Cómo criar a un hijo con una discapacidad
Overcome obstacles and cope with difficult emotions

Trabajar con una discapacidad puede representar muchos desafíos físicos y mentales diferentes. Estos consejos pueden ayudarle a adaptarse a nuevas circunstancias, a superar obstáculos en el lugar de trabajo y a disfrutar una carrera satisfactoria.
Las discapacidades pueden ir desde afecciones físicas que afectan la movilidad hasta disfunciones sensoriales y trastornos del neurodesarrollo. Ya sea que haya nacido con una discapacidad o su afección se haya desarrollado recientemente, es posible que se sienta frustrado al descubrir que el lugar de trabajo no siempre está dispuesto a adaptarse a sus necesidades únicas.
Las personas con discapacidades tienden a tener más dificultades para encontrar trabajo que sus compañeros. Por ejemplo, en los Estados Unidos, solo cerca del 19 por ciento de los estadounidenses con discapacidades tuvieron empleo en 2021. Este bajo porcentaje se debe a las barreras a las que las personas con discapacidades a menudo se enfrentan en el lugar de trabajo, incluido lo siguiente:
Ansiedad o falta de confianza. Es posible que las dudas sobre sí mismo le alejen de perseguir nuevas oportunidades o regresar a un empleo conocido.
Dificultad para adaptarse a nuevas limitaciones. Una nueva discapacidad puede hacer que sea más lento a medida que encuentra nuevas formas de realizar las tareas. Por ejemplo, es posible que necesite tiempo para aprender cómo usar tecnología de asistencia, como dispositivos de conversión de voz a texto.
Dificultad para encontrar nuevas oportunidades de trabajo. Es posible que le cueste trabajo encontrar lugares de trabajo inclusivos o un trabajo que se alinee a sus fortalezas.
Barreras físicas. Es posible encontrar entornos que no sean aptos para sus necesidades físicas, como un edificio con accesibilidad inadecuada para sillas de ruedas.
Patrones de trabajo poco flexibles. Los horarios de trabajo o las políticas estrictas sobre tomar descansos pueden dificultarle enfocarse en sus necesidades físicas o mentales mientras está en el trabajo.
Actitudes de los empleados y compañeros de trabajo. Los estigmas sociales que rodean su discapacidad pueden ser desalentadores. Es posible que los empleados y compañeros de trabajo subestimen sus capacidades, no le comprendan o le discriminen.
Algunas de estas barreras pueden parecer tan desmoralizantes que le hagan considerar renunciar por completo a la idea de un empleo. Sin embargo, para muchas personas, el trabajo ofrece un sentido de propósito diario y una oportunidad de interacción social. Un trabajo regular puede ayudar a dar estructura a sus días y proporcionarle un mayor sentido de dependencia financiera. Sin estos beneficios, es posible que experimente un deterioro en su bienestar físico y emocional.
Sin importar cuál es su discapacidad, existen varias estrategias que pueden facilitar que encuentre y mantenga un trabajo satisfactorio que sea el adecuado para usted. El autoconocimiento, la paciencia y la voluntad para defenderse son la clave para encontrar la satisfacción en el lugar de trabajo.
Al lidiar con una discapacidad en el trabajo, es posible que encuentre obstáculos tanto externos como internos. Ya sea que se trate de reconocer sus fortalezas, buscar adaptaciones, encontrar una nueva carrera o luchar contra la discriminación, los siguientes consejos pueden ayudarle a gestionar mejor una discapacidad en el trabajo.
Si se siente cohibido por su discapacidad o cuestiona su valor y sus habilidades en la fuerza laboral, los siguientes pasos pueden ayudarle a aumentar su confianza y reconocer su valor ante los empleadores potenciales.
Acepte su discapacidad. Si su discapacidad se desarrolló recientemente, es saludable tomarse un tiempo para lamentar su pérdida. Espere pasar por una montaña rusa de emociones y no sienta la necesidad de reprimir o ignorar esas emociones. Sin embargo, intente no obsesionarse con la idea de cómo sería la vida o el trabajo si las cosas fueran diferentes. Tenga como objetivo aceptar el presente y adaptarse a lo que sea que llegue en el futuro.
[Lea: Vivir bien con una discapacidad]
Vea o lea historias sobre personas con la misma discapacidad que usted. Probablemente encontrará que muchas personas que viven con discapacidades son capaces no solo de adaptarse, sino de prosperar y tener éxito en la sociedad. Deje que sus historias sirvan de inspiración cuando se sienta desanimado.
Controle sus niveles de estrés. Algunas investigaciones muestran que si lucha con una baja autoestima, es posible que sea más susceptible al estrés. Priorice los hábitos para reducir el estrés:
Comprenda su discapacidad. El autoconocimiento puede empoderar. Aprenda tanto como pueda sobre su discapacidad. ¿Cómo avanza generalmente la afección? ¿Cuáles son las maneras comunes en las que las personas sobrellevan los síntomas o reducen el riesgo de complicaciones? Responder preguntas como estas también puede prepararle para comunicar sus necesidades a su empleador.
