

¿Está reconsiderando su profesión o está atrapado en un trabajo que odia? Aquí le contamos cómo elegir o cambiar de profesión y encontrar más satisfacción y significado en su trabajo.
Dado que pasamos mucho de nuestro tiempo en el trabajo, en el traslado de ida y vuelta al trabajo o pensando en el trabajo, este desempeña de manera inevitable un papel muy importante en nuestra vida. Si se siente aburrido o insatisfecho con la forma en que pasa gran parte del día, esto puede tener graves consecuencias para la salud física y mental. Puede sentirse desgastado emocionalmente y frustrado, ansioso, deprimido o incapaz de disfrutar del tiempo en casa, al saber que tiene otro día de trabajo por delante.
Tener que concentrarse durante largos periodos en tareas que considera rutinarias, repetitivas o insatisfactorias puede provocar altos niveles de estrés. Es más, si su trabajo no le parece significativo y gratificante, es difícil generar el esfuerzo y entusiasmo necesarios para avanzar en su trabajo o profesión. Además de sentirse feliz y satisfecho, es mucho más probable que alcance el éxito en una ocupación que le apasione.
Ya sea que apenas esté terminando la escuela, esté encontrando oportunidades limitadas de su puesto actual o, como muchos en esta economía, se esté enfrentando al desempleo, puede ser momento de reconsiderar la profesión que eligió.
En última instancia, cuando se trata de encontrar satisfacción en el trabajo, tiene que… dos opciones:
Si aprende a investigar las opciones, a reconocer sus fortalezas y a adquirir nuevas habilidades, además de reunir el valor para hacer un cambio, puede descubrir la profesión adecuada para usted. Incluso si está atrapado en un puesto que no le gusta, sin una oportunidad realista de cambio, hay maneras de encontrar más alegría y satisfacción en cómo ganarse la vida.
Para muchos de nosotros, los sueños profesionales son solo eso: sueños. Las realidades prácticas de pagar las cuentas, de poner comida sobre la mesa y de que los hijos vayan a la escuela significa tener que pasar 40 horas cada semana haciendo un trabajo que no disfruta. O tal vez tenga que hacer malabares con varios trabajos, así como con los compromisos escolares o familiares, solo para sobrevivir en la economía actual. Es posible que la idea de hacer un cambio de profesión parezca tan realista como elegir convertirse en un atleta profesional o un astronauta.
Aun así, levantarse cada mañana con miedo a la idea de ir a trabajar, para luego estar mirando el reloj todo el día esperando que sea la hora de irse puede tener un costo en su salud. Puede hacerte sentir agitado, irritable, desilusionado, indefenso y completamente agotado, incluso cuando no estás trabajando.
De hecho, tener un trabajo monótono o poco satisfactorio puede dejarle tan vulnerable al estrés y al desgaste emocional como tener uno que no le dé ni un respiro, y puede ser tan perjudicial para su salud mental en general como estar desempleado.
Intente encontrar algún valor en su puesto. Incluso en algunos trabajos rutinarios, con frecuencia puede concentrarse en cómo su puesto ayuda a los demás, por ejemplo, o proporciona un producto o servicio muy necesario. Enfóquese en los aspectos del trabajo que le gustan, aunque solo sea conversar con sus compañeros durante la comida. Cambiar su actitud hacia el trabajo puede ayudarle a recuperar el sentido de propósito y el control.
[Lea: Salud mental en el lugar de trabajo]
Encuentre el equilibrio en su vida. Si su trabajo o profesión no son lo que desea, busque significado y satisfacción en otra parte: en su familia, en sus pasatiempos o en lo que le interesa hacer después del trabajo, por ejemplo. Intente ser agradecido por tener un trabajo que le permite pagar las cuentas y céntrese en las partes de su vida que le brindan alegría. Tomarse unas vacaciones o tener actividades divertidas para el fin de semana que espere con entusiasmo puede marcar una verdadera diferencia en su día de trabajo.
Haga voluntariado, en el trabajo y fuera de él. Todo jefe aprecia a los empleados que se ofrecen como voluntarios para un nuevo proyecto. Llevar a cabo nuevas tareas y aprender nuevas habilidades en el trabajo puede ayudar a evitar el aburrimiento y mejorar su currículum. El voluntariado fuera del trabajo puede mejorar la confianza en sí mismo, prevenir la depresión e incluso proporcionarle una valiosa experiencia laboral, así como contactos en su área de interés.
