Stages of Alzheimer’s Disease
Understanding the 3-stage and 7-stage models of Alzheimer’s

This therapist directory is offered in partnership with BetterHelp. If you sign up for therapy after clicking through from this site, HelpGuide will earn a commission. This helps us continue our nonprofit mission and continue to be there as a free mental health resource for everyone.
Need to talk to someone now? Find a crisis helpline
If you're a BetterHelp therapist with questions about your directory listing, please contact therapists@betterhelp.com
Cuanto más aprenda sobre las causas y los tipos de demencia vascular (incluidas la demencia mixta y la demencia multiinfarto) mejor podrá tratar los síntomas, controlar la pérdida de memoria y prevenir futuros derrames cerebrales.
La demencia vascular es la segunda forma más común de demencia: representa hasta el 40 por ciento de los casos de demencia en adultos mayores. Es causada por la reducción del flujo sanguíneo al cerebro, generalmente debido a un derrame cerebral o a una serie de derrames cerebrales. Cuando el suministro de sangre al cerebro se interrumpe, las células cerebrales se privan de oxígeno y nutrientes esenciales, lo que causa daño a la corteza cerebral, el área asociada con el aprendizaje, la memoria y el lenguaje. Aunque los derrames cerebrales pueden ser tan pequeños que no se noten, el daño puede acumularse con el tiempo, lo que lleva a la pérdida de memoria, la confusión y otros signos de demencia.
Dependiendo de la persona y de la gravedad del derrame o los derrames cerebrales, la demencia vascular puede aparecer de forma gradual o repentina, y puede variar desde leve hasta grave. Recibir un diagnóstico de demencia vascular puede ser una experiencia aterradora y estresante. Pero, aunque actualmente no hay cura, hay muchas cosas que puede hacer para controlar los síntomas, prevenir derrames cerebrales consecuentes y disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
[Lea: Cómo hacer frente a un diagnóstico de Alzheimer o demencia]
La demencia multiinfarto (MID, por sus siglas en inglés) es causada por una serie de pequeños derrames cerebrales (a veces llamados «mini-derrames» o «derrames cerebrales silenciosos») que frecuentemente pasan desapercibidos. Estos mini-derrames, también conocidos como ataques isquémicos transitorios (AIT o TIA, por sus siglas en inglés), provocan bloqueos parciales temporales del suministro de sangre y alteraciones breves de la conciencia o la vista. Con el tiempo, sin embargo, a medida que más áreas del cerebro se dañan, comienzan a aparecer los síntomas de la demencia vascular. La MID suele afectar a personas entre los 60 y 75 años, y es más común en hombres que en mujeres.
Aunque rara vez se diagnostica durante la vida, se cree que hasta el 45 por ciento de las personas con demencia tiene demencia mixta, donde ocurren simultáneamente más de un tipo de demencia, generalmente demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy.
La combinación de dos tipos de demencia puede tener un impacto mayor en el cerebro que cualquiera de ellos por sí solo. La demencia mixta frecuentemente se indica por la enfermedad cardiovascular y los síntomas de demencia que empeoran lentamente con el tiempo.
La demencia vascular afecta a diferentes personas de diferentes maneras y la velocidad de la evolución también varía de persona a persona. Algunos síntomas pueden ser similares a los de otros tipos de demencia y generalmente reflejan una creciente dificultad para realizar actividades cotidianas como comer, vestirse o hacer compras.
[Lea: Síntomas, tipos y causas de la demencia]
Los síntomas conductuales y físicos pueden aparecer de manera dramática o muy gradual, aunque parece que un periodo prolongado de AIT (los mini-derrames mencionados anteriormente) lleva a un deterioro gradual de la memoria, mientras que un derrame cerebral más grande puede producir síntomas significativos de inmediato. Independientemente de la rapidez con que aparecen, la demencia vascular generalmente evoluciona de manera escalonada, donde los lapsos en la memoria y las habilidades de razonamiento son seguidos por periodos de estabilidad, solo para dar paso a un mayor deterioro.
Señales y síntomas comunes de la demencia vascular | |
Señales y síntomas mentales y emocionales | |
|
|
Señales y síntomas físicos | |
|
|
Señales y síntomas conductuales | |
|
|
Aunque actualmente no existe una cura para la demencia vascular, cuanto antes se detecte cualquier daño cerebral, mejor será la posibilidad de prevenir la demencia o, al menos, ralentizar la evolución de la enfermedad. Al tratar los factores de riesgo que condujeron a la demencia vascular, como la presión arterial alta o la diabetes, es posible que incluso se puedan revertir algunos de los síntomas.
La fisioterapia, la terapia ocupacional y la terapia del habla pueden ayudarle a recuperar algunas o todas las funciones perdidas después de un derrame cerebral. Varios medicamentos utilizados para tratar los síntomas cognitivos de la enfermedad de Alzheimer parecen ser efectivos también para la demencia vascular. Pero lo más importante es minimizar su riesgo de sufrir otro derrame cerebral y empeorar la demencia.
