Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Autismo

Tratamientos, intervenciones y opciones de terapia para el autismo

¿Se pregunta cómo puede ayudar a su hijo con trastorno del espectro autista a alcanzar su máximo potencial? Conozca más sobre los tratamientos comunes para el autismo que pueden favorecer un crecimiento y desarrollo saludables.

Comprensión de las opciones de tratamiento del autismo

Descubrir que su hijo tiene trastorno del espectro autista (TEA o ASD, por sus siglas en inglés) puede ser un impacto. Puede sentirse alterado e incluso temeroso por su futuro. Pero es importante recordar que cada niño tiene sus propias fortalezas y debilidades; y un niño con autismo no es la excepción.

Existen muchos tratamientos que pueden ayudar a los niños con TEA a adquirir nuevas habilidades y superar una variedad de desafíos en su desarrollo. Estos tratamientos no tienen como objetivo curar el TEA. En cambio, buscan mejorar la capacidad de su hijo para socializar y jugar, desempeñarse académicamente y enfrentar la vida cotidiana con habilidades adaptativas.

Sin embargo, no todos los enfoques de tratamiento para el TEA son efectivos para todos los niños. Puede tomar tiempo adaptar las opciones de tratamiento a las necesidades específicas de su hijo. Pero un poco de paciencia y persistencia puede marcar una gran diferencia en la vida de su hijo. Conocer los numerosos tratamientos disponibles puede ayudarle a identificar cuáles enfoques son los mejores para su hijo y garantizar que desarrolle todo su potencial.

Tipos de tratamientos disponibles para el autismo

Cuando se trata de opciones de tratamiento temprano para el autismo, existe una variedad abrumadora de terapias y enfoques. Algunas terapias para el autismo se enfocan en reducir conductas problemáticas y desarrollar habilidades de comunicación y sociales, mientras que otras abordan problemas de integración sensorial, habilidades motoras, cuestiones emocionales y sensibilidades alimentarias.

Con tantas opciones, es sumamente importante investigar, hablar con expertos en tratamientos para el autismo y hacer preguntas. Pero tenga en cuenta que no tiene que elegir solo un tipo de terapia. El objetivo del tratamiento para el autismo debe ser abordar la variedad única de síntomas y necesidades de su hijo. Esto frecuentemente requiere un enfoque de tratamiento combinado que incorpore varios tipos diferentes de terapia.

[Lea: Cómo ayudar a su hijo con autismo a prosperar]

Los tratamientos comunes para el autismo incluyen terapia conductual, terapia del habla y lenguaje, terapia basada en el juego, fisioterapia, terapia ocupacional y terapia nutricional. Pero tenga en cuenta que la rutina es importante y el programa debe diseñarse de manera que sea sostenible. Debe pensar en qué habilidades y comportamientos son más esenciales y tratar esos primero. Puede que no sea posible abordar todo a la vez.

Terapia conductual

La terapia conductual es un tratamiento para el TEA que se utiliza comúnmente y que tiene como objetivo fomentar las conductas deseadas y reducir las conductas no deseadas. La mayoría de las terapias conductuales sigue técnicas establecidas por el análisis conductual aplicado (ABA, por sus siglas en inglés). El ABA tiene como objetivo ayudar a un niño con TEA a comprender la conexión entre las conductas y las consecuencias.

En la terapia basada en el ABA, los intentos de lograr la conducta deseada se refuerzan positivamente. Por ejemplo, un terapeuta puede elogiar a un niño cuando intenta pedir ayuda de manera educada. Como la conducta va seguida de una recompensa, es más probable que el niño repita la acción. Por otro lado, si el niño tiene un ataque de ira, no se le da una recompensa.

El ABA es un enfoque basado en la evidencia. También es altamente adaptable, por lo que puede satisfacer las necesidades de cada niño. Los estudios muestran que la terapia intensiva a largo plazo puede mejorar las habilidades de vida, las capacidades intelectuales y las habilidades sociales de un niño.