Haga amigos en el trabajo. Tener lazos fuertes en el lugar de trabajo puede ayudar a reducir la monotonía y a evitar el desgaste emocional. Tener amigos para platicar y bromear durante el día puede ayudar a aliviar el estrés de un trabajo poco satisfactorio, mejorar su desempeño laboral o simplemente ayudarle a tolerar un día difícil.
Considere las medidas de este artículo que se encuentran a continuación sobre cómo planear un cambio de profesión. Incluso si se trata de un sueño que no puede hacer realidad en este momento, tener un plan para algún día en el futuro (cuando la economía mejore, cuando los hijos hayan crecido o después de jubilarse, por ejemplo) puede ayudarle a sentirse con energía y esperanza, y más capacitado para afrontar las dificultades actuales. Tan solo enviar currículums y establecer contactos puede hacer que se sienta empoderado. Además, hacer un cambio de profesión puede parecer mucho más alcanzable cuando no hay presión de tiempo y divide el proceso en pasos más pequeños y manejables.
Ya sea que esté comenzando su primera incursión profesional después de terminar la escuela o que esté buscando hacer un cambio de profesión, el primer paso es pensar con detenimiento en lo que realmente le motiva. Es posible que le resulte difícil dejar de pensar en: «¿Qué es lo mejor pagado?'» o «¿Qué es lo más seguro?», especialmente en la economía actual.
[Lea: Cómo sobrellevar el estrés financiero]
Pero la verdad es que la mayoría de los empleados priorizan la satisfacción laboral por encima del salario a la hora de garantizar que se sientan felices en el trabajo. Por lo tanto, a menos que se encuentre en una situación en la que tenga que aceptar el primer trabajo disponible para llegar a fin de mes, es importante enfocarse en sus intereses y pasiones principales. Esto puede abrir puertas a profesiones que es posible que no haya considerado. Una vez que tenga esa base, puede comenzar a afinar su búsqueda de la profesión adecuada. Es posible que se sorprenda de cómo puede adaptar sus pasiones a una nueva profesión.
Siempre es un desafío considerar un gran cambio en su vida, y tal vez haya muchas razones por las que piense que cambiar de profesión no es posible. Estos son algunos obstáculos habituales y algunos consejos sobre cómo superarlos:
Cambiar de profesión es demasiado trabajo. ¿Por dónde empiezo? Cambiar de profesión requiere una inversión de tiempo considerable. Sin embargo, recuerde que no sucede de inmediato. Si se sienta y hace un plan de acción aproximado, dividiendo las tareas más grandes en tareas más pequeñas, es mucho más manejable de lo que piensa. Y si el resultado es una profesión más feliz y exitosa, vale la pena.
Soy demasiado mayor para cambiar de profesión. Necesito quedarme donde estoy. Si ha trabajado durante varios años, es posible que sienta que ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a su profesión como para cambiar a la mitad del camino. O es posible que le preocupen la jubilación y los beneficios de salud. Sin embargo, cuanto más haya trabajado, más probabilidades tendrá de contar con habilidades que se puedan transferir a una nueva profesión. Incluso si está cerca de recibir una pensión u otros beneficios, puede comenzar a planear en este momento una transición profesional después de la jubilación.
[Lea: Adaptación a la jubilación]
No tengo las suficientes habilidades como para considerar una nueva profesión. Es posible que no sea consciente de las habilidades que tiene o que su baja autoestima le haga subestimar su atractivo en el mercado laboral. En cualquier caso, es probable que tenga más habilidades de las que cree. Considere las habilidades que ha adquirido no solo en su trabajo, sino también en sus pasatiempos, en el voluntariado o en otras experiencias de vida. Y adquirir habilidades no es una cuestión de todo o nada. Puede hacer voluntariado una vez a la semana o tomar una clase nocturna para progresar, por ejemplo, sin renunciar a su trabajo actual.
En esta economía, tengo suerte de tener un trabajo. No quiero complicar las cosas. En la situación actual, es posible que se sienta demasiado arriesgado el considerar un cambio de profesión. Sin embargo, si no está contento con su trabajo actual, investigar otras opciones solo le beneficiará a largo plazo. Por ejemplo, puede descubrir una profesión con una perspectiva más estable y a largo plazo que su profesión actual. Y no tiene que dejar su trabajo actual sino hasta que esté seguro de su nueva trayectoria profesional.
Estar desempleado o subempleado puede ser estresante en extremo. Puede aumentar la presión de cumplir con los pagos de la hipoteca, la renta y otras obligaciones financieras. Es posible que se sienta avergonzado por no trabajar o sienta que la pérdida de su trabajo le ha despojado de su identidad, tanto en el hogar como en el trabajo. Esto es especialmente cierto si ha trabajado en el mismo campo durante mucho tiempo.
