

La mejor manera de encontrar el trabajo adecuado es estableciendo relaciones, y hacerlo es más fácil de lo que piensa. Estos consejos le ayudarán a empezar.
John E. Kobara se desempeñó como Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones de California Community Foundation durante 12 años antes de retirarse del cargo en 2020. Este artículo está adaptado de su blog.
¿Duda a la hora de hacer redes de contactos por miedo a que le consideren insistente, molesto o egoísta? No piense así. Establecer redes de contactos no consiste en usar a otras personas ni en promocionarse de manera agresiva, sino en entablar relaciones y conectar con otra gente: personas que conoce, personas que no conoce realmente y personas nuevas que nunca ha conocido antes. Y aunque pueda sonar intimidante, puede ser gratificante y divertido, incluso si es tímido.
Establecer redes de contactos es tan solo conocer personas. Ya sea que se dé cuenta o no, ya hace redes de contactos todos los días y en todos los lugares a los que va. Establecer redes de contactos cuando entabla una conversación con la persona que está a su lado en la fila, cuando se presenta con otros padres en la escuela de su hijo, cuando conoce a un amigo de un amigo, cuando se pone al día con un excompañero de trabajo, o se detiene a conversar con su vecino. Todas las personas que conoce pueden ayudarle a avanzar en su búsqueda de trabajo.
Establecer redes de contactos también tiene que ver con ayudar a los demás. Como seres humanos, estamos programados para conectar con otras personas. Sin estas conexiones, puede aislarse y experimentar soledad e incluso depresión. Por lo tanto, el verdadero objetivo de establecer redes de contactos debería ser revitalizar sus relaciones existentes y desarrollar nuevas.
Aprovechar el mercado laboral oculto por medio del establecimiento de redes de contactos puede requerir más planificación y valor que buscar en línea, pero es mucho más eficaz. Estar abierto a conectar y ayudar a otros, en las buenas y en las malas, puede ayudarle a encontrar el trabajo adecuado, hacer conexiones valiosas en el campo elegido y mantenerse centrado y motivado durante su búsqueda de trabajo.
Establecer redes de contactos es la mejor manera de encontrar trabajo porque:
La gente hace negocios principalmente con personas que conoce y le agradan. Los currículums y las cartas de presentación por sí solas a menudo son demasiado impersonales como para convencer a los empleadores de que le contraten.
Las ofertas de trabajo suelen atraer a varios solicitantes, lo que le pone en una intensa competencia con muchas otras personas. Establecer redes de contactos le convierte en un miembro recomendado de un grupo más pequeño.
Es posible que el trabajo que desea ni siquiera esté publicado. Las redes de contactos generan información y oportunidades de trabajo, a menudo antes de que se cree una descripción formal del puesto o se anuncie un trabajo.
Tal vez crea que no conoce a nadie que pueda ayudarle con su búsqueda de trabajo. Pero conoce a más personas de las que cree, y hay muchas probabilidades de que al menos algunas de ellas conozcan a alguien que pueda darle asesoría profesional o indicarle dónde hay una vacante. ¡Nunca lo sabrá si no pregunta!
Su red de contactos es más grande de lo que cree. Incluye a todos sus familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, colegas e incluso conocidos casuales. Comience por revisar sus cuentas de redes sociales y su libreta de direcciones y anote nombres. Le sorprenderá lo rápido que crece la lista.
[Lea: Cómo hacer buenos amigos]
Piense en las personas que conoce de trabajos anteriores, de la preparatoria y la universidad, de la iglesia, de la escuela de su hijo, del gimnasio, de redes sociales o de su vecindario. Piense también en las personas que ha conocido por medio de sus conexiones más cercanas: el compañero de trabajo de su hermana; el jefe de su mejor amigo; el cónyuge de su compañero de cuarto en la universidad; los amigos de sus padres; el socio comercial de su tío. No olvide incluir a personas como su médico, arrendador, contador, instructor de yoga o el encargado de la lavandería.
Ni todas las conexiones del mundo le ayudarán a encontrar un trabajo si nadie conoce su situación. Una vez que haya elaborado su lista, comience a ponerse en contacto con las personas de su red de contactos. Hágales saber que está buscando trabajo. Sea específico sobre el tipo de trabajo que está buscando y pregúnteles si tienen alguna información o conocen a alguien en un campo relevante. No suponga que ciertas personas no podrán ayudarle. Es posible que se sorprenda de a quién conocen.
Establecer una red de contactos es más eficaz cuando tiene objetivos específicos de trabajo y de carrera profesional. Es difícil conseguir oportunidades con una solicitud genérica como: “Avísame si sabes de algo”. Puede pensar que tendrá más suerte para conseguir un trabajo si se muestra abierto a todas las posibilidades, pero la realidad es que esta “apertura” crea un agujero negro que absorbe todo el potencial de las redes de contactos.
