Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.
Mascotas

Paseos con perros: los beneficios para la salud de los paseos con su perro

Los perros necesitan hacer ejercicio con regularidad para vivir una vida larga y saludable. Pero no son los únicos que se benefician de los paseos regulares. Aquí le mostramos cómo pasear con su perro también puede beneficiarle a usted.

Los beneficios de pasear con un perro

A los perros les encanta salir a pasear, hasta el punto de que muchos dueños suelen deletrear p-a-s-e-a-r cuando hablan de la actividad para evitar que sus perros se emocionen demasiado. Los paseos diarios no solo son una excelente manera de ejercitar a su perro, ¡también le pueden beneficiar a usted!

Antes de salir por la puerta, deberá asegurarse de tener todos los suministros adecuados. Lleve siempre bolsas de plástico para limpiar los desechos de su perro. Dejar los excrementos de su perro en el suelo no solo es una falta de consideración para las otras personas que usan el camino, sino que también es dañino para el ecosistema natural del área.

Si su perro tiende a jalarse cuando está emocionado, es posible que quiera conseguirle un arnés para que no se lastime el cuello ni se asfixie a sí mismo. Hay muchos estilos y tipos de arneses diferentes. Solo tenga en cuenta que un arnés no evitará que su perro se jale, ese es el propósito del entrenamiento con correa suelta. Lo único que necesitará es un buen par de zapatos para caminar y estará listo para salir a un camino de pavimento o un sendero.

¿Tiene todo lo que necesita? Continúe leyendo para conocer cuatro formas en las que pasear a su perro puede beneficiar su salud y la de su amigo peludo.

1. Mejor condición física

No es ningún secreto que si hace ejercicio con regularidad, tendrá una mejor condición física. Pero con tantos programas de entrenamiento, la mitad de la batalla es apegarse a uno lo suficiente como para ver los beneficios. Pasear con un perro prácticamente elimina este desafío: será su compañero de entrenamiento y entrenador al mismo tiempo. Una vez que empiece a establecer una rutina, estará tan emocionado de salir que no le dejará saltarse ni un día, llueva o haga sol.

Caminar es una actividad fantástica de bajo impacto que puede hacer en cualquier lugar. Con el tiempo, le ayudará a fortalecer los músculos, los huesos y las articulaciones. Incluso es posible que note que su ruta habitual se siente un poco más fácil y decida quedarse afuera más tiempo o subir esa colina adicional.

La distancia que camine en cada salida y al día dependerá de la raza y la edad de su perro: un border collie de 2 años tendrá más resistencia que un pug mayor, por ejemplo. Adapte su caminata a las necesidades y capacidades de su perro. Si es un día caluroso o va a hacer una caminata más larga, asegúrese de llevar agua y un recipiente para su perro.

En días más cálidos, también deberá considerar la superficie sobre la que caminen. Con el sol, el pavimento puede alcanzar con facilidad temperaturas peligrosamente altas y quemar las patas de su perro. Una buena prueba es colocar su mano o pie descalzo sobre el pavimento. Si no puede mantenerla ahí durante 10 segundos, significa que el suelo está demasiado caliente para que su perro camine sobre él. En días como este, solo tendrá que asegurarse de caminar sobre pasto o tierra. De manera alternativa, puede comprar zapatos para su perro que sirvan como protección para las patas.

Tanto usted como su perro se pondrán en mejor forma física cuanto más caminen. Si su perro está dispuesto a hacerlo, ¡es posible que algún día incluso sea un gran compañero para correr!

2. Mejor salud mental

Hay una razón psicológica de por qué tantos perros se convierten en animales de servicio para veteranos y personas que viven con TEPT (PTSD, por sus siglas en inglés): pasear a un perro puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad, y las investigaciones muestran que pasar tiempo con un perro puede reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés.

Para las personas que luchan contra la depresión, tener un perro puede suponer un cambio radical. Puede resultar difícil motivarse para salir de casa si lo hace solo. Puede experimentar fatiga física como síntoma de depresión, y esto puede hacer que sea un desafío hacer ejercicio, a pesar de que los estudios han demostrado que el ejercicio regular puede ser un poderoso antidepresivo.

