Consejos para mejorar las relaciones familiares
Learn how emotional intelligence can help strengthen bonds

Este artículo es una adaptación de Raising Your Emotional Intelligence: A Hands-on Program for Harnessing the Power of Your ...
Este artículo es una adaptación de Raising Your Emotional Intelligence: A Hands-on Program for Harnessing the Power of Your Instincts and Emotions (Cómo aumentar su inteligencia emocional: un programa práctico para aprovechar el poder de sus instintos y emociones) de Jeanne Segal, Ph.D.
Establecer el respeto por las emociones es la tarea de crianza más importante que tiene como padre. Si usted y su pareja se tratan el uno al otro, así como a los niños, con conciencia emocional y empatía, es mucho más probable que sus hijos disfruten de una salud mental fuerte, de relaciones estables y satisfactorias, al igual que de una vida laboral gratificante. Estas son algunas prácticas de crianza fundamentales que ayudarán a desarrollar la inteligencia emocional (IE) de su hijo:
Recuerde que no puede transmitir lo que no enseña con el ejemplo. Sus hijos aprenden de usted, a través de sus acciones, mucho más que de sus palabras. Si no puede comunicar sus emociones a través de su comportamiento, ellos no respetarán sus propias emociones.
Intente aprender de sus hijos. Los niños no se han olvidado de la inteligencia emocional como usted. Hacen amigos con facilidad y conservan su capacidad de alegría porque son empáticos por naturaleza y están instintivamente preparados para sentir plenamente sus emociones y luego dejarlas ir. Así que escuche y aprenda; aumentará su propia IE y establecerá la flexibilidad y el respeto mutuo en la familia.
Vigile que no se repita la historia. Es mucho más fácil inculcar a los niños el miedo a los sentimientos de lo que usted cree, aunque se esfuerce por no hacerlo. Escriba una lista de las cosas que su padre o su madre le decían cuando era niño, incluso puede apuntarlas en un papel y guardarlo en su cartera como forma de mantenerlas simbólicamente en su memoria. Cuando sienta cansancio e irritabilidad, saque esa lista y fíjese en sus propios sentimientos mientras la lee. Este recordatorio debería evitar que descarte los sentimientos de alerta que surgen cuando usted empieza a decir estas frases. Además, siempre que reciba una señal física de que está desestimando los sentimientos de su hijo, haga lo posible por observar su tono de voz, sus expresiones faciales y su lenguaje corporal; si puede, corra a un espejo. Si lo que descubre le hace daño, también se lo está haciendo a su hijo. Recuerde de vez en cuando cómo se sintió al ser objeto de esas palabras y expresiones. Evocar esas experiencias dolorosas es un fuerte motivo para no repetir la historia.
Recuerde que los padres infelices crían hijos infelices. Si le agotan y deprimen las exigencias de la paternidad, a sus hijos también. No puede sacrificarse y hacer ningún bien a los demás, así que manténgase saludable si espera criar hijos sanos.
Pida disculpas cuando cometa errores. Seamos realistas, bajará la guardia de vez en cuando, todos lo hacemos. Afortunadamente, dispone de una herramienta sencilla para asegurarse de que sus errores no causen daños permanentes. Se llama disculpa, y resulta muy útil a lo largo de la paternidad.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónComo cada hijo es único, nadie puede reducir las complejidades de la crianza a una lista de reglas sencillas. A través de la conciencia emocional y la empatía, encontrará las cosas correctas que decir y hacer con su hijo en cada momento. Dicho esto, hay situaciones que surgen en prácticamente todas las infancias, desde la infancia hasta la pubertad, que ponen a prueba la capacidad de los padres para reconocer el valor de los sentimientos de los hijos, sin dejarse manipular por ellos. Y hay formas de incorporar la inteligencia emocional a sus respuestas ante estas situaciones.
Los siguientes son algunos ejemplos de cómo puede aplicar los enfoques de una IE elevada a los retos únicos que surgen en sus propias aventuras como padre.
Miedo a la oscuridad. Este es un típico juego de poder que hace que los adultos con problemas de IE se sientan manipulados, culpables y, sencillamente, exhaustos. ¿Su hijo se apropió definitivamente de un lugar en su cama porque usted no soporta oírle llorar, recuerda el miedo que le daba la oscuridad a su edad o simplemente ya se cansó de resistirse? Suponiendo que no lo quiera en su cama por la noche, sus alternativas de IE elevada son empatizar (no es lo mismo que compadecer) con el miedo del niño, y resolver juntos el problema para llegar a una solución que les convenga a ambos: ¿quizás una luz nocturna? ¿Un cambio de habitación? ¿Trasladar la cama del niño a una parte de la habitación que le resulte más segura o naturalmente más luminosa? ¿Qué tal un horario que reduzca el tiempo que pasa en su cama noche tras noche? Cuando su impulso de proteger sea abrumador, intente suponer que el niño puede manejar sus propios sentimientos.
