Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Autismo

Autismo en adultos:Cómo reconocer las señales y vivir con un diagnóstico

Aunque no se le haya diagnosticado cuando era niño, es posible que note los síntomas del autismo de alto funcionamiento en etapas posteriores de la vida. A continuación, se muestra qué buscar y cómo manejar un diagnóstico.

Comprensión del autismo en adultos

Todos tenemos nuestras peculiaridades. Pero, si ha notado que su manera de pensar, sentir o hacer las cosas no es del todo normal, puede sospechar que tiene trastorno del espectro autista (TEA o ASD, por sus siglas en inglés), aunque nunca haya recibido un diagnóstico cuando era niño.

¿Tal vez su lenguaje corporal, habilidades sociales, intereses, comportamientos o preferencias generales no parecen coincidir con los de las personas a su alrededor? ¿O tal vez tiene un hijo que fue diagnosticado recientemente con autismo y reconoce algunos de los mismos problemas en su propia forma de comportarse?

En los últimos años, más personas han adoptado la idea de la neurodiversidad; el concepto de que algunas personas tienen diferencias neurológicas y esas diferencias deben ser valoradas en lugar de “corregidas”. Aun así, un diagnóstico de autismo en la edad adulta puede ser una sorpresa no deseada. Incluso puede experimentar negación o ansiedad por el diagnóstico. Por otro lado, si hace tiempo que sospecha que tiene TEA o alguna otra afección que le distingue de sus compañeros, un diagnóstico puede ser un alivio. De repente, muchas de sus experiencias e interacciones pasadas tienen sentido y se le brinda una sensación de claridad.

No importa cómo se sienta después de un diagnóstico, recuerde que, al igual que los demás, tiene fortalezas y debilidades únicas. Siempre puede tomar medidas adicionales para comprender mejor sus propios pensamientos y comportamientos y crecer como persona.

¿Por qué no fue diagnosticado antes?

A veces, los padres y los médicos no perciben los síntomas del autismo en los niños que son «de alto funcionamiento», lo que significa que pueden moverse por el mundo sin ayuda. Es posible que escuche que se hace referencia a esto como síndrome de Asperger, un diagnóstico formal que ahora se clasifica bajo el marco más amplio del TEA.

También es común que el autismo en los niños sea diagnosticado erróneamente como trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o ADHD, por sus siglas en inglés), ya que el TDAH también puede causar dificultades con las habilidades de comunicación y el comportamiento repetitivo.

Si bien es posible tener ambas afecciones, con el paso de los años, los expertos han mejorado en la distinción entre los síntomas del TDAH y los del TEA.

Señales y síntomas del autismo en adultos

El autismo tiene una amplia gama de síntomas, incluso si reduce el enfoque al autismo de “alto funcionamiento”. Los síntomas del autismo en adultos tienden a ser más prominentes en sus habilidades de comunicación, intereses, patrones emocionales y de comportamiento, y sensibilidad a estímulos, como el ruido y el tacto.

Problemas de comunicación

Si usted es un adulto con TEA, podría tener dificultades para leer las señales sociales. Esto puede abarcar todo, desde las expresiones faciales de otra persona hasta sus gestos o tono de voz, lo que dificulta mantener conversaciones fluidas o saber lo que siente la otra persona. El sarcasmo y las figuras retóricas pueden ser especialmente difíciles de detectar.

Además, podría usar una voz monótona o expresiones faciales limitadas, lo que dificulta que los demás interpreten sus pensamientos y sentimientos. El contacto visual puede ser otra señal social importante con la que usted tenga dificultades. Quizá le han dicho que aparta la vista con demasiada frecuencia durante las conversaciones o que incluso se queda mirando fijamente.

Intereses limitados

Cada persona tiene sus propios intereses. Pero los adultos con TEA suelen centrarse en uno o dos temas que les parecen altamente fascinantes. Por ejemplo, podría tener un conocimiento enciclopédico sobre un evento histórico o una serie de películas.

