

Las personas dentro del espectro autista tienden a enfrentar retos únicos en el lugar de trabajo. Pero hay maneras de identificar el tipo de trabajo adecuado para usted, superar los obstáculos y disponerse a tener éxito laboral.
Para los adultos dentro del espectro autista, buscar un trabajo puede ser todo un reto. Es posible que sienta confianza en sus competencias laborales, pero se sienta intimidado por el proceso de reclutamiento y de entrevistas, que a menudo es una prueba de las habilidades sociales. Una vez que consiga un empleo, es posible que enfrente retos adicionales para conservar el trabajo y a la vez mantener su sensación de bienestar. Es posible que se encuentre en ambientes incómodos que sobrecarguen sus sentidos o termine trabajando con personas que no le comprendan o que incluso le discriminen.
Si bien puede ser frustrante descubrir que la cultura laboral a menudo atiende las preferencias de sus compañeros neurotípicos, no tener un trabajo estable puede hacer que se sienta poco productivo o limite su independencia financiera. La buena noticia es que es posible encontrar empleadores que estén abiertos al concepto de la neurodiversidad. Este tipo de empleadores a menudo trabajarán para satisfacer sus necesidades y, como resultado, su negocio se beneficiará de sus habilidades únicas y experiencia.
Entonces, ¿cómo puede encontrar trabajos para personas con autismo? ¿Y cómo puede prosperar en el lugar de trabajo? Es de ayuda identificar sus retos, mostrar sus fortalezas y saber cómo navegar los contratiempos. Teniendo dicho conocimiento, puede sentirse con más confianza al solicitar trabajos, así como más tranquilo al desempeñar el trabajo.
De la misma manera que cualquier persona, esté dentro del espectro o no, no todos los trabajos serán los adecuados para usted. Para encontrar trabajos que sean los más adecuados, necesitará considerar sus fortalezas, debilidades y preferencias personales. Muchas personas con autismo pueden encontrar empleos satisfactorios en una variedad de ramos, que van desde la atención médica y los servicios técnicos hasta la educación y las ventas al menudeo.
[Lea: Cómo encontrar la profesión adecuada]
Comience por hacer una lista de sus fortalezas personales, después haga una lluvia de ideas con los trabajos que dependen en gran medida de dichas habilidades. Por ejemplo, ¿tiene habilidades sólidas de pensamiento visual? De ser así, algunas posibilidades de trabajo incluyen el de escenógrafo o ingeniero mecánico.
Por otra parte, si tiene un buen ojo para notar pequeños detalles y evaluar hechos, el trabajo de revisor de textos podría ser adecuado para usted. Si también se destaca en las matemáticas, tal vez deba considerar trabajos de contabilidad.
Haga una lista de sus debilidades y úsela para hacer una lluvia de ideas de las carreras profesionales que quiera evitar. Por ejemplo, si le cuesta trabajo hacer muchas tareas al mismo tiempo o memorizar artículos, un trabajo como el de mesero podría ser muy difícil.
Reconocer sus debilidades también puede ayudar a reducir la lista de los trabajos que prefiere. Si socializar no es su fuerte, es posible que un trabajo como el de llenar estantes, cargar camiones o introducir datos en donde pueda trabajar con interrupciones sociales mínimas sea una mejor opción que la venta al menudeo, por ejemplo.
Las preferencias adicionales pueden ayudar a determinar si un trabajo es adecuado para usted o no. Estas son algunas preguntas a considerar:
¿Está dispuesto a pasar más tiempo en la escuela? Algunos puestos, como el de representante de servicio al cliente o empleado de almacén, tienen requisitos educativos mínimos, más allá de la experiencia relevante. Trabajos más especializados, como el de tubero industrial o técnico farmacéutico, por ejemplo, requieren capacitación profesional o incluso un título universitario.
¿El ambiente laboral será el adecuado para usted? Algunos trabajos se llevan a cabo en entornos ajetreados con muchos estímulos incontrolables, como los supermercados o los restaurantes. Otros trabajos se realizan en oficinas tranquilas o incluso le permiten trabajar desde casa. Piense en qué tipo de entornos le hacen sentir incómodo.