[Lea: Cómo encontrar la profesión adecuada]
Una solicitud genérica de trabajo a una red de contactos es peor que no hacer ninguna solicitud, porque puede perder ese contacto y oportunidad de la red. Pedir información específica, oportunidades o una entrevista es algo mucho más enfocado y más fácil para la fuente de la red de contactos. Si tiene problemas para enfocar su búsqueda de trabajo, puede recurrir a amigos cercanos y familiares para pedir ayuda, pero evite ponerse en contacto con personas más distantes de su red de contactos hasta que haya establecido objetivos claros.
Cuando busque trabajo, comience con sus referencias. Sus mejores referencias (las personas a las que les agrada y que pueden respaldar sus habilidades, dar cuenta de su trayectoria y su carácter) son los principales centros para establecer una red de contactos.
Tal vez no se sienta cómodo al pedir favores, por ejemplo, o se sienta avergonzado por su situación laboral. Sin importar cuáles son sus temores, intente tener en cuenta lo siguiente:
Establecer una red de contactos es un proceso de intercambio que implica establecer conexiones, compartir información y hacer preguntas. Es una forma de relacionarse con otras personas, no una técnica para conseguir un trabajo o un favor. No tiene que repartir tarjetas de presentación en las esquinas, llamar por teléfono a todos los contactos de su lista o trabajar en una sala llena de desconocidos. Todo lo que tiene que hacer es ponerse en contacto.
Muéstrese como es. En cualquier situación de búsqueda de trabajo o de establecimiento de redes de contactos, ser usted mismo, su verdadero yo, debe ser su objetivo. Ocultar quién es o reprimir sus verdaderos intereses y objetivos solo le perjudicará a largo plazo. Buscar lo que quiere y no lo que cree que los demás aprobarán siempre será más satisfactorio y, en última instancia, exitoso.
Sea considerado. Si está reconectando con un viejo amigo o colega, tómese un tiempo en la fase de ponerse al día antes de lanzar su pedido de ayuda. Por otro lado, si esta persona es un profesional ocupado que usted no conoce bien, sea respetuoso con su tiempo y sea directo con su solicitud.
Pida asesoría, no un trabajo. No pida un trabajo, una solicitud conlleva mucha presión. Usted quiere que sus contactos se conviertan en aliados en su búsqueda de trabajo, no que se sientan emboscados, así que mejor pida información o ideas detalladas. Si pueden contratarle o referirle con alguien que pueda hacerlo, lo harán. Si no, no los ha puesto en la incómoda posición de rechazarle o decirle que no pueden ayudar.
Sea específico en su solicitud. Antes de salir y reconectar con todas las personas que ha conocido, organícese y haga un poco de investigación. Esté preparado para articular lo que está buscando. ¿Es una referencia? ¿Una perspectiva interna de la industria? ¿Una recomendación? ¿Una presentación de alguien en el campo? Asegúrese también de proporcionar una actualización sobre sus calificaciones y experiencia profesional reciente.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónLos mejores pilotos de carreras son maestros en reducir la velocidad. Saben que la forma más rápida de dar la vuelta a la pista es reducir la velocidad al acercarse a las curvas, para poder acelerar tan pronto como entren en la recta. Mientras establece redes de contactos, tenga en cuenta este mantra de las carreras: “entrar despacio, salir rápido”.
Establecer redes de contactos de manera eficaz no es un proceso que se deba apresurar. Esto no significa que no deba intentar ser eficiente y estar enfocado, pero establecer redes de contactos de manera apresurada y de emergencia no lleva a la formación de relaciones para el apoyo y el beneficio mutuos. Cuando establezca redes de contactos, debe reducir la velocidad, estar presente e intentar disfrutar del proceso. Esto acelerará sus posibilidades de éxito en la carrera para encontrar trabajo. Solo porque tenga otras intenciones no significa que no pueda disfrutar reconectarse con las personas.
No establezca redes de contactos de manera superficial: conectar, conseguir lo que quiere y luego desaparecer para no volver a saber nada de usted hasta la próxima vez que necesite algo. Invierta en su red de contactos al dar seguimiento y proporcionar comentarios a aquellos que fueron lo suficientemente amables como para ofrecer su ayuda. Agradézcales por sus recomendaciones y su ayuda. Comuníqueles si consiguió la entrevista o el trabajo. O use la oportunidad para informar que no tuvo éxito o que necesita ayuda adicional.
Si sus esfuerzos de establecer redes de contactos no parecen llegar a ningún lado, es posible que necesite evaluar la calidad de su red de contactos. Tómese un momento para pensar sobre las fortalezas, debilidades y oportunidades de su red de contactos. Sin dicha evaluación, hay pocas posibilidades de que su red de contactos se adapte a sus necesidades o metas futuras. Es posible que no se dé cuenta de qué tan ligado está a su historia, o cómo ciertas conexiones le están reteniendo. Y es posible que pierda oportunidades para expandirse o forjar nuevos vínculos que le ayudarán a progresar.
