Criar niños emocionalmente inteligentes
Parenting strategies to help you build empathy and emotional awareness

Cuando se trata de la felicidad y el éxito en la vida, la inteligencia emocional (IE o EQ, por sus siglas en inglés) importa tanto como el coeficiente intelectual (CI o IQ, por sus siglas en inglés). Aprenda cómo puede potenciar su inteligencia emocional, establecer relaciones más sólidas y alcanzar sus objetivos.
La inteligencia emocional (también conocida como cociente emocional o CE) es la capacidad de comprender, utilizar y gestionar las propias emociones de manera positiva para aliviar el estrés, comunicarse de manera efectiva, empatizar con los demás, superar desafíos y desactivar conflictos.
La inteligencia emocional le ayuda a establecer relaciones más sólidas, a tener éxito en la escuela y en el trabajo y a alcanzar sus objetivos profesionales y personales. También puede ayudarle a conectarse con sus sentimientos, convertir la intención en acción y tomar decisiones informadas sobre lo que más le importa.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónComo sabemos, las personas con mayor coeficiente intelectual no son las que tienen más éxito o se sienten más realizadas en la vida. Probablemente conozca a personas que son académicamente brillantes y, sin embargo, son socialmente ineptas y no tienen éxito en el trabajo o en sus relaciones personales. La capacidad intelectual o el coeficiente intelectual (CI) no bastan por sí solos para alcanzar el éxito en la vida. Sí, su CI puede ayudarle a entrar en la universidad, pero es su IE lo que le ayudará a manejar el estrés y las emociones cuando se enfrente a los exámenes finales. El CI y la IE van de la mano y son más eficaces cuando se complementan.
Su desempeño en la escuela o el trabajo. Una inteligencia emocional elevada puede ayudarle a navegar por las complejidades sociales del lugar de trabajo, a liderar y motivar a los demás y a sobresalir en su carrera. De hecho, a la hora de medir a los candidatos importantes para un puesto de trabajo, muchas empresas consideran ahora que la inteligencia emocional es tan importante como la capacidad técnica y emplean pruebas de IE antes de contratar.
Su salud física. Si no es capaz de manejar sus emociones, es probable que tampoco esté manejando su estrés. Esto puede provocar graves problemas de salud. El estrés incontrolado eleva la presión sanguínea, suprime el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de infartos y derrames cerebrales, contribuye a la infertilidad y acelera el proceso de envejecimiento. El primer paso para mejorar la inteligencia emocional es aprender a manejar el estrés.
Su salud mental. Las emociones descontroladas y el estrés también pueden afectar a su salud mental, haciéndole vulnerable a la ansiedad y la depresión. Si no es capaz de comprender, sentir comodidad con o manejar sus emociones, también tendrá dificultades para establecer relaciones sólidas. Esto, a su vez, puede hacer que sienta soledad y aislamiento, y agravar aún más cualquier problema de salud mental.
[Lea: Cómo construir una mejor salud mental]
Sus relaciones. Al comprender sus emociones y cómo controlarlas, será más capaz de expresar cómo se siente y de entender cómo se sienten los demás. Esto le permitirá comunicarse con mayor eficacia y forjar relaciones más sólidas, tanto en el trabajo como en su vida personal.
Su inteligencia social. Estar en sintonía con sus emociones tiene un propósito social, le conecta con otras personas y con el mundo que le rodea. La inteligencia social le permite diferenciar al amigo del enemigo, medir el interés de otra persona por usted, reducir el estrés, equilibrar su sistema nervioso mediante la comunicación social y sentir amor y felicidad.
Las habilidades que conforman la inteligencia emocional se pueden aprender en cualquier momento. Sin embargo, es importante recordar que existe una diferencia entre simplemente aprender sobre la IE y aplicar ese conocimiento a la vida. Que sepa que debe hacer algo no significa que lo hará, especialmente cuando se siente abrumado por el estrés, que puede anular sus mejores intenciones.
Para cambiar permanentemente el comportamiento de forma que resista la presión, necesita aprender a superar el estrés en el momento, y en sus relaciones, para seguir siendo emocionalmente consciente.
Las siguientes 4 habilidades clave pueden ayudarle a desarrollar su inteligencia emocional y mejorar su capacidad para gestionar las emociones y conectarse con los demás.
Para que active su IE, debe ser capaz de utilizar sus emociones para tomar decisiones constructivas sobre su comportamiento. Cuando se estresa demasiado, puede perder el control de sus emociones y la capacidad de actuar de forma reflexiva y adecuada.
Piense en un momento en el que el estrés le haya abrumado. ¿Fue fácil pensar con claridad o tomar una decisión racional? Probablemente no. Cuando se estresa demasiado, se pone en peligro la capacidad tanto para pensar con claridad como para evaluar con precisión las emociones, tanto las suyas como las de los demás.
Las emociones son piezas importantes de información que nos hablan de nosotros mismos y de los demás, pero ante el estrés que nos saca de nuestra zona de confort, podemos sentirnos abrumados y perder el control de nosotros mismos. Con la capacidad de manejar el estrés y mantenerse emocionalmente presente, puede aprender a recibir información perturbadora sin dejar que anule sus pensamientos y su autocontrol. Podrá tomar decisiones que le permitan controlar los sentimientos y comportamientos impulsivos, manejar sus emociones de forma saludable, tomar iniciativa, cumplir sus compromisos y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
El manejo del estrés es solo el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional.
