Ayuda legal y de custodia para los abuelos que crían a sus nietos
Find legal, financial, and caregiving support

This therapist directory is offered in partnership with BetterHelp. If you sign up for therapy after clicking through from this site, HelpGuide will earn a commission. This helps us continue our nonprofit mission and continue to be there as a free mental health resource for everyone.
Need to talk to someone now? Find a crisis helpline
If you're a BetterHelp therapist with questions about your directory listing, please contact therapists@betterhelp.com
La crianza de los hijos siempre ha sido difícil, pero la educación en el hogar, el trabajo desde casa y toda la incertidumbre financiera que rodea al COVID-19 lo han hecho aún más difícil. Estos consejos para padres pueden ayudarle a sobrellevar la situación.
Con muchas escuelas y lugares de trabajo cerrados debido a la pandemia de coronavirus, muchos de nosotros nos hemos encontrado enfrentando una nueva y, con frecuencia, muy estresante situación familiar. Además de tener que trabajar desde casa y administrar el hogar, es probable que también esté tratando de mantener a sus hijos al día con su trabajo escolar virtual. Todo mientras soporta las restricciones del distanciamiento social e incluso se encuentra aislado del apoyo de amigos y seres queridos. Con toda la familia ocupando el mismo espacio día tras día, la tensión puede parecer implacable. Si usted o su cónyuge fue suspendido temporalmente o perdió su fuente de ingresos, la presión financiera puede añadir aún más estrés. Si no se controla, eso puede ser una receta para el agotamiento.
Como padre en este momento, es fácil sentir que tiene tantos roles que cumplir que es imposible que pueda desempeñar bien alguno de ellos. Pero es importante recordarse a sí mismo que esta es una situación única, una emergencia sanitaria global que ninguno de nosotros ha tenido que enfrentar antes. No se castigue si no está funcionando a su nivel habitual. Esto puede aplicarse a la calidad de su trabajo, al mantenimiento del hogar o a su capacidad para mantener a sus hijos concentrados en sus tareas escolares. Al ser amable consigo mismo y seguir estos consejos para mantener un sentido de equilibrio, puede controlar sus niveles de estrés y hacer que cada día sea un poco más fácil para su familia y para usted mismo.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónLa pandemia de coronavirus nos ha puesto a muchos en el papel de maestros de escuela en casa, aunque no sea nuestra función oficial. Además de todas sus otras responsabilidades, puede estar encontrando difícil mantener a sus hijos al día o ayudarles con sus tareas, especialmente si están en diferentes grados. Tenga en cuenta que este también es un momento estresante para los niños y que es normal que retrocedan o se comporten de maneras que normalmente no lo harían. Ser tolerante con sus hijos puede ayudar a reducir sus niveles de estrés, así como los suyos.
[Lea: Ansiedad por el coronavirus: cómo afrontar el estrés, el miedo y la preocupación]
Una sus esfuerzos con otros padres. Comuníquese de manera segura o por teléfono, correo electrónico o redes sociales e intercambie consejos para mantener a los niños concentrados e interesados. Dependiendo de las restricciones en su área, también puede considerar organizar una actividad virtual o un grupo de estudio, lo que tiene el beneficio adicional de proporcionarle interacción social a su hijo. Colaborar con otros padres también puede ayudarle a sentirse menos aislado.
Conéctese con el maestro de su hijo. Recuerde que ellos también están superando esto a través de ensayo y error. Si la escuela de su hijo sigue cerrada, sea honesto acerca de lo que está funcionando con la tutoría en casa y lo que no. El maestro de su hijo tiene un buen conocimiento de sus fortalezas y debilidades académicas, por lo que podría ayudarle a elaborar un plan de aprendizaje más individualizado.
Cree una rutina de aprendizaje. Una rutina les da a los niños una sensación de normalidad durante un momento de incertidumbre. Pero no tiene que complicarse con horarios codificados por colores si ese no es su estilo. Simplemente cree un esquema general que crea que puede mantener la mayoría de los días y que aún deje espacio para la flexibilidad y el tiempo libre. Si es posible, trate de designar un espacio de trabajo para cada miembro de la familia.
Establezca metas y celebre su cumplimiento. Dado que se ha eliminado tanto de nuestra vida cotidiana, tener algo que esperar puede ayudar a los niños a mantenerse motivados. Establecer pequeñas recompensas, como ver un episodio de su programa de televisión favorito, puede ayudarles a enfrentar esa desagradable tarea de matemáticas. Involucre a toda la familia en ello. Si todos establecen algunas metas y planifican descansos juntos, sus hijos verán que son un equipo.
Sea creativo con las lecciones. Hacer un experimento científico, por ejemplo, o cocinar con medidas, puede ser una buena manera de dar vida a las lecciones. Y considere las fortalezas de su hijo. Si le encanta dibujar y escribir, ahora es un buen momento para darle libertad con lápices y papel.