Reducir su riesgo de un derrame cerebral puede disminuir su riesgo de desarrollar demencia vascular o, si ya se le ha diagnosticado, puede ayudarle a ralentizar la evolución de los síntomas.
Su médico puede recetar medicamentos para reducir la presión arterial y prevenir la formación de coágulos, y puede cambiar o suspender medicamentos que puedan empeorar los síntomas de la demencia, como sedantes, antihistamínicos o analgésicos fuertes.
[Lea: La presión arterial y su cerebro]
Además de los medicamentos, adoptar cambios más saludables en el estilo de vida también es una parte vital del tratamiento de la demencia vascular.
BetterHelp es un servicio de terapia en línea que le conecta con terapeutas acreditados y certificados que pueden ayudarle con la depresión, la ansiedad, las relaciones y más. Realice la evaluación y póngase en contacto con un terapeuta en tan solo 48 horas.
Realice la evaluación HelpGuide es un apoyo para el usuario. Ganamos una comisión si se registra en los servicios de BetterHelp después de hacer clic en este sitio. Obtenga más informaciónUn diagnóstico de demencia es aterrador. Pero es importante recordar que muchas personas con demencia pueden llevar una vida saludable y satisfactoria durante años después del diagnóstico. ¡No se rinda ante la vida! En la medida de lo posible, siga cuidando su salud física y emocional, haga las cosas que le gustan y pase tiempo con su familia y amigos.
Las mismas estrategias utilizadas para mantener su cerebro saludable a medida que envejece y prevenir la aparición de la demencia también pueden usarse para mejorar los síntomas.
[Lea: Cómo prevenir la enfermedad de Alzheimer y la demencia]
Encuentre nuevas maneras de ponerse en movimiento. Las investigaciones sugieren que incluso una caminata tranquila de 30 minutos cada día puede reducir el riesgo de demencia vascular y ayudar a frenar su evolución. El ejercicio regular también puede ayudar a controlar su peso, aliviar el estrés y mejorar su salud general y felicidad.
Cree una red de apoyo. Buscar ayuda y apoyo de amigos, familiares, expertos en salud y grupos de apoyo puede mejorar su perspectiva y su salud. Y nunca es tarde para hacer nuevos amigos y ampliar su red de apoyo.
Aliméntese para tener un corazón saludable. La enfermedad cardíaca y el derrame cerebral comparten muchos de los mismos factores de riesgo, como el colesterol LDL alto (colesterol malo), el colesterol HDL bajo (colesterol bueno) y la presión arterial alta. Adoptar una dieta saludable para el corazón puede ayudar a mejorar o ralentizar los síntomas de la demencia.
Haga un esfuerzo por divertirse más. Reír, jugar y disfrutar son excelentes maneras de reducir el estrés y la preocupación. La alegría puede darle energía e inspirar cambios en el estilo de vida que pueden prevenir más derrames cerebrales y compensar las pérdidas de memoria y cognitivas.
Aprenda a relajarse y a controlar el estrés. El estrés es un factor importante que contribuye a la presión arterial alta y las enfermedades cardíacas, por lo que es útil practicar técnicas de relajación, como el yoga, la meditación, la respiración profunda o el ejercicio rítmico, y saber cómo reducir rápidamente el estrés en el momento utilizando uno o más de sus sentidos.
Desafíe su cerebro. Su cerebro sigue siendo capaz de cambiar a lo largo de la vida, por lo que es posible que pueda mejorar su capacidad para retener y recuperar recuerdos. Dedique un tiempo por la noche para recordar los eventos del día, lo que puede fortalecer su capacidad de memoria. Aprender nuevas habilidades, como un idioma extranjero o cómo pintar, también puede ayudar a fortalecer la capacidad cerebral si se hace de manera constante.
Controle su presión arterial. Lo que es bueno para su corazón también es bueno para su cerebro. La presión arterial alta puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en las partes del cerebro responsables de la cognición y la memoria, por lo que es importante tomar los medicamentos que su médico le recete y reducir su consumo de sal, cafeína y alcohol.
Controlar los síntomas de la demencia vascular implica aprender formas prácticas de controlar la pérdida de memoria, mientras se mantiene lo más optimista y realista posible. Aunque tal vez no pueda recuperar lo perdido, todavía puede encontrar maneras de hacer que una situación difícil sea más llevadera.
[Lea: Cómo mejorar su memoria]
Siga una rutina. Las rutinas regulares y los hábitos constantes pueden compensar una memoria en declive y ayudarle a sentirse más en control. Por ejemplo, deje las llaves en un gancho junto a la puerta para que sean más fáciles de encontrar. Relacione los regímenes de los medicamentos con otras actividades, como comer, para que sea más fácil recordarlos.
Utilice ayudas para la memoria. Reduzca la presión sobre su memoria utilizando un cuaderno o un teléfono inteligente para registrar listas de tareas, citas y nombres y fechas importantes. Coloque números de teléfono importantes y recordatorios en un lugar visible y etiquete puertas, gabinetes y cajas para ayudarle a recordar qué hay dentro.