Aunque frecuentemente impresiona a los demás, esto puede limitar la cantidad de lo que siente que puede aportar a las conversaciones más allá de sus temas favoritos. Intentar relacionarse con personas que no comprenden sus intereses puede sentirse tedioso o increíblemente desafiante. Incluso podría llevarle a evitar las interacciones sociales.

Comportamiento repetitivo

Mantener una rutina constante o mantener los objetos organizados puede ayudarle a sentir que su vida es segura y predecible. Puede experimentar incomodidad cuando su rutina diaria y rituales se interrumpen, como cuando debe tomar una nueva ruta para ir al trabajo o cuando alguien mueve sus pertenencias y ahora están fuera de lugar. Podría sentir tanta molestia que tenga una explosión de emociones fuertes, como la ira.

Problemas sensoriales

Para alguien con TEA, ciertas sensaciones pueden ser insoportables. Puede sentir dolor si alguien le toca el brazo, por ejemplo, o ciertos sonidos, olores o texturas pueden provocar una reacción desagradable similar. En algunos casos, podría hacer todo lo posible para evitar esa incomodidad.

Cómo el género afecta las señales del autismo

Los hombres tienen aproximadamente cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con TEA que las mujeres. Algunos investigadores teorizan que esto puede ser porque las mujeres, en general, son mejores imitando comportamientos socialmente aceptables. A diferencia de los niños con TEA, los adultos con autismo (incluso cuando no están diagnosticados) han tenido mucho tiempo para practicar sus habilidades sociales. Las mujeres, especialmente, suelen aprender a “enmascarar” ciertos comportamientos que parecen atraer la atención de los demás.

También es posible que las mujeres con TEA tengan tendencias a comportamientos repetitivos e intereses limitados que no se consideran inusuales. Por ejemplo, una mujer con TEA que siente la necesidad de organizar los platos de manera ordenada o que solo se siente fascinada por la teoría musical puede parecer «neurotípica».

Diagnóstico y causas

En algunos casos, podría reconocer sus propios síntomas de TEA solo cuando tiene un hijo diagnosticado. Los expertos aún no han decidido criterios estándar para diagnosticar a adultos que creen tener TEA. Sin embargo, un profesional clínico puede tomar prestados algunos de los criterios utilizados para diagnosticar a los niños, como experimentar problemas con la comunicación social, exhibir comportamientos restringidos y repetitivos y cualquier problema sensorial.

[Lea: Trastornos del espectro autista]

Para diagnosticar el TEA en un adulto, un profesional clínico probablemente hablará con usted sobre sus intereses, sus emociones y su infancia. También es posible que quiera hablar con los miembros de su familia. Esto puede ser especialmente útil porque los síntomas, incluso los sutiles, probablemente se desarrollaron cuando usted era un niño.

¿Qué causa el autismo?

Los científicos aún no están completamente seguros de si el autismo es el resultado de factores biológicos o ambientales. Pero la respuesta podría ser ambos. Algunas de las posibles causas que están explorando incluyen:

Genética. Las mutaciones genéticas podrían estar vinculadas a síntomas específicos del TEA, hacer que una persona sea más susceptible de desarrollar TEA o determinar la gravedad de los síntomas.

Ambiente. Ciertos factores ambientales, como la contaminación del aire o el bajo peso al nacer, pueden causar TEA en un niño que ya era susceptible a ello.

Otros factores biológicos. Las anormalidades en el sistema inmunológico, el metabolismo o el desarrollo cerebral también pueden desempeñar un papel.

Cómo vivir con un diagnóstico

¿Se siente sorprendido por su diagnóstico de autismo en la edad adulta? Puede ser útil ver su diagnóstico como un camino hacia una mejor comprensión de usted mismo. Podría obtener una visión más clara de momentos desafiantes de su infancia o adolescencia, por ejemplo, o de problemas de relación que haya experimentado como adulto.

Cada adulto con TEA tiene desafíos únicos que superar y fortalezas únicas a las que recurrir. Sin embargo, existen algunos desafíos comunes que abordar, incluyendo dificultades para establecer o mantener relaciones, aislamiento social, manejo de trastornos del estado de ánimo y mantener la organización.

