Donativo
Nuestro sitio web aún no está totalmente disponible en español y algunos enlaces se dirigen a contenidos en inglés. Para recibir una notificación cuando se lance el sitio completo en español, regístrese aquí.

Choose a Therapist

This therapist directory is offered in partnership with BetterHelp. If you sign up for therapy after clicking through from this site, HelpGuide will earn a commission. This helps us continue our nonprofit mission and continue to be there as a free mental health resource for everyone.

Need to talk to someone now? Find a crisis helpline

If you're a BetterHelp therapist with questions about your directory listing, please contact therapists@betterhelp.com

Envejecimiento saludable

Centros de vida asistida

¿Una residencia de vida asistida es adecuada para usted? Encuentre consejos para elegir el centro adecuado y facilitar la transición.

¿Qué es la vida asistida?

La vida asistida es una opción residencial para adultos mayores que necesitan ayuda con algunas actividades de la vida diaria, como preparar comidas, ir al baño durante la noche, mantener la casa en orden y asistir a citas. Un centro de vida asistida puede ser una buena opción si necesita más servicios de cuidado personal de los que puede recibir en casa o en una comunidad de vida independiente o de retiro, pero no requiere atención médica continua ni la supervisión de una residencia para adultos mayores.

Los centros de vida asistida ofrecen la seguridad de apoyo y acceso a la atención las 24 horas. De día o de noche, la ayuda está a solo una llamada telefónica de distancia. Sin embargo, se fomenta la privacidad y la independencia. Un buen centro desarrollará un plan personalizado que satisfaga sus necesidades y se adapte a sus discapacidades, al mismo tiempo que le brinda la libertad de hacer lo que pueda por sí mismo.

En general, la vida asistida se lleva a cabo en instalaciones de tipo residencial, que van desde casas adaptadas o complejos de apartamentos hasta escuelas renovadas. Algunas ofrecen apartamentos con cocinas reducidas, mientras que otras solo brindan habitaciones. En algunas, incluso puede ser necesario compartir una habitación, a menos que esté dispuesto a pagar un costo más alto. La mayoría de los centros cuenta con un comedor grupal y áreas comunes para actividades sociales y recreativas.

Cualquiera que sea su circunstancia, tomar la decisión de dejar su hogar puede ser difícil. Pero, si se toma el tiempo para explorar sus opciones y es honesto acerca de sus necesidades e inquietudes, puede tomar una decisión que le asegure que sus años de vejez sean felices y satisfactorios.

Otros nombres comunes para la vida asistida

  • Cuidado residencial
  • Alojamiento y cuidado
  • Cuidado colectivo
  • Hogar de cuidado para adultos
  • Hogar grupal para adultos
  • Centro de cuidado alternativo
  • Hogares de jubilación
  • Vivienda con cuidados adicionales

Los servicios en un centro típico de vida asistida incluyen:

  • Tres comidas al día servidas en un comedor común.
  • Asistencia para comer, bañarse, vestirse, ir al baño y caminar.
  • Servicios de limpieza.
  • Transporte.
  • Acceso a servicios médicos y de salud.
  • Seguridad las 24 horas.
  • Sistema de llamadas de emergencia en el espacio habitable de cada residente.
  • Programas de ejercicio y bienestar.
  • Control de medicamentos.
  • Servicios de lavandería.
  • Actividades sociales y recreativas.
  • Personal disponible para ayudar con las necesidades programadas, así como con problemas inesperados.

¿Un centro de vida asistida es adecuado para usted?

Si está tratando de decidir si la vida asistida es adecuada para usted, hágase las siguientes preguntas:

¿Necesita más ayuda de la que pueden brindarle sus familiares y amigos? ¿Las actividades de la vida diaria se están volviendo estresantes o abrumadoras? Si la ayuda de la familia o en el hogar no logra cubrir completamente sus necesidades, la vida asistida puede ser una opción.

¿Se siente solo o aislado en casa? Tener una vida social activa es vital para su salud y felicidad. Estar solo gran parte del tiempo puede conducir a la depresión en los adultos mayores. El aspecto social de la vida asistida puede ser un gran beneficio. Los buenos centros ofrecen una variedad de actividades sociales y recreativas. Y el entorno comunitario también brinda la oportunidad de hacer nuevos amigos.