Acepte los dispositivos de asistencia. Desde aparatos auditivos y bastones hasta dispositivos de conversión de texto a voz y para ayudar con la memoria, existen todo tipo de herramientas para facilitar la vida de las personas con discapacidades. Si hay alguna herramienta que facilite su vida, no sienta vergüenza de usarla en público o en el trabajo. Tenga en cuenta que estas herramientas no definen quién es ni le hacen menos digno de respeto.
Haga una lista de sus fortalezas. Es posible que sienta la tentación de obsesionarse con su discapacidad y las limitaciones que conlleva. Pero recuerde que también tiene fortalezas. Escríbalas, especialmente las que se relacionan con el trabajo. Tal vez su movilidad esté más limitada de lo que solía estarlo, pero tiene un conocimiento sólido de su campo. Tal vez tenga dificultades con las habilidades sociales, pero destaque en tareas que involucren un alto grado de concentración. Revise su lista de fortalezas cuando esté buscando trabajo o necesite aumentar su confianza.
Manténgase activo. El ejercicio es una forma eficaz de gestionar el estrés laboral y aumentar su confianza. Si aún se está adaptando a su discapacidad, puede que le cueste imaginar cómo mantenerse activo. Es cierto que, dependiendo de su condición, podría tener que ser creativo con la actividad física. Sin embargo, aún puede encontrar entrenamiento cardiovascular, de fuerza y de flexibilidad con ejercicios adaptados a la movilidad limitada.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónSi va a regresar a un trabajo después de una pausa, no espere que las cosas sean exactamente igual que cuando las dejó. Es posible que deba afrontar nuevos obstáculos y frustraciones, pero la voluntad de adaptarse y buscar apoyo puede ayudarle a prosperar.
No sienta vergüenza de pedir ayuda o solicitar nuevas adaptaciones. Es posible que no pueda realizar las mismas tareas que solía hacer. Tal vez no pueda estar de pie detrás de un mostrador durante un periodo prolongado o mover artículos tan rápido como solía hacerlo. Busque adaptaciones que aumenten su comodidad y productividad. Incluso puede hablar con su empleador sobre otros puestos que tal vez sean más adecuados para usted.
Vuelva a evaluar sus metas. Es posible que una parte de adaptarse también incluya volver a ajustar sus ambiciones. Tal vez su discapacidad disminuye su velocidad o limita su productividad. O tal vez necesite aprender nuevas maneras de manejar las tareas con las que estaba familiarizado. Sea paciente con usted mismo y sea realista al establecer metas. Reafírmese que está progresando y que está realizando tareas importantes.
Confíe en las conexiones existentes. Si ya tiene colegas que considera amigos, acuda a ellos para recibir apoyo. Es posible que quiera hablar con ellos sobre su afección o simplemente cuente con ellos para obtener un poco de ligereza. Sus interacciones con ellos puede ser una fuente de consuelo y ayudarle a retomar de forma paulatina su trabajo.
Si es nuevo en la fuerza laboral o no puede regresar a su antiguo puesto, tendrá que dedicar algún tiempo a la búsqueda de empleo. Hágase las siguientes preguntas a medida que intenta identificar un trabajo adecuado.
¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? Busque trabajos que coincidan más con sus fortalezas y evite trabajos que pongan énfasis en sus debilidades. Por ejemplo, si tiene una discapacidad auditiva o ansiedad social, un trabajo que involucre hablar de manera constante con clientes probablemente será difícil. Si tiene problemas de movilidad, considere si el puesto requerirá que esté de pie o levante artículos durante periodos largos.
¿Está dispuesto a pasar más tiempo en la escuela? Ciertos caminos profesionales vienen acompañados con requisitos educativos estrictos. Si necesita flexibilidad, es posible que las oportunidades como las clases virtuales ofrezcan un camino a seguir. También es posible que encuentre programas específicamente diseñados para ofrecer oportunidades de capacitación para personas con discapacidades.
¿Quiere una agenda flexible o beneficios de trabajo desde casa? Trabajar desde casa puede darle la libertad de arreglar su espacio de trabajo y agenda según sea necesario. Considere qué campos y trabajos pueden permitirse este tipo de adaptaciones.
¿Qué tipo de ambiente es mejor para usted? Por ejemplo, si tiene un trastorno sensorial, es posible que los lugares ruidosos y ajetreados sean abrumadores. También es posible que los espacios ruidosos sean desafiantes para las personas con problemas auditivos. Es probable que los trabajos en los espacios más silenciosos y controlados sean más cómodos.
