Cómo comer bien a medida que envejece
Nutrition tips to boost energy levels and increase resistance to illness

¿Los estafadores se han aprovechado de usted o de un ser querido? A continuación, se indican algunas formas de afrontar los efectos emocionales del abuso fraudulento contra personas mayores y protegerse de la explotación financiera en el futuro.
El fraude a adultos mayores costó a los estadounidenses mayores de 60 años más de $966 millones en 2020, según el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI. Es un problema en crecimiento aquí y en otros países, ya que los delincuentes utilizan cada vez más estafas en línea para ir contra los adultos mayores, especialmente contra aquellos que viven solos.
Las estafas y el fraude pueden tener un impacto evidente en las finanzas. Puede perder dinero que estaba ahorrando para su jubilación, que planeaba dejar a sus familiares o que utilizaba para necesidades diarias como pagar cuentas o comprar alimentos. Esas pérdidas financieras pueden reducir su sentido de bienestar y llevar a problemas como insomnio, pérdida de apetito, depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones.
Independientemente de la cantidad de dinero que pierda, el simple hecho de ser blanco de estafadores también puede afectar su salud mental y cambiar la forma en que ve el mundo. Podría sentirse sorprendido, herido e incluso traumatizado si alguien en quien confiaba le defraudó.
Las estafas de empresas aparentemente legítimas podrían dejarle sintiéndose enojado y avergonzado. Incluso podría tener una sensación de negación. ¿Cómo es posible que las personas estén tan dispuestas a engañar y aprovecharse de los demás?
A veces, la verdad puede ser difícil de aceptar, pero tome en cuenta que no está solo y ser víctima de abuso por fraude no es su culpa. También sepa que existen formas de sanar las cicatrices emocionales y evitar ser estafado en el futuro. Y, si sospecha que se han aprovechado de un ser querido, hay pasos que puede tomar para apoyarle en su momento de necesidad.
El fraude financiero no solo afecta a su cuenta bancaria. Los efectos mentales y emocionales que también podría sentir incluyen:
Ansiedad. Una vez que le estafaron, podría sentir la necesidad de estar excesivamente alerta. El mundo a su alrededor podría parecer repentinamente menos seguro. Tal vez imagine que otras personas son peligrosas o astutas y están llenas de malas intenciones. Su sentido de sí mismo también podría verse afectado. Ahora podría verse a sí mismo como vulnerable y un blanco fácil. La ansiedad puede afectar su salud mental y física al:
Vergüenza. Es posible que se sienta avergonzado por haber sido estafado. Quizá dude en compartir los detalles del evento con sus seres queridos porque teme que cuestionen su juicio o intenten limitar su independencia financiera.
[Lea: Cómo sobrellevar el estrés financiero]
Duelo. Podría lamentar la pérdida de su seguridad financiera, su sentido de independencia o su confianza en las personas. Si fue engañado por un amigo de confianza o a través de una estafa romántica, podría lamentar la pérdida de esa relación específica. También podría pasar por sentimientos de ira, desesperación e insensibilidad.
Sentir cualquiera de estas emociones puede llevarle a aislarse. Algunas personas que son víctimas de fraudes se sienten demasiado ansiosas para salir de casa, demasiado avergonzadas para hablar con amigos cercanos o demasiado desilusionadas para explorar nuevas relaciones. Sin embargo, la soledad tiene sus propias consecuencias para la salud mental, como la depresión y el deterioro cognitivo.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónLos estafadores son personas ingeniosas pero poco éticas, que están dispuestas a utilizar todo tipo de métodos para aprovecharse de los demás. El primer paso para evitar el abuso fraudulento a personas mayores es reconocer los tipos comunes de esquemas financieros que se dirigen a los adultos mayores.
Estafas amorosas. Este tipo de estafas suelen ocurrir en línea. Un estafador asumirá una identidad falsa y se comunicará con usted a través de una aplicación de citas o redes sociales. Luego, el estafador comienza a entablar una relación con usted, compartiendo detalles ficticios sobre su situación y haciendo preguntas sobre su vida. Fingirá compartir intereses comunes con usted para generar más confianza. Si usted sugiere reunirse en persona, probablemente el estafador ofrecerá una excusa, como que está fuera de la ciudad. En algún momento durante sus interacciones, encontrará una forma de solicitar ayuda financiera. Es posible que diga que está atravesando una emergencia de salud o algún otro tipo de crisis.
