Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Enfermedad y discapacidad

Pérdida auditiva y salud mental

Aunque suele ser una parte normal del envejecimiento, la discapacidad auditiva puede afectar a su bienestar mental. Conozca las causas de la pérdida auditiva y el tinnitus, y cómo pueden ayudarle los audífonos y otros tratamientos.

An old-fashioned radio rests on a wooden table, evoking nostalgia and symbolizing the link between hearing.

Los efectos de la pérdida auditiva en la salud mental

¿Llega a sentir que todo el mundo a su alrededor susurra? ¿O se esfuerza por oír la televisión? Es posible que tenga discapacidad auditiva. La pérdida auditiva es una parte normal del envejecimiento, pero ciertas elecciones de estilo de vida pueden acelerarla o ralentizarla.

Aunque esté seguro de que su audición sigue siendo aguda, es importante proteger este sentido vital. Después de todo, la pérdida auditiva no solo afecta a su capacidad para escuchar su canción favorita o participar en conversaciones. También puede desempeñar un papel fundamental en su salud mental y su bienestar.

La pérdida auditiva puede conllevar una serie de luchas emocionales. Tal vez se sienta frustrado por tener que pedir continuamente a los miembros de su familia que repitan lo que dicen. O tal vez tenga la sensación de estarse perdiendo conversaciones telefónicas íntimas con amigos lejanos. Puede incluso sentir el impulso de retirarse de situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza por su mala audición.

Es importante no descartar estas emociones. Una audición deficiente y los sentimientos de aislamiento e impotencia que suelen acompañarla pueden contribuir a problemas de salud mental como:

Ansiedad. Las investigaciones demuestran que las personas con pérdida auditiva tienden a experimentar más ansiedad. Puede que le preocupe lo rápido que empeorará su pérdida auditiva o si los tratamientos actuales pueden salvar su audición. En situaciones sociales, puede preocuparle la falta de comunicación o que le juzguen.

Depresión. Las personas con pérdida auditiva corren un mayor riesgo de desarrollar depresión y tener pensamientos suicidas. Puede lamentar la pérdida de audición de ciertos sonidos o luchar con sentimientos de aislamiento. Quizá sienta que la pérdida auditiva también limita su capacidad de autonomía, lo que puede afectar a su sentido de la autoestima.

Deterioro cognitivo y demencia. La pérdida de audición puede acelerar el deterioro cognitivo en los adultos mayores, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Varias teorías pueden explicar la relación entre la pérdida auditiva y el deterioro cognitivo:

  • El cerebro trabaja más para interpretar el mundo sin sonidos, lo que reduce su capacidad para realizar otras tareas.
  • La pérdida auditiva puede disuadirle de ser sociable. Este aislamiento acelera entonces el deterioro cognitivo.
  • Algunas partes de su cerebro pueden encogerse al recibir e interpretar menos señales.

Psicosis. La pérdida auditiva puede ser un factor de riesgo para padecer psicosis, una condición que puede incluir síntomas como alucinaciones y delirios. Las alucinaciones auditivas, como voces y música, pueden ser especialmente frecuentes en las personas con problemas de audición. Esto puede deberse a sentimientos de soledad o a alteraciones en la forma en que el cerebro recuerda y percibe la información.

Problemas de sueño. La pérdida auditiva puede afectar la calidad del sueño. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de padecer otras afecciones, desde depresión hasta hipertensión y diabetes. Estudios han descubierto que el tinnitus puede ser un factor importante en sueño interrumpido.

Causas de la pérdida auditiva

Son muchos los factores que pueden provocar una pérdida auditiva y comprenderlos es el primer paso para proteger su audición. Los principales tipos de pérdida auditiva son las discapacidades relacionadas con la edad y las inducidas por el ruido.

Pérdida auditiva relacionada con la edad

La pérdida auditiva relacionada con la edad suele afectar a ambos oídos y su naturaleza gradual puede hacer que a menudo le resulte difícil incluso notar la deficiencia.

A medida que envejece, el oído interno, el oído medio y las vías nerviosas cambian, disminuyendo su audición con el tiempo. En casos más raros, las anomalías del oído externo también pueden atenuar su audición. Otros factores, como la presión arterial alta, los medicamentos que acaban con los receptores sensoriales y años de exposición al ruido, aceleran el problema.

