Trastorno esquizoide de la personalidad
Síntomas, causas y tratamiento

¿Usted o alguien que conoce busca siempre llamar la atención, aunque ello le cause problemas en el trabajo o en sus relaciones? Aprenda a identificar los síntomas del THP y a afrontarlo.
El trastorno histriónico de la personalidad (THP), a veces denominado trastorno dramático de la personalidad, implica un patrón duradero de búsqueda excesiva de atención y de manifestaciones emocionales exageradas. Bajo este comportamiento se esconde un intenso deseo de aprobación. Una persona con THP puede sentirse incómoda cuando no es el centro de atención y hacer todo lo posible para sentirse vista y querida.
La mayoría de nosotros anhelamos atención o admiración en ocasiones. Pero, como ocurre con otros trastornos de la personalidad, las personas con THP tienen dificultades para adaptar su comportamiento a diferentes situaciones. Pueden parecer «exagerados» o «teatrales» en momentos inadecuados, como en el trabajo. Su comportamiento coqueto podría dañar las amistades y las relaciones románticas.
Las personas con THP tienen tendencia a ser egocéntricas y tienen poco margen para dudar de sí mismas. Debido a esto, a menudo no se dan cuenta de que tienen un trastorno, ni ven cómo su comportamiento tiene consecuencias no deseadas.
Por supuesto, no todas las personas con THP son ciegas a su condición. Si es consciente de los problemas que crea en su vida, puede comprender cómo le mueve el deseo de reconocimiento y validación. Su sentido de la autoestima depende de cómo le vean los demás. Por ello, hasta el más mínimo rechazo social o crítica puede resultar increíblemente devastador. Puede que le hayan tachado de persona «dramática» o que le hayan dicho con frecuencia que «se calme». O puede que se sienta cercano a las personas, solo para darse cuenta más tarde de que esos sentimientos no son correspondidos.
Tal vez se vea atrapado en un patrón de autosabotaje, ya que su comportamiento siempre parece socavar sus esfuerzos por ser aceptado. Puede que se pregunte con frecuencia: «¿por qué soy así?».
Del mismo modo, si un ser querido padece THP, es posible que cuestione regularmente la autenticidad de sus palabras y acciones. ¿Son sinceros o exageran demasiado? Puede sentirse avergonzado por su comportamiento teatral o provocativo, como si estuviera presenciando una actuación. O tal vez se sienta frustrado por su egocentrismo y usted mismo se sienta desapercibido.
Tanto si le preocupa su propio comportamiento o el de otra persona, sepa que no está solo. Se estima que el trastorno histriónico de la personalidad aparece en un dos o tres por ciento de la población. Si conoce mejor el THP, podrá identificar los síntomas y las causas, descubrir estrategias de autoayuda o aprender a ayudar a un ser querido.
A muchas personas les encanta ser el centro de atención en determinados momentos. Pero, ¿cómo distinguir el THP de un deseo normal de llamar la atención?
Según la 5.a edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) (DSM-5, por sus siglas en inglés), para que usted o un ser querido sean diagnosticados de trastorno histriónico de la personalidad se requiere la presencia de cinco o más de los ocho síntomas siguientes:
El trastorno histriónico de la personalidad está clasificado como un trastorno de la personalidad del grupo B, junto con:
Estos trastornos se caracterizan por volatilidad emocional e impulsividad. Dado que sus rasgos se superponen, el THP puede coexistir con estos u otros trastornos de la personalidad, como trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP), lo que hace que el diagnóstico y el tratamiento sean más complicados.
El THP puede parecer especialmente similar al TLP. De hecho, a veces se denomina al THP «TLP ligero». Ambos pueden presentar reacciones emocionales intensas. Sin embargo, existen importantes distinciones entre ambas condiciones:
El trastorno histriónico de la personalidad también puede parecer similar al trastorno de la personalidad dependiente, un trastorno del grupo C. Los trastornos del grupo C implican miedos y ansiedad inusuales.