Fraude de soporte técnico. Los estafadores de soporte técnico intentan captar víctimas mediante llamadas telefónicas engañosas, correos electrónicos, mensajes de texto o ventanas emergentes en línea. Le dirán que hay una falla de seguridad o algún problema con su computadora y le ofrecerán ayudarle a solucionarlo. Después, le pedirán que les envíe información personal, pagos o que les permita acceder de forma remota a su computadora.
Estafas dirigidas a abuelos. Algunos timadores adoptan un enfoque más personal y se hacen pasar por sus nietos u otros familiares. A menudo, llaman a sus víctimas y les piden ayuda financiera para salir de situaciones extremas, como problemas legales. Estos estafadores investigan a sus víctimas, por lo que pueden usar los nombres de sus familiares y la información personal para ganarse su confianza.
Esquemas de suplantación del gobierno. Algunos defraudadores fingen representar a agencias gubernamentales como Medicare, el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) o la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés). Se comunican mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto afirmando que usted debe dinero al gobierno o que necesita proporcionar información personal. Estos estafadores pueden usar amenazas de multas o cárcel para obligarle a actuar de inmediato.
Estafas con premios falsos. Los estafadores pueden comunicarse con usted afirmando que se ganó un premio en un concurso o la lotería. Le dirán que necesita proporcionar información personal o enviar dinero para cubrir los costos de «envío». A veces, estos estafadores incluso le envían un cheque falso y le piden que les envíe fondos.
Fraudes en reparaciones del hogar. Estos timadores vienen a su casa o llaman para ofrecerle servicios de reparación, como la instalación de ventanas nuevas o la renovación del baño. En algunos casos, solicitan un pago por adelantado o intentan convencerle de firmar un préstamo que forma parte del esquema. Una vez que han asegurado el pago, se van sin hacer ningún trabajo.
Estafas de inversión. Algunos timadores ofrecen ayudarle a ganar dinero mediante seminarios de inversión en bienes raíces y programas de asesoramiento. Su discurso típico es que puede hacer una fortuna utilizando sus estrategias «comprobadas» y «sin riesgo». Incluso podrían usar testimonios y reseñas falsas para ganarse su confianza. Por supuesto, estas ofertas ficticias requerirán que haga algún tipo de inversión.
Fraude financiero a personas mayores por parte de cuidadores. No todos los timadores son desconocidos. En ocasiones, los familiares o cuidadores de confianza encuentran formas de explotar económicamente a las personas mayores. Esto puede incluir desde tomar dinero en efectivo directamente de su bolso hasta pedirle dinero para cubrir gastos ficticios.
[Lea: Abuso y descuido de personas mayores]
Muchos de los esquemas de fraude a personas mayores antes mencionados comparten características comunes. Estas son algunas señales de advertencia para ayudarle a identificar actividades fraudulentas:
Recibe correspondencia inusual y no solicitada de una organización conocida. Algunos estafadores intentan ganarse su confianza haciéndose pasar por entidades con las que usted ya está familiarizado, incluidos servicios gubernamentales y empresas reconocidas. En línea, pueden enviar correos electrónicos que parecen legítimos y dirigirle a sitios web que imitan los sitios oficiales. Cuando le llaman, es posible que los nombres o números reales no aparezcan en su identificador de llamadas.
Gana un concurso en el que no participó. Quizá recibió un mensaje diciendo que es el «afortunado ganador del día». ¿Participó recientemente en un concurso? ¿Alguien participó en un concurso o sorteo en su nombre? Si no es así, es probable que esté tratando con un estafador. Si la situación parece demasiado buena para ser verdad, tómese un momento para cuestionar su legitimidad.
Le dicen que hay un problema con su cuenta. Los estafadores en línea casi siempre envían correos electrónicos diciendo que usted necesita verificar información o corregir un problema con una cuenta. Pregúntese: «¿Hay alguna razón para creer que esto es cierto?». Tenga en cuenta que estos mensajes engañosos suelen incluir errores evidentes de ortografía o gramática.
Se siente presionado para actuar de inmediato. Los timadores de todo tipo intentan obtener su dinero e información antes de que tenga tiempo para pensar de forma crítica. Los impostores gubernamentales le amenazarán con acciones legales inminentes. Los estafadores que se hacen pasar por sus nietos enfatizarán que necesitan dinero lo antes posible. Los estafadores de negocios e inversiones le dirán que su oferta está a punto de expirar.
