Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.

Choose a Therapist

This therapist directory is offered in partnership with BetterHelp. If you sign up for therapy after clicking through from this site, HelpGuide will earn a commission. This helps us continue our nonprofit mission and continue to be there as a free mental health resource for everyone.

Need to talk to someone now? Find a crisis helpline

If you're a BetterHelp therapist with questions about your directory listing, please contact therapists@betterhelp.com

Sueño

Trastornos y problemas del sueño:tipos, causas, tratamiento

Los trastornos del sueño como el insomnio, el síndrome de las piernas inquietas y la apnea del sueño pueden repercutir al dormir y en cómo se siente durante el día. Reconocer los síntomas de un problema del sueño es el primer paso para obtener ayuda.

¿Qué es un trastorno del sueño?

Un trastorno del sueño es una afección que a menudo afecta su capacidad de dormir lo suficiente y tener un sueño de calidad. A veces, muchos de nosotros lidiamos con dificultades para dormir. Normalmente se debe a estrés, viajes, enfermedades u otras interrupciones temporales de su rutina habitual. Sin embargo, si regularmente tiene problemas para conciliar el sueño por la noche, se despierta agotado o se siente somnoliento durante el día, puede estar sufriendo un trastorno del sueño.

Los trastornos del sueño provocan más que solo somnolencia diurna. Pueden afectar gravemente a su salud mental y física, incluidos su estado de ánimo, energía y capacidad para manejar el estrés. Ignorar los problemas y trastornos del sueño puede llevar al aumento de peso, accidentes de coche, disminución del rendimiento laboral, problemas de memoria y relaciones tensas. Si quiere sentirse lo mejor posible, mantenerse sano y rendir al máximo de su potencial, el sueño de calidad es una necesidad, no un lujo.

Tener con frecuencia problemas para dormir puede ser una experiencia frustrante y debilitante. Duerme mal por la noche, lo que le deja muerto de cansancio por la mañana y lo poco de energía que tenga se agota rápidamente a lo largo del día. Pero entonces, por muy agotado que se sienta por la noche, sigue teniendo problemas para dormir. Y así comienza de nuevo el ciclo. Pero no tiene por qué vivir con un problema de sueño. Hay muchas cosas que puede hacer para identificar las causas subyacentes de su trastorno del sueño y mejorar su sueño, su salud y su calidad de vida.

Señales y síntomas de un trastorno del sueño

Todos lidiamos con problemas ocasionales para dormir, así que ¿cómo puede saber si su dificultad es solo una molestia menor y pasajera o la señal de un trastorno del sueño más grave o una afección médica subyacente?

Empiece por examinar sus síntomas, buscando especialmente las señales diurnas que son indicadores de la privación del sueño.

¿Se trata de un trastorno del sueño?

Usted:

  • ¿Se siente irritable o somnoliento durante el día?
  • ¿Tiene dificultad para mantenerse despierto cuando está sentado quieto, viendo la televisión o leyendo?
  • ¿Se queda dormido o se siente muy cansado mientras conduce?
  • ¿Tiene dificultades para concentrarse?
  • ¿Le dicen a menudo los demás que parece cansado?
  • ¿Reacciona con lentitud?
  • ¿Tiene problemas para controlar sus emociones?
  • ¿Siente que tiene que dormir una siesta casi todos los días?
  • ¿Necesita bebidas con cafeína para mantenerse activo?

Si experimenta alguno de los síntomas anteriores de forma regular, es posible que padezca un trastorno del sueño. Cuantas más veces haya respondido «sí», más probable es que padezca un trastorno del sueño.

Tipos de trastornos comunes del sueño

Insomnio

El insomnio, la incapacidad para conciliar el sueño o dormir bien por la noche, puede ser causado por el estrés, el desfase horario, una enfermedad, los medicamentos que toma o incluso la cantidad de café que consume. El insomnio también puede ser causado por otros trastornos del sueño o del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión.