Al igual que las personas con THP, las personas con trastorno de la personalidad dependiente también tienen una gran necesidad de validación emocional por parte de los demás. Sin embargo, suelen ser más tímidas y menos propensas a mostrar un comportamiento dramático.
Aparte de otros trastornos de la personalidad, el trastorno histriónico de la personalidad también puede coocurrir frecuentemente con:
Depresión. depresión mayor u otros trastornos depresivos pueden ocurrir si su comportamiento de THP conduce frecuentemente al rechazo social, inestabilidad en las relaciones o una necesidad insatisfecha de validación.
Ansiedad. Aunque la ansiedad parece ser más común en las personas con trastornos de la personalidad del grupo C, puede darse con los trastornos de la personalidad en general.
Trastorno de síntomas somáticos. Esta condición implica una preocupación excesiva por un síntoma físico y puede parecer parte de una dramatización o de un comportamiento de búsqueda de atención.
Trastornos por consumo de sustancias. Padecer un trastorno histriónico de la personalidad puede exponerle a un mayor riesgo de abuso de drogas y alcohol. Esto podría deberse, en parte, a la impulsividad y al deseo de buscar experiencias novedosas y emocionantes.
[Lea: Diagnóstico doble: abuso de sustancias y salud mental]
Trastornos alimenticios. El THP parece estar relacionado con los trastornos alimentarios, especialmente con la bulimia nerviosa. Algunos investigadores estiman que alrededor del 40 por ciento de los pacientes de anorexia y bulimia tienen un trastorno de personalidad del grupo B comórbido, como el THP. Esto puede deberse a que tanto estos trastornos de la personalidad como los trastornos alimentarios pueden implicar impulsividad.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH o ADHD, por sus siglas en inglés). Algunos adultos con TDAH también pueden cumplir los criterios para un diagnóstico de THP. Ambos trastornos pueden contribuir a problemas con las relaciones interpersonales. Por ejemplo, si una persona padece ambos trastornos, sus amigos y miembros de la familia podrían verla como desconcentrada e impulsiva, así como dramática y necesitada de atención.
Adicción al Internet. Las redes sociales ofrecen un medio cómodo para ganar atención y aprobación compartiendo fotos, publicaciones y otros contenidos. Aunque la adicción a las redes sociales no es un diagnóstico oficial, pasar demasiado tiempo en línea puede ocasionar problemas. Puede alimentar sentimientos de aislamiento, ansiedad y depresión. También puede distraerle del trabajo, de las interacciones en persona y de la autorreflexión.
Intentos de suicidio. En algunos casos, una persona con trastorno histriónico de la personalidad puede utilizar amenazas de suicidio para llamar la atención o manipular a los que le rodean. Sin embargo, es importante tomarse siempre en serio el comportamiento suicida.
Si usted o un ser querido padece un THP, su trastorno puede ser el resultado de múltiples factores, como rasgos hereditarios, experiencias infantiles y comportamiento aprendido.
Mientras que las mujeres tienen más probabilidades de recibir un diagnóstico de THP, los hombres pueden estar simplemente subdiagnosticados porque es menos probable que informen de los síntomas.
Comportamiento aprendido. Si un padre o cuidador modela un comportamiento dramático o excesivamente sexual, el niño puede adoptar el mismo comportamiento para llamar la atención. Los padres que son permisivos al momento de establecer límites o que miman en exceso a sus hijos también pueden contribuir al desarrollo del THP.
Estilo de apego ansioso-preocupado. El estilo de apego de una persona se desarrolla en respuesta a las experiencias tempranas con su cuidador principal. El estilo de apego preocupado se desarrolla cuando un cuidador es incoherente a la hora de satisfacer las necesidades de su hijo.
Esto puede provocar que el niño se muestre ansioso en futuras relaciones y con una necesidad constante de reafirmación y atención por parte de sus parejas románticas. Puede que le tachen de «dependiente» o «necesitado», debido a su fijación por una pareja y a su sensibilidad al rechazo.
