir la somnolencia diurna. Bajar aunque sea un poco de peso puede hacer que su garganta se abra y mejorar los síntomas de la apnea del sueño.
[Lea: Cómo perder peso y mantenerse así]
Haga ejercicio. Aun si hacer ejercicio no provoca una pérdida de peso, puede reducir los episodios de interrupción de la respiración de la apnea del sueño y mejorar su lucidez y energía durante el día. El ejercicio aeróbico, el entrenamiento de resistencia y el yoga son buenas opciones para fortalecer los músculos de sus vías respiratorias y mejorar su respiración.
[Lea: Cómo empezar a hacer ejercicio y no dejarlo]
Duerma de lado. Dormir sobre su espalda es la peor posición que puede adoptar si tiene apnea del sueño, ya que causa que la mandíbula, la lengua y otros tejidos blandos se retraigan hacia la garganta entrecerrando sus vías respiratorias. Dormir sobre su estómago tampoco es mejor, ya que acostarse bocabajo o girar su cabeza hacia un lado obstruye la respiración. Por el contrario, dormir de lado ayuda a mantener sus vías respiratorias abiertas. Si le resulta incómodo dormir de lado o si tiende a ponerse bocarriba después de quedarse dormido, las almohadas laterales o las almohadas corporales pueden ayudar.
Evite consumir alcohol, medicamentos ansiolíticos o cualquier otro tipo de sedante, en especial antes de acostarse, ya que relajan los músculos de la garganta e interfieren con la respiración. Estos incluyen las benzodiacepinas (p. ej., Xanax, Valium, Klonopin, Ativan), los antihistamínicos (p. ej., Benadryl, Claritin), los opioides (p. ej., morfina, codeína, Vicodin, Percocet) y pastillas para dormir.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónMantenga la cabeza en alto. Eleve la cabecera de su cama de cuatro a seis pulgadas, o eleve su cuerpo desde la cintura hacia arriba usando un cojín de espuma tipo cuña o una almohada cervical especial. Usar la función para inclinar una cama ajustable también puede ayudar.
Abra sus conductos nasales por la noche usando un dilatador nasal, un aerosol nasal de solución salina, tiras nasales o un sistema de irrigación nasal (rinocornio).
Deje de fumar. Fumar contribuye a la apnea del sueño al aumentar la inflamación y la retención de líquidos en su garganta y en las vías respiratorias superiores.
Evite consumir cafeína y alimentos pesados dos horas antes de irse a dormir.
Además de los cambios en el estilo de vida, la mayoría de las personas que padecen apnea del sueño necesita buscar tratamientos que les ayude a mantener las vías respiratorias abiertas mientras duerme. Actualmente, el tratamiento más efectivo para la apnea del sueño de leve a grave es la terapia de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés).
Un dispositivo de CPAP es una máquina que utiliza una manguera y una mascarilla o pieza nasal hermética para suministrar un flujo constante de aire mientras usted duerme. La presión del aire ayuda a mantener sus vías abiertas, lo que evita las interrupciones en la respiración.
A algunas personas se les dificulta dormir con un dispositivo de CPAP, pero después de un período de ajuste, la mayoría aprende a dormir con comodidad. En muchos casos, experimentará un alivio inmediato de los síntomas y un gran aumento en su energía mental y física, por lo que vale la pena darle una oportunidad real a la terapia de CPAP.
La tecnología de CPAP se actualiza y mejora constantemente, y los nuevos dispositivos de CPAP son más livianos, más silenciosos y más cómodos que antes. Así que, incluso si renunció a ellos en el pasado, se debe a usted mismo darles una segunda oportunidad.
Puede llevar algún tiempo acostumbrarse a dormir con un dispositivo de CPAP. Es natural extrañar dormir a la antigua usanza, pero hay cosas que puede hacer para facilitar la adaptación y asegurarse de obtener el máximo beneficio del tratamiento.
En lo que respecta a la terapia de CPAP, no existe un tamaño único para todos. Es muy importante conseguir una mascarilla que se ajuste correctamente y que le resulte cómoda.