¿El horario será conveniente para usted? En muchas industrias, es posible que necesite cubrir turnos si los compañeros de trabajo no pueden llegar a trabajar. Sin embargo, ciertos puestos pueden tener horarios particularmente variables. Por ejemplo, es posible que los enfermeros y los técnicos de reparación estén de guardia con frecuencia, esperando que se requieran sus servicios.
¿Sus compañeros de trabajo y supervisores estarán dispuestos a adaptarse? Esta es una pregunta que probablemente no pueda responder sino hasta el proceso de entrevistas. Sin embargo, siempre puede preguntar a amigos y familiares sobre sus experiencias con personas en un ramo o empresa en particular.
¿Ya identificó su trabajo ideal y tiene una entrevista programada? Los siguientes consejos pueden ayudarle en la entrevista.
Lea: Técnicas y consejos para las entrevistas.
Las personas con TEA (ASD, por sus siglas en inglés) experimentan una tasa de desempleo alta. Esto puede ser debido a que muchos lugares de trabajo tradicionales no hacen adecuaciones para los retos más comunes que enfrentan los empleados con autismo. Estos retos pueden incluir:
Por supuesto, todos somos diferentes y no todas las personas autistas experimentan las mismas dificultades u obstáculos. Por ejemplo, es posible que tenga ansiedad y problemas sensoriales, pero ningún problema a la hora de administrar su tiempo de manera eficiente. Solo considere que muchos de los retos que enfrenta en el lugar de trabajo pueden minimizarse o superarse con las estrategias adecuadas.
Si bien la decisión de revelar el diagnóstico de su TEA en el trabajo depende de su propio nivel de comodidad, el darlo a conocer puede conllevar repercusiones tanto positivas como negativas. Por ejemplo, algunas investigaciones muestran que las personas neurotípicas tienden a pensar de manera más favorable de las personas con TEA después de que se revela su diagnóstico. Otras investigaciones indican que es posible que la revelación también aumente las probabilidades de que lo contraten. Sin embargo, para algunos empleados con autismo, revelar un diagnóstico también puede resultar en la discriminación en el lugar de trabajo.
Por supuesto, para obtener las adecuaciones para el autismo relacionadas con el trabajo, necesitará revelar su diagnóstico a un empleador. Pero es más probable que la revelación sea benéfica en situaciones en las que los empleadores ya tengan conocimiento del TEA, apoyen la neurodiversidad y estén dispuestos a adaptarse para hacer las adecuaciones para sus habilidades individuales.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónTan pronto como en el proceso de entrevistas, es posible que se enfrente a un obstáculo común para muchas personas con TEA: las habilidades interpersonales. El entrevistador le cuestionará sobre su conocimiento y experiencias, pero también evaluará sus habilidades sociales.
Algunos adultos con TEA experimentan dificultades para leer y responder a las señales sociales, incluidas las expresiones faciales y las inflexiones tonales. Esto puede resultar en malentendidos o incluso en interacciones incómodas. Por ejemplo, ¿el entrevistador está siendo sarcástico? ¿Está usando señales no verbales para solicitarle que profundice en algo? ¿O quieren que deje de hablar? Es posible que deje la entrevista con la sensación de que ha malinterpretado al entrevistador o que le ha malinterpretado a usted.
Incluso si pasa la fase de entrevistas, los trabajos que dependen en gran medida de las habilidades interpersonales pueden seguir siendo muy desafiantes. Por ejemplo, es posible que necesite abordar inquietudes de los clientes en el piso de ventas o se espere que participe en reuniones prolongadas con compañeros de trabajo. Es posible que estas situaciones le parezcan estresantes y mentalmente agotadoras.
Desde ser más paciente con otros hasta mantener el contacto visual, la comunicación interpersonal puede cubrir una amplia gama de habilidades. Comience por decidir qué habilidades quiere mejorar y por qué. Por ejemplo, es posible que quiera mejorar su entendimiento de las señales no verbales para que pueda notar cuando otra persona no tiene interés en la conversación. O tal vez quiera mejorar sus habilidades de escucha activa para que pueda conocer mejor a sus compañeros de trabajo.