Sea cual sea el motivo de su insomnio, mejorar su higiene del sueño, revisar sus hábitos diurnos y aprender a relajarse le ayudarán a curar la mayoría de los casos de insomnio sin tener que recurrir a especialistas del sueño ni a somníferos con o sin receta.

Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno del sueño común (y tratable) en el que su respiración se detiene temporalmente durante el sueño, despertándole con frecuencia. Si padece apnea del sueño puede que no recuerde despertarse, pero es probable que se sienta agotado durante el día, irritable y deprimido, o que note una disminución de su productividad. La apnea del sueño es un trastorno del sueño grave y potencialmente mortal, así que acuda al médico de inmediato y aprenda cómo ayudarse.

Síndrome de las piernas inquietas (RLS)

El síndrome de las piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés) es un trastorno del sueño que provoca un impulso casi irresistible de mover las piernas (o los brazos) por la noche. La necesidad de moverse se produce cuando está descansando o recostado y suele deberse a sensaciones incómodas, de hormigueo, dolor o inquietud. Sin embargo, hay muchas formas de ayudar a controlar y aliviar los síntomas, incluidos remedios que usted puede usar en casa.

Narcolepsia

La narcolepsia es un trastorno del sueño que consiste en una somnolencia diurna excesiva e incontrolable. Es causada por una disfunción del mecanismo cerebral que controla el sueño y la vigilia. Si padece narcolepsia, puede sufrir «ataques de sueño» en medio de una conversación, trabajando o incluso conduciendo. Aunque todavía no existe cura, una combinación de tratamientos puede ayudar a controlar los síntomas y permitirle disfrutar de muchas actividades cotidianas.

Parasomnias

Las parasomnias son tipos de trastornos del sueño que implican comportamientos, movimientos o experiencias inusuales e indeseados mientras se duerme. Incluyen afecciones conocidas como hablar dormido, sonambulismo y pesadillas frecuentes, así como problemas menos conocidos como la sexsomnia, los terrores nocturnos en adultos y parálisis del sueño.

Trastornos del ritmo circadiano del sueño

Todos tenemos un reloj biológico interno que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia de 24 horas, también conocido como nuestros ritmos circadianos. La luz es el principal estímulo que influye en los ritmos circadianos. Por la noche, cuando hay menos luz, su cerebro desencadena la liberación de melatonina, una hormona que le produce sueño. Cuando sale el sol por la mañana, el cerebro le dice al cuerpo que es hora de despertarse.

Cuando sus ritmos circadianos se alteran o se desajustan, puede sentirse aturdido, desorientado y somnoliento en momentos inoportunos. Los ritmos circadianos se han relacionado con diversos problemas y trastornos del sueño, así como la depresión, el trastorno bipolar y el trastorno afectivo estacional (la tristeza invernal).

Trastorno del sueño debido al trabajo por turnos

El trastorno del sueño debido al trabajo por turnos se produce cuando su horario de trabajo y su reloj biológico no están sincronizados. En nuestra sociedad de 24 horas, muchas personas tienen que trabajar en turnos de noche, de madrugada o en turnos rotativos. Estos horarios le obligan a trabajar cuando su cuerpo le indica que se vaya a dormir, y a dormir cuando su cuerpo le indica que se despierte.

Aunque algunas personas se adaptan mejor que otras a las exigencias del trabajo por turnos, la mayoría de los trabajadores por turnos tienen un sueño de menor calidad que sus homólogos diurnos. Como resultado de la privación del sueño, puede luchar contra la somnolencia y el letargo mental en el trabajo. Esto reduce su productividad y le pone en riesgo de sufrir lesiones.

