Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Amor y amistad

Cómo hacer buenos amigos

¿Quiere hacer nuevas amistades? Estos consejos pueden ayudarle a conocer gente, iniciar una conversación y cultivar vínculos saludables que mejorarán su vida y su bienestar.

¿Por qué son tan importantes los amigos?

Nuestra sociedad tiende a resaltar las relaciones románticas. Creemos que encontrar a la persona indicada nos hará sentir felices y plenos. Pero los estudios demuestran que los amigos son aún más importantes para nuestro bienestar psicológico. Los amigos aportan más felicidad a nuestras vidas que prácticamente cualquier otra cosa.

Las amistades tienen un enorme impacto en la salud mental y la felicidad. Los buenos amigos alivian el estrés, proporcionan consuelo y alegría, además de evitar la soledad y el aislamiento. El desarrollo de amistades íntimas también puede tener un gran impacto en su salud física. La falta de conexión social puede suponer un riesgo tan grande como fumar, beber en exceso o llevar un estilo de vida sedentario. Los amigos están incluso ligados a la longevidad. Un estudio sueco descubrió que, junto con la actividad física, mantener una red sólida de amigos puede añadir años significativos a su vida.

Pero las amistades íntimas no surgen de la nada. A muchos nos cuesta conocer gente y cultivar relaciones de calidad. Sea cual sea su edad o sus circunstancias, nunca es demasiado tarde para hacer nuevos amigos, reencontrarse con los antiguos y mejorar considerablemente su vida social, su salud emocional y su bienestar general.

Los beneficios de las amistades

Aunque construir y mantener amistades requiere tiempo y esfuerzo, las amistades sanas pueden:

Mejorar su estado de ánimo. Pasar tiempo con amigos felices y optimistas puede elevar su estado de ánimo y mejorar su perspectiva.

Ayudarle a alcanzar sus objetivos. Tanto si está intentando ponerse en forma, dejar de fumar o mejorar su vida de cualquier otro modo, el apoyo de un amigo puede aumentar su fuerza de voluntad e incrementar sus posibilidades de éxito.

Reducir su estrés y depresión. Una vida social activa puede reforzar el sistema inmunológico y reducir el aislamiento, uno de los principales factores de la depresión.

Apoyarle en los momentos difíciles. Incluso si solo se trata de tener a alguien con quien compartir sus problemas, los amigos pueden ayudarle a sobrellevar una enfermedad grave, la pérdida de un trabajo o de un ser querido, la ruptura de una relación o cualquier otro desafío en la vida.

Apoyarle a medida que envejece. A medida que envejece, la jubilación, la enfermedad y la muerte de seres queridos pueden dejarle en aislamiento. Saber que hay personas a las que puede acudir en busca de compañía y apoyo puede proporcionarle un propósito a medida que envejece y actuar como un amortiguador contra la depresión, la discapacidad, las dificultades y la pérdida.

Aumentar su autoestima. La amistad implica reciprocidad, y la parte de «dar y recibir» contribuye a su propio sentimiento de autoestima. Estar presente para sus amigos le hace sentir que le necesitan y le da propósito a su vida.

Por qué no basta con tener amigos por Internet

La tecnología ha cambiado la definición de amistad en los últimos años. Con solo pulsar un botón, podemos añadir a un amigo o hacer una nueva conexión. Pero no es lo mismo tener cientos de amigos por Internet que un amigo íntimo con el que pasar tiempo en persona.

Los amigos en línea no pueden abrazarle cuando se produce una crisis, visitarle cuando tiene una enfermedad o celebrar con usted una ocasión feliz. Nuestras conexiones más importantes y fuertes se producen cuando convivimos en persona. Por eso, es prioritario mantener el contacto en el mundo real, no solo por Internet.

¿Qué buscar en un amigo?

Un amigo es alguien en quien confía y con quien comparte un profundo nivel de comprensión y comunicación. Un buen amigo:

  • Mostrará un interés genuino por lo que ocurre en su vida, por lo que tiene que decir y por lo que piensa y siente.
  • Le aceptará tal y cómo es.
  • Le escuchará con atención, sin juzgarle, decirle cómo tiene que pensar o sentir, ni intentar cambiar de tema.
  • Se sentirá cómodo compartiendo cosas sobre sí mismo con usted.