Incluso si no ha recibido un diagnóstico formal, si sospecha que tiene TEA, puede comenzar a tomar medidas para mejorar su vida. Los siguientes consejos y estrategias pueden ayudar.

Consejo 1 para vivir con autismo en la edad adulta: Mejore la comunicación y las relaciones

Si a otras personas les resulta difícil interpretarle y comprenderle, y a usted a esas personas, es probable que tenga problemas con las relaciones. Pero aún puede encontrar formas de fomentar una vida social saludable.

Considere revelar su diagnóstico. Hablar sobre su diagnóstico puede ser difícil, y el estigma social asociado con el TEA puede hacer que se abstenga de hacerlo. Aunque compartirlo depende completamente de usted y de su nivel de comodidad, podría ayudar a mejorar algunas relaciones. Informar a amigos cercanos y familiares sobre su diagnóstico puede ayudarles a entender por qué le cuesta interpretar sus comentarios sarcásticos, por ejemplo, o por qué le molestan sonidos que parecen normales para los demás.

Tenga en cuenta cuándo experimenta una sobrecarga sensorial. Tal vez le resulte difícil seguir todo lo que sucede en una conversación grupal intensa. O tal vez algo tan simple como el tráfico ruidoso o un perro ladrando le molesta. Haga lo que pueda para minimizar las distracciones. Esto podría implicar cambiar de habitación o dejar un grupo más grande para tener una charla individual.

Busque puntos en común con la persona con la que está hablando. Establecer puntos en común puede llevar a conversaciones más relajadas y agradables. Si tienen pasatiempos similares, eso, por supuesto, es una gran noticia. De lo contrario, puede buscar otras cosas que a ambos les gusten o disgusten. Esto podría ser cualquier cosa, desde un interés compartido en los autos hasta una aversión común a los ruidos fuertes.

Acérquese a otros adultos con TEA. Podría descubrir que hablar con otras personas con TEA es menos agotador que otras interacciones. Aunque cada persona con TEA es diferente, comparten puntos en común y pueden hablar sobre sus experiencias. Además, ninguno de ustedes tendrá que concentrarse en interpretar o presentar señales sociales de la manera en que una persona neurotípica podría esperar.

Grupos de apoyo para adultos con autismo

Si se siente aislado o siente que sus amigos neurotípicos no lo comprenden, puede ser útil unirse a un grupo de apoyo para adultos con TEA. Estos grupos pueden reunirse en línea o en persona, y varían en tamaño.

Los grupos de apoyo pueden ser una excelente manera de conocer a personas que han tenido experiencias de vida similares. Podría conocer amigos para toda la vida y convertirse en una parte importante de la red de apoyo social de alguien más.

Las sesiones grupales también pueden ayudarle a comprender mejor el movimiento de la neurodiversidad, que busca eliminar los estigmas sociales asociados con el autismo y la neurodivergencia en general.

Consejo 2: Controle la ansiedad y la depresión

Algunas personas descubren que la ansiedad y la depresión suelen ir de la mano con los síntomas del TEA. Por ejemplo, la dificultad para relacionarse con los demás puede provocar sentimientos de ansiedad. El aumento de la ansiedad puede, a su vez, dificultar aún más la comunicación. Incluso puede sentirse tan nervioso que no pueda formar oraciones.

Los sentimientos de aislamiento también pueden desencadenar depresión. Sin embargo, hay medidas que puede tomar para manejar su estado de ánimo y mejorar cómo se siente.

Manténgase activo. El ejercicio es bueno para la mente y alivia el estrés. Algunos estudios muestran que el ejercicio vigoroso puede ser especialmente útil para ayudar a los adultos con TEA a controlar la agresión. Busque un ejercicio aeróbico que se adapte bien a su rutina y no altere su horario. Podría ser algo tan simple como salir a caminar o correr diariamente. Asegúrese de que sea algo que disfrute, para que sea más probable que siga haciéndolo.