[Lea, Privación del sueño: síntomas, causas y efectos]

Para reducir el impacto del trabajo por turnos en su sueño:

  • Tome descansos regulares y reduzca al mínimo la frecuencia de los cambios de turno.
  • Cuando cambie de turno, solicite un turno que sea más tarde, en lugar de más temprano, ya que es más fácil ajustarse hacia adelante en el tiempo, que hacia atrás.
  • Regule de forma natural su ciclo de sueño-vigilia aumentando la exposición a la luz en el trabajo (utilice luces brillantes) y limitando la exposición a la luz cuando llegue la hora de dormir. Evite las pantallas de televisión y computadora, y utilice persianas opacas o cortinas gruesas para bloquear la luz del día en su habitación.
  • Considere la posibilidad de tomar melatonina cuando llegue su hora de dormir.

Trastorno de retraso de la fase del sueño

El trastorno de retraso de la fase del sueño es una afección en la que su reloj biológico sufre un atraso significativo. Como resultado, usted se va a dormir y se despierta mucho más tarde que otras personas. Esto es algo más que una simple preferencia por quedarse despierto hasta tarde o ser un búho nocturno, sino más bien un trastorno que le dificulta mantener un horario normal: llegar a clases por la mañana, llevar a los niños al colegio a tiempo o mantener un trabajo de 9 a 5.

  • Las personas con trastorno de retraso de la fase del sueño son incapaces de conciliar el sueño antes de las 2 a las 6 de la mañana, por mucho que lo intenten.
  • Cuando se les permite mantener sus propios horarios (como durante las vacaciones escolares o un periodo de descanso), se adaptan a un horario de sueño regular.
  • El trastorno de retraso de la fase del sueño es más común en adolescentes y muchos de ellos acaban superándolo.
  • Para quienes siguen luchando contra un reloj biológico desincronizado, tratamientos como la fototerapia y la cronoterapia pueden ayudar. Para conocer más, programe una cita con su médico o con una clínica local del sueño.

Desfase horario

El desfase horario es una alteración temporal de los ritmos circadianos que se produce cuando se viaja a través de zonas horarias. Los síntomas incluyen somnolencia diurna, fatiga, dolores de cabeza, problemas estomacales e insomnio. Los síntomas son más pronunciados cuanto más largo es el vuelo y volar hacia el este tiende a causar un desfase horario peor que volar hacia el oeste.

En general, se necesita un día por huso horario cruzado para ajustarse a la hora local. Así, si usted voló de Los Ángeles a Nueva York y cruzó tres husos horarios, su desfase de horario debería desaparecer en tres días.

Seguimiento de sus síntomas

El primer paso para superar un trastorno o problema del sueño es identificar y seguir cuidadosamente sus síntomas y patrones de sueño.

Lleve un diario de sueño

Un diario de sueño puede señalar los hábitos diurnos y nocturnos que pueden contribuir a sus problemas por la noche. Llevar un registro de sus patrones y problemas de sueño también le resultará útil si en algún momento necesita acudir a un médico especialista del sueño.

Su diario de sueño debe incluir:

  1. La hora a la que se acostó y se despertó.
  2. Total de horas de sueño y calidad percibida de su sueño.
  3. Un registro del tiempo que pasó despierto y lo que hizo («me levanté, tomé un vaso de leche y medité», por ejemplo).
  4. Tipos y cantidad de alimentos, líquidos, cafeína o alcohol que consumió antes de acostarse, y horas de consumo.
  5. Sus sentimientos y estados de ánimo antes de acostarse (feliz, triste, estresado, ansioso).
  6. Cualquier droga o medicamento que tome, incluyendo la dosis y la hora de consumo.

Los detalles pueden ser importantes y revelar cómo determinadas conductas podrían estar arruinando sus posibilidades de dormir bien por la noche. Después de llevar el diario durante una semana, por ejemplo, puede que se dé cuenta de que cuando toma más de una copa de vino por la tarde, se despierta durante la noche.

Descargue o imprima el diario de sueño de HelpGuide (PDF).