Como la amistad es recíproca, un amigo es también alguien a quien usted se siente cómodo apoyando y aceptando, y alguien con quien comparte un vínculo de confianza y lealtad.

Enfóquese en cómo se siente una amistad, no en lo que aparenta

La cualidad más importante en una amistad es la forma en que la relación le hace sentir, no cómo se ve en teoría, lo parecidos que puedan ser en el exterior, ni lo que opinen los demás. Hágase estas preguntas:

  • ¿Me siento mejor después de pasar tiempo con esta persona?
  • ¿Soy yo mismo con esta persona?
  • ¿Me siento a salvo o siento que tengo que vigilar lo que digo y hago?
  • ¿La persona me apoya y me trata con respeto?
  • ¿Es una persona en la que puedo confiar?

En resumen: si la amistad se siente bien, es buena. Pero si una persona intenta controlarle, le critica, abusa de su generosidad o trae a su vida dramas no deseados o influencias negativas, es momento de reconsiderar la amistad. Un buen amigo no exige que comprometa sus valores, que esté siempre de acuerdo con él o que desatienda sus propias necesidades.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Consejos para ser más amigable y sociable (aunque sienta timidez)

Si es una persona introvertida o tímida, puede sentir incomodidad al exponerse a situaciones sociales. Pero no hace falta ser extrovertido por naturaleza o el alma de la fiesta para hacer nuevos amigos.

Enfóquese en los demás, no en usted mismo. La clave para conectar con otras personas es mostrar interés por ellas. Cuando le interesan de verdad los pensamientos, sentimientos, experiencias y opiniones de otra persona, se nota, y a la persona le agradará usted por eso. Hará muchos más amigos mostrando su interés en lugar de intentar que la gente se interese por usted. Si no siente auténtica curiosidad por la otra persona, deje de intentar crear una relación.

[Lea: Cómo afrontar la soledad y la timidez]

Preste atención. Apague el celular, evite otras distracciones y haga un esfuerzo por escuchar de verdad a la otra persona. Prestando mucha atención a lo que dicen, hacen y cómo interactúan, llegará a conocerlas rápidamente. Con pequeños esfuerzos se llega muy lejos, como recordar las preferencias de alguien, las historias que le ha contado y lo que le pasa en la vida.

Evaluar el interés

La amistad es cosa de dos, así que es importante evaluar si la otra persona está buscando nuevos amigos.

  • ¿Le hace preguntas sobre usted, como si quisiera conocerle mejor?
  • ¿Le cuenta cosas personales más allá de una plática superficial?
  • ¿Le presta toda su atención cuando se ven?
  • ¿La otra persona parece interesada en intercambiar información de contacto o en hacer planes concretos para reunirse?

Si no puede responder «sí» a estas preguntas, es posible que esa persona no sea ahora la mejor candidata para una amistad, aunque usted le caiga bastante bien. Hay muchas razones posibles para que la persona no quiera, así que no se lo tome como algo personal.

Cómo hacer nuevos amigos: por dónde empezar

Tendemos a hacer amistad con personas con las que nos encontramos habitualmente: gente con la que vamos a la escuela, trabajamos o vivimos cerca. Mientras más vemos a alguien, más probabilidades hay de que surja una amistad. Así que fíjese en los lugares que frecuenta al iniciar su búsqueda de amigos potenciales.

Otro factor importante en la amistad son los intereses en común. Tendemos a gravitar hacia las personas que son similares, con las que compartimos pasatiempos, un trasfondo cultural, una carrera profesional o hijos de la misma edad. Piense en las actividades que le gustan o en las causas que le importan. ¿Dónde puede conocer a personas que compartan sus mismos intereses?

Cómo conocer personas nuevas

Cuando busque conocer gente nueva, intente abrirse a nuevas experiencias. No todo lo que intente le llevará al éxito, pero siempre podrá aprender de la experiencia y, con un poco de suerte, divertirse.

El voluntariado puede ser una excelente forma de ayudar a los demás y conocer gente nueva al mismo tiempo. El voluntariado también le brinda la oportunidad de practicar y desarrollar sus habilidades sociales con regularidad.