[Lea: Cómo afectan los estilos de apego en las relaciones adultas]
Puede ser útil pensar que el THP existe en un espectro. Una persona puede empezar con síntomas leves. Puede que otras personas le consideren simpático, sociable y expresivo, pero también reactivo, malhumorado y superficial. A pesar de estas reacciones emocionales, las personas situadas en el extremo leve del espectro histriónico suelen ser capaces de mantener relaciones sociales.
Si su comportamiento no se corrige de alguna manera, puede progresar hacia síntomas más moderados y comportamientos teatrales. Los intentos persistentes de obtener atención y validación pueden hacerle parecer superficial o necesitado y, como resultado, los demás empiezan a alejarse. Este rechazo provoca manifestaciones emocionales más intensas, lo que conlleva aún más dificultades en las situaciones sociales.
De nuevo, si no es capaz de reconocer y buscar ayuda para sus patrones de comportamiento, pueden evolucionar hacia un comportamiento teatral más extremo. Puede quedarse atascado en un ciclo en el que desea desesperadamente la aprobación pero también actúa de una manera que le lleva al rechazo.
Aunque no existe una cura para el trastorno histriónico de la personalidad, una combinación de estrategias de autoayuda e intervención profesional puede reducir en gran medida la gravedad de los síntomas.
Si tiene un diagnóstico de THP, sepa que es posible escapar de los pensamientos y acciones que no son útiles y disfrutar de una vida social feliz y sana. Las siguientes estrategias de autoayuda se enfocan en:
Además, deberá atender cualquier condición concurrente. Descubrir formas de afrontar estas condiciones puede aumentar su autoestima y ayudarle a desarrollar nuevas habilidades de afrontamiento. Por ejemplo, mientras trata un trastorno alimentario, puede aprender estrategias de autorregulación y desarrollar un mayor sentido de la confianza en sí mismo. Esto, a su vez, le ayuda a manejar el trastorno de personalidad.
Del mismo modo, aprender a poner límites a su uso de las redes sociales puede ayudarle a controlar el deseo de buscar atención en Internet. En su lugar, puede dirigir su tiempo y sus esfuerzos hacia formas más saludables de mejorar su autoestima.
Un apego inseguro es a menudo un factor que contribuye al trastorno histriónico de la personalidad. Aunque los estilos de apego se forman a una edad temprana, nunca es demasiado tarde para fomentar un enfoque más seguro de las relaciones.
Explore el origen de su estilo de apego. El estilo de apego preocupado se asocia más comúnmente con el trastorno histriónico de la personalidad. Cuando usted era un bebé, su padre, madre o cuidador principal puede haber estado lidiando con algún problema, como una enfermedad física o mental, que le impidiera prestarle atención constantemente. Si es posible, intente volver a ponerse en contacto con su progenitor para comprender mejor los retos a los que se enfrentó. Esto puede ofrecerle una visión de sus propias dificultades de apego.
Busque relaciones con las personas que tengan estilos de apego seguros. Tanto si se trata de amigos como de parejas románticas, intente conectar con las personas que tienen confianza en sí mismas y son estables en sus relaciones. Aunque no sean perfectas, este tipo de personas saben establecer límites apropiados y tienen un grado saludable de autoestima. Pueden ser comprensivos, confiables y estar dispuestos a comunicarse. En otras palabras, pueden modelar comportamientos saludables.
Refuerce su inteligencia emocional (IE o EQ, por sus siglas en inglés). La inteligencia emocional implica su capacidad para comprender sus emociones, manejarlas y empatizar con otras personas. Por ejemplo, puede utilizar la inteligencia emocional para identificar cuándo su comportamiento dramático está ofendiendo a las personas y controlar mejor sus arrebatos. También puede utilizar la inteligencia emocional para comunicar más eficazmente sus necesidades.
Si padece un THP, puede que le cueste darse cuenta de las conexiones entre sus emociones, su comportamiento y los resultados de su vida. En cambio, a menudo se queda preguntándose cómo ha acabado en situaciones infelices en el trabajo o en las relaciones.
