Stages of Alzheimer’s Disease
Understanding the 3-stage and 7-stage models of Alzheimer’s

Los síntomas del DCL pueden ser sutiles y un diagnóstico formal puede ser impactante. Pero aprender más sobre las causas, los factores de riesgo y las estrategias de autoayuda puede ayudarle a aliviar sus temores.
A medida que envejece, es de esperar cierto grado de deterioro cognitivo. Los nombres, las fechas y los detalles pueden escapársele de vez en cuando y, en general, puede que no sienta tanta agudo mentalmente como antes. Sin embargo, si tiene problemas con la memoria, el lenguaje y el pensamiento que van más allá de los cambios normales relacionados con la edad, puede estar presentando un deterioro cognitivo leve (DCL).
En algunos casos, se puede pensar en el DCL como el puente entre el proceso normal de envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia. En otros casos, el DCL es el resultado de otra afección, como una deficiencia vitamínica o una lesión cerebral.
Si padece DCL, quizá haya desarrollado el hábito de extraviar a diario la cartera, las llaves y el teléfono. O quizá olvida habitualmente eventos importantes como las vacaciones o las reuniones familiares. Estas experiencias pueden hacerle sentir vergüenza, ansiedad y frustración. Es posible que sienta una sensación de desesperación al empezar a cuestionarse si podrá seguir realizando sus objetivos o mantener su independencia.
Y si un ser querido presenta estos síntomas, es posible que usted se preocupe por su bienestar. ¿Necesitará pronto un cuidador? ¿Cómo puede ofrecerle el apoyo emocional que necesita?
Estas preocupaciones son normales, y desde luego no es el único al que le agobian. Aproximadamente entre el 12 y el 18 por ciento de las personas de 60 años o más padecen DCL.
Una vez detectados, los casos de DCL se clasifican como amnésicos o no amnésicos.
El DCL amnésico afecta a la memoria de la persona. Por ejemplo, puede que le cueste recordar fechas importantes o conversaciones recientes.
El DCL no amnésico afecta a funciones cognitivas aparte de la memoria, como la toma de decisiones, la percepción visual o las habilidades lingüísticas.
Las investigaciones con IRM (MRI, por sus siglas en inglés) muestran que el DCL amnésico y el no amnésico afectan a diferentes partes del cerebro. Existen algunas pruebas de que el DCL no amnésico tiene más probabilidades de provocar demencia con cuerpos de Lewy, mientras que el DCL amnésico tiene más probabilidades de provocar la enfermedad de Alzheimer.
Sin embargo, hay buenas noticias. El DCL no siempre provoca demencia. Las investigaciones demuestran que cada año entre el 10 y el 15 por ciento de las personas con DCL desarrollan la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, en un estudio de más de 3,000 personas diagnosticadas con DCL, alrededor del 16 por ciento de los participantes recuperaron un funcionamiento cognitivo normal (o cercano a lo normal) un año después.
Si padece una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy, es más probable que el DCL empeore con el tiempo. Pero el avance del deterioro cognitivo puede variar de una persona a otra. Algunas personas permanecen en el mismo nivel de deterioro cognitivo durante varios años.
Por supuesto, no todas las personas que tienen problemas de memoria padecen un DCL, por lo que es importante saber identificar los síntomas. E incluso si le diagnostican DCL, hay medidas que puede tomar para retrasar el avance y manejar los síntomas.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónCuando piensa en el deterioro cognitivo, puede imaginarse a alguien que se pierde cuando pasea por su vecindario o a alguien que tiene problemas para reconocer a sus familiares. Quizá se imagine a alguien que ha desarrollado cambios de personalidad o que sufre ataques de confusión agitada. En realidad estas son señales potenciales de Alzheimer o demencia.
[Lea: Enfermedad de Alzheimer: señales, síntomas, causas y etapas]
Los síntomas del DCL son mucho más sutiles, ya que el deterioro cognitivo se encuentra aún en sus primeras fases. Estas son algunas señales de que usted o un ser querido pueden padecer un DCL.
Pierde objetos con frecuencia. Todo el mundo extravía llaves, gorras, el control de la televisión y otros objetos en alguna ocasión. Sin embargo, cuando este hábito se convierte en algo cotidiano, puede ser un síntoma de DCL.