Modelo Denver de Inicio Temprano (ESDM)

El Modelo Denver de Inicio Temprano (ESDM, por sus siglas en inglés) es un enfoque que funciona mejor para niños de 12 a 48 meses y sigue las prácticas del ABA. Las sesiones giran en torno al juego natural y a actividades conjuntas con terapeutas y padres. Se puede utilizar el canto para alentar a un niño con TEA a vocalizar, o se puede utilizar un juego de mímica para enseñarle al niño a identificar partes del cuerpo. El ESDM se centra en crear interacciones sociales positivas, lo que mejora la comunicación y las habilidades cognitivas en el proceso.

Es importante que usted participe en las sesiones del ESDM de su hijo. Afortunadamente, las sesiones son lo suficientemente flexibles como para realizarse en una clínica o en su propio hogar. Un terapeuta puede guiarle sobre lo que necesita saber. Los estudios, incluida la investigación con escáneres cerebrales, sugieren que el ESDM mejora las habilidades de lenguaje y comunicación, así como el comportamiento adaptativo.

Tratamiento de Respuesta Pivotal (PRT)

El Tratamiento de Respuesta Pivotal (PRT, por sus siglas en inglés) es otro enfoque basado en el juego que sigue las prácticas del ABA. En lugar de centrarse en comportamientos específicos, el PRT se enfoca en áreas más amplias, incluidas la motivación, la autogestión, la respuesta a múltiples señales y la iniciación de interacciones sociales. Al centrarse en estas áreas pivotales, el PRT ayuda a los niños a realizar mejoras amplias en sus habilidades sociales y comunicación.

Durante una sesión, un terapeuta podría poner la comida o el juguete favorito del niño a la vista pero fuera de su alcance. Una situación como esta anima al niño a hablar y pedir el objeto.

El PRT se ha estudiado desde la década de 1970 y se ha utilizado tanto en sesiones individuales como grupales. Los estudios sugieren que puede ser eficaz para desarrollar habilidades de comunicación en los niños.

Entrenamiento de Ensayo Discreto (DTT)

El Entrenamiento de Ensayo Discreto (DTT, por sus siglas en inglés) es un enfoque basado en el ABA que es más estructurado que el PRT. Una habilidad se descompone en piezas más pequeñas. Al enseñar a un niño con TDA a escribir su nombre, un enfoque de DTT podría desglosar el proceso letra por letra. Y formar cada letra podría desglosarse en un proceso de trazo por trazo. A medida que el niño avanza en cada paso, recibe un refuerzo positivo.

El DTT es eficaz para enseñar habilidades a los niños con TEA y se ha utilizado desde la década de 1970. Este tipo de entrenamiento no implica tanto juego natural como el ESDM o el PRT.

Los tres tipos de terapias basadas en el ABA no son sus únicas opciones. Al considerar opciones de tratamiento para el TDA, también encontrará enfoques como el apoyo conductual positivo (PBS, por sus siglas en inglés) y la intervención conductual intensiva temprana (EIBI, por sus siglas en inglés).

Terapia del habla y del lenguaje

Si su hijo tiene dificultades con la comunicación, la terapia del habla y del lenguaje puede ayudarle a mejorar sus habilidades verbales y no verbales. Para mejorar las habilidades verbales, un terapeuta del habla y del lenguaje puede guiar a su hijo a través de ejercicios que impliquen describir sentimientos e identificar objetos y personas. Otros ejercicios mejoran el ritmo del habla, la estructura de las oraciones y el vocabulario del niño. Por ejemplo, durante un ejercicio, se le puede indicar a su hijo que aplauda mientras habla para llamar la atención sobre el recuento de sílabas y el ritmo.

En lo que respecta a las habilidades de comunicación no verbal, un terapeuta del habla y lenguaje puede enseñarle a su hijo sobre la lengua de señas, las señales manuales o la comunicación mediante imágenes. Otras señales no verbales, como establecer contacto visual, también pueden mejorarse mediante la terapia del habla y lenguaje.

Fisioterapia y terapia ocupacional

Algunos niños con TEA experimentan dificultades para controlar sus acciones físicas. Por ejemplo, pueden tener una forma de caminar inusual o dificultades para escribir a mano. La fisioterapia puede desarrollar las habilidades motoras de su hijo. Centrarse en la postura, la coordinación, el equilibrio y el control muscular puede mejorar la vida social y el bienestar de un niño.