[Lea: El voluntariado y sus sorprendentes beneficios]

Asista a una clase o únase a un club para conocer gente con intereses en común, como un grupo de lectura, un club gastronómico o un equipo deportivo. Los sitios web como Meetup.com pueden ayudarle a encontrar grupos locales (o a crear el suyo) y a conectar con otras personas que compartan intereses similares.

Póngase en contacto con su asociación de exalumnos. Muchas universidades tienen asociaciones de exalumnos que se reúnen con frecuencia. Ya tienen en común la experiencia universitaria; recordar los viejos tiempos facilita el inicio de una conversación. Algunas asociaciones también patrocinan actos de servicio comunitario o talleres en los que puede conocer a más gente.

Pasee a un perro. Los dueños de perros suelen pararse a conversar mientras sus perros se huelen o juegan entre ellos. Si tener un perro no es lo indicado para usted, ofrézcase para hacer voluntariado paseando perros de un refugio o de un grupo local de rescate.

Asista a inauguraciones de galerías de arte, lecturas de libros, conferencias, recitales de música u otros eventos comunitarios en los que pueda conocer a gente con intereses similares. Consulte en su biblioteca o periódico local los eventos que hay cerca de usted.

Compórtese como alguien que no conoce la zona. Aunque lleve toda la vida viviendo en el mismo lugar, tómese su tiempo para volver a explorar las atracciones de su vecindario. Los recién llegados a cualquier pueblo o ciudad tienden a visitar estos lugares primero, y también suelen tener muchas ganas de conocer gente nueva y hacer amistades.

Anime a su equipo. Ir sin compañía a un bar puede parecer intimidante, pero si apoya a un equipo deportivo, averigüe dónde van otros aficionados a ver los partidos. Automáticamente tiene un interés compartido, su equipo, lo que hace que sea natural entablar una conversación.

Tómese un momento para desconectarse. Es difícil conocer gente nueva en cualquier situación social si está más interesado en su teléfono que en las personas que le rodean. Por ejemplo, retírese los audífonos y guarde el teléfono mientras esté en la fila para pagar o esperando el autobús. Establecer contacto visual e intercambiar conversaciones triviales con desconocidos es una gran práctica para crear relaciones, ¡y nunca se sabe adónde puede llevar!

Cómo se pueden empezar amistades con los conocidos

Todos tenemos conocidos a lo largo de nuestra vida, personas con las que intercambiamos conversaciones superficiales durante el día o con las que hacemos bromas o intercambiamos ideas por Internet. Aunque estas relaciones pueden satisfacerle sin más, con algo de esfuerzo puede convertir a un conocido casual en un verdadero amigo.

El primer paso es hablar un poco de uno mismo. Las amistades se caracterizan por la intimidad. Los verdaderos amigos conocen los valores, las luchas, los objetivos y los intereses del otro. Por eso, intente compartir algo un poco más personal de lo que haría normalmente. No tiene que revelar su secreto más íntimo, solo algo un poco más revelador que hablar del clima o de algo que ha visto en la televisión y ver cómo responde la otra persona. ¿Parece interesada? ¿Le corresponde revelando algo sobre sí misma?

Otros consejos para empezar una amistad con un conocido:

Invite a un conocido casual a tomar una copa o al cine. Muchas otras personas se sienten tan incómodas como usted al momento de acercarse y hacer nuevos amigos. Sea la persona que rompa el hielo. Dé el primer paso y acérquese a un vecino o compañero de trabajo, por ejemplo; este se lo agradecerá más tarde.

Comparta un coche para ir al trabajo. Muchas empresas ofrecen programas para compartir coche. Si su empresa no lo hace, simplemente pregunte a un compañero si le gustaría compartir los trayectos. Pasar tiempo juntos con regularidad es una excelente manera de conocer mejor a los demás y ofrece la oportunidad de mantener una conversación ininterrumpida y más profunda.

Localice a viejos amigos a través de las redes sociales. Es fácil perderle el rastro a los amigos cuando uno se muda o cambia de trabajo, por ejemplo. Haga el esfuerzo de retomar la relación y luego convierta a sus amigos «en línea» en amigos del «mundo real» reuniéndose para tomar un café en lugar de conversar por Facebook o Twitter.