Cada vez le cuesta más encontrar las palabras adecuadas. No es inusual emplear mal una palabra en la conversación diaria o tener dificultades para recordar un término concreto. Sin embargo, si en general le cuesta encontrar palabras, especialmente en comparación con personas de su mismo rango de edad, es posible que padezca un DCL. El deterioro de las habilidades lingüísticas también puede dificultar el seguimiento de las conversaciones.
A menudo olvida acontecimientos, nombres o conversaciones. Olvidarse de pagar una factura o de regar las plantas de su casa es algo normal. Olvidar eventos más importantes, como las reuniones de trabajo diarias, podría ser una señal de DCL. Estos problemas de memoria también podrían afectar a su capacidad para recordar nombres de personas que acaba de conocer o detalles de conversaciones recientes.
Envejecimiento normal | DCL |
---|---|
Hace una pausa para recordar el nombre de su nuevo vecino. | Olvida con regularidad el nombre de un vecino de toda la vida. |
De vez en cuando extravía las llaves. | Pierde constantemente las llaves y otros objetos pequeños. |
Olvida fragmentos de una conversación que tuvo hace varios días. | No puede recordar haber tenido una conversación con alguien. |
Olvida una palabra difícil o un término poco utilizado. | Le cuesta pensar en palabras comunes y con frecuencia tiene que hacer sustituciones. |
Le cuesta aprender las reglas de un juego de mesa nuevo y complejo. | Le cuesta completar actividades familiares que requieren varios pasos. |
Dado que estos síntomas se confunden fácilmente con olvidos normales relacionados con la edad, es importante consultar a un médico para obtener una opinión profesional. Un médico también puede ayudarle a realizar un seguimiento del funcionamiento cognitivo a lo largo del tiempo para ver si empeora o mejora.
Es crucial la detección temprana del DCL. Un diagnóstico temprano le da tiempo para hacer cambios en su estilo de vida que pueden ralentizar su avance o revertirlo de ser posible. También es importante tener en cuenta que una vez que el DCL evoluciona a una forma de demencia como el Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy, no puede revertirse ni curarse, solo controlarse.
Diversas afecciones pueden provocar o empeorar el deterioro cognitivo leve. Comprender la causa específica de su DCL puede ayudarle a evaluar las formas más eficaces de manejar el problema.
Enfermedad cerebral degenerativa. Como ya se ha mencionado, el DCL puede ser una señal temprana de la enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia.
Deficiencia de vitaminas. Una carencia de vitamina B-12 puede afectar negativamente a las capacidades cognitivas. Esta vitamina suele encontrarse en la carne y los productos lácteos.
Medicamentos. Ciertos fármacos, como los antihistamínicos, las benzodiacepinas y los antidepresivos, pueden causar DCL amnésico o no amnésico. Los cambios en el uso de sus medicamentos pueden revertir el deterioro.
Lesión cerebral traumática. Eventos como las caídas y los accidentes de coche provocan lesiones cerebrales traumáticas. Dependiendo de la naturaleza y la gravedad de la lesión, pueden aparecer dificultades cognitivas.
Enfermedad vascular. Los problemas en el sistema vascular, también conocido como sistema circulatorio, pueden provocar DCL. Por ejemplo, un derrame cerebral puede afectar a la capacidad de una persona para pensar con claridad.
En lo que respecta a sus probabilidades de desarrollar un DCL, ciertos factores de riesgo están totalmente fuera de su control. Las personas mayores corren más riesgo porque el tejido cerebral empieza a encogerse con la edad. La genética también puede desempeñar un papel, por lo que vale la pena considerar si su familia tiene antecedentes de demencia.
Sin embargo, hay muchos otros factores de riesgo que puede controlar o tratarse. Entre los factores que le exponen a un mayor riesgo de desarrollar DCL se incluyen:
Mala salud del corazón. Las personas con cardiopatía coronaria pueden tener un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Esto podría deberse a que las enfermedades cardiacas y la demencia comparten factores de riesgo comunes o a que las complicaciones cardiacas pueden afectar a la salud cognitiva. También hay pruebas sólidas de que la presión arterial alta está asociada al deterioro cognitivo.