Le darán instrucciones extrañamente específicas sobre el pago. Los estafadores podrían pedirle que les pague con una tarjeta de regalo, que les transfiera dinero o que utilice algún otro método no negociable. La mayoría de las entidades legítimas ofrecen múltiples formas de pagar una deuda pendiente o realizar una compra.
Le piden que guarde secretos. Un estafador romántico podría pedirle que mantenga su relación en secreto. Alguien que se haga pasar por su nieto podría pedirle que no le diga nada a sus padres. Su objetivo es evitar que usted se comunique con alguien que pueda exponer sus engaños.
Uno de los pasos más importantes para protegerse es evitar tomar decisiones financieras apresuradas. No sienta la necesidad de responder de inmediato a ninguna oferta o exigencia, especialmente si cuestiona la legitimidad de la persona que le contacta. Tenga en cuenta que las empresas confiables y las entidades gubernamentales no le obligarán a tomar decisiones repentinas.
Otros consejos para evitar a posibles estafadores en línea, por teléfono o en persona:
Si sabe que cayó en un esquema fraudulento, deje de comunicarse inmediatamente con el estafador. Vigile de cerca su cuenta bancaria y otras cuentas personales para detectar actividad sospechosa. Cambie sus contraseñas si teme que sus cuentas en línea han sido afectadas.
Anote todo lo que pueda recordar sobre la situación mientras los detalles estén frescos en su memoria. Por ejemplo, si fue víctima de un estafador que va de puerta en puerta, anote cómo era la persona y la empresa que decía representar. Registre también la fecha y la hora. Toda esta información podría ser útil si decide presentar una denuncia más tarde.
Considere comunicarse con:
Si el estafador se hacía pasar por una empresa o agencia gubernamental legítima, también debe ponerse en contacto con estas. La empresa o agencia gubernamental puede entonces tomar medidas para informar al público.
Además de proteger sus cuentas personales después de haber experimentado un abuso fraudulento, también debe tomar medidas para cuidar su salud mental. El fraude financiero puede ser un evento traumático, por lo que es importante centrarse en sanar emocionalmente.
Permítase sentir emociones negativas. Después del incidente, puede sentirse irritable algunos días o insensible y deprimido en otros. La intensidad de las emociones puede parecer que varía constantemente. Esto es normal y forma parte del proceso de duelo. No intente reprimir esos sentimientos; busque formas saludables de expresarlos, como escribir en un diario sus pensamientos o usar el Kit de herramientas de inteligencia emocional gratuito de HelpGuide.
Sea amable consigo mismo. Es posible que se sienta abrumado por el diálogo interno negativo después del incidente. Tal vez su crítica interna diga cosas como: «¿Cómo pude ser tan tonto para caer en algo así?». Es posible que se etiquete a sí mismo como crédulo, ingenuo o irresponsable. Desafíe ese diálogo interno negativo con pensamientos más realistas. Comience por tranquilizarse diciendo que cualquiera puede caer en una estafa. Reconozca que la culpa recae completamente sobre el estafador.
Cuide de su salud. Planifique sus días para tener una rutina que seguir. Programe comidas nutritivas, sueño de buena calidad, ejercicio regular y tiempo para disfrutar de sus pasatiempos favoritos. Todo esto puede darle un sentido de control sobre su vida y ayudarle a mantener su bienestar físico y mental.
Maneje su estrés. Utilice técnicas como la meditación de atención plena, la relajación muscular progresiva y ejercicios de visualización para reducir su estrés. Estas pueden ser especialmente útiles si tiene problemas para conciliar el sueño por la noche. Las rutinas de ejercicio también pueden reducir el estrés, así que considere agregar yoga o tai chi a su horario diario.
[Lea: Técnicas de relajación para aliviar el estrés]
Acérquese a los demás. No tiene que lidiar con sus emociones solo. Es un buen momento para acercarse a un amigo o familiar de confianza. Si se siente cómodo compartiendo su experiencia, es posible que otros puedan identificarse con su situación u ofrecer consejos. Sin embargo, incluso si no desea hablar sobre la situación, aún puede beneficiarse de estar en compañía de personas que se preocupan por usted.
Si necesita denunciar un fraude o hacerlo en nombre de un ser querido, puede comunicarse con Servicios de Protección de Adultos (APS, por sus siglas en inglés) en los EE. UU. o un servicio similar en su país. Estos programas de servicio social existen para proteger a los adultos mayores de la explotación financiera y otras formas de abuso.