Sin embargo, el desempleo también puede tener un lado positivo. Le da la oportunidad de reflexionar sobre su profesión. Si ha estado considerando un nuevo campo, este es el momento de investigar las opciones y ver cuál podría ser la más adecuada para usted. Es posible que acabe en un puesto mucho más sólido que si hubiera conservado su trabajo original.
Los siguientes consejos pueden ayudarle a identificar el camino profesional adecuado, desarrollar las habilidades y la experiencia que necesita y tomar las medidas necesarias para realizar el cambio en su vida.
¿Cómo puede traducir sus intereses en una nueva profesión? Con un poco de investigación, es posible que se sorprenda de las profesiones que se relacionan con muchas de las cosas que le encantan.
Diferentes herramientas en línea pueden guiarle en el proceso de autodescubrimiento. Las preguntas, los cuestionarios y las evaluaciones de personalidad no pueden decirle cuál sería su profesión ideal, pero pueden ayudarle a identificar qué es lo importante para usted en una profesión, qué disfruta hacer y en qué aspectos sobresale.
Un ejemplo, que utilizan con frecuencia las universidades y el gobierno de los EE. UU., es la escala de intereses RIASEC/Holland. Esta describe seis tipos de personalidad comunes, como la investigadora, la social o la artística, y le permite buscar ejemplos de profesiones según el tipo de personalidad con el que más se identifique.
Si ha reducido la búsqueda a algunos trabajos o profesiones específicos, puede encontrar una gran cantidad de información en línea, desde descripciones de puestos hasta salarios promedio y crecimiento futuro estimado. Esto también le ayudará a determinar las prioridades prácticas: ¿Qué tan estable es el campo que está considerando? ¿Se siente cómodo con la cantidad de riesgo? ¿El rango salarial le parece aceptable? ¿Y en cuanto a las distancias del trayecto para ir al lugar de trabajo? ¿Tendrá que mudarse para capacitarse o para un nuevo trabajo? ¿El nuevo trabajo afectará a su familia?
Si bien puede recopilar mucha información mediante una investigación y cuestionarios, no hay nada que pueda reemplazar la información que brinde alguien que actualmente trabaja en la profesión que eligió. Hablar con alguien que esté en el campo le da una idea real del tipo de trabajo que realmente realizará y si cumple con sus expectativas. Además, comenzará a establecer contactos en su nueva área profesional, lo que le ayudará a conseguir un trabajo en el futuro.
¿Le parece intimidante acercarse a otras personas de esta manera? No tiene por qué serlo. El establecimiento de redes de contactos y las entrevistas informativas son habilidades importantes que pueden impulsar en gran medida su profesión.
También puede considerar la orientación profesional o un entrenador laboral, especialmente si está considerando un cambio de profesión importante. A veces, el consejo imparcial de otras personas puede abrir posibilidades que no había considerado.
Una vez que tenga una idea general sobre su profesión, tome un momento para determinar qué habilidades tiene y cuáles necesita. Recuerde que no está empezando desde cero; ya tiene algunas habilidades para empezar. Estas habilidades se denominan habilidades transferibles y se pueden aplicar a casi cualquier campo. Algunos ejemplos incluyen:
Para descubrir sus habilidades profesionales transferibles, considere lo siguiente:
No se limite solo a sus experiencias en el trabajo. Cuando piense en sus habilidades, considere todo tipo de actividades, como el voluntariado, los pasatiempos y las experiencias de vida. Por ejemplo, incluso si no tiene experiencia formal en liderazgo o planeación de programas, fundar un club de lectura u organizar una colecta de juguetes son formas en las que ha estado poniendo en práctica estas habilidades.
Haga una lista de los logros que podrían ser adecuados. En este momento, no se preocupe por arreglar estas habilidades para un currículum. Solo debe comenzar a pensar en las habilidades que tiene. Puede ser un gran impulso de confianza darse cuenta de todos los talentos que ha desarrollado.
Haga una lluvia de ideas con amigos, colegas o mentores de confianza. Es posible que puedan identificar habilidades transferibles que haya pasado por alto o que le ayuden a expresarlas mejor en el futuro.
Si la profesión que ha elegido requiere habilidades o experiencia de las que carece, no se desanime. Hay muchas formas de adquirir las habilidades necesarias. Mientras aprende, también tendrá la oportunidad de descubrir si realmente disfruta o no la profesión que eligió y también hará contactos que podrían llevarle al trabajo de sus sueños.