[Lea: Insomnio infantil y problemas de sueño]
Autoritarismo. Cuando su dulce hijo empieza a portarse mal, como hacen tantos niños en algún momento, la respuesta de poca IE es decirle que está haciendo algo mal. Porque no importa qué palabras utilice, no le va a escuchar. El método de IE elevada consiste en dejar que cometan sus propios errores y aprendan de ellos. Si eso no le parece suficientemente activo, también puede probar diciendo algo como «No me gusta cuando alguien me habla de esa manera». Busque también momentos para despertar su empatía cuando alguien se muestre autoritario y pregúntele: «¿Cómo crees que hace sentir eso al otro niño?».
Berrinches. Puede que conozca este, porque ha aparecido en todos los manuales de paternidad: ignore por completo estos episodios. Esa es una respuesta de IE elevada porque envía el mensaje de que se niega a dejarse manipular por la molestia de su hijo. Los niños que obtienen una respuesta cuando hacen un berrinche aprenden hábitos emocionales poco saludables que solo perjudicarán sus relaciones cuando crezcan.
Codicia. A veces los niños parecen querer todo lo que ven, incluso cosas que no necesitan y que no van a utilizar. Si les dice que la codicia es mala y algo inmoral, se sentirán avergonzados, y usted nunca sabrá qué vacío intentaban llenar con ella. La respuesta de IE elevada proviene de descubrir cuáles son las necesidades únicas de cada persona. Pregúntense: «¿Estamos amando a este niño de la forma en que necesita ser amado?».
Quedarse mirando fijamente. Solemos tener tanta prisa por detener este comportamiento antes de que ofenda a la persona a la que mira, que confundimos a los niños sobre sus propios sentimientos. No los mueva, distraiga ni regañe. En lugar de eso, reconozca su fascinación natural por quienes son diferentes de los niños diciéndoles algo como «Lo sé, yo también me siento un poco mal. ¿Cómo se debe sentir el tener que vivir en la calle (o estar en silla de ruedas, o tener cicatrices como esas, etc.)?». Luego, ayude a sus hijos a entender que cuando se evoca nuestra empatía, actuamos en consecuencia: «Esto es lo que podemos hacer para ayudar…».
Mitos de la infancia. Las personas que se rigen por sus propias necesidades en relación con estas fantasías siempre acaban yéndose a los extremos, siendo brutalmente realistas sobre el ratón de los dientes y Santa Claus, o haciendo todo lo posible por fomentar estos mitos. En estos casos, las necesidades del niño siempre deben ir por delante. La fantasía tiene que ver con la esperanza, y si un mito parece emocionalmente importante para la perspectiva del niño, no tiene por qué reventarle la burbuja en nombre de la honestidad. Tampoco tiene que mentir; al transmitir la idea de que la creencia y la fe son cualidades personales, deja que el niño decida por sí mismo cuándo soltarlas.
Ponga a sus hijos en un lugar donde no puedan hacerse daño: una cuna para un bebé o en casa de un vecino durante unos minutos. Trate esta situación como una emergencia, que lo es si usted ha sufrido abusos de niño.
Tome una ducha o una serie de respiraciones profundas y completas: manténgase presente y enfóquese en su cuerpo.
Siéntese (una mecedora puede ser relajante) y enfóquese en las experiencias físicas de su propio cuerpo.
Respire sus sentimientos hasta que sienta que tiene autocontrol.
A algunas personas les gusta imaginar que un cuidador amoroso y protector las abraza, las acuna y las consuela.
La adolescencia crea dificultades para muchas familias porque nadie sabe exactamente cómo abordar los enormes cambios que viven los adolescentes. Los niños se alejan de usted de forma natural cuando pasan a la edad adulta, pero usted estará ansioso por encargarse de que lleguen a esta sanos y salvos si se desconecta de sus emociones. Necesitará toda su empatía para seguir demostrando comprensión cuando la agitación hormonal convierta a sus adorables hijos en rebeldes impredecibles e irritables. También se necesita una conciencia activa aguda para seguir siendo la fuente de seguridad y sabiduría que sus hijos adolescentes necesitarán más que nunca.
