

¿Está nervioso por una entrevista de trabajo? Estos ocho consejos le ayudarán a prepararse mejor, sentirse con más confianza durante la entrevista y responder preguntas de manera eficaz.
Hacer una entrevista para un trabajo puede ser estresante. Es posible que se sienta incómodo “vendiéndose” o respondiendo preguntas inesperadas. O la perspectiva de tener que conocer e impresionar a nuevas personas puede ser suficiente para desencadenar estrés o ansiedad.
Sin embargo, sin importar qué tanto miedo pueda tener a una entrevista de trabajo, es importante recordar que desenvolverse en las entrevistas es una habilidad que se puede aprender. Con los siguientes consejos y técnicas, puede volverse un experto en compartir su valor con los posibles empleadores, presentarse de manera eficaz en las entrevistas y conseguir el trabajo que desea.
Supongamos que ha centrado su búsqueda en ciertos tipos de trabajos y tipos de empleadores. Ha hecho una lista de cuáles prefiere. Ha analizado el horizonte, realizado una investigación y recopilado sus preguntas, así como pedido ayuda a sus contactos. Su currículum está en orden.
Luego, comienzan a aparecer ofertas de trabajo a través de sus búsquedas en Internet y de las referencias de sus contactos. Algunas parecen cercanas, pero otras no encajan del todo. Rápidamente se salta aquellos trabajos que están “por debajo“ de usted, que tienen títulos que parecen ajenos o que pertenecen a campos o industrias con las que no está familiarizado. Ha decidido centrarse y postularse solo a puestos que coincidan exactamente con sus criterios de búsqueda.
[Lea: Cómo encontrar la profesión adecuada]
Pero limitar su búsqueda de trabajo limita las posibilidades. Si crea demasiados filtros y requisitos, puede pasar por alto fácilmente las oportunidades. En este tipo de mercado, tiene que salir y descubrir oportunidades de forma activa. No descarte las oportunidades de tener entrevistas basándose en criterios superficiales y limitados. Nunca se sabe cuándo una entrevista para un trabajo “no del todo adecuado” resultará en una coincidencia sorprendente, una referencia a otra vacante o un puesto completamente nuevo diseñado a la medida para su experiencia y habilidades únicas.
Tendemos a concluir que nuestra vida es muy parecida a la de otras personas, que es normal y aburrida. Como resultado, muchas personas no cuentan bien su propia historia. Pero su historia es mucho mejor de lo que cree. La forma en que su vida ha evolucionado; las cosas que ha aprendido; sus logros, fracasos y sueños: estas cosas son solo de usted y mucho más interesantes de lo que cree. Compartir su historia bien pensada es una técnica poderosa para las entrevistas.
Su historia es lo que ayuda a las personas a entender quién es y hacia dónde va. Así que aprenda a contar su historia y a contarla bien, especialmente para las entrevistas y para establecer contactos. Contar su historia requiere mucho trabajo y práctica. Sin embargo, los beneficios para usted y para su carrera son enormes. Sus historias:
Una vez que haya desarrollado su historia, el siguiente paso es practicar contarla: decirla en voz alta, de preferencia a otras personas. No espere hasta la entrevista para contarla por primera vez. Intente recitarla en una grabadora o compartirla con alguien de confianza para recibir comentarios. Supere sus sentimientos de incompetencia al contar su historia o pensar que un trabajo bien hecho habla por sí mismo.
A medida que se sienta más cómodo en cómo cuenta su historia, verá que su vida no ha sido tan solo una serie de eventos al azar. Su historia tiene un pasado y tiene un futuro, y el camino por delante se hace más evidente al comprender dónde ha estado. La prueba definitiva será la próxima vez que alguien diga: “Hábleme sobre usted”.
Usar su historia para un empleador o trabajo en específico es el siguiente paso. Seleccionar las historias que correspondan a la oportunidad en cuestión es fundamental. Póngase en los zapatos del entrevistador y haga las preguntas que usted haría. ¿Qué historias son relevantes para la entrevista de este trabajo? Piense en historias personales que muestren que fue capaz de manejar el cambio, que tomó decisiones bajo presión o que aprendió de sus errores o fracasos. También debe pensar en las historias que puede contar en la entrevista que revelen su conjunto de habilidades.
Aprender y apreciar su historia es un prerrequisito para cualquier proceso de entrevistas. No confíe en su habilidad de pensar rápidamente. Anticipe las preguntas y tenga respuestas listas. Al final, se trata de generar una impresión impactante y memorable que demuestre competencia y habilidad.
Si tiene problemas para desarrollar una buena historia para las entrevistas, pregunte a sus amigos o familiares sus propias historias de éxito. Observe los elementos que hacen que funcionen, como detalles específicos y un ritmo fluido. Observe los elementos que no funcionan, como la falta de claridad o divagaciones. Luego piense en sus propias experiencias e intente revelar los momentos cuando realmente haya sobresalido o cuando haya estado a la altura de un desafío. Cuando haya identificado varias, practíquelas hasta que fluyan de manera sencilla y trabaje en adaptarlas a diferentes tipos de preguntas.
