

A veces, los arrebatos de un niño autista parecen tener poco sentido. Pero, si presta atención de manera diferente, podrá reconocer qué está desencadenando el problema y encontrar mejores maneras de ayudar a su hijo.
Adaptado con el permiso de The Autism Revolution (La revolución del autismo) por Martha Herbert, M.D., Ph.D., con Karen Weintraub. Reimpreso con autorización de Ballantine Books, un sello de The Random House Publishing Group, una división de Random House, Inc. Todos los derechos reservados.
El autismo no es una disfunción programada en los genes de un niño y destinada a permanecer fija para siempre. Prestar atención de una manera diferente y registrar el entorno que rodea y precede a los incidentes puede llevar a comprender los factores desencadenantes de los sucesos. Las pausas sensoriales pueden ayudar a su hijo a reagruparse y volver a concentrarse.
Se han realizado muchas investigaciones sobre cómo las personas con autismo carecen de la llamada teoría de la mente; no comprenden que usted es una persona diferente con necesidades diferentes a las de ellos. Puede que eso sea cierto, pero los maestros, los padres y los especialistas frecuentemente carecen también de comprensión de lo que podría llamarse la teoría de la sensación y la percepción del niño.
Usted no “capta” por qué ella experimenta una bombilla parpadeante como un relámpago, o el timbre de la puerta como el sonido de mil campanas de iglesia. Usted no entiende por qué un niño puede necesitar dar golpecitos con el pie y correr por el salón de clases para no caerse de la silla. Y no comprende cómo el yogur, por su suavidad, puede ser uno de los únicos alimentos que no hacen que su hija se sienta como si tuviera la boca llena de piedritas.
Es posible que a su hija le resulte tan difícil descubrir sus necesidades como a usted descubrir las de ella. Ella puede no darse cuenta de que hoy es un mal día para usted y, por lo tanto, tratar de ser menos demandante. Él puede hablar sin parar porque no puede leer sus señales de aburrimiento.
Es posible que muchos de los comportamientos de su hijo no tengan un sentido obvio, no parecen tener ningún propósito claro. Pero su hijo no esparce excremento por todas las paredes “a propósito” para hacerle llorar o enojarse. Asuma por un minuto que comportamientos “locos” como este sí tienen algún sentido, que su hijo le está enviando mensajes codificados sobre cosas que son importantes para él y que su trabajo es descifrar el código para poder “leer” los mensajes.
Al prestar atención de manera diferente a estas acciones, es posible que pueda notar pistas que no había visto antes y encontrar una manera más efectiva de ayudar a su hijo. Adoptar este enfoque también le ayudará a responder con más cuidado ante estos comportamientos “bizarros”, de modo que no los refuerce inadvertidamente recompensando a su hijo por actividades que a usted le sacan de quicio.
Lo primero que hay que hacer es comenzar a registrar estos arrebatos y comportamientos como lo haría un antropólogo al registrar las acciones de una tribu recién descubierta. Suspenda sus juicios, lo que cree que sabe. ¿A qué hora suelen ocurrir estos eventos? ¿Suele ocurrir primero lo mismo? Quizá sea más probable que tenga arrebatos el día que dan pizza en la cafetería de la escuela, o después de encender las luces porque afuera está oscureciendo. Tal vez solamente suceda cuando enciende la luz fluorescente de la cocina. Muchos comportamientos son provocados o desencadenados por un evento. Así como usted puede sentir hambre de repente al pasar por una panadería, hay “eventos desencadenantes” en la vida de su hijo, es decir, las cosas que “provocan” comportamientos difíciles. Puede utilizar un diario o un registro para intentar identificar estos eventos que provocan algunos de los comportamientos más difíciles de su hijo.
En lugar de considerar el comportamiento como “malo”, busque cómo el contexto, o el entorno, no está en sincronía con su hijo, y explore qué puede hacer al respecto.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónAlgunas cosas alrededor de su hijo pueden cambiar y otras no. A veces, el problema es un gesto bien intencionado que en realidad es contraproducente, como un maestro que le pone un caramelo en la boca a su hija para mantenerla callada, premiándola sin querer por hacer ruido en clase.
A veces, simplemente descubrir cuál es el problema puede ayudarle a hacer algo al respecto. Su refrigerador siempre hará ruidos de zumbido, pero, si se da cuenta de que ese sonido distrae a su hijo con sensibilidad auditiva, puede ayudarle a establecer un lugar tranquilo para hacer la tarea.
A veces, encontrará una discrepancia entre lo que se espera de su hijo y lo que realmente puede hacer.
Su hijo puede responder con un comportamiento disruptivo si se siente abrumado por demasiada información sensorial. Jimmy es un chico brillante con mucha energía para aprender. Pero tiene un compañero de clase que llora durante horas todos los días. El sonido y el peso emocional de ese llanto llevan a Jimmy al límite y le dificultan mucho concentrarse y aprender. Su madre se ha dado cuenta de esto y está tratando de cambiarlo a un salón de clases que sea menos perturbador.