Hacer un inventario de su red de contactos e identificar cuáles son sus carencias es tiempo bien invertido. Si siente que su red de contactos está obsoleta, ¡entonces es momento de actualizarla! Tan solo con estar consciente de sus necesidades le ayudará a conectar con redes y contactos nuevos y más relevantes.
Sume 1 punto por cada pregunta a la que responda “sí”.
5 puntos: ¡su red de contactos está en excelentes condiciones!
De 3 a 4 puntos: necesita mejorar su red de contactos.
De 0 a 2 puntos: su red de contactos necesita una renovación.
Todos tienen tanto vínculos “fuertes” como “débiles”. Los vínculos fuertes ocupan ese círculo íntimo y los vínculos débiles están menos establecidos. Añadir personas a las redes de contactos requiere tiempo, en especial los vínculos fuertes. Se necesita invertir tiempo y energía para tener varios “mejores amigos”. Intentar mantenerse en contacto con nuevos conocidos es igual de difícil. Pero añadir miembros de «vínculo débil» nuevos le da a su red de contactos vitalidad e incluso más flexibilidad cognitiva, la capacidad de considerar nuevas ideas y opciones. Las nuevas relaciones vigorizan la red de contactos al proporcionar una conexión con nuevas redes, puntos de vista y oportunidades.
Aproveche sus vínculos fuertes. Es lógico y seguro que sus vínculos fuertes resultarán en nuevos vínculos débiles que desarrollarán una red de contactos más sólida. Use su red de contactos existente para sumar miembros y reconectar con las personas. Comience por involucrar a las personas de su círculo íntimo de confianza para que le ayuden a llenar los vacíos en su red de contactos.
Piense en el lugar al que quiere llegar. Su red de contactos debe reflejar hacia dónde va, no solo en dónde ha estado. Añadir a personas que reflejen temas, trabajos, industrias y áreas de interés a su red de contactos es esencial. Si se acaba de graduar o cambió de profesión, únase a asociaciones profesionales que representen su trayectoria profesional deseada. Asistir a conferencias, leer diarios y mantenerse al tanto de la jerga de su campo deseado puede prepararle para el lugar al que quiere llegar.
Haga del proceso de conectar una prioridad. Haga que establecer contactos sea un hábito, parte de su estilo de vida. Establecer contactos es tan importante como su rutina de ejercicio. Le revitaliza y le da confianza. Descubra la manera en que su red de contactos influye en este entorno, qué medidas están tomando y cómo puede ayudar. A medida que establezca contactos, el mundo se sentirá más pequeño, y un mundo pequeño es más fácil de manejar.
Mantener su red de contactos profesionales es tan importante como construirla. Acumular nuevos contactos puede ser benéfico, pero solo si tiene el tiempo para nutrir las relaciones. Evite el impulso irracional de conocer tanta gente nueva como sea posible. La clave es la calidad, más que la cantidad. Enfóquese en cultivar y mantener su red de contactos existente. Sin duda descubrirá una increíble variedad de información, conocimiento, experiencia y oportunidades.
Haga una lista de las personas que son fundamentales para su red de contactos, personas que conozca que puedan ser o hayan sido muy importantes para usted. Invariablemente, habrá algunas personas con las que haya perdido el contacto. Reconecte y, después, programe una reunión o una llamada telefónica regular. No necesita un motivo para ponerse en contacto. Siempre le hará sentir bien y le brindará una que otra idea.
Mantenga una lista actualizada constantemente de personas con las que necesite reconectar. Personas cuya visión del mundo valore. Personas que le gustaría conocer mejor o cuya compañía disfrute. Priorice estos contactos y luego programe tiempo a su rutina regular para que pueda cubrir toda la lista.
Recolectar tarjetas y archivarlas es un buen comienzo. Pero mantener sus contactos, nuevos y antiguos, requiere de actualizaciones. Agregue notas sobre su familia, sus trabajos, sus intereses y sus necesidades. A menos que tenga memoria fotográfica, no recordará toda esta información a menos que la escriba. Ponga estas actualizaciones y notas en la parte de atrás de sus tarjetas de presentación o inclúyalas en su base de datos de contactos.
Siempre recuerde que el establecimiento de redes de contactos exitoso aplica para ambas partes. La meta definitiva es cultivar relaciones que sean mutuamente benéficas. Esto significa tanto dar como recibir. Envíe una nota de agradecimiento, pregúnteles por su familia, envíe por correo electrónico un artículo que cree que pudiera interesarles y póngase en contacto de forma periódica para saber cómo les va. Al nutrir una relación por medio de su búsqueda de trabajo y más allá, establecerá una red sólida de personas con las que pueda contar para obtener ideas, consejos, retroalimentación y apoyo.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org