En Estados Unidos, por ejemplo, aproximadamente uno de cada tres adultos mayores de entre 65 y 74 años padece algún grado de pérdida auditiva. Y casi la mitad de los mayores de 75 años tienen problemas de audición.

Pérdida auditiva inducida por el ruido

En la mayoría de los casos, la pérdida auditiva inducida por el ruido (NIHL, por sus siglas en inglés) está causada por daños en las células sensoriales. Sus oídos utilizan células ciliadas sensoriales para detectar los sonidos. Los ruidos fuertes, desde el repentino chasquido de unos fuegos artificiales hasta el prolongado rugido de la maquinaria de construcción, pueden dañar esas células. Una vez dañadas, las células no se regeneran.

No importa su edad, puede experimentar NIHL. El daño puede producirse en un oído o en ambos y, dependiendo de la gravedad, puede notar una pérdida auditiva gradual o repentina.

Según las investigaciones, casi el 24 % de los adultos estadounidenses pueden padecer NIHL y es más común en los hombres. Además, alrededor del 17 % de los adolescentes también pueden tener discapacidades auditivas como consecuencia de los daños provocados por el ruido.

Pérdida auditiva conductiva

La pérdida auditiva conductiva se produce cuando se impide que el sonido viaje a través del oído externo o medio hasta el oído interno. Si sufre este tipo de pérdida auditiva, los ruidos pueden sonar amortiguados en uno o ambos oídos.

El líquido, el cerumen, los objetos externos o incluso un tumor benigno pueden provocar una obstrucción en el oído. Una infección también podría ser la causa del problema. Algunas personas nacen con pérdida auditiva conductiva debido a un conducto auditivo deformado. Dependiendo de lo que haya detrás de la pérdida auditiva, el tratamiento puede incluir cirugía o medicación.

Signos de discapacidad auditiva

A algunas personas les cuesta darse cuenta de que su audición se ha deteriorado, mientras que un sentimiento de negación puede llevar a otras a ignorar los síntomas de la pérdida auditiva. Estos son algunos signos por los que debería programar una cita con un especialista en audición.

Dificultad para entender las conversaciones. ¿Le cuesta entender a sus amigos, miembros de su familia o compañeros de trabajo en sus interacciones cotidianas? Puede que se encuentre pidiéndoles constantemente que repitan lo que han dicho o que experimente frecuentes problemas de comunicación. Tanto si habla por teléfono como si intenta relacionarse con las personas alrededor de la mesa, puede parecer que sus palabras están amortiguadas.

Dificultad para oír sonidos específicos. ¿Le pasa frecuentemente que no escucha el sonido del teléfono o del timbre de la puerta? La pérdida auditiva puede reducir su capacidad para detectar ruidos agudos. En otros casos, puede tener problemas para distinguir las consonantes, como la «s» y la «f», cuando alguien está hablando. Algunas personas con pérdida auditiva también experimentan hipersensibilidad a ruidos específicos, lo que provoca dolor.

Problemas para oír la televisión. ¿Le pasa que sube el volumen incluso cuando los demás dicen que ya es lo suficientemente alto? Puede que incluso tenga problemas de audición en las salas de cine. Esto podría hacerle sentir restringido en situaciones en las que esté disfrutando de los medios de comunicación con otras personas.

Evaluar sus factores de riesgo

Al evaluar una posible pérdida auditiva, también debe tener en cuenta sus factores de riesgo.

  • ¿Su trabajo le expone regularmente a ruidos fuertes? Las personas como los trabajadores de fábricas, obreros de la construcción, mecánicos y personal de escenario de conciertos a menudo tienen que trabajar en ambientes ruidosos.
  • ¿Sus pasatiempos implican ruidos fuertes? Por ejemplo, ¿visita un campo de tiro, toca un instrumento o anda en moto?
  • ¿Ha sufrido lesiones de oído en algún momento de su vida? Las lesiones graves pueden provocar daños duraderos.
  • ¿Otros miembros de su familia padecen pérdida auditiva? Las investigaciones demuestran que a veces la pérdida auditiva puede ser hereditaria.
  • ¿Tiene alguna condición crónica asociada a la pérdida auditiva? Por ejemplo, existe una relación entre la diabetes y la pérdida auditiva. La pérdida auditiva también está asociada a la presión arterial alta, así como a la apnea del sueño.
  • ¿Fuma? Fumar puede tener un efecto negativo en su sentido del oído.