La terapia ocupacional ayuda a los niños con autismo a desarrollar habilidades cotidianas útiles en la escuela o en el hogar, como alimentarse, asearse y vestirse solos. Al igual que la fisioterapia, la terapia ocupacional puede mejorar las habilidades motoras.

Las sesiones se centran en las necesidades únicas de cada persona, por lo que su hijo también puede aprender a usar dispositivos de asistencia para adaptarse a situaciones y completar tareas. Algunos ejemplos de estos dispositivos son una aplicación de voz a texto para un niño que tiene dificultades para escribir a mano y un pizarrón de borrado en seco para un niño que tiene problemas con la comunicación verbal.

Terapia nutricional

Algunos niños con autismo enfrentan problemas digestivos, así como problemas de densidad ósea. Además, algunos niños pueden mostrar aversión a sabores o texturas específicas, como la suavidad blanda de los tomates o la textura grumosa de la avena. Por lo tanto, si bien satisfacer sus necesidades nutricionales es vital, también puede ser una tarea complicada.

[Lea: Alimentación saludable para niños]

Si su hijo es quisquilloso para comer, la terapia nutricional puede ayudar a garantizar que siga una dieta saludable. Un especialista en nutrición puede trabajar con usted y su hijo para crear un plan de comidas que se adapte a sus necesidades y preferencias específicas.

También puede tomar algunas medidas en casa para mejorar los hábitos alimenticios de su hijo.

Considere los alimentos favoritos de su hijo. Intente ofrecerle alimentos con sabores o texturas similares. Si le gustan las papas fritas, por ejemplo, sírvale una guarnición de papas fritas de camote para que haya más variedad.

Sirva nuevos platillos junto con los favoritos actuales. Esto le permite añadir nuevos ingredientes mientras mantiene algo de familiaridad. Mantenga las porciones pequeñas hasta que su hijo realmente muestre gusto por el nuevo alimento.

Dele a su hijo una sensación de control al permitirle seleccionar entre varias opciones de alimentos nuevos. Una posible selección podría incluir brócoli, espárragos o ejotes.

Terapia cognitivo-conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC o CBT, por sus siglas en inglés) puede ayudar a los niños con TEA a entender cómo los pensamientos influyen en el comportamiento. Un terapeuta le enseña al niño a reconocer, reevaluar y regular emociones, como la ansiedad. Este tipo de terapia es útil para enseñar a los niños cómo afrontar situaciones sociales difíciles y otros desafíos de la vida.

Al igual que otras opciones de tratamiento para el autismo, las sesiones de TCC se personalizan para satisfacer las necesidades del niño. El enfoque incluso podría ser útil para abordar problemas de sueño, aunque se necesita más investigación.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Tratamientos para afecciones médicas que suelen acompañar al autismo

Ciertas afecciones médicas tienden a acompañar al autismo. Estos son algunos ejemplos de afecciones comunes y posibles tratamientos.

Agresividad. Algunos niños con autismo utilizan comportamientos agresivos, como gritar o golpear, para comunicar su angustia. Para manejar este problema, primero necesitará comprender qué está tratando de comunicarle su hijo. Tal vez ciertas situaciones o estímulos, como los ruidos, le provoquen incomodidad. Las prácticas de terapia conductual pueden ayudarle a desarrollar formas más positivas de expresar sus necesidades.

Ansiedad. Los niños con TEA pueden tener problemas de ansiedad o trastornos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC u OCD, por sus siglas en inglés). La ansiedad puede contribuir a dificultades para socializar o comportamientos negativos como arrebatos. Sin embargo, existen varias formas de manejar la ansiedad. Una estrategia útil puede incluir enseñarle a su hijo a identificar los sentimientos de ansiedad. Exponerle gradualmente a la fuente de la ansiedad en un entorno seguro también puede ayudar.

[Lea: Trastornos y ataques de ansiedad]

Trastornos del sueño. La inquietud y otras alteraciones del sueño pueden impedir que los niños con TEA duerman lo suficiente por la noche. La falta de sueño puede tener un efecto negativo en la concentración y el estado de ánimo. Por lo tanto, es importante desarrollar buenas prácticas de higiene del sueño, como establecer una rutina relajante antes de acostarse.