Confíe en amigos cercanos. Socializar también puede ser bueno para su estado de ánimo, siempre y cuando las personas con las que esté no le estresen. Encuentre personas que compartan sus intereses. Gracias a Internet, es fácil encontrar personas en su área local que compartan sus intereses. Si es posible, busque convenciones u otras reuniones donde personas con su mismo pasatiempo se reúnan e interactúen en persona.

Practique técnicas de relajación. Podría descubrir que técnicas como la meditación de conciencia plena y la respiración profunda le ayudan a controlar los síntomas de ansiedad. Estas también son prácticas que puede incorporar fácilmente en su rutina diaria. Un estudio de 2020 mostró que las técnicas de conciencia plena y cognitivo-conductuales autoguiadas pueden ser útiles para reducir los niveles de ansiedad en personas con TEA.

Desarrolle una buena higiene del sueño. La falta de sueño o una mala calidad del sueño pueden afectar su estado de ánimo, y hacerle sentir más ansiedad, infelicidad e irritabilidad. Desafortunadamente, el insomnio es un problema común en los adultos con TEA. Algunos pasos que podrían ayudar incluyen seguir una rutina constante y relajante antes de acostarse cada noche. También debería considerar si factores ambientales, como la temperatura de su habitación o la textura de sus cobijas, le están causando incomodidad.

Consejo 3: Organice mejor su vida

Aunque muchos adultos con TEA son extremadamente organizados, otros pueden obsesionarse tanto con ciertos intereses que otros aspectos de sus vidas se vuelvan desorganizados. Si usted enfrenta este desafío, estos consejos pueden ayudarle a mantener la organización:

Use un temporizador para mantener el enfoque. Esto puede ser especialmente útil cuando trabaja en un pasatiempo que le apasiona intensamente. Cuando suene el temporizador, sabrá que es momento de cambiar a una actividad menos atractiva, pero igualmente importante, como pagar cuentas o hacer las compras.

Use una lista o una agenda diaria. Si recordar citas y otras responsabilidades es un desafío, use una agenda de papel o una aplicación de organización para su teléfono celular. También podría usar desde hojas de cálculo hasta un pizarrón para organizar sus tareas diarias.

Automatice ciertos aspectos de su vida. Por ejemplo, use el banco en línea para monitorear sus gastos y las opciones de pago automático para administrar sus facturas. Esto también puede ayudarle a evitar el desorden que tiende a acumularse al recibir estados de cuenta en papel por correo postal.

Tratamiento para el autismo en adultos

Aunque frecuentemente se recomienda el tratamiento para niños con TEA, los adultos con TEA también pueden encontrar beneficios en ciertos tipos de tratamiento. Es importante entender que estos tratamientos no tienen como objetivo curar el TEA. En cambio, le ayudan a abordar problemas como la ansiedad, el pensamiento rígido o la depresión.

Terapia

Como se mencionó anteriormente, la conciencia plena autoguiada y la terapia cognitivo-conductual (TCC o CBT, por sus siglas en inglés) pueden ayudar a los adultos con TEA. Sin embargo, también puede visitar a un terapeuta para obtener orientación profesional. Dé prioridad a encontrar uno que se especialice en TEA.

El terapeuta correcto puede ofrecer sesiones personalizadas que le ayuden a abordar problemas específicos. Quizá tenga problemas para comunicar sus sentimientos en una relación o se sienta frustrado con un compañero de trabajo que se niega a adaptarse a sus necesidades. Su terapeuta le ayudará a evaluar los factores estresantes de su vida y a desarrollar soluciones adaptativas, como reformular sus pensamientos y desarrollar habilidades de comunicación más efectivas.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Rehabilitación profesional

La rehabilitación profesional está diseñada para ayudarle a abordar el autismo en el trabajo y cualquier dificultad relacionada con el trabajo. Es posible que tenga desafíos específicos, como la incomodidad con el ruido, que le dificulten trabajar en un entorno tradicional.

La rehabilitación profesional puede ayudarle a encontrar un trabajo que sea adecuado y que se alinee con sus intereses y fortalezas. Esto puede ayudar a brindarle una oportunidad de trabajar al máximo de su potencial y disfrutar de una carrera satisfactoria y exitosa.

Líneas de ayuda y apoyo

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025