Seamos realistas: estas son circunstancias menos que ideales y es inevitable que, en algún momento, surjan conflictos en el hogar. Cuando sienta que su frustración comience a aumentar, tómese un tiempo y trate de distanciarse antes de que la situación se agrave. Si pierde los estribos, espere a que todos se calmen y luego ofrezca disculpas. Sea honesto con sus hijos y hágales saber cuando se sienta abrumado. Al mismo tiempo, anímeles a ser honestos sobre sus sentimientos y frustraciones.
Después de ver las noticias o escuchar una conversación de adultos sobre la pandemia, los niños pequeños pueden asustarse. El COVID-19 ha cambiado su educación, amistades y rutina normal, por lo que debe ser una prioridad abordar los miedos de su hijo y asegurar su bienestar físico y emocional.
Hable a un nivel apropiado para su edad. Si su hijo es pequeño, no le proporcione demasiada información, ya que esto podría hacer que su imaginación se desborde. En su lugar, trate de responder cualquier pregunta que pueda tener. Está bien no saber todo; si su hijo es mayor, ayúdele a encontrar información precisa de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. o la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO, por sus siglas en inglés).
Responda las preguntas de manera sencilla y honesta. Si su hijo tiene preguntas sobre la pandemia, sepa que la honestidad siempre es la mejor manera de actuar. Aunque no quiera asustar a los niños pequeños, no hay nada de malo en hablar sobre la necesidad de tomar precauciones de seguridad, como el distanciamiento social y lavarse las manos.
Sea comprensivo. Si están obligados a hacer cuarentena como familia, su hijo se sentirá decepcionado de no poder ver a sus amigos o visitar a otros miembros de la familia. Sea receptivo a esto. Explíquele que entiende su decepción y que usted también está perdiéndose amistades y ocasiones especiales.
Organice citas de juego virtuales. Ofrezca una alternativa a las citas de juego en persona a través de Internet. Ayude a sus hijos a usar servicios de videoconferencia, como Skype o Zoom, para que puedan mantenerse en contacto con amigos cercanos y abuelos, por ejemplo.
Deles más amor y afecto. Este es un momento estresante para todos, y todos podríamos beneficiarnos de un afecto extra. Su hijo agradecerá que le dé abrazos y besos adicionales.
Dedique un tiempo especial a cada uno de sus hijos. Si todos están en casa juntos todo el tiempo, dedicar un tiempo individual a cada hijo es una excelente manera de fortalecer un vínculo más cercano. Haga que su hijo elija una actividad en la que ambos puedan participar juntos.
Encuentre cosas por las que sentirse agradecido. Cada noche, comparta con su hijo algo divertido o positivo que experimentó ese día y anímele a hacer lo mismo. Puede ser un logro en el trabajo o la escuela, una reparación en el hogar o algo tan simple como presenciar una hermosa puesta de sol. Puede sonar cursi, pero reconocer la gratitud y las experiencias positivas puede ofrecer un respiro de los pensamientos negativos y mejorar realmente el estado de ánimo de su familia.
A medida que la pandemia continúa, puede ser fácil descuidar las rutinas diarias normales. Pero la estructura y la constancia son importantes para los niños. Mantener horarios regulares para las comidas y la hora de dormir, por ejemplo, puede ayudar a que su hijo se sienta seguro y protegido.
Establezca nuevas rutinas saludables. A medida que se reajusta a una nueva normalidad, es posible que deba establecer nuevos horarios diarios para sus hijos. Aunque las cosas como la hora de dormir hayan cambiado debido a la ausencia de clases todos los días, trate de ser constante y seguir el mismo horario todos los días. Haga tiempo para actividades como ejercicio, cenas en familia, tareas del hogar, y también tiempo para que su hijo socialice con amigos, ya sea de manera segura en persona o en línea.
Siga los consejos de seguridad. Con diferentes áreas enfrentando distintas restricciones, es importante seguir los consejos de fuentes confiables como los CDC, la OMS y las autoridades locales de salud pública. Los parques infantiles, los patios de escuela y los parques son áreas de alto contacto donde sus hijos deben seguir sus instrucciones para mantener su seguridad y la de los demás. Eso puede significar usar una mascarilla, mantener el distanciamiento social y lavarse las manos con regularidad.
Refuerce la importancia de la higiene y el lavado de manos. Lavarse las manos puede haber sido una tarea aburrida y monótona en 2019, pero ahora puede ser una medida que salve vidas. Haga que su hijo adopte la rutina de lavarse las manos cada vez que haya estado afuera o haya estado en contacto con otras personas. Para fomentar este hábito en los niños pequeños, invente una canción con la melodía de una de las canciones favoritas de su hijo y cántenla juntos mientras se lavan las manos.
[Lea: Cómo afrontar eventos traumáticos como el coronavirus]
Predique con el ejemplo. Siga usted mismo el distanciamiento social y otros protocolos de seguridad, trate a los demás con respeto y proteja a los más vulnerables. Los niños pequeños son influenciables e imitarán su comportamiento, así que asegúrese de darles un ejemplo positivo.
Es normal que los niños experimenten problemas para dormir en momentos de mucho estrés. Algunos pueden tener problemas para quedarse dormidos, otros, especialmente los niños muy pequeños, pueden sentirse ansiosos por estar separados de mamá y papá. Mantener una hora de dormir constante y una rutina nocturna regular puede ayudar a solucionar estos problemas.