Revelar su discapacidad es una elección personal. Así que, si siente que dar dicha información a un empleador es innecesario, es libre de no decirle a nadie. Sin embargo, si necesitará adaptaciones, es mejor ser sincero respecto a su discapacidad.
Las adaptaciones pueden ser cualquier herramienta o cambio en los procedimientos que ayuden a superar las barreras físicas o patrones de trabajo que no se adapten a sus necesidades. Las adaptaciones no son solo para los empleados actuales. A veces, también puede solicitar adaptaciones durante el proceso de entrevistas.
Algunos ejemplos de adaptaciones razonables incluyen:
Es entendible si se siente inseguro de hablar con su empleador sobre su discapacidad o solicitar adaptaciones. Es posible que sienta que le verán de forma negativa, que su carrera profesional se verá obstaculizada o incluso que sufrirá hostigamiento o acoso. Pero recuerde que no está solo. Conforme al CDC, uno de cada cuatro adultos en los Estados Unidos tiene una discapacidad que impacta su vida laboral. Por lo tanto, es probable que muchas empresas ya estarán familiarizadas con hacer adaptaciones para los empleados.
Para que las cosas avancen sin complicaciones, tenga los siguientes consejos en mente cuando se acerque a su empleador:
Procure encontrar un momento oportuno. Debe asegurarse de que su jefe no esté distraído durante esta importante conversación. Así que, en lugar de abrir el diálogo cuando el trabajo esté frenético, espere hasta que las cosas se hayan calmado. Por ejemplo, considere programar una reunión individual al final de la semana.
Manténgase enfocado. Es posible que sea tentador llenar a su empleador con todos los detalles personales sobre su discapacidad. O tal vez no esté seguro de qué tanto revelar. Una buena regla general es mantener la conversación centrada en su rendimiento laboral. ¿Qué factores afectan su rendimiento? ¿Y cómo se pueden abordar esos obstáculos?
Sea específico sobre cómo las adaptaciones pueden ayudarle a trabajar lo mejor posible. Por ejemplo: “Si puedo usar audífonos con cancelación de ruido, me puedo enfocar en el trabajo sin experimentar problemas sensoriales”.
Obtenga el acuerdo por escrito. Registrar los detalles de lo acordado sobre las adaptaciones puede ser útil si surgen desacuerdos u otros problemas posteriormente.
Sepa con quién hablar. En muchos casos, es posible que quiera dar a conocer a su supervisor o al departamento de RR. HH. (HR, por sus siglas en inglés) su discapacidad, pero no quiera revelar la información a sus compañeros de trabajo. Sea claro sobre qué tan privada quiere que sea la información.
Es posible que los compañeros de trabajo o supervisores le subestimen, le traten con mucha delicadeza o incluso parezcan fríos o incómodos. Usted no puede controlar la actitud o las opiniones de otros. Pero puede tomar medidas para mejorar las relaciones sociales en el lugar de trabajo.
Hable sobre su afección y sus necesidades cuando sea necesario. Los estigmas que rodean las discapacidades a menudo son el resultado de que las personas malinterpretan o desconocen la afección. Es posible que hablar de su discapacidad ayude a que otros le conozcan mejor. Por ejemplo, si tiene autismo y dificultad para leer las señales no verbales, puede hacerles saber a sus compañeros de trabajo. De nuevo, solo revele información si se siente cómodo al hacerlo.
Conozca a sus compañeros de trabajo. Encuentre puntos en común relacionados a los intereses, pasatiempos y experiencias de vida. Es probable que sus compañeros de trabajo empiecen a ver más allá de su discapacidad y comprendan que sus diferencias no son tan significativas.
La discriminación es cuando recibe un trato menos favorable debido a su discapacidad. Los actos de discriminación en el lugar de trabajo pueden ser intencionales o no intencionales y, según donde viva, es posible que dicho comportamiento sea ilegal. Algunos ejemplos de discriminación contra las personas con discapacidades incluyen:
¿Qué debe hacer si experimenta discriminación en el trabajo? Eso depende de la situación y de las personas involucradas.
¿Es posible que haya sido un accidente? Considere hablar con la persona sobre el incidente. Es posible que se disculpe y corrija su comportamiento a partir de ese momento.
¿Lo hizo un compañero de trabajo? Comuníquese con su empleador o el departamento de RR. HH. e infórmeles sobre el incidente. Ellos pueden tomar medidas para ayudar, como reasignar al compañero de trabajo a un turno diferente.
¿Es grave o parte de un patrón de comportamiento? Si su empleador o representante de RR. HH. no aborda el problema (o si su empleador le discrimina), es posible que necesite buscar una solución legal. Investigue sus derechos legales y las maneras de presentar una queja formal. Por ejemplo, en los Estados Unidos, puede comunicarse con la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, por sus siglas en inglés).