El manejo del estrés es solo el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional. La ciencia del apego indica que su experiencia emocional actual es probablemente un reflejo de sus primeras experiencias de vida. Su capacidad para manejar sentimientos básicos como el enojo, la tristeza, el miedo y la alegría suele depender de la calidad y la consistencia de sus primeras experiencias emocionales en la vida. Si su cuidador principal de bebé comprendía y valoraba sus emociones, es probable que estas se hayan convertido en activos valiosos en la vida adulta. Sin embargo, si sus experiencias emocionales en la infancia fueron confusas, amenazadoras o dolorosas, es probable que haya intentado distanciarse de sus emociones.
Pero ser capaz de conectar con sus emociones, es decir, tener una conexión momento a momento con su experiencia emocional cambiante, es la clave para comprender cómo la emoción influye en sus pensamientos y acciones.
¿Tiene sentimientos que fluyen, una emoción tras otra, al tiempo que experimenta cambios de un momento a otro?
¿Sus emociones están acompañadas por sensaciones físicas que siente en partes como el estómago, la garganta o el pecho?
¿Tiene sentimientos y emociones individuales, como la ira, la tristeza, el miedo y la alegría, cada una de las cuales se manifiesta en sutiles expresiones faciales?
¿Puede tener sentimientos intensos que son lo suficientemente fuertes para captar tanto su atención como la de otros?
¿Les pone atención a sus emociones? ¿Influyen en su toma de decisiones?
Si alguna de estas experiencias no le resulta familiar, es posible que haya «apagado» o «desconectado» sus emociones. Para desarrollar la IE y estar emocionalmente saludable, debe volver a conectar con sus emociones básicas, aceptarlas y sentir comodidad con ellas. Puede lograrlo mediante la práctica de la conciencia plena.
[Escuche: Meditación de respiración consciente]
La conciencia plena es la práctica de enfocar deliberadamente su atención en el momento presente y sin juzgarlo. El desarrollo de la conciencia plena tiene sus raíces en el budismo, pero la mayoría de las religiones incluyen algún tipo de oración o técnica de meditación similar. La conciencia plena le ayuda a desplazar su preocupación por el pensamiento hacia una apreciación del momento, de sus sensaciones físicas y emocionales, y le aporta una perspectiva más amplia de la vida. La conciencia plena le calma y le centra, haciéndole más autoconsciente en el proceso.
Es importante que aprenda primero a manejar el estrés, así sentirá más comodidad al reconectar con las emociones fuertes o desagradables y al cambiar la forma en que experimenta y responde a sus sentimientos. Puede desarrollar su conciencia emocional utilizando el kit gratuito de herramientas de inteligencia emocional de HelpGuide.
La conciencia social le permite reconocer e interpretar las señales principalmente no verbales que los demás utilizan de forma constante para comunicarse con usted. Estas señales le permiten saber cómo se sienten realmente los demás, cómo cambia su estado emocional de un momento a otro y qué es lo verdaderamente importante para ellos.
Cuando los grupos de personas emiten señales no verbales similares, usted es capaz de leer y comprender la dinámica de poder y las experiencias emocionales compartidas del grupo. En resumen, usted siente empatía y comodidad en un entorno social.
Para crear conciencia social, es necesario reconocer la importancia de la conciencia plena en el proceso social. Después de todo, no se pueden captar las sutiles señales no verbales cuando uno está ensimismado, pensando en otras cosas o, simplemente, distraído con el teléfono. La conciencia social requiere su presencia en el momento. Aunque muchos de nosotros nos enorgullecemos de nuestra capacidad para realizar varias tareas a la vez, esto significa que se perderá los cambios emocionales sutiles que se producen en otras personas y que le ayudarán a comprenderlas plenamente.
Trabajar bien con los demás es un proceso que comienza con la conciencia emocional y su capacidad para reconocer y comprender lo que otras personas están viviendo. Una vez que la conciencia emocional está en juego, puede desarrollar con efectividad habilidades sociales y emocionales adicionales que harán que sus relaciones sean más eficaces, fructíferas y satisfactorias.
Sea consciente de la eficacia con la que utiliza la comunicación no verbal. Es imposible evitar enviar mensajes no verbales a los demás sobre lo que piensa y siente. Los numerosos músculos de la cara, sobre todo los que rodean los ojos, la nariz, la boca y la frente, le ayudan a transmitir sin palabras sus propias emociones, así como a leer la intención emocional de otras personas. La parte emocional de su cerebro siempre está encendida, y aunque usted ignore sus mensajes, los demás no lo harán. Reconocer los mensajes no verbales que envía a los demás puede contribuir enormemente a mejorar sus relaciones.
Utilice el humor y el juego para aliviar el estrés. El humor, la risa y el juego son antídotos naturales contra el estrés. Alivian sus cargas y le ayudan a mantener las cosas en perspectiva. La risa equilibra su sistema nervioso, reduce el estrés, le tranquiliza, agudiza su mente y le ayuda a desarrollar más empatía.
[Lea: Cómo ser emocionalmente inteligente en las relaciones románticas]
Aprenda a ver el conflicto como una oportunidad para acercarse más a los demás. El conflicto y los desacuerdos son inevitables en las relaciones humanas. Es imposible que dos personas tengan las mismas necesidades, opiniones y expectativas todo el tiempo. Sin embargo, eso no tiene por qué ser algo malo. Resolver el conflicto de forma sana y constructiva puede reforzar la confianza entre las personas. Cuando el conflicto no se percibe como una amenaza o un castigo, fomenta la libertad, la creatividad y la seguridad en las relaciones.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org