La autoconciencia puede reforzarse mediante ejercicios de autorreflexión.
En una fiesta, puede que quiera llamar la atención o que lo consideren atractivo. O tal vez desee la atención o el reconocimiento de un ser querido. ¿Cómo suele hacer para satisfacer esas necesidades? ¿Se viste con atuendos que los demás suelen considerar inapropiados para la ocasión? ¿Utiliza muestras emocionales para llamar la atención?
¿Cuáles son los resultados comunes de estas estrategias? Si a menudo parecen generar desaprobación o alejar a las personas, piense en otras estrategias con las que experimentar. Por ejemplo, puede que quiera enfocarse más en incluir a otras personas en la conversación en una fiesta. O satisfaga su necesidad de atención trabajando como voluntario en un refugio de animales, acariciando a perros y gatos necesitados. O, en lugar de reclamarle a su pareja, simplemente intente pedirle que se haga más tiempo para salir por la noche, por ejemplo.
Otra forma de desarrollar la autoconciencia es comprender y manejar mejor sus emociones. Muchos de nosotros luchamos por controlar nuestras emociones, especialmente las intensas que dificultan pensar racionalmente o hacen que uno diga y haga cosas de las que luego se arrepiente. Gran parte del comportamiento de autosabotaje suele tener su origen en la forma de afrontar estas emociones fuertes.
Por ejemplo, cuando alguien se muestra crítico con usted, es posible que levante la voz y haga una gran escena. Si expresa ira, puede que sea porque esa es la respuesta emocional con la que se siente cómodo, independientemente de lo que requiera la situación. Actuar con rabia o impulsividad puede ser solo una forma de evitar sentir tristeza, ansiedad o miedo, tal vez miedo a ser menospreciado o miedo a ser rechazado.
Para aprender a reconocer y comprender mejor sus propias emociones, utilice el Kit de herramientas de inteligencia emocional gratuito de HelpGuide.
Las personas con trastorno histriónico de la personalidad tienden a sufrir una baja autoestima, por lo que buscan la validación de los demás. Esto podría ser el resultado de experiencias de la primera infancia, como las burlas de sus hermanos o las críticas de sus padres.
Sin embargo, independientemente de la causa, es posible aumentar su propio sentimiento de autoestima, lo que le facilitará escapar de los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
Piense en una situación (real o imaginaria) que haya mermado su sentimiento de autoestima. ¿Cómo se sintió en ese momento? Quizá se sintió juzgado o humillado cuando un amigo corrigió su comportamiento. O quizá se sintió olvidado cuando no le invitaron a un evento social.
Ahora intente recordar cómo era su diálogo interno en esas situaciones. ¿Se dijo a sí mismo que era un inútil? ¿Despreciable? ¿Su diálogo interno alimentó pensamientos y acciones que empeoraron la situación?
Una vez que sea consciente de su diálogo interno negativo, puede tomar medidas para desafiarlo.
¿Cuáles son algunas frases más compasivas (y realistas) que puede sustituir cuando se sienta rechazado, ignorado o criticado? Puede probar: «no necesito ser perfecto» o «no le caeré bien a todo el mundo y no pasa nada. Sigo siendo amado».
También puede utilizar nuestra meditación en audio Sea amable consigo mismo para ayudar a desarrollar la autocompasión.
Los sentimientos de celos pueden surgir cuando cree que alguien es más atractivo o interesante que usted. En lugar de enfocarse en ellos, recuerde que usted tiene su propio estilo, pasatiempos e intereses.
El trastorno histriónico de la personalidad puede venir acompañado de un sentido reducido de la independencia. Puede que haya estado tan enfocado en ganarse la aprobación de las personas que no haya tenido mucha práctica en tomar decisiones por sí mismo.
Si aprende a ser más independiente, podrá dejar de enfocarse en las personas y actuar con más confianza en sí mismo.