Algunas investigaciones muestran que los empleados con discapacidades tienen más probabilidades de sufrir acoso en el trabajo. El acoso puede adoptar muchas formas, incluidos los insultos verbales, la exclusión social, el acoso cibernético y el sabotaje laboral. Sufrir acoso puede tener efectos a largo plazo en su mente y cuerpo. Es importante alzar la voz, registrar los eventos y denunciarlos, así como practicar el autocuidado Para obtener más información, consulte: u003ca href=u0022https://www.helpguide.org/articles/abuse/bullying-at-worku0022u003eAcoso en el trabajou003c/au003e
Como empleador, hay mucho que puede hacer para garantizar que los trabajadores con discapacidades se sientan cómodos y empoderados en el lugar de trabajo. Tienen mucho que ofrecer a su negocio, pero depende de usted crear un ambiente en el que todos puedan prosperar.
Tómese el tiempo para investigar información sobre la afección de su empleado. Esto puede ser especialmente útil si el empleado tiene una discapacidad que generalmente se malinterpreta, como el autismo o el TDAH (ADHD, por sus siglas en inglés).
Si el empleado se siente cómodo respondiendo preguntas sobre su afección, es posible que también sea una excelente fuente de información. Sin embargo, no insista en el asunto ni le haga sentir como si fuera su deber brindarle información.
Si está dispuesto a hablar sobre el tema, sea respetuoso durante la conversación e intente evitar los estereotipos. Recuerde que todos somos personas individuales y que no todas las personas con una discapacidad específica tendrán necesariamente las mismas experiencias o perspectivas.
Sin importar si viven con una discapacidad o no, todos sus empleados tienen fortalezas y debilidades únicas. Tome nota de las habilidades de cada empleado y diríjalos hacia tareas que utilicen mejor esas habilidades. Esto puede ayudar a los trabajadores, en particular a aquellos con discapacidades, a ganar confianza y ser más productivos.
Si un empleado que trabaja en un puesto de abastecimiento de anaqueles, por ejemplo, tiene grandes habilidades sociales, pero parece tener problemas de movilidad, es posible que se adapte mejor a un puesto de atención al cliente, como cajero. O un trabajador que es organizado en extremo, pero que no tiene buenas habilidades verbales, es posible que trabaje mejor en un puesto tras bambalinas donde pueda trabajar sin interrupciones.
Según su discapacidad, prepárese para hacer adaptaciones razonables para los empleados y posibles empleados que estén en el proceso de entrevistas. En algunos lugares, incluso es un requisito legal que las empresas lo hagan.
Es posible que algunos empleados soliciten formalmente estas adaptaciones por escrito, pero es posible en muchos casos que tan solo mencionen el tema en una conversación. Asegúrese de obtener los detalles específicos relacionados con la adaptación. Por ejemplo, ¿cuánto espacio necesitan para su silla de ruedas? ¿Qué tan flexible será su horario? ¿Qué tipo de software y tecnología adaptativa necesitan en la oficina?
Si un empleado necesita trabajar desde casa, ¿qué tipo de computadora portátil y otro equipo necesitará? Escuche con atención la solicitud y tome notas si es necesario.
Además de las adaptaciones físicas, también deberá asegurarse de que la cultura y las políticas del lugar de trabajo sean adecuadas para las personas con discapacidades. Esto puede implicar una revisión a profundidad de las normas, los recursos y las actitudes en el lugar de trabajo.
Comience por considerar las políticas y los recursos del lugar de trabajo. ¿Hay horarios flexibles u oportunidades de trabajo desde casa disponibles? Ciertas tareas son urgentes o requieren de la presencia en el lugar de trabajo, pero ¿hay posibilidad de una mayor flexibilidad fuera de dichas tareas? ¿Qué recursos, de haberlos, tiene para los empleados con discapacidades? Solicite la ayuda de asesores laborales si los trabajadores necesitan orientación.
Piense en cómo las interacciones personales hacen que el lugar de trabajo sea más o menos estresante para alguien con una discapacidad. ¿Ha recibido quejas sobre acoso en el trabajo? ¿O los empleados son respetuosos y se apoyan entre sí? Adopte una postura de tolerancia cero hacia el hostigamiento y demuestre el tipo de comportamiento que espera de sus empleados. Considere ofrecer programas de capacitación sobre sesgos involuntarios para todos en la oficina.
Escuche. Si no está seguro de qué cambios necesitan realizarse, solo pregúnteles a sus empleados. Organice reuniones de forma regular para que puedan expresar sus inquietudes. También podría ser útil tener una herramienta que permita a los trabajadores dejar comentarios anónimos, como un buzón de sugerencias o una aplicación.
Estas medidas no solo mejorarán el ambiente laboral para los empleados con una discapacidad, sino que todos se pueden beneficiar de un lugar de trabajo más inclusivo y flexible.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org