Una vez que determine qué habilidades quiere desarrollar, empiece a desglosarlas en procesos paso a paso. Por ejemplo, para mejorar sus habilidades para escuchar, puede minimizar las distracciones ambientales, visualizar lo que la otra persona dice y hacer preguntas de aclaración. Practique estas habilidades con amigos o familiares que estén dispuestos a darle retroalimentación. También puede elegir trabajar con un terapeuta. Una vez que esté cómodo, comience a practicar sus habilidades en situaciones del mundo real.
No se enfoque mucho en la perfección. Y no se sienta presionado por desarrollar habilidades o hacer cambios que sienta innecesarios. También, recuerde que la comunicación es un proceso bidireccional. Sus compañeros neurotípicos también deben estar dispuestos a esforzarse para tener una mejor comunicación con usted.
Otra estrategia es apoyarse en los métodos de comunicación que reducen los malentendidos cuando es posible. Por ejemplo, si se le dificulta la comunicación verbal, pida a sus compañeros de trabajo si puede coordinar tareas y entregar actualizaciones del estado por medio de correo electrónico. O si tiene dificultades para concentrarse durante las grandes reuniones de la empresa, solicite reuniones individuales para recibir instrucciones y retroalimentación.
La administración del tiempo es en ocasiones un área de debilidad para los adultos con autismo, y esto puede ser especialmente importante en el lugar de trabajo. Si su jefe le da varias tareas para completar, es posible que se le dificulte priorizarlas, cambiar de una a otra o calcular cuánto tiempo tomará cada una. En otros casos, es posible que luche constantemente para llegar al trabajo a tiempo.
Cuando se trata de administración del tiempo, puede usar todo tipo de herramientas para mantener el rumbo.
Use una agenda de pared, un cuaderno o una aplicación de teléfono inteligente para crear una lista de las responsabilidades laborales diarias. Incluya el cálculo de cuánto deberá tomar cada tarea al pedirle a su jefe pautas o simplemente usando su mejor juicio.
Ponga un temporizador. Cuando empiece una tarea, ponga un temporizador. Cuando se detenga el temporizador, es momento de cambiar de tarea o de tomar un breve descanso. Use un temporizador que no interrumpa a sus compañeros de trabajo, como un teléfono celular programado para vibrar. Si está muy concentrado en una tarea y piensa que es mejor continuar con esa tarea incluso después de que se detenga el temporizador, verifique con su gerente o compañeros de trabajo.
Muchos adultos con TEA luchan con problemas sensoriales. Ciertos tipos de estímulos ambientales, incluidas vistas, sonidos y olores, pueden ser abrumadores. Por lo tanto, cualquier cosa en el lugar de trabajo desde una iluminación fluorescente hasta teléfonos sonando puede ocasionarle malestar y distraerle de sus tareas. Los ambientes ruidosos y acelerados pueden ser especialmente incómodos.
Tratar con los problemas sensoriales en el lugar de trabajo es más fácil cuando sus compañeros y supervisores están dispuestos a realizar adecuaciones para sus necesidades. Y antes de que puedan realizar adecuaciones para sus necesidades, tendrá que comunicar dichas necesidades. Explique qué sensaciones le distraen o son incómodas para usted y solicite cambios razonables. Tal vez quiera sentarse en un lugar lejano a una luz de techo que parpadea o en un espacio que esté lejos de los olores de la sala de descanso. Usar audífonos puede ser útil para controlar las distracciones auditivas.
Algunas investigaciones muestran que es posible que las técnicas de conciencia plena también ayuden a aumentar la regulación sensorial, así como a aliviar el estrés y la ansiedad. Cuando experimente una sobrecarga sensorial o un estrés abrumador, intente hacer ejercicios de meditación de conciencia plena.
Enfoque su atención en algún aspecto del momento presente, como su respiración lenta y profunda o un mantra relajante o escuche una de las meditaciones en audio de HelpGuide. Una vez más, trabaje con sus compañeros de trabajo y supervisores para designar un espacio en el que pueda tomar un descanso y practicar la conciencia plena en paz.
Algunas investigaciones sugieren que alrededor del 20 por ciento de los adultos autistas tienen una forma de trastorno de ansiedad diagnosticado. Aunque la mayoría de las personas experimentan un poco de estrés en el trabajo, las cantidades abrumadoras de estrés y ansiedad pueden ponerle en un riesgo más alto de tener un desgaste emocional. Esto es cuando el estrés prolongado y excesivo lleva a presentar síntomas como falta de motivación, sentimientos de distanciamiento, dolores de cabeza frecuentes y baja inmunidad.
