Imposter Syndrome
What to do when you feel like a fraud at work, school, or in relationships

Hacer voluntariado puede ayudarle a hacer amigos, aprender nuevas habilidades, avanzar en su carrera profesional e incluso sentirse más feliz y saludable. Aprenda cómo encontrar la oportunidad de voluntariado adecuada para usted.
Con una vida tan ajetreada, puede ser difícil encontrar tiempo para hacer voluntariado. Sin embargo, los beneficios del voluntariado pueden ser enormes. El voluntariado ofrece una ayuda vital a las personas que necesitan ayuda, a causas valiosas y a la comunidad, pero los beneficios pueden ser aún mayores para usted, el voluntario. La opción adecuada puede ayudarle a encontrar amigos, a conectar con la comunidad, a aprender nuevas habilidades e incluso avanzar en su carrera profesional.
Dar a los demás también puede ayudar a proteger su salud mental y física. Puede reducir el estrés, combatir la depresión, mantenerle mentalmente estimulado y brindarle un sentido de propósito. Si bien es cierto que cuanto más voluntariado haga, más beneficios experimentará, el voluntariado no tiene por qué implicar un compromiso a largo plazo ni quitarle una gran cantidad de tiempo de su ajetreado día. Dar incluso de formas sencillas puede ayudar a quienes lo necesitan y mejorar su salud y felicidad.
Uno de los beneficios más conocidos del voluntariado es el impacto en la comunidad. El voluntariado le permite conectar con su comunidad y hacer que sea un lugar mejor. Incluso ayudar con las tareas más pequeñas puede marcar una diferencia real en la vida de las personas, los animales y las organizaciones que lo necesitan. Y hacer voluntariado es una calle de doble sentido: puede beneficiarle a usted y a su familia tanto como a la causa a la que decida ayudar. Dedicar su tiempo como voluntario le ayuda a hacer nuevos amigos, ampliar su red de contactos y mejorar sus habilidades sociales.
Una de las mejores maneras de hacer nuevos amigos y fortalecer las relaciones existentes es comprometerse a compartir una actividad juntos. El voluntariado es una excelente forma de conocer gente nueva, especialmente si es nuevo en un área. Fortalece sus vínculos con la comunidad y amplía su red de apoyo, al exponerse a personas con intereses en común, a recursos del vecindario y a actividades divertidas y satisfactorias.
Si bien algunas personas son extrovertidas de forma natural, otras son tímidas y se les dificulta conocer gente nueva. El voluntariado le da la oportunidad de practicar y desarrollar sus habilidades sociales, ya que se reúne de forma regular con un grupo de personas con intereses en común. Una vez que tiene impulso, es más fácil diversificarse y hacer más amigos y contactos.
Los niños observan todo lo que hace. Al contribuir a la comunidad, les mostrará de primera mano cómo el voluntariado marca la diferencia y lo bien que se siente ayudar a otras personas y animales, y promover el cambio. También es una forma valiosa de conocer organizaciones en la comunidad y encontrar recursos y actividades para sus hijos y su familia.
El voluntariado proporciona muchos beneficios tanto para la salud mental como física.
El voluntariado ayuda a contrarrestar los efectos del estrés, la ira y la ansiedad. El factor del contacto social que supone ayudar y trabajar con otras personas puede tener un efecto profundo en el bienestar psicológico en general. Nada alivia mejor el estrés que una conexión significativa con otra persona. También se ha demostrado que trabajar con mascotas y otros animales mejora el estado de ánimo y reduce el estrés y la ansiedad.
El voluntariado combate la depresión. El voluntariado le permite mantener un contacto regular con otras personas y le ayuda a desarrollar un sistema sólido de apoyo, que a su vez le protege de la depresión.
El voluntariado le hace feliz. Al medir las hormonas y la actividad cerebral, los investigadores han descubierto que ayudar a los demás produce un inmenso placer. Los seres humanos estamos programados para dar a otros. Cuanto más damos, más felices nos sentimos.
[Lea: Cómo cultivar la felicidad]
El voluntariado aumenta la confianza en uno mismo. Hace algo bueno por los demás y la comunidad, lo que le proporciona una sensación natural de logro. Su papel como voluntario también puede darle un sentido de orgullo e identidad. Y cuanto mejor se sienta sobre usted mismo, más probabilidades tendrá de tener una visión positiva de su vida y de sus metas a futuro.