¿Qué es el tinnitus?

Si experimenta un zumbido constante o recurrente en los oídos sin ninguna fuente externa, es posible que padezca tinnitus. El tinnitus puede ser de corta duración o crónico y suele ser el resultado de la exposición a ruidos fuertes. Condiciones como las infecciones de oído y sinusitis, la acumulación de cerumen, los daños en los vasos sanguíneos y la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM o TMJ, por sus siglas en inglés) también pueden causar tinnitus.

El tinnitus, aunque sea temporal, puede causar mucha angustia. A menudo se describe como un zumbido, pero también puede sonar como un silbido, un chirrido, un rugido u otro ruido desagradable. Puede alterar su concentración o incluso su sueño.

Las personas con tinnitus también pueden sufrir depresión, ansiedad, irritabilidad y cambios de humor debido al ruido constante. Las investigaciones demuestran que las personas con tinnitus grave corren un mayor riesgo de intentar suicidarse.

Si tiene tendencias suicidas…

Sobrellevar el u003ca href=u0022https://www.helpguide.org/wellness/health-conditions/tinnitusu0022u003etinnitusu003c/au003e grave puede parecer abrumador. Pero hay formas de manejar la condición y con el tiempo puede aprender a sobrellevarla. Hay muchas personas que quieren apoyarle en estos momentos difíciles, así que, por favor, acérquese. Lea u003ca href=u0022https://www.helpguide.org/articles/suicide-prevention/are-you-feeling-suicidal.htmu0022u003eAyuda para el suicidiou003c/au003e, llame al u003cstrongu003e1-800-273-TALKu003c/strongu003e en EE. UU. o visite la u003ca href=u0022http://www.iasp.info/resources/Crisis_Centresu0022u003eIASPu003c/au003e o u003ca href=u0022http://www.suicide.org/international-suicide-hotlines.htmlu0022u003eSuicide.orgu003c/au003e para encontrar una línea de ayuda en su país.

El tinnitus en los jóvenes

Aproximadamente uno de cada 10 adultos estadounidenses padece tinnitus. Aunque suele ser más común en personas mayores, un estudio realizado en 2016 entre adolescentes descubrió que más de la mitad de los participantes habían experimentado tinnitus al menos una vez. Alrededor del 28 % de los participantes mostraban signos de tinnitus crónico.

Entre las causas más probables del tinnitus en adolescentes se incluyen escuchar música a todo volumen con auriculares o acudir a conciertos, fiestas o raves ruidosos.

Manejar el tinnitus

Ciertos factores pueden empeorar el tinnitus, por lo que evitarlos puede ayudarle a manejar la condición. Estos factores incluyen:

  • estrés
  • falta de sueño
  • áreas ruidosas
  • espacios silenciosos
  • ciertos alimentos o bebidas, como los que contienen cafeína

Aunque no hay forma de curar el tinnitus, existen herramientas y estrategias que pueden ayudarle a afrontar mejor el problema:

Los hábitos generales de bienestar, como hacer ejercicio, socializar y practicar técnicas de relajación para manejar el estrés pueden ayudar a reducir el volumen y el impacto del ruido.

Los dispositivos de enmascaramiento y las aplicaciones para dormir utilizan sonidos externos para ayudar a cubrir el sonido del tinnitus.

Los medicamentos antidepresivos o ansiolíticos pueden ser útiles para ayudarle a manejar los efectos del tinnitus grave, al menos a corto plazo.

La terapia conductual puede ayudarle a desarrollar mejores técnicas para afrontar el tinnitus.

La acupuntura también puede ser útil para reducir la gravedad de su tinnitus.