[Lea: Cómo hacer buenos amigos]

¿Le preocupa su seguridad? Tal vez su movilidad esté limitada, lo que hace difícil, por ejemplo, levantarse de la cama por sí mismo. Quizá tenga miedo de lo que podría pasar si se cayera y no pudiera levantarse, o si tuviera otro problema y no pudiera conseguir ayuda.

¿Está cansado de mantener un hogar? Existen muchas responsabilidades que conlleva vivir en su propio hogar. Los centros de vida asistida pueden ofrecer un ambiente similar al hogar, sin la carga de cocinar, limpiar, hacer las compras o lavar la ropa.

¿El transporte es un problema? Tal vez tenga problemas para conducir o ya no pueda hacerlo. Si el transporte público u otra alternativa no es fácil ni conveniente, puede que se esté confinando cada vez más a su hogar. Los centros de vida asistida ofrecen transporte, para que pueda ir a donde necesita sin depender de amigos o familiares.

Señales de que un adulto mayor podría necesitar vida asistida

No siempre es fácil saber cuándo su padre u otro ser querido necesita más ayuda. Las siguientes señales de advertencia pueden indicar que es momento de hablar sobre la vida asistida:

  • El refrigerador está vacío o lleno de comida en mal estado, o su ser querido está perdiendo peso. Esto puede ser señal de que no está comiendo bien debido a que ir de compras o cocinar le resulta difícil.
  • Nota moretones frecuentes, aunque su ser querido intente cubrirlos. Esto puede ser señal de caídas o problemas de movilidad y equilibrio.
  • Su ser querido usa la misma ropa una y otra vez o descuida su higiene personal. Esto puede indicar que lavar la ropa y bañarse es un desafío físico.
  • La casa y el jardín no están tan limpios y ordenados como solían estarlo.
  • Su ser querido olvida cosas, como las citas con el médico o cuándo tomar sus medicamentos. Esto puede deberse a la pérdida de memoria.
  • Su ser querido parece deprimido. La depresión es común en las personas mayores que están aisladas y solas.
  • Nota un comportamiento extraño o inapropiado. Por ejemplo, su ser querido puede vestirse de manera inapropiada para el clima. Esto puede ser una señal de que está experimentando confusión.

Cómo tomar la decisión de dejar el hogar: lo que puede estar sintiendo

No importa cuál sea su situación, mudarse siempre es estresante. Pero cuando está contemplando dejar su hogar para ir a un centro de vida asistida, el estrés es solo la punta del iceberg emocional. Puede asociar el duelo con la muerte de un ser querido, pero el duelo es una respuesta natural ante cualquier tipo de pérdida. Y la pérdida de su hogar, vecindario y comunidad es una gran pérdida.

[Lea: Cómo afrontar el duelo y la pérdida]

La idea de dejar todo lo que conoce puede hacerle sentir muy vulnerable. Puede sentir que está perdiendo su independencia o una gran parte de su identidad. Es importante darse cuenta de que todos estos sentimientos son normales. Tómese un tiempo para reconocer estos sentimientos de pérdida. A veces, hablar con alguien que sea comprensivo puede ayudar. La orientación y la terapia también pueden ser una opción. Dese tiempo para sentir su duelo y acostumbrarse al cambio.

Hable con un terapeuta certificado

BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.

Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más información

Consejos para que la transición a la vida asistida sea más fácil

La vida en un centro de vida asistida es un ajuste innegable. Además de vivir en un nuevo entorno, conocerá a nuevos residentes y se acostumbrará al personal. Esto puede resultar estresante al principio. Pero hay cosas que puede hacer para que la transición sea más fácil.

Empaque con suficiente antelación a la mudanza. No aumente el estrés de la mudanza en sí poniéndose en una situación en la que tenga que tomar decisiones apresuradas sobre qué llevar y qué desechar.

[Lee: Manejo del estrés]

Sepa qué esperar. Infórmese sobre el centro. Será menos estresante si sabe qué esperar. Lea todo el material antes de mudarse y asegúrese de que todas sus preguntas sean respondidas con anticipación.

Manténgase ocupado. Puede sentirse con ganas de quedarse en su apartamento o espacio habitable, pero se sentirá cómodo mucho más rápido si sale a conocer a los residentes, participa en actividades y explora las instalaciones.