Tener entrevistas para un trabajo puede hacer que cualquiera se estrese. En pequeñas dosis, ese estrés en realidad puede ser benéfico, ayudarle a tener un buen desempeño bajo presión. Sin embargo, si el estrés es constante y abrumador, puede afectar la manera en que se comunica durante la entrevista al interrumpir su capacidad de pensar con claridad y creatividad. Cuando está estresado, es más probable que lea de manera equivocada al entrevistador y envíe señales no verbales confusas o molestas.
Si no puede aliviar el estrés rápido en el momento y regresar a un estado de calma, muy probablemente no será capaz de aprovechar las otras técnicas y consejos para las entrevistas. Todas nuestras mejores intenciones se desvanecen cuando estamos abrumados por el estrés. Solo cuando está calmado, en un estado de relajación, es cuando puede pensar con rapidez, recordar las historias que ha practicado y dar respuestas claras a las preguntas del entrevistador. Por lo tanto, es vital que aprenda técnicas rápidas para el alivio del estrés con anticipación.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónSi empieza a sentirse ansioso o abrumado antes o durante la entrevista, dirija su atención a su respiración, haciéndola más lenta y más profunda de manera consciente. Tenga en cuenta que necesita exhalar e inhalar lentamente. Controlar su respiración de esta manera puede ayudarle a regresar a un estado más relajado (incluso cuando se enfrente a preguntas desafiantes) y permanecer enfocado y participativo.
[Escuche: Meditación de respiración profunda]
Las entrevistas varían desde conversaciones que duran pocos minutos hasta muchas reuniones formales, a veces con más de un entrevistador. Las entrevistas le permiten demostrar que es el candidato ideal para el trabajo, pero no es el único al que las entrevistas le ponen nervioso. Mientras más preparado esté, más relajado y cómodo estará cuando empiecen a llegar las preguntas.
No deje que sus referencias sean las últimas en saber de su búsqueda de trabajo, o aún peor, que reciban una llamada inesperada de un posible empleador. Muchas ofertas se retiran debido a las malas referencias. ¿Por qué correr el riesgo? Póngase en contacto con sus referencias de inmediato para buscar ayuda y evitar sorpresas para cualquiera de las partes.
Para descubrir las motivaciones y el estilo de trabajo de un posible empleado, a menudo los empleadores recurren a las entrevistas conductuales, un estilo de entrevista que considera una serie de preguntas profundas e incisivas.
Entre las preguntas de una entrevista conductual de prueba se incluyen:
Los entrevistadores darán seguimiento a sus respuestas anteriores con más preguntas sobre sus acciones. Con el fin de prepararse para este tipo de preguntas de entrevistas, los siguientes consejos pueden ser de utilidad:
Estar preparado y hacer buenas preguntas sobre el puesto y el empleador muestra su interés durante la entrevista. No puede ser tan solo una persona que da respuestas de manera eficaz. También es necesario que se haga notar. Para el momento en que haya llegado a la etapa de entrevistas, debe tener claro lo que quiere y qué ofrece a la empresa.
Intente ser reflexivo y autocrítico tanto en las preguntas de la entrevista como en sus respuestas. Muestre al entrevistador que se conoce a sí mismo, sus fortalezas y debilidades. Esté preparado para hablar sobre qué áreas representarían un reto y cómo las abordaría. Admitir las verdaderas áreas de debilidad es mucho más convincente que afirmar: “Tengo lo que necesitan y puedo hacer cualquier cosa que me proponga”.
Como sabemos, no es siempre la persona más inteligente o la que tiene las habilidades más relevantes la que consigue el trabajo. En su lugar, el candidato exitoso es a menudo el que tiene mejores habilidades sociales, quien pueda relacionarse fácilmente con otros. En otras palabras, es la persona con una inteligencia emocional (IE o EQ, por sus siglas en inglés) alta. La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, usar, comprender y controlar sus emociones de manera positiva para comunicarse de manera efectiva y empatizar con los demás. Si tiene una inteligencia emocional alta, es capaz de:
[Lea: Inteligencia emocional en el trabajo]
Junto con la capacidad de manejar el estrés rápido, la conciencia emocional es una habilidad principal de la inteligencia emocional que se puede aprender. Ser capaz de conectar con sus emociones (tener conciencia de sus emociones en cada momento y de cómo influyen en sus pensamientos y acciones) es la clave para comprenderse a sí mismo y a los demás.
Una forma de usar la conciencia emocional en una situación de entrevista es encontrar conexiones humanas comunes con el entrevistador. Si se propone la intención de descubrir cómo se relacionan y qué comparten usted y la persona que le entrevista, descubrirá los puntos en común mucho más rápido. Y el proceso de entrevista será mucho menos intimidante gracias a ello.
Mientras busca puntos en común, evite bombardear al entrevistador con una serie de preguntas predefinidas. Deje que la entrevista suceda de manera natural, pero esté atento a indicios de puntos en común. Una vez que lo haga, el mundo se sentirá como un lugar más pequeño y amigable y su ansiedad por la entrevista disminuirá.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org