Las terapias experimentales, como la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr o rTMS, por sus siglas en inglés) y la estimulación cerebral profunda (ECP o DBS, por sus siglas en inglés), también pueden resultar útiles en el futuro. Mientras tanto, esté atento a los estafadores que prometen remedios en forma de suplementos u otros artefactos. Aunque ningún producto puede revertir el tinnitus, las estrategias anteriores pueden ayudarle a sentirse más en control.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

4 pasos para proteger su audición

Dado que es una parte inevitable del proceso de envejecimiento, no se puede prevenir por completo la pérdida auditiva relacionada con la edad. Sin embargo, puede tomar medidas para proteger su audición, minimizar los daños inducidos por el ruido y disfrutar de años de excelente audición.

Estos pasos incluyen:

  1. Identificar los sonidos perjudiciales.
  2. Llevar accesorios de protección.
  3. Limitar la exposición a ruidos fuertes.
  4. Utilizar técnicas de relajación.

Paso 1: identificar los sonidos perjudiciales

El primer paso para proteger sus oídos es saber qué ruidos son peligrosos.

El sonido se mide en decibelios (dB). Los ruidos superiores a 85 dB pueden dañar sus oídos. La magnitud del daño depende de la intensidad del ruido, así como de su distancia a la fuente y de la duración de la exposición.

Ruidos habituales y nivel sonoro medio

SonidosDecibelios aproximados
Respiración10 dB
Conversación normal60 dB
Lavadora70 dB
Motocicleta90 dB
Herramientas eléctricas90-115 dB
Música en auriculares al máximo volumen100+ dB
Conciertos100-115 dB
Sirena cercana120 dB
Petardo140-150 dB

Paso 2: llevar accesorios de protección

Cuando sepa que va a estar expuesto a sonidos fuertes, utilice tapones u orejeras para proteger su audición. Incluso puede usar al mismo tiempo estas piezas del equipo de protección para aumentar la seguridad.

Los tapones se adaptan directamente a su canal auditivo. Su diseño discreto los hace adecuados para eventos como conciertos, pero también pueden ser fáciles de perder. Los tapones para los oídos pueden reducir el sonido entre 15 y 30 decibelios y están disponibles en varios tamaños y formas. También puede pedir a un audiólogo que le cree un par que se adapte específicamente a sus oídos.

Las orejeras se ajustan a sus oídos. Dependiendo de lo ajustadas que queden, pueden ofrecer beneficios de reducción del ruido similares a los de los tapones para los oídos. Tienen un diseño menos discreto que los tapones, pero son ajustables, por lo que la mayoría de las personas no necesitarán un producto personalizado. Se utilizan habitualmente en campos de tiro y en lugares de trabajo con ruidos fuertes.

¿Le preocupa el aspecto de los tapones u orejeras?

No es raro que las personas, especialmente las más jóvenes, se sientan un poco cohibidas por llevar estos artículos de protección en público. Si cree que llevar tapones le hace destacar en un concierto o un rave, por ejemplo, busque opciones más discretas, como tapones transparentes o de color carne. Aunque se sienta cohibido por llevarlas, intente tener en cuenta los beneficios. Llevar tapones para los oídos significa que puede seguir disfrutando de la música alta sin tener que preocuparse por dañar permanentemente la audición o despertarse con tinnitus al día siguiente. También estará ayudando a normalizar un importante hábito de seguridad.

Paso 3: limitar la exposición

Tanto si está en casa como en el trabajo o sale con los amigos, sea consciente del nivel de ruido que le rodea. Los siguientes consejos pueden resultarle útiles, sobre todo si no tiene a mano orejeras o tapones para los oídos:

Limite la cantidad de tiempo que pasa en ambientes ruidosos. Por ejemplo, salga del recinto del concierto de vez en cuando para disfrutar de un poco de tranquilidad. Si no puede abandonar el área, intente poner distancia entre usted y la fuente del sonido. No se siente cerca de los altavoces en los bares ni permanezca de pie cerca de ellos en los conciertos. Intente alejarse de la maquinaria ruidosa de las fábricas y otros lugares.

Si se puede ajustar el volumen del ruido, manifieste su malestar. Si está en un bar y la música está tan alta que no puede seguir una conversación, pida a un empleado que la baje. Si no pueden complacerle, piense en trasladarse a otro bar o restaurante.