Al presentar una denuncia, prepárese para compartir la mayor cantidad de información posible. Reúna información como:
Si la actividad fraudulenta tuvo lugar en línea, los correos electrónicos y los mensajes directos pueden proporcionar mucha de esta información. Sin embargo, recuerde no hacer clic en enlaces sospechosos mientras revisa los mensajes.
Si el abuso financiero ocurrió en una residencia para adultos mayores o una residencia de vida asistida, comuníquese con el administrador del centro e infórmele sobre la situación. También puede comunicarse con un Long-Term Care Ombudsman Program (Programa de Defensores de Derechos en el Cuidado a Largo Plazo) (LTCOP, por sus siglas en inglés) para abogar por su ser querido. En situaciones urgentes, por ejemplo, si un cuidador le amenaza a usted o a su ser querido, comuníquese con la policía local.
También debe tomar medidas para mitigar cualquier daño financiero actual o potencial. Esto podría implicar comunicarse con su banco u otras instituciones financieras para denunciar el fraude.
Ya sea que sus padres mayores o familiares vivan en casa, en una residencia de asistencia o vivan solos, es importante estar atentos a señales de abuso financiero potencial. Recuerde que los estafadores no siempre son extraños. Los cuidadores, amigos e incluso otros familiares también pueden aprovecharse de la confianza de un adulto mayor.
Estas son señales de advertencia de que podrían estar aprovechándose financieramente de sus padres o seres queridos mayores:
Si sospecha que el interés romántico de uno de sus padres o un cuidador de confianza es un estafador, usted puede encontrarse en una situación complicada. ¿Cómo puede convencer a su padre o ser querido de que sea cauteloso?
En lugar de decir: «Tengo un mal presentimiento sobre esta persona», presente evidencia para validar sus preocupaciones. Por ejemplo, podría mostrarle a su madre las transacciones misteriosas de su cuenta bancaria. O podría hacerle saber a su padre que es inusual que un extraño en línea haga insinuaciones románticas antes de conocerse en persona.
Considere enviarle a su padre o madre artículos y otros recursos que describan esquemas fraudulentos comunes. Las historias que detallan cómo otras personas fueron estafadas pueden servir como anécdotas de advertencia.
Espere una reacción negativa, sobre todo si su ser querido se siente emocionalmente involucrado en una relación romántica o confía mucho en un cuidador. Es posible que deba hacer varios intentos para convencerle de que algo anda mal. Sin embargo, un poco de paciencia de su parte podría ayudar a proteger a su ser querido de las consecuencias financieras y emocionales.
Muchas personas mayores luchan contra el estigma de haber sido estafadas. Están demasiado desconcertadas o avergonzadas para abrirse completamente sobre la experiencia. Sin embargo, esté disponible para escuchar si la persona decide hablar.
En lugar de reprenderle sobre cómo debió haber manejado la situación, adopte un enfoque sin prejuicios. Anímele a tener autocompasión. Hágale saber que incluso las personas más atentas pueden encontrarse en este tipo de situaciones.
Ofrezca ayudarle con lo que necesite. Es posible que no quiera su apoyo financiero o su ayuda para denunciar el caso de fraude. Es posible que ni siquiera quiera hablar de la situación. Está bien. Haga lo que pueda para hacer que se sienta empoderado y recuérdele lo bueno que hay en el mundo. Hágale mandados si eso ayuda a reducir su estrés. Hagan planes juntos si la persona necesita una distracción o una nueva experiencia.
Recuerde que su ser querido probablemente está lidiando con algún nivel de duelo, así que dele tiempo para procesar la experiencia y sus emociones. Si le responde con ira, no tome su reacción de manera personal. Los sentimientos de desesperanza con frecuencia hacen que las personas reaccionen de forma agresiva. Confíe en que, con su apoyo, eventualmente comenzará a sentirse mejor.
Llame a Eldercare Locator (Localizador de Servicios para Personas Mayores) al 1-800-677-1116 para obtener ayuda y apoyo o visite:
Llame a la línea de ayuda de Action on Elder Abuse al 0808 808 8141 o visite:
Llame a la línea de ayuda para víctimas de abuso de personas mayores al 1300 651 192
Visite Government of Canada (Gobierno de Canadá) para encontrar ayuda
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org