La ansiedad también puede afectar su desempeño de otras maneras. Por ejemplo, es posible que note que su ansiedad haga que se le dificulte formar oraciones. Esto puede empeorar cualquier problema de comunicación existente y afectar las relaciones con sus compañeros de trabajo. Sin embargo, hay muchas cosas que puede hacer para reducir el estrés y controlar los síntomas de ansiedad.
Administrar sus horarios, practicar técnicas de relajación, mantenerse físicamente activo, dormir suficiente y estar atento a lo que come y bebe puede ayudar a aliviar el estrés y hacerle sentir menos ansioso.
Las personas con autismo a menudo prefieren tener rutinas predecibles. Es posible que se sienta abrumado cuando su horario se ve afectado por la desorganización y las sorpresas. Los trabajos que requieren cambios repentinos en las tareas o procedimientos pueden ser estresantes. Lamentablemente, no importa cuál sea su trabajo, cualquier cosa desde un corte de luz o clientes difíciles hasta cambiar las prioridades del negocio pueden interrumpir sus tareas diarias.
Tome medidas para que su día laboral sea más predecible. Comience por solicitar una lista exhaustiva de las responsabilidades del trabajo antes de aceptar un nuevo puesto. Por ejemplo, si trabaja en una biblioteca, solicite las instrucciones paso a paso para organizar y volver a colocar los libros devueltos en las estanterías. Si sabe lo que debe entregar y las expectativas específicas, es menos probable que tenga sorpresas mientras realiza el trabajo. También solicite a su empleador que le notifique lo más pronto posible sobre los nuevos planes y los cambios en los procedimientos.
A pesar de sus mejores esfuerzos, es inevitable que experimente algunos contratiempos en el lugar de trabajo. Estos son algunos obstáculos y maneras de afrontarlos:
La discriminación ocurre cuando los empleadores, gerentes o compañeros de trabajo le tratan de manera menos favorable porque es autista. Algunos ejemplos incluyen:
La forma en que debe manejar la situación depende en la gravedad y la frecuencia del problema. Primero, considere hablar con la persona o con su empleador sobre el incidente. Tal vez la discriminación no fue intencional y la persona se disculpará y aceptará remediar el problema. Sin embargo, tome en cuenta que incluso la discriminación no intencional en el lugar de trabajo es ilegal en la mayoría de los lugares.
Según el país o estado en que resida, también puede tener el derecho legal a que le hagan ajustes razonables que le ayuden a cumplir sus obligaciones laborales. Consulte la sección “Obtener más ayuda” a continuación para conocer los recursos para que investigue sus derechos legales.
Que le pasen por alto para conseguir un ascenso puede ser una experiencia decepcionante para cualquiera. Puede sacudir su autoestima y hacerle sentir menospreciado en el trabajo. Pero es importante mantener la tranquilidad en el lugar de trabajo. Tómese un momento para escribir sus sentimientos o hablar con un amigo.
Una vez que se sienta más tranquilo, solicite una reunión con su gerente. Solicite retroalimentación, incluidas las áreas en las que puede mejorar. Use dicha retroalimentación y elabore medidas en concreto que pueda tomar para mejorar su desempeño en el trabajo. Por ejemplo, es posible que necesite contribuir más en las sesiones de lluvia de ideas o aumentar su rendimiento en el trabajo.
Si siente que no encaja del todo en el trabajo, es posible que tenga que realizar un poco de esfuerzo adicional para hacer amigos. Intente encontrar cosas en común con las personas que le rodean. Esto puede hacer que la conversación fluya de forma natural y se sienta más placentera.
[Lea: Autismo en adultos y relaciones]
¿Qué cuenta como cosas en común? Considere sus pasatiempos, series de televisión que haya disfrutado, juegos que haya jugado o viajes que haya hecho. También puede hablar sobre el trabajo, pero intente no obsesionarse demasiado en ningún aspecto negativo.
No importa qué tipo de trabajo tome, tendrá algunos días buenos y otros malos. Sin embargo, si todos los días son estresantes y le dejan sintiéndose infeliz o abrumado, debería tomar medidas para proteger su salud mental.