Anticipe y amortigüe el ruido de impulso. El ruido de impulso es cualquier sonido agudo pero breve, como el de un petardo o la sirena de una ambulancia al pasar. Utilice los dedos para taparse los oídos y amortiguar el sonido.

Reduzca el ruido doméstico. En casa, tiene más control sobre su ambiente. Cuando compre artículos como lavavajillas, aparatos de aire acondicionado, aspiradoras y herramientas eléctricas, busque productos que destaquen por su funcionamiento silencioso. Apague la televisión, la música y otros aparatos cuando no los esté utilizando activamente.

Paso 4: practicar técnicas de relajación

La pérdida auditiva puede contribuir a la ansiedad, pero lo contrario también puede ser cierto. La hipertensión puede acelerar la pérdida auditiva relacionada con la edad, por lo que aprender a manejar el estrés puede ser beneficioso para su audición. Incluso si ya sufre una pérdida auditiva importante, las técnicas de relajación pueden ayudarle a reducir el riesgo de sufrir problemas de salud mental como la ansiedad.

Las siguientes técnicas de relajación pueden ayudarle a entrar en un estado de reposo, reducir su presión arterial y disminuir su ritmo cardíaco.

Los ejercicios de respiración profunda son fáciles de aprender y pueden ofrecer un alivio rápido de la ansiedad. Siéntese con la espalda recta e inhale lentamente por la nariz y exhale por la boca. El objetivo es respirar desde el abdomen. Así, para medir la profundidad de cada respiración, mantenga una mano en el pecho y la otra en el estómago. Durante el ejercicio, la mano que tiene sobre el estómago debe subir y bajar, pero la que tiene sobre el pecho debe permanecer bastante estable.

[Escuche: Meditación de respiración profunda]

La relajación muscular progresiva consiste en tensar y relajar los músculos del cuerpo. Es un proceso gradual, por lo que se concentra en un grupo muscular cada vez. Por ejemplo, puede empezar por uno de sus pies. Enfóquese en apretar los músculos con fuerza durante 10 segundos. Relaje el pie y enfoque su atención en la liberación de la tensión. Repita el mismo proceso para otros grupos musculares.

La meditación de escaneo corporal es similar a la relajación muscular progresiva en la que usted se enfoca en una parte del cuerpo cada vez. En lugar de tensar su cuerpo, solo note cómo se siente cada parte. Pregúntese: «¿qué sensaciones estoy experimentando aquí?». Resista el impulso de etiquetarlos como «malas» o «buenas». El objetivo es ser más consciente y aceptar las experiencias sensoriales, pero la relajación también es un efecto común de esta práctica.

Tratamiento profesional para la pérdida auditiva

El tratamiento profesional para la pérdida auditiva suele comenzar con una prueba de audición realizada por un audiólogo u otorrinolaringólogo. Si las pruebas revelan una deficiencia auditiva, el médico puede indicarle opciones de tratamiento.

La detección temprana de la pérdida auditiva es importante. Cuanto antes conozca el alcance de los daños y las posibles causas, antes podrá tomar medidas para frenar un deterioro mayor. Por ejemplo, podría descubrir que los medicamentos que está tomando están acelerando su pérdida auditiva.

Pruebas de audición

Las pruebas de audición permiten a un audiólogo evaluar su pérdida auditiva y proponer posibles soluciones. Una prueba puede consistir en ponerse unos auriculares y escuchar pitidos o repetir las palabras que oiga.

Antes de concertar una prueba de audición con un profesional, puede realizar una evaluación en línea. Aunque no sustituye a una evaluación profesional, una exploración en línea puede ofrecerle una idea de su nivel actual de audición.

Audífonos

Los audífonos utilizan un micrófono, un amplificador y un altavoz para amplificar las ondas sonoras. Esto hace posible que las células ciliadas que le quedan detecten el sonido.

A pesar de la utilidad de los audífonos, algunas personas dudan en llevarlos debido al estigma social. Quizá le preocupe que los dispositivos le hagan parecer «viejo». O quizá piense que las personas le tendrán lástima o le tratarán de forma diferente.

Es importante tener en cuenta que los audífonos modernos pueden ser muy discretos. Puede encontrar modelos que se asientan profundamente en el canal auditivo, lo que hace que sean difíciles de notar. En otros modelos, un micrófono se sitúa detrás de la oreja y se conecta mediante un cable a un altavoz situado dentro del canal auditivo. También hay disponibles diseños de color carne.