Abuso de sustancias o tabaquismo. Fumar o beber en exceso puede conllevar diversas complicaciones para la salud física y mental, incluido un mayor riesgo de DCL.
Colesterol elevado. Las investigaciones sugieren que un nivel alto de colesterol total en sangre (cualquier valor superior a 240 ml/dL se considera alto) puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo.
Alteraciones del sueño. Las personas que lidian con afecciones que disminuyen la calidad del sueño, como la apnea del sueño o el insomnio, parecen ser más propensas a desarrollar DCL.
Falta de estímulo mental y contacto social. Su cerebro se nutre de las interacciones interpersonales y de la estimulación cognitiva. Si se aísla durante periodos prolongados o no ejercita el cerebro, puede aumentar el riesgo de DCL.
Estilo de vida sedentario. La actividad física mejora la función cognitiva y le ayuda a controlar otros factores de riesgo, como la presión arterial alta.
Diabetes. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de DCL debido a su efecto sobre el sistema vascular.
Problemas de salud mental no tratados. Si no se tratan, trastornos como la depresión y la ansiedad pueden aumentar el riesgo de desarrollar un DCL.
Padecer múltiples enfermedades crónicas, como asma, derrame cerebral, hipertensión, diabetes, depresión y cáncer, puede aumentar aún más el riesgo de DCL. Tomar medidas para tratar o reducir esas afecciones puede ayudarle a disminuir el riesgo de deterioro cognitivo.
Si usted o un ser querido ya padece DCL, es conveniente que identifique qué factores aumentan el riesgo de que el DCL evolucione a Alzheimer o demencia. Una vez más, ciertas características genéticas desempeñan un papel. Pero hay otros factores, como la diabetes, la salud cardiovascular, la depresión y los efectos secundarios de los medicamentos, sobre los que tiene más control.
Dependiendo de la causa del DCL, puede que necesite trabajar con un médico para abordar el problema subyacente. Por ejemplo, podría cambiar ciertos medicamentos por otras alternativas o someterse a rehabilitación por una lesión cerebral traumática.
Sin embargo, también hay cambios sencillos en el estilo de vida que puede adoptar y que pueden ayudarle a reducir sus factores de riesgo, ralentizar el ritmo del deterioro cognitivo o incluso revertir el deterioro cognitivo leve.
Mejore la salud del corazón. La salud cardiaca está relacionada con la salud cognitiva. Por ejemplo, cuestiones como el aumento de la rigidez arterial y la presión arterial alta se asocian a un empeoramiento de la memoria. Los pasos para mejorar la salud cardiaca incluyen:
[Lea: La presión arterial y su cerebro]
Controle el estrés. Además de aumentar la presión arterial, el estrés puede tener un efecto más directo en el funcionamiento cognitivo. El estrés puede distraerle de enfocarse en las tareas del momento, y el estrés crónico puede acelerar el deterioro cognitivo. Actividades como la meditación, el ejercicio y escribir un diario pueden ayudarle a aliviar sus niveles de estrés. Para manejar el estrés del momento, puede practicar el enraizamiento en el presente utilizando sus sentidos. Tararee una canción, trote en su lugar o concéntrese en respirar lenta y profundamente.
Siga una dieta con beneficios para el cerebro. Algunas investigaciones sugieren que ciertos alimentos pueden contribuir a la salud cerebral. Por ejemplo, podría ser beneficioso cambiar a una dieta mediterránea, que es baja en carne roja y dulces pero alta en frutas, verduras, legumbres y mariscos.
No deje de estimular la mente y sus vínculos sociales. Participar en actividades sociales y de entrenamiento cognitivo puede tener un efecto beneficioso en la salud cerebral. Por lo tanto, dedique tiempo a relacionarse con amigos y familiares de forma regular. Anímeles a acompañarle a aprender nuevas habilidades o jugar juegos. También puede disfrutar de actividades en solitario, como rompecabezas y acertijos.
Manténgase activo. Los resultados de un estudio de seis meses sugieren que el ejercicio aeróbico (cardio) regular podría reducir de manera significativa los problemas cognitivos relacionados con la edad. Cuando se combinó con una dieta sana destinada a reducir la hipertensión, el ejercicio provocó mejoras cognitivas aún mayores. Intente realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana.