Autoayuda para los trastornos del sueño

Aunque algunos trastornos del sueño pueden requerir una visita al médico, puede mejorar muchos problemas del sueño por su cuenta.

Gestione sus hábitos diurnos. Independientemente de sus problemas de sueño, seguir un horario de sueño constante, hacer ejercicio con regularidad, limitar el consumo de cafeína, alcohol y nicotina y manejar el estrés resultará en un mejor sueño a largo plazo.

Mejore el entorno en el que duerme. Asegúrese de que en su habitación no haya ruido, que esté oscura y fresca, y que su cama sea cómoda. Una firmeza diferente del colchón, una almohada nueva o un cubrecolchón de espuma podrían ayudar. La inclinación de una cama ajustable puede ofrecer cierto alivio de los ronquidos o la apnea del sueño.

Desarrolle una rutina relajante a la hora de acostarse para preparar su mente y su cuerpo para el sueño. Evite las comidas pesadas y demasiados líquidos tarde por la noche, tome un baño caliente, lea o escuche música calmante para relajarse. Apague las pantallas por lo menos una hora antes de irse a dormir.

Vuelva a dormirse cuando se despierte por la noche. Tanto si padece un trastorno del sueño como si no, es normal despertarse brevemente durante la noche. Si tiene problemas para volver a dormirse, intente concentrarse en su respiración, meditar o practicar otra técnica de relajación. Anote cualquier cosa que le preocupe y decídase a posponer su preocupación hasta el día siguiente, cuando será más fácil resolverla.

Cuándo llamar al médico

Si ha probado diversos remedios de autoayuda sin éxito, programe una cita con un especialista del sueño o pida a su médico de cabecera que le derive a una clínica del sueño, especialmente si:

  • Su principal problema de sueño es la somnolencia diurna y la autoayuda no ha mejorado sus síntomas.
  • Usted o su compañero de cama jadean, se ahogan o dejan de respirar durante el sueño.
  • A veces se queda dormido en momentos inadecuados, como mientras habla, camina o come.

Proporcione a su médico tanta información complementaria como sea posible, incluida la información de su diario de sueño.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Qué esperar en una clínica o centro del sueño

Un especialista observará sus patrones de sueño, ondas cerebrales, frecuencia cardiaca, movimientos oculares rápidos y más mediante dispositivos de monitoreo adheridos a su cuerpo. Aunque dormir con un montón de cables conectados puede parecer difícil, la mayoría de los pacientes descubren que se acostumbran rápidamente.

A continuación, el especialista del sueño diseñará un programa de tratamiento si es necesario. Un centro del sueño también puede proporcionarle equipo para monitorear sus actividades (despierto y dormido) en casa.

Encuentre un centro para trastornos del sueño

  • En EE. UU.

    Use el u003ca href=u0022http://www.sleepeducation.org/find-a-facilityu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003elocalizador de centros para trastornos del sueñou003c/au003e para encontrar uno cerca de usted. (Academia Estadounidense de Medicina del Sueño)

  • En el Reino Unido

    Encuentre u003ca href=u0022http://www.healthcentre.org.uk/sleep-disorders/find.htmlu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eclínicas, centros y especialistas en trastornos del sueñou003c/au003e(Centro de Salud del Reino Unido)

  • En Canadá

    Encuentre una u003ca href=u0022https://css-scs.ca/provider-map/u0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022u003eclínica o un proveedor de tratamiento para trastornos del sueñou003c/au003e. (Canada Sleep Society [Sociedad Canadiense del Sueño])

  • En Australia

    Encuentre una u003ca href=u0022https://www.sleepoz.org.au/sleepclinicsu0022 target=u0022_blanku0022 rel=u0022noreferrer noopeneru0022 aria-label=u0022list of sleep clinics (opens in a new tab)u0022u003elista de clínicas para trastornos del sueñou003c/au003e. (Sleep Disorders Australia [Trastornos del Sueño Australia])

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025