Hay muchos tipos diferentes de mascarillas disponibles, incluidas las que cubren toda la cara y las que cubren solo la nariz. Las mascarillas también vienen en una variedad de tamaños, para adaptarse a diferentes formas de cara. También hay opciones que le permiten dormir en cualquier posición, permiten el uso de anteojos y permanecen en su lugar si da vueltas en la cama.
Asegúrese de analizar sus opciones con su médico y programar citas de seguimiento para verificar el ajuste, evaluar el progreso de su tratamiento y ajustar o cambiar su mascarilla si es necesario.
Vaya poco a poco. Comience por usar el dispositivo de CPAP por períodos cortos. Intente usarlo durante media hora o una hora mientras se sienta en la cama para mirar la televisión o leer un libro. Una vez que se acostumbre, intente usarlo acostado o al dormir la siesta.
Use la función de «rampa». La mayoría de los dispositivos se puede programar para que comience a funcionar lentamente y aumente gradualmente la presión del aire. El objetivo es que la persona se duerma antes de que la máquina alcance el ajuste de presión indicado. La mayoría de las personas considera que esto hace que conciliar el sueño sea mucho más fácil y cómodo.
Reinicie la máquina si el flujo de aire le despierta. Si una corriente de aire a alta presión le despierta, encienda y apague el dispositivo de CPAP para reiniciar la configuración de rampa.
Elija un dispositivo de CPAP con humidificador integrado. La mayoría de los dispositivos ahora incluyen un humidificador integrado, que ayuda a prevenir la sequedad y la irritación de la piel que se puede presentar a veces.
Si tiene congestión nasal, es posible que prefiera una mascarilla facial completa en lugar de una mascarilla nasal o una mascarilla con almohadillas nasales. Asegúrese también de mantener lleno el tanque del humidificador, conservar limpios los tubos y la mascarilla, y cerciorarse de que el filtro esté limpio. Los aerosoles nasales y los antihistamínicos también ayudan.
Mantenga limpio su dispositivo. Es muy importante limpiar la manguera de CPAP, la pieza nasal o la mascarilla y el tubo del humidificador con regularidad, ya que un dispositivo de CPAP sucio puede causar infecciones e incluso neumonía. Su médico del sueño y el fabricante del dispositivo le darán instrucciones de limpieza detalladas.
Para garantizar la máxima comodidad, consulte a su médico sobre almohadillas suaves para reducir la irritación de la piel, almohadillas nasales para las molestias en la nariz y correas para la barbilla para mantener la boca cerrada y reducir la irritación de la garganta y la sequedad de la boca.
Oculte el sonido de la máquina de CPAP. La mayoría de los dispositivos de CPAP nuevos son silenciosos, pero si el sonido de su máquina de CPAP le molesta, intente colocarla debajo de la cama y usar una máquina de ruido blanco para amortiguar el ruido.
Además de la CPAP, existen otros dispositivos que un especialista en sueño puede recomendar para el tratamiento de la apnea del sueño.
Los dispositivos de presión positiva espiratoria en las vías respiratorias (EPAP, por sus siglas en inglés) de un solo uso se colocan sobre las fosas nasales para ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias y son más pequeños y menos invasivos que las máquinas de CPAP. Estos dispositivos pueden beneficiar a las personas con apnea obstructiva del sueño de leve a moderada.
Los dispositivos de presión positiva en las vías respiratorias de dos niveles (BiPAP o BPAP, por sus siglas in inglés) se pueden utilizar para quienes no pueden adaptarse al uso de la CPAP o para quienes padecen apnea central del sueño que necesitan asistencia porque tienen un patrón de respiración débil. Este dispositivo ajusta automáticamente la presión mientras duerme, proporcionando más presión cuando inhala y menos cuando exhala. Algunos dispositivos de BiPAP también administran automáticamente una respiración si la mascarilla detecta que no ha inhalado en un determinado periodo en segundos.
Los dispositivos de servoventilación adaptativa (SVA o ASV, por sus siglas en inglés) se pueden utilizar para tratar la apnea central del sueño y la apnea obstructiva del sueño. El dispositivo de ASV almacena información sobre su patrón de respiración normal y utiliza automáticamente la presión del flujo de aire para evitar pausas en su respiración mientras duerme.