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o ADHD, por sus siglas en inglés). El TDAH en niños con TEA puede implicar un comportamiento impulsivo o falta de atención, lo que puede afectar el rendimiento en la escuela o durante situaciones sociales. Las estrategias como fomentar un sueño saludable y prácticas de ejercicio pueden ayudar a mejorar la concentración.

Problemas gastrointestinales (GI). Los niños con TEA suelen enfrentar síntomas GI, como estreñimiento, hinchazón y dolor abdominal. Algunas investigaciones sugieren que los síntomas GI pueden causar otros problemas de esta lista, como agresión y trastornos del sueño. Algunas formas de tratar los problemas GI de su hijo incluyen minimizar el estrés, fomentar la actividad física, aumentar la ingesta de fibra y agua, y llevar un registro de los alimentos que parecen causar malestar.

Cómo aprovechar al máximo el tratamiento

Aunque los terapeutas profesionales guiarán a su hijo durante los tratamientos, usted también desempeña un papel importante como padre o madre. A medida que explora las opciones de tratamiento para su hijo, puede tomar estas medidas adicionales para garantizar que las sesiones sean lo más efectivas posible.

Comience temprano

La intervención temprana puede aumentar la eficacia de los tratamientos. No necesariamente tiene que esperar un diagnóstico oficial antes de comenzar a considerar las opciones de tratamiento o incluso emplear algunas estrategias básicas en casa. Una vez que su hijo tenga un diagnóstico oficial y las opciones de terapia estén disponibles, no dude en comenzar el tratamiento.

Pruebe varios tratamientos al mismo tiempo

No todos los tratamientos que pruebe serán efectivos para su hijo. Sin embargo, puede probar varios tratamientos al mismo tiempo y observar señales de mejoría. Cada tratamiento que descarte le acerca un paso más a determinar qué funciona. Tratamientos como la terapia nutricional y la terapia del habla y lenguaje pueden superponerse sin causar daño.

Continúe con los tratamientos en casa

En algunos casos, un terapeuta le guiará en actividades que usted y su hijo pueden realizar en casa. Por ejemplo, podría aplicar actividades basadas en el juego del PRT y el ESDM en casa. Esto es importante por varias razones:

  1. Le brinda más tiempo para interactuar y aprender más sobre su hijo.
  2. Los tratamientos en casa también pueden ayudar a reforzar las habilidades aprendidas durante las visitas a la clínica.
  3. Pueden ayudarle a sentir más seguridad como padre o madre.

Establezca un horario constante

Mientras explora las opciones de tratamiento, tenga en cuenta el nivel de comodidad de su hijo. Los niños con TEA tienden a prosperar cuando siguen un horario constante. Siempre que sea posible, apéguese a una rutina que incorpore sesiones de terapia y avísele a su hijo cuando el horario pueda cambiar.

Reconozca las fortalezas de su hijo

Esté atento a las áreas en las que su hijo sobresale. Puede tener un don para la música, por ejemplo, o una habilidad sorprendente para los detalles. Aproveche sus fortalezas y preferencias.

Al incorporar sus fortalezas en las recompensas y el tratamiento del TEA en casa, también puede ayudar a mantener su interés. Y recuerde siempre que, sin importar los obstáculos que su hijo pueda estar enfrentando, tiene mucho espacio para crecer.

Líneas directas y asistencia

  • En EE. UU.

    Llame a la Línea Nacional de Ayuda de Autism Society (Sociedad de Autismo) al 1-800-328-8476.

  • Reino Unido

    Llame a la línea de ayuda de Child Autism UK al 01344 882248 o busque ayuda y apoyo en The National Autistic Society. (Sociedad Nacional del Autismo).

  • Australia

    Llame a la línea de ayuda de Early Intervention (Intervención Temprana) en Perth al 1800 778 581 o reciba apoyo para su hijo a través de NDIS (National Disability Insurance Scheme, Esquema Nacional de Seguro de Discapacidad).

  • Canadá

    Llame al Representante de Apoyo Familiar de Autism Canada (Autismo Canadá) al 1-800-983-1795.

  • Nueva Zelanda

    Encuentre líneas de ayuda y apoyo en su área en Autism New Zealand (Autismo Nueva Zelanda).

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025