No se presione. Cada persona se adapta al cambio de manera diferente, así que no sea tan duro consigo mismo, sin importar lo que esté sintiendo. Sin embargo, si siente que está tardando más de lo que cree que debería en adaptarse, podría ser útil hablar con los miembros de su familia, el director del centro o un amigo de confianza.

Cómo elegir el centro de vida asistida adecuado para usted

Existe una gran variedad entre las residencias y los centros de vida asistida. Aunque esto puede hacer que el proceso de elección parezca abrumador, el lado positivo es que tiene una buena oportunidad de encontrar un centro que se ajuste perfectamente a sus preferencias y necesidades.

Al comenzar su búsqueda, trate de no sentirse abrumado por todas las opciones. Recuerde que las amenidades son mucho menos importantes que los residentes y el personal. Son las personas las que realmente hacen que cualquier lugar, incluido un centro de vida asistida, sea único. Puede saber mucho sobre un centro por las personas que viven y trabajan ahí. Usted desea un centro con un ambiente social activo, donde los residentes sean amigables y el personal sea atento y cálido. Asegúrese de que, en general, sienta que el centro es un lugar donde encajará y podrá desarrollar nuevas relaciones.

Pregunte sobre los patrones de dotación de personal

Para tener la seguridad de que usted o su ser querido estarán bien atendidos, es importante hacer preguntas sobre los niveles de dotación de personal y la carga de trabajo en un centro de vida asistida. Por ejemplo:

  • ¿Cuántos miembros del personal están realmente involucrados en el cuidado de los residentes?
  • ¿Cuántas personas trabajan al mismo tiempo?
  • ¿Cuáles son sus obligaciones durante ese tiempo? ¿Tienen tiempo para interactuar con los residentes?
  • ¿Hay enfermeros certificados en el lugar?
  • ¿Cómo varían los turnos de personal durante la noche?
  • ¿Qué sucede cuando un miembro del personal está enfermo o no puede ir a trabajar? ¿Hay suficiente cobertura?

Cómo elegir un centro de vida asistida

Visite un centro en diferentes momentos, durante las actividades y las horas de comida, por ejemplo, y busque comentarios de los residentes y sus familias o a través de reseñas en línea.

Qué debe saber del personal:

  • ¿Tienen tiempo para hablar con usted o parece que están apurados?
  • ¿Parecen genuinamente amables e interesados en usted?
  • ¿Interactúan de manera cálida con los residentes actuales? ¿O parecen estresados o abrumados?
  • ¿Cómo manejan las emergencias?

Qué debe saber de los residentes:

  • ¿Parecen felices?
  • ¿Disfrutan interactuando entre ellos?
  • ¿Parecen personas que le gustaría conocer?
  • ¿Hay pasatiempos o grupos en el lugar que le parezcan interesantes?

Qué debe saber del centro:

  • ¿Las diferentes áreas parecen limpias y frescas?
  • ¿Con qué frecuencia se brinda servicio de limpieza en su habitación?
  • ¿El centro parece seguro y protegido? ¿Los baños son de fácil acceso y tienen barras de apoyo? ¿Cómo se comunican los residentes con el personal en caso de emergencia?
  • ¿Cómo está la comida? Pruebe la comida y pregunte sobre las opciones del menú.

Otras cosas a tener en cuenta al elegir un centro de vida asistida

El factor más importante al elegir un centro de vida asistida es que le resulte agradable, seguro y cómodo. Si bien el centro debe estar limpio y bien mantenido, no se debe poner demasiado énfasis en la apariencia superficial, como los muebles de diseño, las comidas gourmet y los jardines impecables. El centro en el que se sentirá más feliz no necesariamente será el más elegante o caro. La clave es que el centro adecuado para usted es aquel en el que se sienta más como en casa.

¿Le parece un lugar hogareño? Esta es una preferencia personal. ¿Prefiere un entorno más pequeño y acogedor, o prefiere estar en un lugar más grande y animado con más actividades? ¿El diseño exterior, como jardines u otras áreas verdes, es importante para usted?

¿El centro ofrece actividades que le interesan? ¿Hay pasatiempos o actividades en el centro, o transporte disponible para actividades externas? ¿El centro cuenta con amenidades que son importantes para usted, como un gimnasio, un centro de recreación, una biblioteca o una capilla?

¿Le gusta la comida? ¿Tiene la opción de comer en su habitación si lo desea? ¿Qué tipo de comida se sirve? ¿Es nutritiva y apetecible? ¿Hay diferentes opciones de comida disponibles?