Los aparatos bucales hechos a medida son un medio cada vez más popular para tratar la apnea del sueño. Aunque no son tan eficaces como la terapia con CPAP, son una buena opción si no puede tolerar el uso de un dispositivo de CPAP, ya que la mayoría de las personas los encuentran más cómodos.
Si bien existen muchos aparatos bucales diferentes aprobados para el tratamiento de la apnea del sueño, la mayoría son dispositivos acrílicos que se ajustan dentro de la boca, como un protector bucal deportivo, o se ajustan alrededor de la cabeza y el mentón para ajustar la posición de la mandíbula inferior.
Dos dispositivos bucales comunes son el dispositivo de avance mandibular y el retenedor de lengua. Estos dispositivos abren las vías respiratorias al llevar la mandíbula inferior o la lengua hacia adelante durante el sueño.
Dado que hay tantos dispositivos diferentes disponibles, puede que sea necesario experimentar un poco para encontrar el dispositivo que funcione mejor para usted. También es muy importante que un dentista especializado en apnea del sueño le adapte el aparato, y que usted acuda con el dentista con regularidad para detectar si hay problemas y ajustar periódicamente el aparato bucal.
Los aparatos bucales pueden tener algunos efectos secundarios, como dolor, acumulación de saliva y daño o cambio permanente en la posición de la mandíbula, los dientes y la boca. Estos efectos pueden ser más graves si los aparatos no están bien ajustados.
Uno de los tratamientos más recientes para la apnea del sueño consiste en la inserción de un sistema de marcapasos que estimula los músculos para mantener abiertas las vías respiratorias y poder respirar al dormir.
El sistema consta de tres pequeños componentes: un generador, un cable sensor de respiración y un cable de estimulación. Todos ellos se implantan en el cuello y el pecho durante una cirugía ambulatoria. Se activa cada noche con un control remoto y se apaga al despertar.
El nuevo tratamiento ha sido aprobado por la FDA en los EE.UU. UU. para personas con apnea obstructiva del sueño de moderada a grave. Las investigaciones muestran que mejora la calidad de vida de estos pacientes a medida que disminuyen sus problemas de sueño. No está aprobado para su uso en casos de apnea central del sueño.
Las principales aseguradoras y Medicare pueden cubrir el tratamiento; sin embargo, es posible que se deban cumplir ciertas condiciones. Por ejemplo, debe haber probado previamente la CPAP para controlar la AOS moderada o grave. Su índice de masa corporal (IMC) también puede ser un factor a considerar para determinar si su seguro cubrirá el tratamiento. Si su IMC es inferior a 32, es más probable que una aseguradora cubra la terapia que si su IMC es superior. Consulte con su proveedor para determinar si le reembolsarán el costo del tratamiento.
Si ya agotó todas las demás opciones de tratamiento de la apnea del sueño, la cirugía para aumentar el tamaño de sus vías respiratorias podría ser una posibilidad.
El cirujano podría extirpar las amígdalas, las adenoides o el exceso de tejido en la parte posterior de la garganta o dentro de la nariz, reconstruir la mandíbula para agrandar las vías respiratorias superiores o implantar varillas de plástico en el paladar blando. La cirugía conlleva riesgos de complicaciones e infecciones y, en algunos casos raros, los síntomas pueden empeorar después de la cirugía.
Si bien la apnea obstructiva del sueño puede ser común en niños, no siempre es fácil de detectar. Además de los ronquidos fuertes y continuos, los niños con apnea del sueño podrían presentar lo siguiente:
Si sospecha que su hijo tiene apnea del sueño, es importante que consulte a un pediatra especializado en trastornos del sueño. Si no se trata, la apnea del sueño puede afectar el aprendizaje, el estado de ánimo, el crecimiento y la salud general de su hijo.
La causa más común de apnea obstructiva del sueño en niños es el agrandamiento de las amígdalas y las adenoides. Una simple adenoamigdalectomía para extirpar las amígdalas y los adenoides generalmente corrige el problema. El médico de su hijo podría recomendarle el uso de un dispositivo de CPAP o cualquier otro dispositivo para mejorar la respiración.
Si el exceso de peso está causando la apnea obstructiva del sueño de su hijo, su apoyo, estímulo y modelo positivo pueden ayudar a su hijo a alcanzar y mantener un peso saludable, y a poner a toda la familia en el camino de una vida más saludable.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org