Practique separar sus opiniones, deseos y necesidades de los que le rodean. Pruebe este ejercicio de diario:
Esto puede ayudarle a separar su sentido de identidad del de otras personas.
Cree y suba una escalera del miedo. Una escalera del miedo ordena las situaciones estresantes de menor a mayor miedo. Usted sube por la escalera enfrentándose a sus miedos un «escalón» a la vez.
La psicoterapia, incluida la psicoterapia analítica funcional (PAF), puede ayudar a una persona con trastorno histriónico de la personalidad a desarrollar una mayor autoestima y a explorar estrategias de afrontamiento para reducir los pensamientos y comportamientos autosaboteadores. Un terapeuta puede ayudarle a comprender las causas de sus comportamientos problemáticos y a sustituirlos por alternativas más saludables.
Por ejemplo, un terapeuta podría ayudarle a explorar cómo sus experiencias infantiles han contribuido a un estilo de comunicación excesivamente dramático.
[Lea: Cómo encontrar un terapeuta que le ayude a sanar]
Aunque la terapia tradicional o en línea puede ser extremadamente útil, tenga en cuenta lo siguiente:
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónSi su ser querido padece un trastorno histriónico de la personalidad, puede resultar difícil comprender y sobrellevar su comportamiento. Puede que se sienta constantemente avergonzado por sus intentos de coquetear con las personas o que nunca esté seguro de si exageran o son sinceros. Puede que incluso se sienta agotado por su búsqueda constante de validación y cumplidos externos.
Aprenda todo lo que pueda sobre el origen del THP. Pruebe tener en cuenta que, para su ser querido, estos comportamientos son a menudo reacciones inconscientes. Han aprendido a recurrir a la teatralidad y al comportamiento inapropiado para satisfacer sus necesidades. Puede que ni siquiera reconozcan que sus acciones conducen a consecuencias específicas.
Controle sus emociones. Solo porque su ser querido reaccione de forma exagerada ante las situaciones, no significa que usted tenga que imitarle. Si responde a su comportamiento dramático con la misma intensidad, corre el riesgo de escalar el conflicto. Por otro lado, si los ignora, puede que solo se esfuercen aún más por llamar su atención. Para mantener la calma en el momento, aprenda algunas técnicas rápidas para aliviar el estrés.
Establezca límites. Sea claro y directo al comunicar cómo le hace sentir el comportamiento de su ser querido. Por ejemplo: «me siento incómodo cuando te insinúas de forma inapropiada a mis amigos. Por favor, no lo vuelvas a hacer». También es importante establecer una consecuencia que esté dispuesto a cumplir. «Si lo vuelves a hacer, dejaré de invitarte a pasar tiempo con nosotros».
[Lea: Cómo establecer límites saludables en las relaciones]
Haga que se sientan vistos. Aunque no se puede esperar que preste a la persona atención y validación constantes, dedique tiempo a escucharla y reconocerla. Ofrézcales elogios por sus logros y su crecimiento.
Anímeles a recibir tratamiento profesional. Esto podría implicar ayudarles a ser más conscientes de su propio comportamiento y de las consecuencias que tiene. Podría señalar: «parece que siempre tienes un arrebato cuando recibes críticas y eso hace que comunicarse contigo sea aún más difícil». Una vez que empiecen la terapia, anímeles a continuarla señalándoles el avance que están teniendo.
Practique el autocuidado. Si se siente abrumado por su ser querido, retroceda y enfóquese en su propio bienestar. Puede que necesite minimizar el contacto durante un breve periodo de tiempo, tomarse tiempo para disfrutar de sus propios pasatiempos o pasar tiempo rodeado de las personas que le dan energía.
Recuerde que no puede responsabilizarse del comportamiento de otra persona. Pero usted puede apoyar a su ser querido mientras se esfuerza por reconocer sus problemas y sobrellevar los síntomas del trastorno histriónico de la personalidad.
Última actualización o revisión el agosto 21, 2025Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org