Cuando los niños se portan mal, frecuentemente se trata de una reacción a la cantidad de estrés que sufren y una forma de desahogar su frustración. Intente tener esto en cuenta cuando actúe como quien disciplina durante estos tiempos difíciles y haga su mejor esfuerzo por mantener la calma. Comience por controlar sus propios niveles de estrés a través del ejercicio, un estilo de vida saludable, haciendo tiempo para la diversión y adoptando una práctica regular de relajación. Cuanto más calmado y relajado esté, mejor podrá manejar las reacciones de su hijo al estrés.
Estos consejos positivos de disciplina también pueden ayudar:
En este tiempo de distanciamiento social y aislamiento, muchos de nosotros (y nuestros hijos) dependemos de Internet y las redes sociales para mantener el contacto con amigos y familiares y ponernos al día con las noticias. Aunque tienen muchos aspectos positivos, las redes sociales también pueden afectar negativamente los niveles de estrés, ansiedad e incertidumbre de su hijo.
Si le preocupa el uso de las redes sociales de su hijo, puede verse tentado a limitar simplemente su acceso a su teléfono u otros dispositivos. Pero eso puede crear más problemas, separando a su hijo de sus amigos cuando más los necesita. En su lugar, hay otras formas de vigilar sus actividades en línea y ayudarle a usar las redes sociales de manera más responsable.
Lidiar con la pandemia puede ser especialmente difícil para los adolescentes, que se están perdiendo momentos clave de sus jóvenes vidas. Muchos están pasando largos periodos separados de sus amigos y se están perdiendo eventos importantes de la escuela, como exámenes, bailes y graduaciones. Aunque los años de adolescencia siempre son difíciles, su hijo puede estar más ansioso, de mal humor o desafiante en este momento de lo que es normal para su edad.
Por supuesto, conectar con los adolescentes rara vez es fácil. Puede desesperarse por lo mucho que su adolescente se aparta de usted o lo difícil que es comunicarse con él, pero eso no significa que no necesite su atención, consejo y amor. Cuando intente que su adolescente se abra y hable con usted, mantenga la conversación ligera al principio. Hable sobre temas que sabe que le gustarán, como sus artistas, equipos deportivos, películas, autores o amigos favoritos, en lugar de temas sobre los que probablemente no estén de acuerdo. Una vez que estén hablando, puede pasar a temas más difíciles, como la pandemia y otras cosas que están sucediendo en su vida.
[Lea: Cómo lidiar con la incertidumbre durante la pandemia de coronavirus]
Pasar tiempo extra con su hijo adolescente puede ayudarle a abrirse y confiar en usted. Intente lo siguiente:
Si bien los niños pequeños pueden estar asustados por la pandemia, los niños mayores y los adolescentes tienen más probabilidades de sentirse molestos por las restricciones que conlleva. Pasar tiempo con sus compañeros es extremadamente importante para los adolescentes, por lo que pueden rebelarse contra las pautas de distanciamiento social. Si le resulta difícil hacer cumplir las reglas o si sus interacciones siempre parecen una lucha de poder, no se desespere. Hay formas de superar este momento sin convertirse en un tirano o convertir su hogar en una zona de guerra.
Explique por qué son importantes el distanciamiento social y otras reglas. Los adolescentes suelen sentirse invencibles en todo momento. Durante esta pandemia, saben que el virus puede no representar tanto riesgo para ellos como para las personas mayores. Pero eso no significa que no puedan transmitir la enfermedad y causar un sufrimiento extremo a los demás. Explique que, aunque se sientan bien, todavía podrían ser portadores asintomáticos y pasar el virus a quienes están más en riesgo, incluidos sus propios abuelos o familiares con afecciones de salud subyacentes.
Empatice con sus frustraciones. Sea empático con las cosas que se han visto obligados a dejar de hacer debido a la pandemia. Valide sus sentimientos y escúcheles sin intentar convencerles de que estarán bien o recordarles que otros la están pasando peor. Compartir sus propias decepciones y frustraciones le pondrá en el mismo equipo. Si las restricciones en su área dificultan que sus hijos vean a sus amigos en persona, anímeles a ser creativos con la forma en que interactúan virtualmente.
Al igual que usted, es poco probable que su hijo adolescente haya experimentado una incertidumbre de esta magnitud antes. Puede temer por su futuro, especialmente si está perdiendo exámenes de admisión a la universidad o actividades de verano que se esperaba le ayudaran con las solicitudes o becas. A los niños mayores puede preocuparles si podrán regresar a la universidad en otoño. Practicar la meditación de conciencia plena le anima a experimentar todas estas emociones difíciles sin juicio. En estos tiempos difíciles, puede beneficiar tanto a usted como a sus hijos adolescentes. Recuérdeles que está bien sentir estrés y ansiedad, pero que deben tratar de no pensar en los peores escenarios. Después de todo, incluso en los mejores momentos, un elemento de incertidumbre sigue siendo una parte inevitable de la vida.
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org