¿Cómo se manejan los problemas de salud? ¿Cómo maneja el centro tanto los problemas de emergencia como los que no lo son? Si desarrolla una afección médica, ¿podrá permanecer en el centro? ¿En qué momento tendría que ir a otro lugar para recibir atención médica?

¿El centro cumple con los requisitos de normas nacionales y locales? En los EE. UU., por ejemplo, cada estado tiene diferentes normas, por lo que deberá consultar con su agencia reguladora local para asegurarse de que el centro esté autorizado y cumpla con las normas. También puede consultar el Better Business Bureau para ver si se han presentado quejas contra el centro.

Diferencia entre vivienda asistida y otros tipos de viviendas para personas mayores

La vida asistida puede considerarse una etapa intermedia entre la vida independiente y el cuidado en una residencia para adultos mayores. Si solo necesita una asistencia mínima, la vida independiente puede ser una mejor opción. Si tiene muchas necesidades médicas, deberá considerar residencias para adultos mayores u otros centros con atención médica especializada.

Para obtener más información, lea Opciones de vivienda para personas mayores.

Cómo apoyar a un ser querido que se cambia a una vida asistida

Cambiar a una vida asistida, incluso si todas las partes están de acuerdo, puede ser un momento estresante. Estas son algunas formas en las que puede apoyar a un ser querido:

Reconozca los sentimientos de pérdida de su ser querido. Incluso en las mejores situaciones, donde su ser querido eligió voluntariamente la vida asistida, es de esperar que haya duelo y sentimientos de pérdida. Dejar el hogar es una gran conmoción. No minimice sus sentimientos ni se concentre excesivamente en lo positivo. Comprenda y respete los sentimientos de pérdida y dele tiempo para adaptarse.

Llame y visite tan frecuentemente como pueda. El contacto regular de amigos y familiares le dará a su ser querido la seguridad de que todavía lo aman y cuidan. Continúe incluyendo a su ser querido en las salidas y eventos familiares siempre que sea posible. Si su ser querido vive lejos, las llamadas o los correos electrónicos frecuentes pueden marcar una gran diferencia.

Trabajen juntos para resolver las inquietudes. Si bien es probable que su ser querido atraviese un periodo de adaptación después de mudarse a un centro de vida asistida, no asuma automáticamente que las quejas son solo parte del proceso de transición. Si su ser querido tiene inquietudes, tómelas en serio. Hable sobre los pasos que pueden tomar juntos para resolver el problema. Y si el problema resulta ser grave y no tiene solución aparente, prepárese para buscar otros centros.

Ayude a su ser querido a personalizar el espacio en el que vive. Ayude a su ser querido a elegir y traer las posesiones y decoraciones significativas que le darán al nuevo espacio la sensación de un hogar. Pero tenga cuidado de no tomar el control. Deje que su ser querido tome la iniciativa. Después de todo, él o ella será quien viva ahí.

Lo que deben y no deben hacer los amigos y familiares
Lo que deben hacer:
  • Escuchar y validar las preocupaciones de su ser querido sobre lo que está dejando atrás.
  • Ayudar a su ser querido con el embalaje y la mudanza, si lo desea.
  • Ayudarle a prepararse y adaptarse a la mudanza, incluso si no es una decisión con la que usted esté de acuerdo.
  • Aceptar que mudarse a un centro de vida asistida representa un cambio de vida importante.
  • Contactar y visitar a su ser querido en su nuevo hogar con frecuencia durante las primeras semanas.
  • Ser comprensivo, solidario y alentador. Su paciencia y actitud positiva pueden hacer toda la diferencia para su ser querido.
Lo que no deben hacer:
  • Centrarse solo en sus propias preocupaciones. Esto se trata de su ser querido, no de usted.
  • Insistir en tomar control del proceso de mudanza.
  • Criticar la elección del hogar de su ser querido o la decisión de mudarse a un centro de vida asistida.
  • Minimizar el dolor que su ser querido pueda sentir al mudarse.
  • Hablar inmediatamente sobre vender la antigua casa de su ser querido.
  • Ser negativo, crítico o impaciente, especialmente si su ser querido tiene dificultades para adaptarse al principio.

Cómo encontrar un centro de vida asistida

Última actualización o revisión el agosto 21, 2025