El voluntariado proporciona un sentido de propósito. Los adultos mayores, especialmente aquellos que se jubilaron o perdieron a su cónyuge, pueden encontrar un nuevo significado y sentido en su vida al ayudar a los demás. Independientemente de su edad o situación de vida, el voluntariado puede ayudarle a distraerse de sus propias preocupaciones, mantenerle mentalmente estimulado y agregar más diversión a su vida.
El voluntariado le ayuda a mantenerse físicamente sano. Algunos estudios han encontrado que quienes hacen voluntariado tienen una tasa de mortalidad más baja que quienes no lo hacen. Los voluntarios mayores tienden a caminar más, les parece más fácil afrontar las tareas cotidianas, tienen menos probabilidades de desarrollar presión arterial alta y tienen mejores habilidades de pensamiento. El voluntariado también puede disminuir los síntomas de dolor crónico y reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónLas personas con discapacidades o afecciones de salud crónicas también pueden beneficiarse en gran medida del voluntariado. De hecho, algunas investigaciones han demostrado que los adultos con discapacidades o afecciones de salud que van desde pérdida de audición y la vista hasta enfermedades cardiacas, diabetes o trastornos digestivos muestran una mejoría después de hacer voluntariado.
Ya sea por una discapacidad, falta de transporte o limitaciones de tiempo, muchas personas eligen ofrecer su tiempo como voluntario por teléfono o computadora. En la era digital actual, muchas organizaciones necesitan ayuda con redacción, diseño gráfico, correos electrónicos y otras tareas basadas en la web. Algunas organizaciones pueden requerir que asista a una sesión de capacitación inicial o a reuniones periódicas, mientras que otras pueden realizarse completamente de forma remota. En cualquier situación de voluntariado, asegúrese de tener suficiente contacto social y de que la organización esté disponible para apoyarle si tiene dudas.
Si está considerando una nueva profesión, el voluntariado puede ayudarle a adquirir experiencia en su área de interés y a conocer gente en ese campo. Incluso si no está pensando en cambiar de profesión, el voluntariado le da la oportunidad de practicar habilidades importantes que se usan en el lugar de trabajo, como el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, la planificación de proyectos, la gestión de tareas y la organización. Es posible que se sienta más cómodo abriendo sus alas en el trabajo una vez que haya perfeccionado estas habilidades primero en un puesto de voluntariado.
Solo porque el trabajo voluntario no se remunere no significa que las habilidades que aprenda sean básicas. Muchas oportunidades de voluntariado proporcionan una capacitación exhaustiva. Por ejemplo, puede convertirse en un consejero de crisis experimentado mientras hace voluntariado en un refugio para mujeres o puede convertirse en un historiador de arte experto mientras dona su tiempo como docente en un museo.
[Lea: Cómo encontrar la profesión adecuada]
El voluntariado también puede ayudarle a desarrollar habilidades que ya tiene y usarlas para beneficiar a la comunidad en general. Por ejemplo, si tiene un puesto de ventas exitoso, puede crear conciencia sobre su causa favorita como defensor voluntario, mientras desarrolla y mejora sus habilidades para hablar en público, de comunicación y de mercadotecnia.
El voluntariado le ofrece la oportunidad de probar una nueva profesión sin hacer un compromiso a largo plazo. También es una excelente manera de ganar experiencia en un nuevo campo. En algunos campos, puede hacer voluntariado directamente en una organización que haga el tipo de trabajo que le interesa. Por ejemplo, si le interesa la enfermería, puede hacer un voluntariado en un hospital o en una residencia para adultos mayores.
Su trabajo como voluntario también podría exponerle a organizaciones profesionales o pasantías que podrían beneficiar su carrera profesional.
Si bien aprender nuevas habilidades puede ser beneficioso para muchos, no es un requisito para tener una experiencia de voluntariado satisfactoria. Tenga en cuenta que los activos más valiosos que puede aportar a cualquier esfuerzo de voluntariado son la compasión, una mente abierta, la disposición de ayudar en lo que sea necesario y una actitud positiva.
El voluntariado es una forma divertida y fácil de explorar sus intereses y pasiones. Hacer trabajo de voluntario que le parezca significativo e interesante puede ser un escape relajante y energizante de su rutina diaria de trabajo, escuela o compromisos familiares. El voluntariado también le brinda una creatividad, motivación y visión renovadas que puede trasladar a su vida personal y profesional.