Tal vez su hija se dé cuenta de que no tiene amigos, por lo que el recreo es particularmente difícil para ella. Hablar con la maestra e incluso con sus compañeros de clase podría marcar la diferencia. Dígales cuáles son los problemas de su hija y solicite su ayuda. Sí, los niños pueden ser crueles entre sí, pero también pueden ser extraordinariamente abiertos y tolerantes. Conecte con sus cualidades positivas y altruistas. No asuma que deberían saber cómo comportarse alrededor de su hijo, sino enséñeles cómo. Podría sorprenderse de lo solidarios que llegan a ser sus compañeros.
Tal vez su hijo sienta frustración porque no puede comunicarse, ya sea sobre el reflujo que le está lastimando la garganta o la pregunta que le gustaría responder en el pizarrón. Utilizar imágenes, lengua de señas o un teclado en lugar de hablar puede ayudar. Aquí es donde la experimentación y un buen maestro pueden marcar la diferencia.
Tal vez su hijo deje de prestar atención porque el maestro o el material no le resulta atractivo. Si el salón de preescolar de su hijo está dedicando el año a hablar sobre dinosaurios y él está obsesionado con las máquinas, tal vez el maestro pueda orientar un poco el tema hacia su interés, dedicando algo de tiempo de clase a hablar sobre las máquinas utilizadas para estudiar dinosaurios o desenterrar sus huesos.
Estos son algunos de los puntos donde buscar pistas cuando se buscan desencadenantes internos de problemas de conducta.
Como espero que pueda apreciar ahora, hay muchas cosas que puede hacer una vez que busque formas de corregir el contexto y no únicamente los comportamientos.
Una vez que haya abordado las necesidades físicas de su hijo, es momento de considerar la regulación sensorial y emocional. Las experiencias sensoriales de su hijo probablemente sean muy diferentes a las suyas. Es probable que se sienta abrumado fácilmente por la información que le llega a través de algunos sentidos, tal vez le molesten los ruidos fuertes y no esté recibiendo suficiente información de los sentidos responsables de la autoconciencia y la regulación.
En la escuela aprendió los cinco sentidos: gusto, olfato, oído, vista y tacto. Dos sentidos más son importantes para entender a su hijo: el sentido vestibular, que controla el equilibrio, y la propiocepción, que es la percepción del propio cuerpo en el espacio. En muchas personas con autismo, parte de la información que proviene de estos sentidos es excesiva, escasa o está distorsionada, lo que provoca sentimientos de terror, dolor o desconexión.
Para superar la confusión, su hijo necesita ayuda para estabilizar sus sentidos. La autora Judy Endow, una adulta con autismo, recomienda pausas sensoriales; momentos durante el día en los que su hijo puede satisfacer sus necesidades sensoriales.
Observe a su hijo y vea hacia qué tiende cuando realiza conductas repetitivas. Eso podría darle algunas pistas sobre qué actividades sensoriales le ayudan a reagruparse. Dependiendo de las necesidades y fortalezas de su hijo, una pausa sensorial podría incluir:
El ejercicio también es una excelente manera de calmar el sistema nervioso y enseñar el autocontrol físico. Los deportes en equipo que requieren habilidades avanzadas e interacciones sociales probablemente no sean una buena idea, pero dependiendo de la edad, las habilidades y los miedos de su hijo, ir al gimnasio o la piscina, rodar una pelota por el suelo, o salir a caminar o correr en familia puede ayudar a reducir el estrés y satisfacer las necesidades sensoriales.
Según un estudio, el beneficio de la información propioceptiva dura aproximadamente dos horas, por lo que su hijo podría necesitar una pausa sensorial como esta aproximadamente cada dos horas. Algunos niños necesitan ser estabilizados con mucha más frecuencia. Por supuesto, cada niño es diferente y es probable que sus necesidades cambien a diario. Judy habla de su necesidad de obtener información sensorial de forma proactiva, antes de que haya un problema, y reactiva, si hay algo en el momento que le está causando estrés.
Uno de los objetivos de la terapia es que su hijo desarrolle suficiente autoconciencia para saber cuándo necesita estabilizarse, autorregularse y tomar una pausa sensorial, y saber cómo hacer estas cosas. Entonces, independientemente de sus problemas, se desenvolverá mejor en el mundo.
Adaptado con el permiso de The Autism Revolution (La revolución del autismo) por Martha Herbert, M.D., Ph.D., con Karen Weintraub. Reimpreso con autorización de Ballantine Books, un sello de The Random House Publishing Group, una división de Random House, Inc. Todos los derechos reservados.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org