Utilice su puesto actual. Busque capacitaciones en el trabajo u oportunidades para trabajar en proyectos que desarrollen nuevas habilidades. Investigue si su empleador pagará parte de los costos de su colegiatura.
Identifique los recursos en la comunidad. Infórmese sobre los programas en su comunidad. Los colegios comunitarios o las bibliotecas suelen ofrecer oportunidades de bajo costo para fortalecer habilidades como informática, contabilidad básica o desarrollo empresarial. Las cámaras de comercio locales, las administraciones de pequeñas empresas o los programas estatales de desarrollo laboral también son excelentes recursos.
Tome clases. Algunos campos requieren estudios o habilidades específicas, como un título adicional o una capacitación específica. No piense de forma automática que tener más estudios es imposible. Muchos campos tienen programas intensivos si ya cuenta con algún nivel educativo, o tal vez pueda tomar clases nocturnas o completar sus estudios a tiempo parcial para que pueda seguir trabajando. Algunas empresas incluso ofrecen el reembolso de la colegiatura si permanece en la empresa después de terminar sus estudios.
Haga un voluntariado o trabaje como pasante. Algunas habilidades profesionales se pueden adquirir mediante el voluntariado o la realización de una pasantía. Esto tiene el beneficio adicional de ponerle en contacto con personas del campo que haya elegido.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónSi se siente agotado por un largo viaje al trabajo o por un jefe difícil, la idea de trabajar por su cuenta puede resultar muy atractiva. E incluso en una economía más lenta es posible encontrar su nicho ideal. Dependiendo de la especialidad, algunas empresas prefieren racionalizar sus puestos y trabajar con proveedores externos. Sin embargo, es especialmente importante que haga su tarea y comprenda las realidades de ser dueño de un negocio antes de involucrarse en ello.
Asegúrese de estar comprometido y apasionado con su idea de negocio. Pasará muchas horas poniéndola en marcha y es posible que su negocio tarde un tiempo en dar frutos.
La investigación es fundamental. Tome un momento para analizar su área de interés. ¿Está logrando satisfacer una necesidad no cubierta? En especial si está considerando un negocio en línea, ¿qué probabilidades hay de que su área sea subcontratada? ¿Cuál es su plan de negocios y quiénes son sus posibles inversionistas?
Al principio, espere ganancias limitadas o nulas. Especialmente en los primeros meses, está construyendo su base y es posible que tenga costos iniciales que compensen cualquier ganancia inicial. Asegúrese de tener un plan sobre cómo afrontar este periodo.
Vaya a su propio ritmo y no se sobrecargue con demasiadas tareas a la vez. El cambio de profesión no sucede de la noche a la mañana y es fácil sentirse abrumado por todas las medidas necesarias para realizar la transición con éxito. Sin embargo, lo logrará con compromiso y motivación. Divida las metas grandes en metas más pequeñas e intente lograr al menos una cosa pequeña al día para mantener el impulso.
Incorpórese lentamente a su nueva profesión. Tómese el tiempo para establecer contactos, hacer voluntariado e incluso trabajar a tiempo parcial en su nuevo campo antes de comprometerse por completo. Esto no solo facilitará la transición, sino que también tendrá tiempo para asegurarse de que va por el camino correcto y hacer los cambios necesarios antes de trabajar a tiempo completo en su nuevo campo.
Cuídese. Es posible que se sienta tan ocupado con la transición profesional que apenas tenga tiempo para dormir o comer. Sin embargo, manejar el estrés, comer bien y tomarse tiempo para dormir, hacer ejercicio y estar con sus seres queridos le garantizará la fortaleza necesaria para los grandes cambios que se avecinan.
La u003ca href=u0022http://www.doleta.govu0022u003eAdministración de Empleo y Capacitaciónu003c/au003e brinda información sobre programas federales de capacitación laboral. (Departamento de Trabajo de los EE. UU.)
El u003ca href=u0022https://nationalcareersservice.direct.gov.uku0022u003eServicio Nacional de Carreras Profesionalesu003c/au003e ofrece capacitación y asesoría profesional.
u003ca href=u0022https://www.yourcareer.gov.auu0022u003eYour Careeru003c/au003e ofrece recursos y orientación profesional.
Los u003ca href=u0022https://www.canada.ca/en/services/benefits/education.htmlu0022u003ebeneficios de educación y capacitaciónu003c/au003e ofrecen información sobre subvenciones y enlaces para explorar opciones profesionales.
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org