Sea sincero sobre su afección. Dígales a las personas que lo rodean que ha tenido un derrame cerebral. De esta manera, sabrán qué esperar y usted puede mitigar o prevenir malentendidos.
Comunique sus necesidades. Pida a las personas que hablen despacio o repitan las cosas cuando sea necesario. Pida que un mensaje se divida en partes más pequeñas y repita lo que escuchó. Cuando no pueda pensar en una palabra, trate de encontrar otra manera de transmitir el significado, o simplemente siga adelante con la conversación.
Mantenga la actividad social. Conservar su papel en una conversación puede requerir más esfuerzo, pero seguir en contacto con amigos y familiares cara a cara puede ayudar a mantener la cognición. Programe regularmente actividades que disfrute y que involucren la interacción con otras personas.
Elimine las distracciones. Cuando intente comprender mensajes o instrucciones largos, elimine las distracciones como la televisión o la radio para que pueda concentrarse mejor y tomar notas.
Evite apresurarse a realizar tareas nuevas. Tome conciencia y deténgase a pensar y planificar antes de comenzar una tarea, ya sea sacar la basura o dirigir una reunión.
Sea paciente consigo mismo. Enojarse solo hace que sea más difícil recordar. Aprender técnicas de relajación puede ayudarle a lidiar con la frustración y la ansiedad causadas por los cambios en su memoria.
Permita que las personas cercanas a usted le ayuden. No es fácil admitir que necesita ayuda, pero permitir que quienes se preocupan por usted le brinden apoyo es importante para su independencia.
Cuidar a una persona con demencia vascular puede ser muy estresante tanto para usted como para su ser querido. Puede hacer que la situación sea más sencilla si proporciona un entorno estable y de apoyo.
[Lea: Consejos para cuidadores de personas con Alzheimer y demencia]
Un entorno estable comienza con usted estando estable y saludable. Es fácil perder de vista sus propias necesidades cuando su ser querido está lidiando con la demencia. Pero cuidarse a usted mismo no es opcional. El estrés y el agotamiento son comunes en los cuidadores, y eso no es bueno ni para usted ni para la persona a la que cuida. Nutrir y proteger su propia salud emocional y física no es egoísta, es lo mejor que puede hacer por la persona que ama.
Ponerse ansioso o alterado puede aumentar el estrés o la agitación de su ser querido. Trate de mantener la flexibilidad, la paciencia y la calma. Si siente ansiedad o pierde el control, tómese un descanso para calmarse. Intente no tomar los comportamientos problemáticos como algo personal y haga todo lo posible por mantener su sentido del humor.
Cree una rutina. Su ser querido sentirá más comodidad y menos agitación si sigue una rutina regular y permanece en un entorno familiar. |
Use calendarios y relojes. Coloque calendarios y relojes grandes en el área de estar de su ser querido. Pueden ayudar a las personas con demencia a reorientarse si han olvidado la fecha o la hora. |
Mantenga ocupado a su ser querido. Anime a su ser querido a seguir realizando actividades físicas y sociales tanto como sea posible. Ya sea salir a caminar o pasar tiempo en el centro para personas mayores es importante que participe en actividades regulares. Tareas diarias simples como doblar la ropa, regar las plantas o pelar verduras pueden ayudar a mantener ocupado a su ser querido. |
Proporcione mucha estimulación. Asegúrese de que la habitación de su ser querido sea colorida y acogedora. ¿Hay una buena vista afuera? Si no, puede traer la naturaleza al interior con algunas flores o una planta. El ejercicio, la interacción con diferentes personas en situaciones individuales o jugar con una mascota dócil y bien entrenada también pueden ayudar a brindar estimulación y aumentar la actividad física y social. |
Asegúrese de comunicarse, incluso si no está seguro de que su ser querido le entienda. Si es hora de cenar, por ejemplo, dígaselo. No lleve simplemente a su ser querido a la cocina sin explicarle qué está pasando. Incluso si no entiende sus palabras, use su tono de voz, contacto visual, una sonrisa o un toque reconfortante para ayudar a transmitir su mensaje y mostrar compasión. |
La American Heart Association ofrece un directorio de grupos de apoyo y recursos de apoyo en línea para la vida después de un derrame cerebral. La Alzheimer’s Association ofrece una línea de ayuda al 0800-272-3900 y un directorio de grupos de apoyo y otros servicios relacionados con la demencia.
La Alzheimer’s Society ofrece una línea de ayuda nacional para la demencia al 0300 222 1122 y un directorio de servicios y grupos de apoyo.
Alzheimer’s Australia (Alzheimer en Australia) ofrece una línea de ayuda al 1800 100 500 y un directorio de servicios y programas.
Alzheimer Society Canada ofrece una línea de ayuda al 1-800-616-8816 y apoyo para las personas que viven con demencia.
Millones de lectores confían en HelpGuide.org para obtener recursos gratuitos basados en evidencia para comprender y afrontar los desafíos de la salud mental. Haga su donación hoy para ayudarnos a salvar, apoyar y cambiar vidas.
Done hoy a HelpGuide.org