Cómo superar los obstáculos para hacer amigos

¿Hay algo que le impide hacer las amistades que le gustaría tener? Estos son algunos obstáculos habituales y cómo superarlos.

Si tiene una vida demasiado ocupada…

Desarrollar y mantener amistades requiere tiempo y esfuerzo, pero incluso con una agenda llena, puede encontrar la manera de hacer tiempo para los amigos.

Anótelo en su calendario. Programe tiempo para sus amigos igual que lo haría para hacer los mandados. Hágalo de manera automática con una cita fija semanal o mensual. O simplemente asegúrese de que nunca se vaya de una reunión sin establecer la siguiente fecha.

Combine negocios y placer. Busque la manera de combinar su vida social con actividades que tenga que hacer de todos modos. Por ejemplo, ir al gimnasio, hacerse la pedicura o ir de compras. Hacer mandados brinda la oportunidad de pasar tiempo juntos sin dejar de ser productivos.

Organice reuniones grupales. Si realmente no tiene tiempo para varias sesiones individuales con amigos, organice una reunión grupal. Es una buena manera de presentar a sus amigos. Por supuesto, primero tendrá que considerar si todos son compatibles.

Si tiene miedo al rechazo…

Hacer nuevos amigos significa exponerse, y eso puede dar miedo. Es especialmente intimidante si usted es alguien a quien han traicionado, traumatizado o maltratado en el pasado, o alguien con un vínculo de apego inseguro. Pero trabajando con el terapeuta adecuado, puede explorar formas de construir la confianza en las amistades existentes y futuras.

Para las inseguridades más generales o el miedo al rechazo, ayuda evaluar su actitud. ¿Siente como si cualquier rechazo le persiguiera para siempre o demostrara que es usted desagradable o que su destino es no tener amigos? Estos temores impiden establecer relaciones satisfactorias y se convierten en una profecía autocumplida. A nadie le gusta ser rechazado, pero hay formas sanas de afrontarlo:

  • El hecho de que alguien no esté interesado en hablar o salir no significa automáticamente que le esté rechazando como persona. Pueden estar ocupados, distraídos o tener otras cosas en mente.
  • Si alguien le rechaza, no significa que usted no valga nada o que no le quieran. Quizá la persona esté teniendo un mal día. Quizá le entendieron mal o malinterpretaron lo que dijo. O tal vez, ¡simplemente no son buenas personas!
  • No le va a caer bien a todas las personas que conozca, y viceversa. Al igual que las citas, crear una red sólida de amigos puede ser un juego de números. Si acostumbra a intercambiar algunas palabras con los desconocidos que se encuentra, es menos probable que le duelan los rechazos. Siempre está la siguiente persona. Enfóquese en el objetivo a largo plazo de establecer conexiones de calidad, en lugar de obsesionarse con las que no resultaron.
  • Mantenga el rechazo en perspectiva. Nunca se siente bien, pero rara vez es tan malo como se imagina. Es poco probable que otros estén sentados hablando de ello. En lugar de lamentarse, dese crédito por haberlo intentado y vea qué puede aprender de la experiencia.

Para tener mejores amistades, sea un buen amigo

Hacer un nuevo amigo es solo el principio del viaje. Las amistades tardan tiempo en formarse y aún más en profundizarse, así que hay que alimentar esa nueva conexión.

Sea el amigo que le gustaría tener. Trate a su amigo como quiere que le traten a usted. Sea una persona confiable, considerada, digna de confianza y mantenga la disposición de compartir su persona y su tiempo.

Sepa escuchar. Prepárese para escuchar y apoyar a sus amigos del mismo modo que desea que le escuchen y apoyen.

Dele espacio a su amigo. No sea demasiado insistente ni dependiente. Todo el mundo necesita espacio para estar solo o pasar tiempo con otras personas.

No establezca demasiadas reglas ni expectativas. En lugar de eso, permita que su amistad evolucione de forma natural. Ambos son personas únicas, por lo que es probable que su amistad no se desarrolle exactamente como usted espera.

Sea indulgente. Nadie es perfecto y todos los amigos cometen errores. Ninguna amistad se desarrolla sin problemas, así que cuando haya un bache en el camino, intente encontrar la manera de superar el problema y seguir adelante. Eso suele profundizar el vínculo entre ustedes.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025