Puede mantener un sentido del equilibrio incluso cuando la adolescencia parezca poner su mundo de cabeza, siempre y cuando haya cimentado su conexión emocional con sus hijos durante sus primeros años. El respeto mutuo, la aceptación con amor de los cambios inevitables que sufren las familias y un sentido del humor constante contribuirán en gran medida a evitar rupturas perjudiciales. Estos son algunos consejos de IE elevada:
Encuentre a alguien que acepte que le llame para desahogarse durante cuatro o cinco minutos cuando sienta agotamiento por la crianza de los hijos. Si no quiere consejos, y más bien prefiere que solo le escuchen, un conocido puede ser la mejor opción, pero un amigo o un familiar que pueda evitar interferir también está bien. No todo el mundo está dispuesto y es capaz de hacerlo, pero los que sí lo están, podrían agradecer la oferta de que usted haga lo mismo por ellos a cambio.
Cuando haga una llamada, no pasa nada si se desahoga antes de que pasen cuatro o cinco minutos. Siga expresando sus sentimientos sin interrupción hasta que se sienta satisfecho.
«Mi hijo se pintó el cabello de verde por un lado y de rojo por el otro»… «Mi hija piensa que soy tonto» … «Mi hijo es irrespetuoso y maleducado con todo el mundo»… «Mi hija finge que no nos conoce» … «Encontramos colillas de cigarros y envolturas de comida chatarra en su habitación»… «Está en las redes sociales constantemente, y eso interfiere con su trabajo escolar».
Si tiene un adolescente en casa, ya sabe por qué estas quejas van juntas: los adolescentes son totalmente capaces de cometer todas estas infracciones antes de acabar con usted. La buena noticia es que estas actividades aparentemente rebeldes son irritantes, pero completamente normales y, con la excepción de fumar, básicamente saludables.
[Lea: Ayuda para padres de adolescentes problemáticos].
Cuando los adolescentes se portan mal, usted está ahí para amarles, guiarles y modelar una IE elevada. Puede dar ejemplo de respeto por su cuerpo, enseñar a elegir emocionalmente y ser un ejemplo de los comportamientos que valora a través de sus acciones. Puede escuchar con empatía, incluso cuando no le gusten las palabras, y enviar mensajes claros de tener una conexión con sus sentimientos cuando usted ponga límites.
Es importante que se involucre emocionalmente con su hijo adolescente y le demuestre que le importa. Pero es igualmente importante evitar reacciones exageradas, que solo conseguirán alejar a su hijo y cortar la comunicación. Estas son algunas ideas para conseguir y mantener una comunicación sincera entre usted y sus hijos adolescentes.
No puede esperar acercarse de nuevo si el mero hecho de estar cerca del otro propicia las discusiones. Relájese profundamente y enfóquese en los sentimientos intensos que afloran repetidamente con sus hijos adolescentes. Permita que los sentimientos se intensifiquen mientras se pregunta si se trata de sentimientos antiguos y cuál es su naturaleza: ¿enfado, dolor, vergüenza, miedo? La mayoría de las reacciones fuertes existen gracias a recuerdos emocionales, así que este ejercicio puede decirle si los momentos explosivos son causados por el comportamiento de su hijo adolescente o por algún viejo recuerdo. Si se trata de alguno de ellos, debería entonces poder controlarse mejor con su hijo.
Antes de decidirse a pedir a su hijo adolescente que cambie algún comportamiento que le moleste, analice el lenguaje corporal de su hijo y sus expresiones faciales para comprender plenamente su estado de ánimo, e imagine la respuesta emocional de su hijo a su petición. Si se imagina a su hijo alterado, podría pensar en lo que el niño encuentra amenazador, vergonzoso o difícil sobre el tema. En otras palabras, ¿cómo se siente su hijo y cómo explica esto su comportamiento de molestia? La perspectiva empática que obtenga de este ejercicio mejorará enormemente sus posibilidades de conectar con su hijo adolescente.
Manifestar directamente su interés por saber lo que necesita su hijo adolescente es otra forma de utilizar la empatía para volver a unirles. Tanto si se enfoca en un asunto específico como en toda su relación, puede negociar con su hijo de forma mutuamente cariñosa y respetuosa haciendo que cada uno haga una lista de tres a cinco cosas que necesita del otro. Luego, haga una lista de las cosas que cada uno cree que el otro necesita de usted. Intercambien listas, comparen y determinen a qué está dispuesto cada uno de ustedes, teniendo en cuenta los intercambios que podrían hacer.
Adaptado de Cómo aumentar su inteligencia emocional: un programa práctico para aprovechar el poder de sus instintos y emociones de Jeanne Segal, Ph.D.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org