Duerma lo suficiente. Se sabe que la privación del sueño reduce el rendimiento cognitivo, incluyendo la toma de decisiones y la memoria a largo plazo. Para dormir mejor:
Deje los hábitos poco saludables. Si fuma o bebe mucho, considere formas de dejar esos hábitos. Superar la adicción no es un proceso fácil, pero con la orientación adecuada puede hacerlo.
Si un ser querido padece un DCL, anímele a seguir todos los pasos indicados anteriormente. Tenga en cuenta que no puede obligarle a adoptar las estrategias, pero unirse a sus esfuerzos podría ayudar a motivarle.
Preparen juntos comidas más sanas. Salga a correr a diario con su ser querido. Trabajen juntos en rompecabezas o jueguen juegos de ingenio. También podrá aprovechar los beneficios de estos hábitos saludables.
Si le diagnostican un DCL, es posible que se sienta conmocionado, asustado, triste o incluso enojado. Puede sentirse despojado de su futuro y temeroso de perder su independencia o su identidad propia. La negación también es una reacción común, y puede acabar dando paso a la depresión y la ansiedad. Puede que ahora se sienta impotente, pero aún hay pasos que puede dar para seguir adelante con su vida.
Permítase sentir todas las emociones que surjan. Los intentos de reprimir las emociones negativas pueden tener consecuencias emocionales y físicas más adelante, como elevar la presión arterial o generar mecanismos de afrontamiento poco saludables. Un enfoque más sano consiste en reconocer y aceptar sus emociones, aunque sean intensas o sorprendentes. Sepa que, con el tiempo, estos sentimientos pasarán. Puede ayudarle escribir sus sentimientos o confiarlos a un ser querido.
[Lea: Cómo hacer frente a una enfermedad que amenaza la vida o un evento de salud grave]
Practique la autocompasión. Resista el impulso de culparse por su enfermedad. También es importante recordar que el DCL no tiene por qué definirle como persona. Desafíe el monólogo interno negativo con puntos de vista más positivos y realistas. Por ejemplo, puede que piense: «voy a ser una carga para mi familia». Desafíe esa opinión con: «aún tengo un papel importante que desempeñar en la vida de los que me rodean».
Infórmese más sobre el DCL, el Alzheimer y la demencia. Investigar sobre estas afecciones puede dar miedo al principio, pero el conocimiento puede darle seguridad. Descubra cómo avanza el deterioro cognitivo y qué puede disminuir o acelerar ese avance.
Participe en la investigación. Considere la posibilidad de participar en estudios de investigación o ensayos clínicos de fármacos para ayudar a los médicos a saber más sobre el DCL y descubrir nuevas formas de tratarlo.
En lugar de ignorar sus síntomas, tome medidas para adaptarse a estos nuevos retos. Esto puede ayudarle a reducir el estrés, controlar los síntomas y darle una sensación de control.
Si un amigo o familiar recibió un diagnóstico de DCL, es probable que necesite cierto grado de apoyo emocional. Animarles a practicar la autocompasión, a aprender más sobre el DCL o a participar en estudios puede ayudarles a sentirse más seguros. Puede que incluso quiera ayudar a guiarles en el proceso de adaptación a sus síntomas.
Sin embargo, es importante seguir respetando su sentido de la independencia. Las personas con DCL pueden seguir funcionando sin depender de los demás. Puede que no quieran que se les trate de forma diferente o que se les haga sentir como si fueran incapaces de realizar tareas por sí mismos. Póngase en su lugar. Reconozca que tienen mucho tiempo para tomar sus propias decisiones y trazar su propio camino en la vida.
Llame a la línea de ayuda de la Alzheimer’s Association al 1 800 272 3900 o a la Alzheimer’s Foundation of America al 1-866-232-8484.
Llame a la línea de ayuda de la Alzheimer’s Society al 0300 222 1122 o para encontrar apoyo cerca de usted.
Llame a la línea de ayuda de Dementia Australia al 1800 100 500 o encuentre apoyo.
Encuentre una oficina de Alzheimer Society en su área.
Llame a la línea de ayuda disponible las 24 horas de la Alzheimer’s and Related Disorders Society of India en su área.
Consulte un directorio mundial de asociaciones de Alzheimer para obtener información, asesoría y apoyo cerca de usted. (Alzheimer’s Disease International)
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org