Por otro lado, puede luchar contra el estigma social optando por aceptar su decisión de utilizar un audífono. Algunas personas optan por decorar sus audífonos, añadiendo fundas extraíbles y joyas para darles un toque de estilo. Es una forma de expresarse mientras disfruta de los beneficios de una audición mejorada.

Otra forma de superar el estigma es dejar de centrarse en lo que puedan pensar otras personas y, en su lugar, centrarse en las ventajas de la salud mental. Si la pérdida auditiva puede contribuir a condiciones como la ansiedad y la depresión, tiene sentido que el uso de audífonos pueda tener el efecto contrario. De hecho, un estudio realizado en 2020 descubrió que el uso regular de audífonos disminuía el riesgo de padecer angustia psicológica.

Estos dispositivos pueden ayudarle a sentirse menos aislado y más conectado con los que le rodean. Las conversaciones se vuelven más fáciles, por lo que es más probable que busque interacciones sociales con amigos y miembros de su familia. No tendrá que luchar con la vergüenza o la frustración que conlleva la frecuente mala comunicación.

Audífonos con receta frente a los de venta libre (OTC)

Los audífonos recetados solo están disponibles acudiendo a un especialista en audición. Al principio, solo era posible recibir un audífono de esta forma. Sin embargo, en 2022, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la venta de audífonos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés).

Los modelos OTC suelen ser más asequibles y accesibles. Puede encontrar estos modelos en tiendas y en Internet sin necesidad de acudir a un audiólogo. Sin embargo, los audífonos OTC solo son adecuados para pérdidas auditivas de leves a moderadas. Si tiene una pérdida auditiva severa o es menor de 18 años, debe buscar atención especializada y un audífono recetado por un médico.

Implantes cocleares

Los implantes cocleares también mejoran la audición, pero funcionan de forma diferente a los audífonos. Los implantes presentan una parte externa que se coloca detrás de la oreja y una parte interna que se inserta quirúrgicamente bajo la piel. En lugar de amplificar las ondas sonoras para que las capten las células ciliadas, los implantes convierten los sonidos en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. El resultado es una sensación de audición. Los implantes pueden ser caros y requieren cirugía, por lo que normalmente solo son una opción para la pérdida auditiva severa o profunda.

Si sufre pérdida auditiva, cualquiera de estos dispositivos puede ayudarle a mejorar su salud mental, recuperar la sensación de normalidad y relacionarse mejor con el mundo que le rodea, incluidas las personas que más quiere.

Líneas de ayuda y apoyo

  • En EE. UU.

    Llame a la línea de ayuda de la u003ca href=u0022https://www.ata.orgu0022u003eAsociación Americana del Tinnitusu003c/au003e al 1-800-634-8978 para que le ayuden a manejar su tinnitus. Encuentre apoyo para la pérdida auditiva en la u003ca href=u0022https://www.hearingloss.orgu0022u003eAsociación Estadounidense de Pérdida Auditivau003c/au003e.

  • Reino Unido

    Llame a la línea de ayuda de la u003ca href=u0022https://www.tinnitus.org.uku0022u003eAsociación Británica de Tinnitusu003c/au003e al 0800 018 0527. Encuentre ayuda para la pérdida auditiva en u003ca href=u0022https://www.hearinglink.orgu0022u003eHearing Link UKu003c/au003e.

  • Canadá

    Encuentre apoyo en la página de Facebook de la u003ca href=u0022https://www.facebook.com/CanadianTinnitusFoundationu0022u003eFundación Canadiense del Tinnitusu003c/au003e. Encuentre ayuda para la pérdida auditiva en la u003ca href=u0022https://www.chha.cau0022u003eAsociación Canadiense de Personas con Dificultades Auditivasu003c/au003e.

  • Australia

    Encuentre recursos en u003ca href=u0022https://www.tinnitusaustralia.org.auu0022u003eTinnitus Australiau003c/au003e. Encuentre apoyo en el u003ca href=u0022https://www.deafnessforum.org.auu0022u003eForo de Sordera de Australiau003c/au003e.

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025