Pero no hay mejor motivación que su perro mirándole con sus grandes ojitos y pidiéndole que salga a pasear. Tener un perro le obliga a salir al exterior, lo que inicia una larga cadena de efectos positivos para su salud mental. La actividad física libera endorfinas en el cerebro que le dan energía y crean sentimientos positivos. Esta reducirá el estrés, levantará el estado de ánimo y aumentará la energía mental. Además, la rutina de pasear a un perro todos los días puede ser una distracción saludable de los pensamientos negativos.

La conclusión es que cuidar de otro ser vivo puede hacer que sea más fácil cuidar de sí mismo.

La compañía que pueden ofrecer los perros como compañeros de paseo también puede reducir la soledad. Pasear a un perro también puede resultar en tener conversaciones con otros dueños de perros, y le ayudará a mantenerse conectado de forma social con los demás.

Incluso si no tiene un perro propio, hay muchas formas de pasar tiempo paseando uno para lograr estos beneficios. Pregunte a un amigo o familiar si puede pasear a su perro por el vecindario o busque otros lugares para hacer voluntariado. Muchos refugios de animales dependen de voluntarios para pasear a los perros en sus perreras. No solo obtendrá estos beneficios de salud física y mental para usted, sino que también se sentirá mejor al saber que ayudó a perros necesitados.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

3. Mejor calidad del sueño

Probablemente haya visto a su perro dormido en el suelo cuando llega a casa después de una larga caminata o de una larga sesión de juegos. ¡Esto se debe a que el ejercicio es cansado! Es posible que no necesite una siesta inmediatamente después de llegar a casa como su perro, pero algunos estudios han demostrado que el ejercicio regular ayuda a mejorar la cantidad y la calidad del sueño.

Los adultos humanos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche, pero un estudio reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) descubrió que 1 de cada 3 adultos no duerme lo suficiente. La falta de sueño se asocia a un mayor riesgo de desarrollar afecciones como la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta.

Además, la falta de sueño puede afectar de manera negativa su salud mental. Si alguna vez se ha sentido irritable o ha tenido problemas para concentrarte después de una mala noche de sueño, sabe de lo que estamos hablando. Sin mencionar los efectos físicos, como los dolores de cabeza, los ojos secos con ardor y la fatiga. Puede resultar desafiante hacer ejercicio cuando ya está aturdido y agotado por la falta de sueño. ¡Aquí es donde entra en juego su perro! Le obligará a superar esta barrera y salir para romper el ciclo dañino de inactividad y falta de sueño.

Y no es necesario que entrene para un triatlón para ver los efectos. Al menos 30 minutos de ejercicio ligero a moderado (que puede hacer fácilmente sacando a pasear a su perro) pueden ayudarle a lograr un sueño más profundo y reparador.

Tenga en cuenta que hacer ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarse puede dificultarle conciliar el sueño. Incluso una actividad física ligera aumenta temporalmente la presión arterial, eleva la temperatura corporal y estimula el sistema nervioso, lo que puede dificultar que se relaje. Limite sus paseos a las horas del día ¡y dormirá como un bebé!

4. Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares

La actividad diaria no solo ayuda a mantener los sistemas esquelético y muscular en las mejores condiciones de funcionamiento, sino que también ayudará a mantener la salud cardiovascular.

El sistema cardiovascular incluye el corazón, la sangre, las venas y las arterias. Cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente a todo el cuerpo o sufre una obstrucción, pueden surgir problemas de salud graves, como presión arterial alta, insuficiencia cardiaca y enfermedad coronaria.

El ejercicio regular reduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca en reposo, así como el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Los CDC recomiendan que los adultos hagan al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana. Esto equivale a un poco más de 20 minutos de ejercicio por día para usted. Con su perro a su lado, este puede ser un punto de referencia fácil de lograr.

Para muchos perros, 20 minutos al día de actividad no son suficientes; deberá complementar con una caminata más larga, trotar o pasar tiempo en el patio trasero para asegurarse de que su perro llegue a la cantidad de actividad diaria recomendada. De nuevo, esto dependerá de la raza y la edad de su perro. Siempre consulte a su veterinario para hablar sobre cuánto ejercicio debe realizar su perro al día.

Ahora más que nunca, muchos perros sufren problemas de salud como la obesidad, debido a una combinación de sobrealimentación y actividad limitada. Salir a pasear es una de las mejores formas de combatir esto. Los paseos diarios no solo mantendrán sano su corazón, sino también el de su perro.

¿Qué está esperando? ¡Tome la correa y salgan!

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025