[Lea: Cómo construir una mejor salud mental]
Muchas personas también hacen voluntariado para tener tiempo para sus pasatiempos fuera del trabajo. Por ejemplo, si tiene un trabajo de oficina y le encanta pasar tiempo al aire libre, puede considerar hacer voluntariado para ayudar a plantar un jardín comunitario, pasear perros en un refugio de animales o ayudar en un campamento infantil.
Hay muchas oportunidades de voluntariado disponibles. La clave es encontrar un puesto que podría disfrutar y que sea capaz de hacer. También es importante asegurarse de que su compromiso coincida con las necesidades de la organización. Pregúntese lo siguiente:
Tendrá una experiencia de voluntariado más enriquecedora y agradable si primero se toma un tiempo para identificar sus metas e intereses. Piense en por qué quiere ser voluntario. ¿Qué disfrutaría hacer? Las oportunidades que coincidan con sus metas e intereses tienen más probabilidades de ser divertidas y satisfactorias.
Para encontrar un puesto de voluntariado adecuado para usted, busque algo que coincida con su personalidad, sus habilidades y sus intereses. Pregúntese si hay algo específico que quiera hacer o lograr como voluntario.
Por ejemplo, es posible que quiera:
No se limite a solo una organización o a un tipo de trabajo en específico. Algunas veces, la oportunidad se ve genial en teoría, pero la realidad es muy diferente. Intente visitar diferentes organizaciones e intente hacerse una idea de cómo son y de si se lleva bien con otros miembros del personal o voluntarios.
El voluntariado no tiene que tomar el control de su vida para ser beneficioso. De hecho, las investigaciones muestran que de dos o tres horas a la semana, o cerca de 100 horas al año, puede aportarle la mayor cantidad de beneficios, tanto a usted como a la causa elegida. Lo importante es hacer voluntariado durante el tiempo que le resulte cómodo. El voluntariado debería sentirse como un pasatiempo divertido y gratificante, no como una tarea más en su lista de tareas pendientes.
Está donando su valioso tiempo, por lo que es importante que disfrute y se beneficie de su voluntariado. Para asegurarse de que el puesto de voluntario es adecuado para usted:
Haga preguntas. Debe asegurarse de que la experiencia es la adecuada para sus habilidades, sus metas y el tiempo que desea invertir. Algunos ejemplos de preguntas para su coordinador de voluntarios pueden ser sobre su compromiso de tiempo, si se requiere alguna capacitación, con quién trabajará y qué hacer si tiene preguntas durante su experiencia.
Asegúrese de saber lo que se espera. Debe sentirse cómodo con la organización y comprender el compromiso de tiempo. Considere comenzar con poco para no comprometerse demasiado al principio. Dese cierta flexibilidad para cambiar su enfoque si es necesario.
No tenga miedo de hacer cambios. No se fuerce a aceptar algo que no sea adecuado para usted ni se sienta presionado a permanecer en un puesto de voluntariado que no le guste. Hable con la organización sobre la posibilidad de cambiar su enfoque o busque otra organización que se adapte mejor a lo que desea.
Si hace un voluntario en el extranjero, elija con cuidado. Algunos programas de voluntariado en el extranjero pueden causar más daño que beneficio si quitan a los trabajadores locales empleos remunerados que son muy necesarios. Busque oportunidades de voluntariado en organizaciones respetables.
Diviértase. Las mejores experiencias de voluntariado benefician tanto al voluntario como a la organización. Si no se está divirtiendo, pregúntese por qué. ¿Son las tareas que está realizando? ¿Son las personas con las que trabaja? ¿O tan solo está incómodo por que la situación es nueva y desconocida? Identificar qué es lo que le molesta puede ayudarle a decidir cómo proceder.
VolunteerMatch: encuentre oportunidades que coincidan con sus intereses de voluntariado, desde la ubicación hasta el tipo de trabajo. (VolunteerMatch)
Idealist: encuentre oportunidades de voluntariado en su área local o a nivel internacional. (Idealist)
Servicio Nacional y Comunitario: organización federal que ofrece puestos de voluntariado en todo EE. UU. (Servicio Nacional)
Volunteer: directorio de oportunidades de voluntariado ambiental. (Volunteer.gov)
Cuerpo de Paz de los EE. UU.: ofrece oportunidades de voluntariado en el extranjero e incluye una división para personas mayores de 50 años. (Cuerpo de Paz)
Cruz Roja Americana: haga voluntariado en cualquiera de las áreas de servicio clave de la Cruz Roja. (Cruz Roja)
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org