Si bien buscar un trabajo nuevo siempre es una opción, puede intentar estos pasos primero:
Si usted es un empleador que quiere hacer que su lugar de trabajo sea más cómodo para un empleado con autismo, hay muchas medidas que puede tomar. La primera es evitar estas ideas equivocadas sobre las personas autistas:
Ideas equivocadas sobre los empleados con autismo |
Idea equivocada: los empleados autistas son insensibles. |
Es posible que las personas con TEA tengan problemas para expresar emociones. Sin embargo, experimentan la misma gama de emociones que cualquier otra persona, incluida el nerviosismo, la ira y la felicidad. |
Idea equivocada: todos los empleados con autismo tienen un comportamiento extraño en las situaciones sociales. |
Algunas personas con TEA tienen dificultad para comunicarse o se comunican de maneras inusuales para las personas neurotípicas. Pero por supuesto este no es siempre el caso. Es posible que incluso ya tenga empleados que tengan autismo no diagnosticado o que no lo hayan revelado. |
Idea equivocada: todos los empleados con TEA tienen habilidades extraordinarias en un área específica. |
Es posible conocer adultos autistas con muchos conocimientos o habilidades en ciertas áreas, como el arte o las matemáticas. Algunas investigaciones muestran que del 10 al 30 por ciento de las personas autistas tienen habilidades savant, habilidades excepcionales en un campo en particular. Sin embargo, de la misma manera que las personas neurotípicas, cada persona con autismo tiene su propio conjunto de fortalezas y debilidades. |
Es importante que identifique las habilidades del empleado autista, que puede superar aquellas de los empleados neurotípicos. Una vez más, cada persona es diferente, pero las personas con autismo sobresalen en áreas importantes como la persistencia, la lealtad y la honestidad. Otras son extremadamente orientadas al detalle o son pensadoras creativas que pueden ofrecer a su negocio soluciones innovadoras. Algunas tienen excelente memoria o mucha concentración, lo que las hace aptas para las tareas técnicas, como la programación.
Si piensa que un empleado autista puede ser más adecuado para otra tarea, sugiérale un cambio de puesto. Por ejemplo, es posible que considere que un empleado es demasiado ansioso como para contribuir a las sesiones de lluvia de ideas, pero que sobresale en tareas que requieren una concentración continua.
Los empleados con autismo tienen mucho que ofrecer a su negocio. Pero, como empleador, debe estar preparado para hacer adecuaciones cuando sea necesario.
Adecuaciones físicas
Algunos ejemplos de adecuaciones físicas para autistas incluyen:
Incluso, es posible que considere que es mejor permitir que un empleado trabaje de forma remota si eso mejora su productividad y comodidad. Dé seguimiento al empleado de forma periódica para ver si hay algo que pueda hacer para mejorar su ambiente de trabajo.
Adecuaciones a la cultura de trabajo
Hacer adecuaciones para el autismo en el trabajo va más allá de simplemente ajustar el espacio físico de trabajo. Deberá fomentar un ambiente que priorice la flexibilidad y la paciencia, mientras demuestra tolerancia cero al hostigamiento.
Si tiene dificultad para incorporar estos cambios usted mismo, puede buscar servicios de apoyo que se especialicen en el TEA. Es posible que encuentre asesores laborales que vayan al lugar de trabajo para orientar al empleado y brindarle consejos a usted para que le apoye.
Sin importar si acude a asesores laborales externos o no, hable con todos sus empleados sobre tratarse con respeto entre sí y adoptar diferentes perspectivas. Dé el ejemplo al tener comportamientos prosociales usted mismo. Al hacerlo, creará un espacio en el que la neurodiversidad puede prosperar, así como un negocio que se beneficie de una variedad de habilidades y puntos de vista.
Llame a la línea nacional de ayuda de Autism Society al 1-800-328-8476 o encuentre grupos de apoyo en la red de asperger y autismo Association for Autism and Neurodiversity (AANE).
Encuentre ayuda y apoyo en la National Autistic Society.
Encuentre apoyo y programas en Autism Canada o llame al 1-800-983-1795.
Encuentre servicios comunitarios para adultos en Autism Spectrum Australia.
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org